MAS POTENCIA 2!!!!!

pelle

Acelerando
Registrado
4 May 2004
Mensajes
320
Puntos
16
En vista de que es ha perdido el anterior post reabrimos aqui para continar con nuestras historias, con el permiso de todos porsupuesto.

Si mal no lo recuerdo la cosa se habia quedado en que la moto con el snorkel cortado va más alegre, que le estabamos buscando los filtros KyN y el tema de la bujia. Lástima que nadie tenga por ahi un cilidro de 800cc pa probarselo jejejeje.

Me gustaría saber si alguien puede volver a poner las referencias de la bujia que me gustaria pedir una.
 
Bien bien este post sigue vivo!!!

Vamos a seguir con nuestra historia que si no, como dicen por ahi, solo se va a hablar de la 1200 ;D

Tengo varios datos por ahi guardados de lo que hemos estado hablando en este tema, cuando los recupere los cuelgo.

A lo que íbamos, alguien sabe donde comprar el fistro K&N en mano, es decir, no por internet?

Es importante para mi pagarlo en mano, que si no me lio en esas paginas de Touratech y tal y acabo gastandome una pasta ;D

saludos y adelante con el "tuning"
 
Pelle.

La referencia de las bujias.
Estas son las de electrodo con punta de iridio.

NGK DPR8EIX-9
Denso IX24B
 
Habeis probado la bujia de iridium ???Y el flitro ???Ke tal va,se nota algo de diferencia.Podeii pasarme la referencia del flitro ;)En ke se diferencia del original ???Esta semana, le di una buena soplada al mio,y no te ke por la parte de abajo en las primeras membranas estaban un poco humedo , como de gasolina ???No se,es normal. :o
bueno espero buesta ayuda ;)
 
Juanjo.

Segun dicen algunos "entendidos" no es aconsejable soplar con aire a presion los filtros de tipo papel, porque con el soplido del aire lo que se consigue aparte de desprender gran parte de polvo y tierra del filtro, es que tambien penetre a la parte interior cuando no la traspasa, que es bastante peor.
En cualquier caso una ligera soplada desde dentro hacia afuera solo en caso de necesidad, cuando la moto empieza a ir mal, y de forma provisional.
Vamos eso es lo que dicen...

El filtro KN se diferencia en que es una esponja lavable que despues de limpiarla con agua-jabon y escurrirla bien, se le aplica un producto pegajoso especial para ese tipo de filtros que deja pasar el aire, pero no la suciedad.

Es mas caro que uno de tipo original, pero se puede volver a "resucitar" muchas veces asi que al final compensa.
Además al estar mas abierto deja pasar mas cantidad de aire y la moto respira mas desahogada, eso acompado de un buen escape y una bujia "pata-negra" hace que los resultados sean algo notables.
Pero solo en teoria...

Nos vemos.
 
Gracias Nasher,por lo ke me cuentas,supongo ,ke tu ya lo tienes todo esto colocado y el resultado es bueno.Espero ir a la Barcelona,y haber si encuento el filto y la bujia de Ilidium.
Una pregunta de novato,estube apunto de sacar la bujia para hecharle un ojo,pero vi la cosa complicada con la llave de serie.Como lo haceis ???
Nos vemossssss ;)
 
Pues no Juanjo.
Yo no tengo nada de eso colocado.
Mi moto funciona excelentemente bien, es del 2000 y tiene 40.000 kms.
Todavia consigo que llegue al corte de encendido en 5ª, y no me consume ni gasolina ni aceite en exceso, así que de momento no toco nada.

Normalmente no suelo llevar la moto al taller, prefiero trastearla yo mismo, pero para las revisiones cada 10.000 kms todavia la llevo al servicio oficial y "paso por el aro". Mas que nada porque ellos pueden observar algo que quizá a mi me pase desapercibido, y creo que pagar revision una vez al año no "escuece" tanto.

Mientras me dé el buen resultado que me está dando con los elementos originales no pienso cambiar.

Saludos y suerte a los que os decidais a experimentar.
 
Para la bujía utiliza esa misma llave, solo que en lugar de usar la barrita metalica que viene de serie, es mejor un destornillador plano para engarchar mejor los agujeros. Si no puedes en una posicion, sube la llave girala un poco y vuelve a bajarla. Los giros son de pocos grados, claro, apenas hay espacio. Es solo maña y tranquilidad, como si estuvieras robando la caja fuerte.


Corte del encendido en 5ª ? joder! no sabía que eso fuera posible.
 
Por cierto, con la llave de la bujía, como proceder al apriete? fuerza bruta? ;D

Lo digo porque creo recordar que alguien dijo en un post sobre par de apriete "a ojo" que había que enroscar a mano la bujía hasta que ya no se pueda más y luego un giro de llave de unos 30º, era eso? o da lo mismo?

Saludos
 
Pues si watade.

Es posible cortar encendido en cualquier marcha simplemente acelerando hasta llegar a la zona roja.
Lo que pasa es que antes de que llegue a la zona roja ya hemos cambiado a una marcha superior, pero como no hay mas de 5, si se apura la quinta, al llegar a la zona roja la corta el encendido para que la moto no siga revolucionandose mas y llegue a la zona de verdadero peligro.

Esto es a unos 185 de marcador, y si las condiciones son favorables (cuesta abajo sin viento) no es nisiquiera necesario agacharse para conseguirlo.

No es una cosa que yo vaya haciendo habitualmente, pero de vez en cuando si que le pego una buena estrujada cuando pillo un buen tramo de autovia despejado de vehiculos, con visibilidad y en buen estado de asfalto. Y por supuesto con la moto bien puesta a punto tambien de ruedas, cadena, frenos, etc...

No hacer sin la supervisión de un adulto.
 
Nasher dijo:
Pelle.

La referencia de las bujias.
Estas son las de electrodo con punta de iridio.

NGK DPR8EIX-9
Denso IX24B

Gracias nasher estas hecho un artista, un dia de estos me tienes que decir que le das a la moto para cortar encendio en 5º porque mira que yo lo intento pero no consigo llegar nunca >:(
Puede ser que al ofrecerle mas resistencia al viento la Dakar le cueste mucho más llegar.... ???
 
Os acordais del post que puse sobre el tema de que aceite ponerle a nuestra maquina, pos hoy he estado en el concesionario buscando el dichoso Castrol Gp 20w/50 y me han dicho en TodoMoto sevilla que no se me ocurra ponerlo que me patina el hembrague... (sastamente lo que tu digiste nasher) que le ponga (el que ellos tienen por supuesto) BMW POWER OIL 15/40, bueno ya lo he comprado y es un poco tarde para andar preguntando si es bueno o no pero ... Alguien tiene alguna referencia de como va y que tal es?
 
Yo CASTROL GPS 10/40 sintético.

El dia que cambie de aceite será el dia que cambie de moto.
O quizá no, si me compro una F 650 modelo 2006 seguramente seguiré utilizandolo.

Como decia la del anuncio del detergente: "me lo deja todo muy bien, muy blanco y muy limpito, no cambio..."

Ya que me extraña que mi moto pueda ir mejor con otro aceite ¿para que seguir probando?.

Que conste que yo deseché el GP 20W50 porque me iba muy mal (fatal), pero hay a quien le da buen resultado, será que mi amoto es algo caprichosa... no me importa, yo le doy lo que me pida, se lo merece.
 
Si te va bien de lujo, pero tirando tirando de la manta he leido en algun sitio que ciertos componente u aditivos del aceite sintetico le pueden sentar mal al hembrague.... Tu sabes el personal habla to lo q puede y mas pero si a ti te va bien.... pos ala..... yo pondre el aceite este de BMW q es el q me han vendio y si no va bien la proxima le pongo otro.

Saludos y seguimos con los experimentos
 
Pelle.

Los aditivos que sientan mal al embrague son los que le ponen a los aceites (sinteticos o no) desarrollados para motores de coche (con embrague en seco) son unos aditivos antifricción que en los motores que no llevan el embrague bañado en aceite consiguen que haya menor fricción y rozamiento entre las distintas piezas.

Por ejemplo un buen aceite de coche como puede ser CASTROL GTX3 en un motor BMW boxer podría ir bien, pero en un "F" no.

En el servicio oficial de BMW motos en Murcia no utilizan aceite BMW en la revisiones, utilizan siempre CASTROL.
Un jefe de taller me enseñó una circular que les envió la central de BMW en España en la que indicaba el aceite aconsejado para cada tipo de motor.

En la F 650 GS decia que la calidad minima exigida es el CASTROL GP mineral. Siendo el recomendable el GPS sintetico, que al mismo tiempo es mas caro, y en teoria se consume antes.
Si no se lo pides tú te ponen el GP, es lo mas aconsejable ya que te recomiendan cambiarlo a los 5.000, y no interesa tirar el dinero.

Yo en cambio les pido que me pongan el GPS (aun pagando un poco mas) pero lo cambio a los 10.000 ya que no hago trayectos cortos ni maltrato el motor en frio. Es de suficiente calidad como para aguantar. El mineral no lo dejaría 10.000 kms ni de coña.

En el manual de BMW marcan las revisiones cada 10.000 kms, pero es porque dan por hecho que se les pone sintetico, en concreto el BMW POWER OIL 15/40. De ahí la explicacion a que se nos aconseje cambiar a los 5.000, para no jugarsela si se le pone mineral, como es lo mas habitual...
 
Joder, mi moto tiene 44.000 y le he puesto castrol gp 20w50 desde el principio ??? , coge los 170 y desde luego nunca le patina el embrague. Dicen cada chorradap por ahí que lo flipo. Que uno vaya mejor que otro no sé muy bien en qué sentido, puede ser, pero de ahí a decir que patina el embrague...que no.
 
Pos hablando de aceite, yo jamás he hecho un cambio intermedio entre revisiones, y siempre he llegado a la siguiente revisión sin consumo apenas de aceite, alguna vez he rellenado un poco pero lo mínimo.

Ahora que tiene 42.000 quizá si le voy a hacer esos cambios cada 5000 km. para cuidarla un poquito que tiene sus años ;)
 
Pos yo voy a coger el termino medio y a cambiarselo cada 6000 o 7000 según me pille. Sabeis si en las revisiones en concreto la de los 30000 que será la que le toque a mi moto proximante si le dices al tio el aceit no me lo toqueis te lo dejan igual o ellos te lo tocan siempre???
 
Yo creo que es mejor hacerlo cada 5000, o sea entre revisiones, o cuando creas que le toca, pero hacer siempre el cambio en la revision de cada 10.000
 
watade dijo:
Joder, mi moto tiene 44.000 y le he puesto castrol gp 20w50 desde el principio  ??? , coge los 170 y desde luego nunca le patina el embrague. Dicen cada chorradap por ahí que lo flipo. Que uno vaya mejor que otro no sé muy bien en qué sentido, puede ser, pero de ahí a decir que patina el embrague...que no.

watade.

Dejame que te explique las "chorradas" de las que hablo.

Cuando llevé mi moto a la revisión de los 10.000 iba estupendamente bien, pero nada mas recogerla ya la noté distinta. Lo primero es que al meter la marcha el sonido era raro acompañado de un envión hacia adelante que no me habia hecho nunca antes, luego quise volver a poner punto muerto y casi tengo que parar la moto para conseguirlo, iba muy brusco y pasaba muy directo de 1ª a 2ª y de 2ª a 1ª. Eso lo atribuí a que la moto estaba fría y no lo habia notado antes ya que siempre la dejo en el garaje unos minutos en marcha antes de salir montado en ella. Cuando se calentó un poco mejoró algo en ese aspecto.

De camino a casa la moto ya iba aparentemente bien, pero el recorrido son 40 kms entre los que hay un buen tramo de autovia, que suelo hacer a unos 140 kms/h. Pues yendo a esa velocidad iba todo bien, pero cuando quise acelerar a partir de ahí observaba como la el motor subia de r.p.m. pero no de velocidad, ya empezaba a mosquearme, eso no lo habia notado nunca.

Confiaba en que se corregiría solo, que al haber vaciado el motor de aceite, quizá haya alguna zona que no se haya adaptado totalmente.

El caso es que no se corrigió, llevé la moto al taller y se lo comenté al jefe de mecanicos. Le dije que si no era posible que me hubiesen hechado aceite para motores con embrague en seco.

El me contestó que no, que a todas las motos (y no son pocas) le ponen CASTROL GP y ninguna habia fallado, que quizá era un defecto en el embrague que ha aparecido de repente y ha dado la casualidad de que ha sido justo en el cambio de la revisión, que pediría un juego y lo cambiaría en garantia.
Así se hizo. Discos, separadores, y muelles nuevos, aunque con el mismo aceite.
El resultado fué exactamente el mismo. La volví a llevar y le dije "Esto no va bien". El me dijo que no me preocupase, que me lo iban a solucionar. Me volverían a cambiar el conjunto de embrague, esta vez tambien con aceite y filtro.
Durante los 15 días que tardó en llegarles el material me entretuve en llamar a 7 u 8 servicios oficiales BMW de toda España, hable con todos los jefes de taller y les comenté la situación, les pregunté si conocian algun caso similar.
Obtuve respuestas de todo tipo. Pero alguno me comentó que han habido casos particulares en los que a una moto no le sienta bien lo mismo que a todas las demás del mismo modelo ¿?.

Unos me decian que pusiese 5100 de MOTUL, otros CASTROL GPS, otros el de BMW, y otros que CASTROL GP.

Cuando fuí al taller le comenté al mecanico que quería probar otro aceite, entonces es cuando me sacó la circular que os he comentado y me dijo que probaría con el GPS.
Total que con el kit de embrague nuevo, aceite GPS y filtro la moto volvió a ser la misma que en sus mejores tiempos.

No sabía si al final la culpa era el embrague o el aceite, aunque tenia mis sospechas, pero la verdad, ya no me importaba tanto.

El caso es que cucuando la llevé a la revisión de los 20.000 kms, me volvió a pasar lo mismo con el "GP"!!
Les dije que no me cambiasen el embrague, que me volviesen a poner GPS. Esta vez si que tuve que pagar yo el aceite y filtro. Es igual ya iba bien.

Cuando la llevé a la revisión de los 30.000 ya les dije expresamente que le pusiesen CASTROL GPS. Así lo hicieron, y sin problema.

Y ahora que voy a llevarla a los 40.000 voy a hacer lo mismo, lo tengo claro.
______________________

Lo que quiero decir con eso no es que piense que todos los que le ponen GP mineral son imbeciles, simplemente que ami no me ha dado buen resultado, y por eso he cambiado.
Si no me hubiese dado problemas yo tambien lo utilizaría, pero he comprobado que a mi moto no le sienta bien.

He de decir tambien que estoy "absolutamente convencido" de que hay F650 a las que le patina el embrague y sus propietarios no se han dado ni cuenta, simplemente porque nunca pasan de 140km/h., como debe de ser. Esto tambien me lo dijo algun mecanico de los que llamé.

Saludos.
 
Je jeje je por lo que cuentas estas en lo cierto tu moto es caprichosilla, suerte que te tiene a ti que la mimas todo lo que peudes ;D ;D ;D

Bueno y eso filtros aparecen o no hay quien los encuentre, yo la semana que viene voy a ver si cambio la bujia que como ya me va tocando pos aprovecho a ver que pasa.
 
Hola Nasher,menuda historia co el aceite :oMenuda señorita tu ``gesita´´,pero si lo tienes controlado ok ;).Pero ahora tego yo mis dudas.mi ``rubia´´ de 2002,la compre este verano,con solo 4000km,impecable.ya tienecasi los 8000 y solo a pasado la revision de los 1000.Por tiempo ya tenia ke haver pasado la revision,pero como en invierno la voi a cojer poco voi a esperar un poco mas para hacerle una buena revision,aunke valla GENIAL, ni un problema.no gasta ni gota de aceite,suena muy bien y anda de muerte.
bueno me estoy liando ;D.no se muy bien las caracteristicas de el aceite ke monta de serie,pero tenia claro,por lo ke veia en el foro,ke casi todo el mundo hablava bien delCastol GP y ahora tengo dudas ???
Tambien el mecanico me da carta libre y no se ke hacer ??? ???
 
Buenaaaaas

Nasher: pues si que son caprichosos estos monos con el aceite, pensaba que lo máximo que podia pasar por poner el aceite no adecuado era algun problema con su consumo... yo ya tengo preparado el Castrol GPS para hacerle yo el cambio a los 45.000 ;)

Trotamundos: muchas gracias, eso es lo que buscaba, y creo que es de interés general :D

Pelle: los filtros aparecen y desaparecen ;D

El caso es que después de las respuestas negativas de varios de los "grandes" distribuidores de piezas "tuning" y recambios de Barcelona y Andorra me he decidido a pedirlo a Todoboxer.

Ya paso de ir buscando el mejor precio, he hecho el pedido de:

+ Filtro K&N
+ Kit de limpieza
+ Bujía Denso de Iridio "de alto rendimiento" :o
+ Filtro de aceite (para el próximo cambio de los 45.000, voy a empezar a mimarla que ya tiene km)

Todo por el módico precio de 137'nosekuantos euros

Pozi, yo ya estoy lanzado, a qué esperais los demás?

;D

Saludos
 
Ramesses dijo:
Ya paso de ir buscando el mejor precio, he hecho el pedido de:

+ Filtro K&N
+ Kit de limpieza
+ Bujía Denso de Iridio "de alto rendimiento"  :o
+ Filtro de aceite (para el próximo cambio de los 45.000, voy a empezar a mimarla que ya tiene km)

Todo por el módico precio de 137'nosekuantos euros
Pozi, yo ya estoy lanzado, a qué esperais los demás?

;D

Vaya, vaya... ¿Y cómo es posible que te hayas dejado el mismo escapeeeee? ¡Eso tienes que mejorarlo! ¿eh? ¿No te irás a quedar a medio caminooo? ;D ;D

Bueno, coñas aparte, ¡¡espero ansioso tus primeras impresiones!! ;)
 
Ui pues lo del escape, no es por falta de ganas... pero prefiero no ir dando el cante y a parte vale una pasta...

no me presiones, no me presiones ;D ;D ;D

...todo se andará ;)

Ese escape de Adventure Pipe me encantó, con su doble falso porta-objetos :D

De momento está pedido, pagado y confirmada la compra, ahora a esperar... 8)

Saludos.
 
Nasher, no digo que seas imbecil. Ahora me piro corriendo , mañana leere con mas detalle lo que pones. Lo que digo es que si el mecanico dice que el castrol gp patina, es que es está diciendo chorradas. Para empezar habría que ve si en efecto cambiaron los discos. Un ajuste excesivo en la maneta de embrague sin ir mas lejos, pudo hacer que la moto fuera permanentemente embragada los justo que para que patinase.
 
A mi me ha pasado lo de que el embrague patinara algo después de la revisión que incluía cambio de aceite... :o

Y parece ser que era un ajuste incorrecto del cable de embrague, pero todavía tengo que comprobarlo a fondo, porque sólo me pasa cuando voy más allá de 165, y eso no lo hago todos los días, o sea que... ya veremos.

Pero lo que dice Nasher de que determinados aceites hagan patinar un embrague que va en baño de aceite no es raro, es algo que yo ya conocía.
 
Ni que decir tiene que lo primero que descarté es que fuese debido a un tensado incorrecto de la maneta del embrague.
Que por cierto, es lo primero que miró el mecanico cuando le comenté el fallo.
Pero hasta ese punto llegan mis conocimientos, incluso un poco mas, creo yo.

Mi moto es de las primeras, fabricada a primeros del año 2000. Quizá en las primeras series se utilizaba un componente en el conjunto de embrague que luego decidieron modificar para las series posteriores, esas cosas suelen pasar...

Esa puede ser la explicación de que algo que a mi moto no le funciona bien, a otras les vaya estupendamente.

Saludos.
 
Al final le he comprado el BMW Power oil 15w40que me han venidido en Todomoto Sevilla, el que estaba alli me dijo que si queria q me lo vendia que tenia el famoso castrol gp 20w/50 pero que corria el riesgo de que me patinase el hembrague, y me acorder de nasher y al final he pillado el otro el 15w40 que aunque sea de otra marca tiene las mismas especificaciones de calidad, que ademas ya estaba un poco harto de buscar el aceite y andar cagado con el acetie con mas de 6000km que yo lo mismo hago ciudad que carretera y siempre pierde antes sus cualidades el aceite con este uso.
Por otro lado perdi el listoncito de plastico que lleva nuestra moto a modo de embellecedro en los laterales de deposito (bajo el asienteo) asi mé quede cuando me digeron el precio :o 36€ por un trocito de plastico que solo sirve de adorno.... pos si alguien sabe donde puedo encontrar esta tonteria a un precio más razonable y es tan amable que avise.
 
Nasher dijo:
Ni que decir tiene que lo primero que descarté es que fuese debido a un tensado incorrecto de la maneta del embrague.
Que por cierto, es lo primero que miró el mecanico cuando le comenté el fallo.
Pero hasta ese punto llegan mis conocimientos, incluso un poco mas, creo yo.

Yo también pensé que llegabas ahí después de leer tus posts... ¡no te piques! ;D ;) ;) ;)

No me refería al tensado de la maneta, que efectivamente es muy evidente, sino al ajuste del cable en el punto de llegada al embrague. Por lo visto tiene que cumplir un cierto requisito de gap para que al apretar la maneta los discos se abran todos suficientemente para quedar empapados en aceite. Si no se da el caso y no se han dejado los discos en remojo mucho tiempo antes de montarlos, pueden quedar secos y entonces patinan.

Si alguien ha entendido bien lo que he puesto (que yo no :P) y lo he explicado mal, que lo afine, plis.

Pero... ¿se me entiende? ???
 
pelle dijo:
Por otro lado perdi el listoncito de plastico que lleva nuestra moto a modo de embellecedro en los laterales de deposito (bajo el asienteo)

¿Cómo pudiste perder esa pieza? ¿De que forma va sujeta?
A veces me he preguntado si sería posible desmontarla facilmente mara volver a montarla luego en caso de querer pintar los plasticos de otro color, por ejemplo..

Supongo que la pieza será tan cara porque el precio será del juego de 4 y vendrán pintadas en el color de la carroceria que tu les pidas ¿me equivoco?
 
Conozco cientos de F que han perdido ese listoncito, simplemente porque es un mal diseño o está mal puesto por BMW, está mas claro que el agua, lo cual denota una cagarrías mas en esta moto, simple y sin mas complicaciones que la pérdida, pero cagarria. Lo que ya acentúa mas aun la cagarria es el hecho de que pidan a un usuario de esta moto 36 euros por ese cacho de plástico.

Cómo los odio!!!
 
Más caro me parece que te claven 6 euros por 3 mierdas de tornillos de la pantalla alta de la Dakar, y encima estan pintados de un negro descolorido >:( ni que fueran de titanio.
 
Joder! no los compreis en BMW, esos tornillos los tienes en ferreterías que se presten de ser un poco curiosas, si no con cabeza torx, pues allen. Si es que .......luego nos quejamos.

Por cierto, no me digas mas, los has quitado y luego no entran ni patrás a parte de tener jodida la rosca, a que si ?  ;D
 
Je je, no, no se han jodido, lo jodido es montar la pantalla de la Dakar con todas sus piececitas, y claro en bmw recambios no sabian cuantas iban... y en bmw taller no sabían montarla, puesto que la chapa de refuerzo la montaban en un sitio donde no refuerza una mi**da ;D
 
Nasher dijo:
¿Cómo pudiste perder esa pieza? ¿De que forma va sujeta?
A veces me he preguntado si sería posible desmontarla facilmente mara volver a montarla luego en caso de querer pintar los plasticos de otro color, por ejemplo..

Supongo que la pieza será tan cara porque el precio será del juego de 4 y vendrán pintadas en el color de la carroceria que tu les pidas ¿me equivoco?

Pues se ha caido solo, este verano lo vi medio suelto y le puse pegamenteo, pero se ve que entre vibracion y vibracion se ha vuelto a soltar con la mala suerte de que esta vez ha sido rodando en la carretera y se ha perdido, yo creo que esto va tapando unos tornillos y va como a presion y un poco de pegamento. Directamente no he hecho yo al consulta en el concesionario pero si, van pintados del mismo color de la moto, yo pedé los blancos, y yo entendí que me vendían uno solo x 36€ un robo vamos....
 
A ver, a ver que me parece que nos estamos desviando un poco del teme principal... ::) :P
Respencto al filtro K&N, en boxertodo me ofrecen un BLUE "de mayores prestaciones y mejor precio".
Descripcion de la pagina de boxertodo: "Filtro de aire deportivo BLUE para la F650ST.
Filtro lavable, aumenta la potencia y el par en toda la curva mediante un incremento del flujo del aire, manteniendo una eficaz filtraciòn de las partìculas nocivas para el motor."

Alguien sabia algo de este filtro???

Ramesses: Espero impaciente tus comentarios. Lo has probado ya?

Saludos,

Javi.
 
Hola a todos alguien me podria indicar que modelo de escape se le puede poner a la f 650 gs. Con la modificacion del filtro y la bujia se nota diferencia de potencia, Ya que me gustaria hacerle algo para que fuese mejor, y sobre todo que arranque mejor.
 
Dakost: estoy esperando que me lleguen las piezas, no sé cuanto tardan los envios de Todoboxer, pero me confirmaron el envío el miércoles por la tarde...

Por otro lado, ese filtro "Blue" no lo conozco, si es para la ST, es el modelo anterior, no? No le va a la GS supongo.

Meuk: entiendo que llevas ya el filtro K&N y la bujía de Iridium, qué resultado te ha dado? cuantas mas opiniones tengamos mejor ;)


En cuanto me llegue todo haré el montaje y la prueba, y ya os contaré ;) lástima que si me llega a principio de la semana próxima no podré hacer la prueba "en toda regla" hasta el finde :'(

Yo también estoy ansioso ;D

Saludos
 
El filtro BLUE me lo dieron para mi modelo de moto 8), pero imagino que también los tendran para la GS ;)
Me referia a si conoceis ese fabricante de filtros, porque todos conocemos los K&N, pero el BLUE ???
 
Ramesses: Creo que lo has entendido mal, perdona. Estoy esperando que alguien lo pueda comprobar, ya que estoy por comprarlo.

Sabe alguien si se le puede subir la suspension trasera o poner la de la dakar, y sobretodo ( money ) y donde adquirirla a buen precio. Gracias.
 
Hola como vereis soy nuevo en el foro y me gustaria saber en que consiste esto del snorkel.
Que ganas y que se consigue, y sobretodo ( como se hace )


GRACIAS ........
 
Meuk: te cuento lo del snorkel ya que estaba en el antiguo post que se fue al carajo con todo lo demás de "motos trail" ;D

El snorkel es el conducto de entrada hasta el filtro de aire que puedes encontrar debajo del carenado derecho justo por debajo del hueco del manillar. Es una pieza de plástico que se desmonta facilmente y que se puede cortar justo antes del sensor de temperatura agrandando la boca de admisión para que la aspiración tenga un caudal mayor de aire.

Que se gana:

+ El motor respira mejor. No se gana potencia ni velocidad punta ni nada, pero la sensación es que la moto responde más immediatamente al dar gas (menos perezosa).

+ Es gratis ;D (como buen catalán entiendo que una cosa que no me cuesta dinero equivale a estar ganándolo).

Qué se pierde:

- Solo es recomendable hacerlo si vas a montar un filtro K&N o similar, ya que queda más expuesto al polvo y el agua y conviene llevar un filtro lavable y con protección contra el agua. De lo contrario el filtro "de papel" quedaría hecho polvo en dos días (sobretodo haciendo offroad).

- Un trozo de plástico que pesará algunos gramos ;D


Es así de fácil: desmontar carenado/ desmontar snorkel (2 tornillos)/ desmontar sensor de temp (una grapita)/ serrar y pulir un poco/ eliminar suciedad y polvo de la pieza/ volver a montar todo.

Más fácil, rápido y barato imposible ;)

Saludos
 
Ramesses: Muchas gracias por tu esplicacion por lo que veo es muy facil y no creo que tenga nada de complicado.
Le dare un vistazo pero como tu dices hasta que no compre un filtro no lo pondre en practica. :D

Que lo mas seguro que sea esta semana.
 
Je, yo lo corté antes de tener el filtro (que me llega esta semana) para ver si un cambio tan insignificante se notaba y si que se nota!!

La verdad es que me da lo mismo estropear el filtro de papel, para lo que va a servir ya...

Saludos y GaaaaSSS
 
Pues yo despues de todo el lio del aceite le pongo el 15w/40 marca BMW power oil que me recomendaron expresamente para que no patinase el embrague, a ahora resulta q me patina, a ver ahora q hago ??? ???
 
Hay que ver que delicadas que son estas maquinas con el cambio de aceite, yo ya estoy acojonado porque pensaba hacer yo mismo el cambio...

Visto lo visto lo unico que se me ocurre es que pongas el mismo que llevase antes ???

Suerte y cuentanos.
 
Total si da igual si lo haces tu o lo hacen ellos, si son ellos los que le ponen el aceite q les parece igual que me han vendio a mi lo que les ha dao la gana, lo mismo va a ser.

Q verguenza me han vendido un aceite que es para motores de coche y además diesel.... >:( >:( >:(
 
Atrás
Arriba