Las motos más vendidas de agosto 2023, espectacular subida y sorpresa en el Top 10

En España no tira, es el farolillo rojo de las maxis con diferencia. No creo que le extrañe a mucha gente. Está en el ranking de maxitrail.

Harley sigue perdiendo fuelle en las ventas, a final de año podremos saber si ha vendido más o menos que en 2022, pero por lo que veo, las cosas no van bien.

En mi provincia he leído rumores de que cierra la concesión, que se trasladó a un polígono industrial a las afueras de la ciudad. Un lugar muy poco accesible y amigable, parece una zona de guerra.

Yo no creo que ni la Pan America, ni la Sportster S ni la Nightster sean la respuesta en Europa, por lo menos. Veremos el tiempo que aguantan sin dar otro volantazo.
Es que se las han quedado todas aquí en los USA! jajajajaja
 
Crosstourer reloaded ! Pero sin lo mejor de la saga pues vaya...un bi vertical y a tirar millas ...:unsure:
 
...
para mi la Africa esta muy bien posicionada y ocupa el 2º puesto en ventas. y es solo mi opinión

Es correcto.
Es esa moto y no va a parecerse a otras para situarse en el lugar que a nosotros nos parece que debe tener
¿ Cuántos suspiraron por tener más en sus xrv 650 e incluso las úlitmas ? Pues no hubo tu tía. El bicilíndrico V daba lo que daba y la primera serie de la africa era lo que era, es decir la bomba.

Sin título.png
 
Sobre el fenómeno GS llevamos hablando años. Y yo siempre digo lo mismo.

Creo que se basa en que BMW ha encontrado una solución "propietaria" (inimitable) que desde hace años no tiene réplica posible. Se llama boxer+cardan+levers. Esta solución solo puede ser copiada en una pequeña parte, el cardan, y eso no es suficiente como ha quedado demostrado. Además, BMW ha envuelto el paquete con un envoltorio comercial muy bien diseñado y atractivo, y eso también ha amplificado las ventas.

Honda lo ha intentado con la Africa, pegando donde la GS tiene la defensa más baja (el peso, precio y la capacidad off). Además añadió también su solución propietaria (inimitable), el DCT. No se puede decir que le haya ido mal, es la mejor maxi en ventas después de la GS, pero no ha desbancado a la reina y ni siquiera se ha acercado. Se ha quedado con los usuarios que quieren una maxi pero por lo que sea la GS no les encaja: por peso, por precio, por capacidad off.

¿Una Africa con cardan y potenciada? A mí me suena a Tenere 1200... opino que sería el final de la Africa si sustituyera a la actual.

Para vencer a la GS hay que contrarrestar su arma secreta, y yo creo que la sustituta todavía no está ni en los programas de diseño. Es más, no me extrañaría que conservara el trono hasta la llegada del mundo eléctrico.
 
comparto tu opinion @ovejanegra, hacer copias de la GS esta abocado al fracaso y cada marca debe encontrar su nicho.
Super Tenere, Stelvio, Crosstourer ... asi lo atestiguan.
 
Para mí la principal ventaja de la GS es ser polivalente a diferencia de sus hermanas de marca que también tienen esos componentes.

Y con respecto al resto de marcas su comportamiento, siempre diré que no hay mejor sistema para motos pesadas que los levers.

Convierten a una moto que en teoría debería ser tosca, cabezona e inconducible en una moto ágil y aparentemente ligera en las manos.

Eliminar la transferencia de pesos en una moto grande es garantía de éxito.

Lo hace todo fácil.
 
Honda lo ha intentado con la Africa, pegando donde la GS tiene la defensa más baja (el peso, precio y la capacidad off). Además añadió también su solución propietaria (inimitable), el DCT. No se puede decir que le haya ido mal, es la mejor maxi en ventas después de la GS, pero no ha desbancado a la reina y ni siquiera se ha acercado. Se ha quedado con los usuarios que quieren una maxi pero por lo que sea la GS no les encaja: por peso, por precio, por capacidad off.

¿Tienes las cifras desglosadas de las 2 Africas y las GS/GSA?
 
¿Tienes las cifras desglosadas de las 2 Africas y las GS/GSA?


De las GS/GSA:

816 GSA
1.004 GS

Total: 1.820

De las Africa, me aparecen las siguientes versiones:

Sin DCT
Básica: 313
Adventure: 10
Adventure Sport: 96

Con DCT:
Básica: 176
Adventure: 3
Adventure Sport: 156

Total: 754


Ignoro lo que varía con las versiones de la Africa, de hecho no las encuentro en la página de Honda, pero existen como podéis comprobar aquí:

Honda Africa Twin 1100 2023
 
A ver, está claro que la Pan America va a ser una moto muy escasa en nuestro país. Investigando un poco (dado que tengo una), veo que sí hay cierto volumen de usuarios en Europa.

Como la tengo y, por tanto, la conozco bien, sobre todo después de muchas BMW, puedo decir que es una moto magnífica, que está dando muy buen resultado y que, una vez resueltas sus cuatro tonterías (software, sobre todo), se está mostrando como una moto fiable y digna. Por cierto, dado que en este foro se le da tanta importancia a las campañas y resolución de problemas por los concesionarios, debo decir que Harley está respondiendo muy bien con sus errores de juventud (que los tiene).

En mi caso, comprarla fue un acto de fe, lo admito. Nunca pensé en que tendría una Harley-Davidson, pero cada día tengo más claro que es una magnífica moto. Y también debo decir que me empieza a aburrir el desprecio y condescendencia con que es tratada, es perfectamente válido que no guste su estética, ok, pero eso no la hace mala moto, sus 150 Cvs cunden muchísimo, su motor refrigerado por agua y taqués hidráulicos ofrece lo que muchos, muchísimos, están esperando en BMW. Si el motor de la Pan Am lo hubiera firmado Honda, estaríamos hablando maravillas, pero es Harley, tiene una estética que no gusta a muchos y es su pecado.

En este punto, casi prefiero que se vean pocas, eso no significa nada. Pan America en mi barrio hay tres que yo controle, Honda CB 1100 Rs no he visto más que la mía en todo el tiempo que la tengo. Bueno, miento, vi otra en París y una tercera en un Distinguished. Venga, por ser poco vista o minoritaria a ver quien dice que es fea o mala :unsure:
 
En mi caso, comprarla fue un acto de fe, lo admito. Nunca pensé en que tendría una Harley-Davidson, pero cada día tengo más claro que es una magnífica moto. Y también debo decir que me empieza a aburrir el desprecio y condescendencia con que es tratada, es perfectamente válido que no guste su estética, ok, pero eso no la hace mala moto, sus 150 Cvs cunden muchísimo, su motor refrigerado por agua y taqués hidráulicos ofrece lo que muchos, muchísimos, están esperando en BMW. Si el motor de la Pan Am lo hubiera firmado Honda, estaríamos hablando maravillas, pero es Harley, tiene una estética que no gusta a muchos y es su pecado.

Creo que el hecho de que sea Harley no es un defecto, es una virtud. El valor de marca de Harley es muy alto, y creo que muchos solo la consideraron por eso.

En efecto, yo creo que la Pan America puede ser una buena moto, tiene buenos números y buen ciclo. Pero es que todas las maxis competidoras son motos excelentes.

Nunca entendí qué pretendió Harley metiéndose en un segmento como el maxitrail, un mercado refinadísimo con máquinas depuradas durante décadas y con los estándares más altos de equipamiento y prestaciones. HD, sin ninguna experiencia y con una filosofía de fabricación totalmente opuesta a los valores de una maxitrail... de verdad que me pareció una decisión tomada por alguien que viene de fuera del mundo de las motos. Hubiera sido lo mismo que Harley hubiera sacado una súper deportiva para competir con S1000RR y Panigales...

Yo me empeño en ver claros en el futuro de Harley-Davidson, y no puedo ver ninguno.

Y sí, la Pan America no tiene que ser una mala moto.
 
Creo que el hecho de que sea Harley no es un defecto, es una virtud. El valor de marca de Harley es muy alto, y creo que muchos solo la consideraron por eso.

En efecto, yo creo que la Pan America puede ser una buena moto, tiene buenos números y buen ciclo. Pero es que todas las maxis competidoras son motos excelentes.

Nunca entendí qué pretendió Harley metiéndose en un segmento como el maxitrail, un mercado refinadísimo con máquinas depuradas durante décadas y con los estándares más altos de equipamiento y prestaciones. HD, sin ninguna experiencia y con una filosofía de fabricación totalmente opuesta a los valores de una maxitrail... de verdad que me pareció una decisión tomada por alguien que viene de fuera del mundo de las motos. Hubiera sido lo mismo que Harley hubiera sacado una súper deportiva para competir con S1000RR y Panigales...

Yo me empeño en ver claros en el futuro de Harley-Davidson, y no puedo ver ninguno.

Y sí, la Pan America no tiene que ser una mala moto.


El problema de Harley Davidson es haber asociado su imagen con un tipo de usuarios, de esquemas de diseño y unos valores que a duras penas tienen reemplazo, pues se están agotando. Tal vez sea por eso que buscan nichos de mercado diferentes, pero eso sucede en casi todas las marcas.

HD está haciendo motos más pequeñas y económicas al tiempo que entra en el segmento trail con la 1250 y, posiblemente, en breve con una 950. BMW empezó hace años a apostar por escuters y motos de media y baja cilindrada. Casi todas las marcas se sumaron hace años a la moda retro siguiendo la estela de Triumph (aunque antes lo había hecho BMW con su R100R)... todos apuntan a las mujeres como target para sumar y fidelizar clientes, nada nuevo, pues, lo que está haciendo Harley.

¿Es la BMW R1XXX GS la referencia?, eso no hay quien lo dude, pero antes lo fue Honda con su Africa Twin, como tanto se ha comentado, Yamaha renunció a su Súper Tenere hace muy poco, Ducati vive de su exotismo italiano y (excelente) diseño y prestaciones. KTM todavía está saliendo de su asombro y luchando por disputar el aura trail que lidera la GS.

Que HD quiera un hueco no solo no debería extrañar o causar rechazo, todo lo contrario, es una opción y es competencia, en nuestro sistema económico eso debería estimular a los fabricantes. Harley tiene que salir urgentemente de su leyenda y empezar a hacer motos para la gente que no es fanática de la marca y su estética. Como estamos viendo, le va a costar mucho.
 
El problema de Harley Davidson es haber asociado su imagen con un tipo de usuarios, de esquemas de diseño y unos valores que a duras penas tienen reemplazo, pues se están agotando. Tal vez sea por eso que buscan nichos de mercado diferentes, pero eso sucede en casi todas las marcas.

HD está haciendo motos más pequeñas y económicas al tiempo que entra en el segmento trail con la 1250 y, posiblemente, en breve con una 950. BMW empezó hace años a apostar por escuters y motos de media y baja cilindrada. Casi todas las marcas se sumaron hace años a la moda retro siguiendo la estela de Triumph (aunque antes lo había hecho BMW con su R100R)... todos apuntan a las mujeres como target para sumar y fidelizar clientes, nada nuevo, pues, lo que está haciendo Harley.

¿Es la BMW R1XXX GS la referencia?, eso no hay quien lo dude, pero antes lo fue Honda con su Africa Twin, como tanto se ha comentado, Yamaha renunció a su Súper Tenere hace muy poco, Ducati vive de su exotismo italiano y (excelente) diseño y prestaciones. KTM todavía está saliendo de su asombro y luchando por disputar el aura trail que lidera la GS.

Que HD quiera un hueco no solo no debería extrañar o causar rechazo, todo lo contrario, es una opción y es competencia, en nuestro sistema económico eso debería estimular a los fabricantes. Harley tiene que salir urgentemente de su leyenda y empezar a hacer motos para la gente que no es fanática de la marca y su estética. Como estamos viendo, le va a costar mucho.

Por curiosidad, llevas el sistema ese que baja la suspensión al parar? No sé si para los "bajitos" como yo sirve mejor que un rebaje de suspensión, por eso pregunto.

Vi una en vivo el otro día y me parece cuanto menos peculiar. Tiene la gracia de ser poco vista, que ya es algo.
 
Como estamos viendo, le va a costar mucho.

Sí, totalmente de acuerdo. Y esto es así porque Harley ha vivido mucho de su "imagen de marca", más que otras. Y esa imagen incluye un tipo de moto y una filosofía que ahora debe cambiar. Tiene que reinventarse totalmente y de momento no sabe cómo.

Es un tema complicado y de difícil solución, pero yo lo que no haría es renunciar a todo lo que construyeron e hicieron de ellos lo que son. Intentaría evolucionar desde sus motos neoclásicas al nuevo mundo, incidiendo sobre todo en la ingeniería, la calidad y las prestaciones. Para mí ejemplos buenos pueden ser la Nine T y la nueva hornada de neoclásicas japonesas.

Jamás renunciaría a la estética custom americana, la evolucionaría añadiendo ingeniería actual y funcionalidad. Un poco lo que ha hecho Triumph.

Pero bueno, todos somos entrenadores de fútbol cuando el equipo pierde.
 
A ver, está claro que la Pan America va a ser una moto muy escasa en nuestro país. Investigando un poco (dado que tengo una), veo que sí hay cierto volumen de usuarios en Europa.

Como la tengo y, por tanto, la conozco bien, sobre todo después de muchas BMW, puedo decir que es una moto magnífica, que está dando muy buen resultado y que, una vez resueltas sus cuatro tonterías (software, sobre todo), se está mostrando como una moto fiable y digna. Por cierto, dado que en este foro se le da tanta importancia a las campañas y resolución de problemas por los concesionarios, debo decir que Harley está respondiendo muy bien con sus errores de juventud (que los tiene).

En mi caso, comprarla fue un acto de fe, lo admito. Nunca pensé en que tendría una Harley-Davidson, pero cada día tengo más claro que es una magnífica moto. Y también debo decir que me empieza a aburrir el desprecio y condescendencia con que es tratada, es perfectamente válido que no guste su estética, ok, pero eso no la hace mala moto, sus 150 Cvs cunden muchísimo, su motor refrigerado por agua y taqués hidráulicos ofrece lo que muchos, muchísimos, están esperando en BMW. Si el motor de la Pan Am lo hubiera firmado Honda, estaríamos hablando maravillas, pero es Harley, tiene una estética que no gusta a muchos y es su pecado.

En este punto, casi prefiero que se vean pocas, eso no significa nada. Pan America en mi barrio hay tres que yo controle, Honda CB 1100 Rs no he visto más que la mía en todo el tiempo que la tengo. Bueno, miento, vi otra en París y una tercera en un Distinguished. Venga, por ser poco vista o minoritaria a ver quien dice que es fea o mala :unsure:

Va genial esa es la verdad, para mi además es una moto muy personal. Sinceramente creo que en un par de evoluciones es una moto para pelear mercado. Cual el español???, en harley y cualquier cia todo suma pero no creo que esté pensando mucho en España cuando idea esta panamericana...su nombre ya lo dice todo.

Si yo fuese harley pensaria....:
Si tengo miles de rudos moteros subidos en mis rudos cacharros y que en sus garajes además de mis harley aparcan trail y tal....fabriquemosles una singular trail...y aquí tenemos la panamerica.

Bmw hizo lo mismo, si tengo miles de moteros con mi cacharro trail, porque no fabricarles unas custom y que no tengan que mirar a harley.....y fabricó la Bb1800 y sus variantes.
Osea no se dejan una sopa sin sopa en este plato de huevos fritos que es el mercado global donde asia y america son los espejos donde mirar por mucho que Europa y sus estados nos creamos no se el que aún.
 
De las GS/GSA:

816 GSA
1.004 GS

Total: 1.820

De las Africa, me aparecen las siguientes versiones:

Sin DCT
Básica: 313
Adventure: 10
Adventure Sport: 96

Con DCT:
Básica: 176
Adventure: 3
Adventure Sport: 156

Total: 754


Ignoro lo que varía con las versiones de la Africa, de hecho no las encuentro en la página de Honda, pero existen como podéis comprobar aquí:

Honda Africa Twin 1100 2023

Gracias ovejanegra!

De las cifras de las Africas se extrapolan los siguientes resultados: el 65% son básicas y el 35% son Adventure. Sin DCT, el 75% son básicas. Con DCT es 50/50.

Las GS/GSA están más o menos también al 50/50.

Vamos, que yo creo que sí hay margen para una Africa más orientada al touring y que ese movimiento le quitaría pastel a la propia Africa standard y sobretodo a la competencia.

Que a Triumph (por motor Tri, por historia de la marca en España), a Yamaha o a la propia Honda con la Crosstourer (por modelos muy pesados) no les haya salido en el pasado no lo veo impedimento para que una ATAS potenciada y con cardan (y DCT, y AppleCar) no pueda salir bien ahora.

Evidentemente Honda sabe mejor que nadie lo que le conviene, aunque no sería el primer caso de error de una marca por sobre- o subestimación.

Igual prefiere forrarse vendiendo scooters y que las demás marcas se peleen entre ellas en otros segmentos.
 
Yo, la verdad, no veo otra maxi con cardan, 260 kg y 140 CV. No aportaría nada y la GS 1300 se la merendaría con patatas.

Creo que para competir con la GS hay que estrujarse un poco más la cabeza, por eso todavía nadie lo ha conseguido. De momento, lo único posible es ocupar los huecos que deja la GS, que es lo que hacen la Africa y la Tenere 700.

Pero competir directamente por los usuarios GS, eso necesita algo nuevo, novedoso y atractivo como lo es la solución propietaria de BMW. Y eso no existe de momento y a lo mejor no existirá nunca. Fijaros donde queda en ventas esa nave espacial estética, ultra-potenciada, de ultimísima tecnología, que es la Multi V4.

Y va Harley y presenta la Pan America para comerle la tostada a la GS... :cautious: Opino que a nivel de ingeniería y de filosofía de fabricación, Harley no se puede comparar a BMW. Los alemanes hacen de todo, hasta escúteres, y siempre con una ingeniería y un I+D impecables... si quieren hacer una custom, harán una de las mejores del mercado.

Los americanos solo saben hacer una cosa y hasta hace poco gastaban en I+D lo que una rana en colonia. Todo lo invertían en estética y marketing. Ese es el problema de Harley, que necesitan una transformación tan profunda, que muchos dudamos que puedan conseguirlo. Es como aquella casa que sale más rentable derruir y construir de nuevo que reformar. Harley acabará siendo una marca exclusivamente americana y para el mercado americano.
 
Última edición:
Yo, la verdad, no veo otra maxi con cardan, 260 kg y 140 CV. No aportaría nada y la GS 1300 se la merendaría con patatas.

Creo que para competir con la GS hay que estrujarse un poco más la cabeza, por eso todavía nadie lo ha conseguido. De momento, lo único posible es ocupar los huecos que deja la GS, que es lo que hacen la Africa y la Tenere 700.

Pero competir directamente por los usuarios GS, eso necesita algo nuevo, novedoso y atractivo como lo es la solución propietaria de BMW. Y eso no existe de momento y a lo mejor no existirá nunca. Fijaros donde queda en ventas esa nave espacial estética, ultra-potenciada, de ultimísima tecnología, que es la Multi V4.

Y va Harley y presenta la Pan America para comerle la tostada a la GS... :cautious: Opino que a nivel de ingeniería y de filosofía de fabricación, Harley no se puede comparar a BMW. Los alemanes hacen de todo, hasta escúteres, y siempre con una ingeniería y un I+D impecables... si quieren hacer una custom, harán una de las mejores del mercado.

Los americanos solo saben hacer una cosa y hasta hace poco gastaban en I+D lo que una rana en colonia. Todo lo invertían en estética y marketing. Ese es el problema de Harley, que necesitan una transformación tan profunda, que muchos dudamos que puedan conseguirlo. Es como aquella casa que sale más rentable derruir y construir de nuevo que reformar. Harley acabará siendo una marca exclusivamente americana y para el mercado americano.

No sé si es comparable Harley o Ducati con Honda. Harley desde luego yo no la veo por todas las razones que has comentado, ellos tienen un público muy concreto. Y Ducati igual, busca a un público muy deportivo.

El público de Honda es muy genérico y no creo que la ausencia de lever pueda decantar la balanza. Si el producto es bueno, con horquillas y todo tipo de motores se ha hecho touring toda la vida.
 
El público de Honda es muy genérico y no creo que la ausencia de lever pueda decantar la balanza. Si el producto es bueno, con horquillas y todo tipo de motores se ha hecho touring toda la vida.

Pero es que eso ya lo han intentado Yamaha y Triumph, y el fracaso fue y es estrepitoso.

Como dices, Honda es Honda, e intentó otra estrategia más inteligente que ha funcionado a medias. Ha sido un éxito comercial, pero no ha desbancado a la GS ni de lejos. Que Honda repitiera lo de Yamaha y Triumph me parecería un error.
 
Por curiosidad, llevas el sistema ese que baja la suspensión al parar? No sé si para los "bajitos" como yo sirve mejor que un rebaje de suspensión, por eso pregunto.

Vi una en vivo el otro día y me parece cuanto menos peculiar. Tiene la gracia de ser poco vista, que ya es algo.


La Pan America tiene tres versiones (en cuanto a suspensión): convencional en el modelo estandar, activa y semiactiva en el Special. Yo tengo la semiactiva. Se endurece o ablanda en función del uso (automático), pero no siempre está baja en parado.

No he probado la activa (se llama ARH), pero viendo lo que baja la moto en semiactiva, me atrevo a pensar que es bastante asequible para gente de 1,70 o así. Yo mido 1,78 y llego plantando ambos pies en el suelo cuando está baja.

Pero tiene una cosa que no me gusta nada y que deben solucionar: cuando está abajo la pata de cabra no se despliega bien, obligando a inclinar un poco a la derecha para desplegarla, no me mola nada.
 
La Pan America tiene tres versiones (en cuanto a suspensión): convencional en el modelo estandar, activa y semiactiva en el Special. Yo tengo la semiactiva. Se endurece o ablanda en función del uso (automático), pero no siempre está baja en parado.

No he probado la activa (se llama ARH), pero viendo lo que baja la moto en semiactiva, me atrevo a pensar que es bastante asequible para gente de 1,70 o así. Yo mido 1,78 y llego plantando ambos pies en el suelo cuando está baja.

Pero tiene una cosa que no me gusta nada y que deben solucionar: cuando está abajo la pata de cabra no se despliega bien, obligando a inclinar un poco a la derecha para desplegarla, no me mola nada.
Estás seguro?
El ARH es un extra disponible para la Special (750€ creo).

Yo la probé un día y con mi 1,68m se nota lo que baja, pero sigo sin plantar los dos pies en el suelo. No me dio confianza para llevar pasajera y maletas.
Tal vez el ARH y un juego de pletinas Kodlin que bajan una pulgada la suspensión...

No sé a qué espera HD a sacar una versión Low con 170mm de suspensión (gente a los 190mm de serie).
 
Va genial esa es la verdad, para mi además es una moto muy personal. Sinceramente creo que en un par de evoluciones es una moto para pelear mercado. Cual el español???, en harley y cualquier cia todo suma pero no creo que esté pensando mucho en España cuando idea esta panamericana...su nombre ya lo dice todo.

Si yo fuese harley pensaria....:
Si tengo miles de rudos moteros subidos en mis rudos cacharros y que en sus garajes además de mis harley aparcan trail y tal....fabriquemosles una singular trail...y aquí tenemos la panamerica.

Bmw hizo lo mismo, si tengo miles de moteros con mi cacharro trail, porque no fabricarles unas custom y que no tengan que mirar a harley.....y fabricó la Bb1800 y sus variantes.
Osea no se dejan una sopa sin sopa en este plato de huevos fritos que es el mercado global donde asia y america son los espejos donde mirar por mucho que Europa y sus estados nos creamos no se el que aún.


Pues es que el problema es que los rudos harlistas se están jubilando, y no hay mucha gente que, por un lado siga la estética americana de las motos Harley-Davidson y, por otro, que puedan gastarse la inmensa cantidad de dinero que cuestan los modelos más icónicos.

Es un problema que afecta en general a todo el motociclismo, y que se da fundamentalmente en el primer mundo. No es frecuente que la gente joven esté receptiva al producto comercial llamado "motocicleta", al menos a las grandes y potentes. Lo puedo asegurar pues trabajo directamente con personas jóvenes desde hace veinte años, he visto como iba cambiando la mentalidad y las costumbres de compra. Si a eso le unimos que las motos potentes son muy muy caras, lo que se obtiene es una tormenta perfecta.

Hay otros mercados y hay otros nichos de mercado no occidentales (en cuanto a motos no utilitarias), y ahí apuntan las marcas chinas. ¿Qué había en el resto del mundo cuando en occidente se vendían las grandes motos americanas, japonesas y europeas?: Vespa, Lambretta y Honda, luego motos 100-200 cc de producción oriental aunque marca japonesa. Una vez que hay más mercado en estos países, entran modelos de inspiración más deportiva y lujosa, pero siguen sin ser las grandes motos de más de 25.000 €. ¿Quien puede comprarse una 1250 Adventure en Hispanoamérica?, respuesta: poca gente. Pero ahí están las alternativas chinas, indias.

El mundo de las motos en Europa, tal como lo conocemos, se muere. Los fabricantes apelan a la exclusividad, a la nostalgia, a las prestaciones y al diseño, al mercado femenino... pero no nos engañemos, esto se acaba, venda BMW las motos que venda o que Harley tenga menos mercado aquí que allí.
 
Estás seguro?
El ARH es un extra disponible para la Special (750€ creo).

Yo la probé un día y con mi 1,68m se nota lo que baja, pero sigo sin plantar los dos pies en el suelo. No me dio confianza para llevar pasajera y maletas.
Tal vez el ARH y un juego de pletinas Kodlin que bajan una pulgada la suspensión...

No sé a qué espera HD a sacar una versión Low con 170mm de suspensión (gente a los 190mm de serie).


Yo llevo pasajera y maletas, mido 1,78 la mía es Special con suspensión semiactiva que trae esta versión de serie (no ARH). Puedo plantar ambos pies en el suelo completamente. Con la suspensión arriba y asiento en posición alto llego "normal" (un pie plantado completamente y el otro en el estribo).

Percibo la Pan America como más asequible de altura de las que he probado: Ducati Desert-X, Honda Africa Twin Adventure Sports y BMW R1250 GS Adventure
 
El mundo de las motos en Europa, tal como lo conocemos, se muere. Los fabricantes apelan a la exclusividad, a la nostalgia, a las prestaciones y al diseño, al mercado femenino... pero no nos engañemos, esto se acaba, venda BMW las motos que venda o que Harley tenga menos mercado aquí que allí.

Yo no lo creo.

Creo que Harley sí que tiene perspectivas de acabarse en Europa, pero el mercado de la moto seguirá muy vivo muchos años y seguramente se reconvertirá a eléctrico, como los coches.

Creo que en este foro se compara a la juventud actual con nuestra época juvenil, cuando la moto era el primer vehículo por excelencia, y eso es un error. Se tiende a pensar que como ahora la mayoría de los jóvenes no suspiran por una moto, no hay motoristas jóvenes, y eso no es cierto. Solo hay que mirar las listas de ventas, incluyendo las 125 cc.

El mundo de la moto seguirá, cambiará con la sociedad como ha cambiado todo, pero continuará por las ventajas y las virtudes intrínsecas de las motos, sean eléctricas o de combustión.

Lo que no tiene tan claro su futuro es Harley-Davidson, por lo menos en Europa.
 
Yo no lo creo.

Creo que Harley sí que tiene perspectivas de acabarse en Europa, pero el mercado de la moto seguirá muy vivo muchos años y seguramente se reconvertirá a eléctrico, como los coches.

Creo que en este foro se compara a la juventud actual con nuestra época juvenil, cuando la moto era el primer vehículo por excelencia, y eso es un error. Se tiende a pensar que como ahora la mayoría de los jóvenes no suspiran por una moto, no hay motoristas jóvenes, y eso no es cierto. Solo hay que mirar las listas de ventas, incluyendo las 125 cc.

El mundo de la moto seguirá, cambiará con la sociedad como ha cambiado todo, pero continuará por las ventajas y las virtudes intrínsecas de las motos, sean eléctricas o de combustión.

Lo que no tiene tan claro su futuro es Harley-Davidson, por lo menos en Europa.


Lo que digo es "tal como lo conocemos", tal vez o precisamente la gente que percibimos la moto en los términos que citas y entre los que me incluyo.

Harley está muy tocada, pero no en Europa, también en USA, y es una cuestión estética (estética como filosofía de la percepción), está en un fin de ciclo y está intentando virar a otros horizontes: gente más joven, motos eléctricas (como bien dices).

No hay motoristas jóvenes, o hay muy pocos. Hay gente joven que va en moto, pero no en el nivel de consciencia que tenías tú a los 20 o 25, las motos son un tiempo-otro para ellos. La moto como la conocimos es como el circo o los toros, pertenecen a otro tiempo. Y las motos eléctricas no las veo un reemplazo.

En la última década, como he comentado, lo que he visto por parte de las marcas es apelar a otros usuarios. Ya me he referido a las mujeres, que se han incorporado a este mundo incentivadas por los mensajes de autenticidad, emoción y sensaciones. Y veo que las tienes de varios tipos: como mi pareja, que se sacó el carnet A pasados los 40 y se compró una Triumph primero y una NineT más tarde, o algunas que sigo en Instagram y Tiktok y que andan por ahí recorriendo el mundo (tal como nos ha gustado a nosotros hacer, al menos a mi), y algunas jovencitas que gustan de las deportivas radicales.

Lo siento, soy pesimista, conforme nos vayamos haciendo mayores (y tenemos ya una edad) las motos como las conocemos irán desapareciendo y quedará... otra cosa. Deseo que tengas tú razón y yo esté equivocado.
 
No hay motoristas jóvenes, o hay muy pocos.

Creo que ese es un mantra que se ha instalado en este foro, pero es solo una idea sin mucha base.

Fíjate que entre las diez motos más vendidas que pongo más atrás (y ojo, no están las 125 ni los escuter, territorio juvenil), están la Z900, la Hornet 750, la MT-09, la MT-07 y la CB650R, todas motos eminentemente para jóvenes. ¿Cuántos maduros se compran una Z900 o una MT?? Es decir, la mitad de los diez modelos más vendidos son motos juveniles.

Que los jóvenes no viven la moto como nosotros, eso es cierto y es lógico, su vida no tiene nada que ver con la que nosotros llevamos en su día... no se parece en nada. Pero todavía en la moto hay mucha juventud. En España se venden muchísimas motos de 125 cc que se suman a estos modelos juveniles de motos medias-grandes.

Lo que yo creo que ocurre es que no vemos motoristas jóvenes en la carretera y en nuestras reuniones, pero eso no significa nada. No sabemos la edad de los motoristas con los que nos cruzamos, y nuestros grupos y los eventos a los que vamos son territorio de vejestorios. Los jóvenes están en otra onda y se mueven con la moto a su manera.
 
Es cierto, pero Royal Enfield ya está ahí desde hace unos pocos años. Es la marca neoclásica que más ha subido y que más vende, ha adelantado a Triumph por la derecha (en el apartado neoclásico, no en general).

A mí lo que más me sorprende es el pelotazo de la Super Meteor 650, una moto relativamente nueva (finales del año pasado) y que está persiguiendo a toda la gama Nine T.

Royal-Enfield-Super-Meteor-650-2023-23-1200x800.jpg

Esas ventas debe ser por la rubia va incluida...Para ese precio?, potencia/peso etc me trinco antes una V7 lleva cardan...
 
Para ese precio?, potencia/peso etc me trinco antes una V7 lleva cardan...

Bueno, es que estamos hablando de 7.250 € contra 8.950 € de la V7... son 1.700 € de diferencia.

Yo me pillo una SV650 por 6.815 €, más barata, más potente y ya es una moto vintage. ?
 
Bueno, es que estamos hablando de 7.250 € contra 8.950 € de la V7... son 1.700 € de diferencia.

Yo me pillo una SV650 por 6.815 €, más barata, más potente y ya es una moto vintage. ?
Si. Es verdad. Estaba con la V7 de 750cc...no recordaba ya es 850cc...Segunda mano con pocos kilometros deben estar bien de precio y te cascas un 850cc mas el cardan...
 
Creo que ese es un mantra que se ha instalado en este foro, pero es solo una idea sin mucha base.

Fíjate que entre las diez motos más vendidas que pongo más atrás (y ojo, no están las 125 ni los escuter, territorio juvenil), están la Z900, la Hornet 750, la MT-09, la MT-07 y la CB650R, todas motos eminentemente para jóvenes. ¿Cuántos maduros se compran una Z900 o una MT?? Es decir, la mitad de los diez modelos más vendidos son motos juveniles.

Que los jóvenes no viven la moto como nosotros, eso es cierto y es lógico, su vida no tiene nada que ver con la que nosotros llevamos en su día... no se parece en nada. Pero todavía en la moto hay mucha juventud. En España se venden muchísimas motos de 125 cc que se suman a estos modelos juveniles de motos medias-grandes.

Lo que yo creo que ocurre es que no vemos motoristas jóvenes en la carretera y en nuestras reuniones, pero eso no significa nada. No sabemos la edad de los motoristas con los que nos cruzamos, y nuestros grupos y los eventos a los que vamos son territorio de vejestorios. Los jóvenes están en otra onda y se mueven con la moto a su manera.


Mi percepción no se basa en lo que se dice en el foro, de hecho, hasta hace un par de meses lo seguía poco.

Mi afirmación la baso en un estudio sociológico de andar por casa después de veinte años trabajando con gente joven. Verás, para no irme tan lejos, te diré que, en los últimos diez años, he trabajado con una muestra directa bastante significativa de unos 1.500 jóvenes entre 20 a 22 años, la muestra ampliada a una parte de la institución para la que trabajo puede subir perfectamente a unos 30.000 individuos de ambos sexos.

En este tiempo y con estas personas, de diversa procedencia social y geográfica, el número de personas que he sabido que tenían una motocicleta eran... tres, y uno dudo en ponerlo porque se escapa de la muestra (tenía treinta años). Tres personas en un grupo de 1.500 jóvenes en una horquilla de diez años. En el grupo ampliado he podido observar una decena o como mucho dos de motos "grandes" no utilitarias (escúters).

En este mismo tiempo, entre mis compañeros (gente de mi edad aproximada), el número de motocicletas de cierta categoría, hablando de memoria, puede que sean unas quince, pero hablamos de un grupo de unas 60 a 70 personas.

Como ves, la proporción es dramática.
 
Hubiera sido lo mismo que Harley hubiera sacado una súper deportiva para competir con S1000RR y Panigales...


Por cierto, esto me he quedado con ganas de comentarlo.

Cuando BMW sacó por primera vez su cuatro cilindros deportiva de cadena, muchos también se echaron las manos a la cabeza ante tal herejía: renunciar a la esencia de la marca por una RR

El tiempo parece haberle dado la razón.

Harley-Davidson, en cambio, ha diseñado y puesto en competición motos de carreras desde su origen, y también modelos que podríamos denominar scramblers y similares, incluso una trail (Buell Ulisses, creo recordar). Nada nuevo ni raro.
 
Este foro es de gente mayor.

Hablando en serio, creo que en este foro entra mucha gente de todas las edades, pero participamos habitualmente gente de cuarenta para arriba porque los jóvenes están mucho más atraídos por la participación en las redes sociales y formatos más modernos.

Nosotros venimos de los inicios de internet en los 90, cuando los foros eran algo rompedor y muy participativo. Claro, éramos jóvenes. ?
 
Harley-Davidson, en cambio, ha diseñado y puesto en competición motos de carreras desde su origen, y también modelos que podríamos denominar scramblers y similares, incluso una trail (Buell Ulisses, creo recordar). Nada nuevo ni raro.

Ya pero, ¿cuántos de esos modelos que se salieron de la línea tradicional de Harley tuvieron éxito?

BMW ha demostrado que puede con todo y que puede tocar todos los palos saliendo airosa. Harley nunca ha demostrado eso, más bien al contrario.
 
Los jóvenes y jóvenas quieren tiktok, quieren "shorts" de esos de llutuf porque "es que ver un vídeo de más de un minuto es perder tiempo vital" y quieren instagram.

Es algo muy triste a mi parecer, pero contra lo que no veo cómo luchar.
 
Los jóvenes y jóvenas quieren tiktok, quieren "shorts" de esos de llutuf porque "es que ver un vídeo de más de un minuto es perder tiempo vital" y quieren instagram.

Es algo muy triste a mi parecer, pero contra lo que no veo cómo luchar.

Yo no lo veo triste, lo veo natural. Nuestros padres pensaban lo mismo de nosotros, y aquí estamos.

Tendríamos que hacer un estudio serio y no tenemos datos. También hay que tener en cuenta que hoy día hay muchos menos jóvenes que en los 60-70, cuando nacimos. Estábamos en pleno "baby boom". Hoy día la pirámide poblacional es muy distinta.

Me gustaría saber cuántos jóvenes tenían carnet de moto en los 60 y 70, y cuántos lo tienen en 2023. A lo mejor nos sorprendíamos.
 
Ya pero, ¿cuántos de esos modelos que se salieron de la línea tradicional de Harley tuvieron éxito?

BMW ha demostrado que puede con todo y que puede tocar todos los palos saliendo airosa. Harley nunca ha demostrado eso, más bien al contrario.

Cuatro títulos mundiales de velocidad no son suficientes?
 
Cuatro títulos mundiales de velocidad no son suficientes?

¿Te refieres a la época de AMF, cuando compró Aermacchi y comenzó a competir con esas motos renombradas?

Ganó cuatro mundiales de 250 y 350, pero creo que fue la época más nefasta de Harley-Davidson a nivel comercial (68-81) y estuvo a punto de la quiebra, hasta que en 1981 fue recomprada.

No lo digo yo, está escrito en todas partes.
 
BMW ha demostrado que puede con todo y que puede tocar todos los palos saliendo airosa. Harley nunca ha demostrado eso, más bien al contrario.
Bueno tampoco han salido airosos de todos los palos tocados, ha habido muchos fracasos en la gama custom y en la gama enduro por ejemplo. Seguro que hay más pero acuérdate de la R1200C y CL, la R850C, la HP2 enduro o de las variantes de las 650GS xcountry y xchalenge por ejemplo, pero hay muchos más modelos caídos en el olvido para siempre.
La R18 tiene un descuento de más de 5000€ y sigue sin venderse. Veremos lo que dura.
Harley sigue gozando de buena salud en sus modelos custom.
 
¿Te refieres a la época de AMF, cuando compró Aermacchi y comenzó a competir con esas motos renombradas?

Ganó cuatro mundiales de 250 y 350, pero creo que fue la época más nefasta de Harley-Davidson a nivel comercial (68-81) y estuvo a punto de la quiebra, hasta que en 1981 fue recomprada.

No lo digo yo, está escrito en todas partes.

Sí, por ahí fue, Justo cuando BMW Motorrad casi desaparece por lo mismo.

Menos mal que el motor Peugeot de las K y la magnífica G/S les salvaron. Igual que décadas después los motores Aprilia, Rotax y chinos con las otras series que sirven de entrada a la marca.

Nada nuevo en ninguna parte
 
Ojalá me equivoque pero Harley acaba vendiendo ropa casual... y gracias.
Pues Harley vende más motos que Bmw y eso que el mercado Custom está de capa caída y Harley no vende scooters ni motos de menos de 15k para abajo. Vende motos que valen mucha pasta.
 
Tengo dos hijos moteros y de vez en cuando me invitan con sus colegas para que les guie una ruta. No está mal, con 59 años saliendo con muchachos de 27 a 29. Las motos que llevan son generalmente de segunda mano y se gastan entre 6000 y 8000 euros. Pero lo de 8000 euros solo los ”ricos” . Cuando me cambio las motos con ellos reconocen que la GSA gira mu bien pero NO les gusta. Les van, logicamente, las naked. En el grupo de mi hijo mayor se empiezan a ver Tracer 700 y Versys.
Estos chicos no van a comprar nunca motos de 30.000 euros. No hay relevo para las 1200. Salu2
 
Creo que el hecho de que sea Harley no es un defecto, es una virtud. El valor de marca de Harley es muy alto, y creo que muchos solo la consideraron por eso.

En efecto, yo creo que la Pan America puede ser una buena moto, tiene buenos números y buen ciclo. Pero es que todas las maxis competidoras son motos excelentes.

Nunca entendí qué pretendió Harley metiéndose en un segmento como el maxitrail, un mercado refinadísimo con máquinas depuradas durante décadas y con los estándares más altos de equipamiento y prestaciones. HD, sin ninguna experiencia y con una filosofía de fabricación totalmente opuesta a los valores de una maxitrail... de verdad que me pareció una decisión tomada por alguien que viene de fuera del mundo de las motos. Hubiera sido lo mismo que Harley hubiera sacado una súper deportiva para competir con S1000RR y Panigales...

Yo me empeño en ver claros en el futuro de Harley-Davidson, y no puedo ver ninguno.

Y sí, la Pan America no tiene que ser una mala moto.
Para entender porque lo han hecho supongo que habría que conocer muchas razones. Pero una de ellas es pensar en los USA y lo que es Harley aquí. Harley puede lograr en los USA lo que BMW consiguió con la GS (salvando las distancias). A lo que me refiero es que puede atraer a gente al mundo maxi-trail que no saben ni que existen las BMWs, ni las KTMs, ni las Ducati. Y de esos hay muchos en los USA.
No se, igual es una locura lo que digo, pero el resultado final de esta aventura en el trail no va a venir dado por las ventas que tengan en Europa...
 
Atrás
Arriba