Me he pasado al lado oscuro. Os presento mi nueva máquina

¿A qué esperas?, ¡corre y dile que la quieres y que no puedes vivir sin ella! :D
Un saludo

Si estoy que no vivo sin ella además llevo dos días ya sin moto que se la llevo su nuevo compañero de baile. :undecided:
:undecided:
Pues hasta la semana que viene, espero martes o miércoles como demasiado podré acercarme por ella, literalmente me como las uñas esperando.
Mm mientras doctor danos unos dotes de como va bailando tu nueva pareja y voy calmandome porque esto es ANSIA VIVA!:D
Saludos.
 
A disfrutarla mucho compañero!!!! Gran maquina.

Vsssssssssssssssss
 
Si estoy que no vivo sin ella además llevo dos días ya sin moto que se la llevo su nuevo compañero de baile. :undecided:
:undecided:
Pues hasta la semana que viene, espero martes o miércoles como demasiado podré acercarme por ella, literalmente me como las uñas esperando.
Mm mientras doctor danos unos dotes de como va bailando tu nueva pareja y voy calmandome porque esto es ANSIA VIVA!:D
Saludos.



Venga, aguanta como sea, que ya te queda poco y luego tienes toda una vida por delante para disfrutar de un aparato excepcional :). Espero que nada más tenerla nos des tus impresiones, a ver si coinciden con las mías.
Un saludo
 
A disfrutarla mucho compañero!!!! Gran maquina.

Vsssssssssssssssss


Gracias por tus deseos. La verdad es que sí que va bien, sí. Hoy me decía un compañero habitual de ruta, que antes cuando iba detrás de la k la oía rugir mientras la veía alejarse y ahora la kawa la ve alejarse igualmente pero no la oye ;). Más adelante pondré los puntos fuertes y débiles de las dos, siempre según mi criterio, claro.
Un saludo
 
Esta real sí que es, lo que no sé es si será muy útil.
Un saludo

No lo dudes, querido amigo, de que es útil, además de muy interesante, bien narrada y, sobre todo, a mi modo de ver, refleja bien lo que a menudo sentimos los moteros con nuestras máquinas, aunque difícilmente seamos dados a expresarlo.

Hacía unos días que no leía nada de tu paso "al lado oscuro", pero cuando he comenzado.... ¡ya no podía parar!. Gracias, gracias....

Ha sido como esas novelas o películas tan raras y escasas, en las que apenas eres introducido en la historia, hacen que te olvides mágicamente de todo y, embebido y completamente absorto por el relato, quedas ajeno a todo, tan solo con todos tus sentidos fijos en esa parte de vida y realidad que ante tus ojos, como una flor temprana en primavera, alguien con sutil elegancia, va abriendo pétalo a pétalo, para que tú y sólo tú te conviertas en su mágico testigo.

Por eso tus dudas, aunque las entiendo, te digo que son completamente infundadas. Y que si añadís, con tus colegas, la comparativa con la RT, la KGT, la FJR o cualquier otra que se os ocurra, será todavía mucho más enriquecedor.

Yo, antes que mi K1200GT actual, tuve una preciosa FJR azul y plata, la del 2007. De la cual sólo decir que estaba contentísimo con ella hasta que mis dos hermanos menores aparecieron un día de ruta de verano con otras dos bonitas GTs: La Paneuro 1300 de Honda y la BMW K1200 GT.

No necesité muchos km para darme cuenta de una cosa. Si en alta, la FJR resultaba imbatible, con aquél megalítico chásis (estoy hablando de muy alta velocidad, a la que la Paneuro no podía siquiera acercarse por sus movimientos de cabeza y la K perdía seguridad en sus trazadas hasta aconsejar soltar), en el resto, y muy especialmente en conducción rápida en montaña --donde no sabes lo que te puedes encontrar y el ir rápido se convierte con esas moles en algo muy especial, no apto, desde luego, para todo el mundo-- la FJR se volvía casi inconducible, con una resistencia a entrar en las curvas cerradas que hacía que irremediablemente, o comenzabas a sudar, fruto del terrible esfuerzo, o te creaba serias dudas sobre la integridad física tuya y de la moto.

Así que, mientras que la Paneuro y la Beeme se movían como pez en el agua, la FJR parecía de otra liga, de otro nivel, de otra época incluso.

Por eso, y a pesar de que la GTR siempre estuvo entre mis opciones, ya no quise experimentar más con las japonesas (tiempo atrás ya había tenido la Panam 1100), así que decidí probar el famoso sistema de horquilla delantera de los alemanes. Y tanto tanto me ha gustado, que recientemente he decidido llenar un hueco que me quedaba en la vida motera, al comprar una "viejita" GS, boxer, la 1150, para acabar de entender y disfrutar esa maravilla de la que muchos hablan, como es el motor de dos perolos.
 
No lo dudes, querido amigo, de que es útil, además de muy interesante, bien narrada y, sobre todo, a mi modo de ver, refleja bien lo que a menudo sentimos los moteros con nuestras máquinas, aunque difícilmente seamos dados a expresarlo.

Hacía unos días que no leía nada de tu paso "al lado oscuro", pero cuando he comenzado.... ¡ya no podía parar!. Gracias, gracias....

Ha sido como esas novelas o películas tan raras y escasas, en las que apenas eres introducido en la historia, hacen que te olvides mágicamente de todo y, embebido y completamente absorto por el relato, quedas ajeno a todo, tan solo con todos tus sentidos fijos en esa parte de vida y realidad que ante tus ojos, como una flor temprana en primavera, alguien con sutil elegancia, va abriendo pétalo a pétalo, para que tú y sólo tú te conviertas en su mágico testigo.

Por eso tus dudas, aunque las entiendo, te digo que son completamente infundadas. Y que si añadís, con tus colegas, la comparativa con la RT, la KGT, la FJR o cualquier otra que se os ocurra, será todavía mucho más enriquecedor.

Yo, antes que mi K1200GT actual, tuve una preciosa FJR azul y plata, la del 2007. De la cual sólo decir que estaba contentísimo con ella hasta que mis dos hermanos menores aparecieron un día de ruta de verano con otras dos bonitas GTs: La Paneuro 1300 de Honda y la BMW K1200 GT.

No necesité muchos km para darme cuenta de una cosa. Si en alta, la FJR resultaba imbatible, con aquél megalítico chásis (estoy hablando de muy alta velocidad, a la que la Paneuro no podía siquiera acercarse por sus movimientos de cabeza y la K perdía seguridad en sus trazadas hasta aconsejar soltar), en el resto, y muy especialmente en conducción rápida en montaña --donde no sabes lo que te puedes encontrar y el ir rápido se convierte con esas moles en algo muy especial, no apto, desde luego, para todo el mundo-- la FJR se volvía casi inconducible, con una resistencia a entrar en las curvas cerradas que hacía que irremediablemente, o comenzabas a sudar, fruto del terrible esfuerzo, o te creaba serias dudas sobre la integridad física tuya y de la moto.

Así que, mientras que la Paneuro y la Beeme se movían como pez en el agua, la FJR parecía de otra liga, de otro nivel, de otra época incluso.

Por eso, y a pesar de que la GTR siempre estuvo entre mis opciones, ya no quise experimentar más con las japonesas (tiempo atrás ya había tenido la Panam 1100), así que decidí probar el famoso sistema de horquilla delantera de los alemanes. Y tanto tanto me ha gustado, que recientemente he decidido llenar un hueco que me quedaba en la vida motera, al comprar una "viejita" GS, boxer, la 1150, para acabar de entender y disfrutar esa maravilla de la que muchos hablan, como es el motor de dos perolos.




Querido amigo, sin duda sobrevaloras mis comentarios pero mentiría si dijese que no aprecio tu opinión al respecto. Gracias una vez más por tu alta consideración y por la riqueza con la que la expresas.
Ya en el aspecto técnico, me llama la atención tu vivencia sobre la FJR a la que yo consideraba como paladín del espíritu deportivo entre las GT´s. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el telelever probablemente sea la mejor aportación de BMW al mundo del motociclsmo, de hecho es lo que más echo de menos de la K 1200. De todas formas la tecnología evoluciona a pasos agigantados y en unos años un mismo modelo puede haber cambiado por completo. El compañero Javigor posee una preciosa FJR y sería interesante conocer su opinión al respecto.
Cuando asiente mis sensaciones intentaré hacer un balance global de ambas máquinas, K y GTR y veremos si alguna resulta vencedera o no, por supuesto siempre según mi humilde parecer.
Un saludo
 
Hola The Doctor.
Gracias por tus increíbles narraciones. Se hacen cortas.
Me gustaría preguntarte algo. ¿Como ves la calidad de la llave que te metes en el bolsillo?
Acabo de vender una Multi y estaba asqueado con el sistema. Opino como tú. No aporta nada más que problemas de baterías, olvidos, actualizaciones en mi caso.... Y una calidad baja para lo que esperaba en una moto de este precio.

También quiero comentar que tras BMW y Ducati acabo de comprar mi primera kawa y en cuanto a calidades pues como todas las japos, lo que no es nada malo. Pero lo mejor es que he descubierto, en mi Versys 1000, que es una moto muy bien hecha, su filosofía de moto grande, cómoda, con ese tipo de motor... ofrece las sensaciones que esperas. Es justo lo contrario a los tirones en baja de tu anterior K o al "agrio carácter" de mi Ducati. En las que esperas que todo vaya como debe y encuentras algunas sorpresitas desagradables.

Al comprar la Versys me subí a la GTR que, por cierto, me parece preciosa incluso con ese escape que, a veces, parece ser demasiado largo para una moto tan bonita. La sentí pesadísima (en parado, claro), cabezona, inmensa... y eso que no tengo reparos en subirme a mis casi 400kg de GS1150 cargada a tope. Por eso valoro mucho tus comentarios sore la moto. Me ha sorprendido. La tendré en cuenta como próxima moto gracias a tus comentarios ;)
 
Hola The Doctor.
Gracias por tus increíbles narraciones. Se hacen cortas.
Me gustaría preguntarte algo. ¿Como ves la calidad de la llave que te metes en el bolsillo?
Acabo de vender una Multi y estaba asqueado con el sistema. Opino como tú. No aporta nada más que problemas de baterías, olvidos, actualizaciones en mi caso.... Y una calidad baja para lo que esperaba en una moto de este precio.

También quiero comentar que tras BMW y Ducati acabo de comprar mi primera kawa y en cuanto a calidades pues como todas las japos, lo que no es nada malo. Pero lo mejor es que he descubierto, en mi Versys 1000, que es una moto muy bien hecha, su filosofía de moto grande, cómoda, con ese tipo de motor... ofrece las sensaciones que esperas. Es justo lo contrario a los tirones en baja de tu anterior K o al "agrio carácter" de mi Ducati. En las que esperas que todo vaya como debe y encuentras algunas sorpresitas desagradables.

Al comprar la Versys me subí a la GTR que, por cierto, me parece preciosa incluso con ese escape que, a veces, parece ser demasiado largo para una moto tan bonita. La sentí pesadísima (en parado, claro), cabezona, inmensa... y eso que no tengo reparos en subirme a mis casi 400kg de GS1150 cargada a tope. Por eso valoro mucho tus comentarios sore la moto. Me ha sorprendido. La tendré en cuenta como próxima moto gracias a tus comentarios ;)


Gracias siempre a vosotos. Respecto al mando a distancia en sí, no tengo nada que criticar. Sin embargo sí que me parece un poco "chapucerete" el mecanismo de introducir en su interior una llavecita pequeña, que además hay que liberar accionando una pestañita y que sirve para depósito y maletas. También es cierto que como explicaba el compañero CRAZYCOP la clavija que lleva en la tija de dirección, al extraerla actúa de llave, lo cual simplifica bastante el hecho de repostar por ejemplo sin tener que recurrir a la llavecita auxiliar. En cualquier caso es un engorro gratuito.
La Versys, aun sin conocerla, me atrevo de decir que debe ser impresionante y la verdad es que aunque las marcas europeas puedan tener más "glamour" (no lo niego), en cuestión de calidad no pueden alardear de una supremacía absoluta. A mí se van los ojos detrás de una MV Agusta F4 o de una Ducati Panigale, pero en estos momentos prefiero una vida con menos complicaciones y ahí es donde en mi opinión las "japos" tiene bastante que decir.
Respecto a la GTR, como bien sabes, las sensaciones iniciales cambian rápidamente conforme te adaptas a la nueva montura. Yo el primer momento en que me subí a ella me pareció estresante pero como me acompañaba a recogerla mi primo a bordo de una Electra Ultraclassic, pues no podía decir nada sopena de parecer una "nenaza". La verdad es que la sensación inicial de masa descomunal desaparece rápidamente y deja paso a una agilidad realmente inesperada. Y desde luego resulta mucho más agradable de conducir que la K que como bien dices te llevaba a tirones y empujones aunque también es verdad que resultaba más excitante.
Un saludo
 
Compañero entonces es un engorro lo de la llavecita a la hora de repostar y abrir maletas? O es algo que se hace rápido? Yo probé una y era quitando la llave esa rara del contacto y pensé si cada vez que pare tendré que llevarme eso también. Otra cuestion la mia trae el baul.original de kawa, por lo que he visto solo hay un modelo de baul y creo que no caben dos cascos. Sabes algo de este baul, sino lo vendo y compro uno que le quede bien pintandolo a juego. Arrojame luz porque ni idea.
Saludos y que no decaiga.
 
Compañero entonces es un engorro lo de la llavecita a la hora de repostar y abrir maletas? O es algo que se hace rápido? Yo probé una y era quitando la llave esa rara del contacto y pensé si cada vez que pare tendré que llevarme eso también. Otra cuestion la mia trae el baul.original de kawa, por lo que he visto solo hay un modelo de baul y creo que no caben dos cascos. Sabes algo de este baul, sino lo vendo y compro uno que le quede bien pintandolo a juego. Arrojame luz porque ni idea.
Saludos y que no decaiga.



En realidad una vez te has acostumbrado tampoco resulta nada complicado, simplemente giras hacia la derecha la clavija central y la extraes utilizándola entonces como llave que además te puedes llevar contigo si quieres. Luego la vuelves a colocar y girando hacia la izquierda actúa como mera clavija para dar el contacto o bloquear la moto y en todo esto no tienes que tocar el mando a distancia para nada. La clavija aunque puedes llevártela contigo, no tienes por qué hacerlo, puesto que simplemente al meterla otra vez y girarla a la izquierda se queda fija. Resulta más complicado de explicar que de utilizar. Si no quieres utilizar esta clavija central del modo que te comento, entonces puedes usar la llave auxiliar que va integrada en el mando, o sea que tienes dos llaves para lo mismo. En esta imagen ves la clavija central a la que me refiero:

u1lv.jpg



Respecto al baul te diré que existen dos tamaños, de 47 l y de 39 l. Aunque no estoy seguro, me parece que en el grande deben caber fácilmente dos cascos integrales, asegúrate antes. Para que te sirva de comparación, el baul de la BMW RT también es de 49 l y allí caben perfectamente los cascos.
Un saludo
 
Llegados a este punto y una vez que os habéis hecho una idea aproximada de cómo es y cómo se mueve mi nueva compañera, quizá alguno de vosotros, entre los más pacientes lectores, se pregunte: ¿entonces cuál es mejor, la BMW o la Kawa?.
Yo también me lo he preguntado y aunque lo más fácil sería tirar por la calle de en medio y decir que “depende” (y en efecto: depende), mi intención es poner al lector ante la disyuntiva de tener que elegir entre las dos. Sólo una puede ganar. Imaginad que sólo os cabe una en el garaje, como es mi caso, y que estáis dudando entre las dos. Soy consciente de que son dos conceptos distintos, lo cual facilitará la elección en función de cuál sea nuestro favorito, pero ¿qué pasaría si a alguien, como también es mi caso, le gustasen ambas concepciones por igual?. Por una parte la conducción sport, con reminiscencias de las antiguas “café racer” y por otra la conducción turística, acompañado por la pareja y recorriendo nuevas rutas y paisajes. Ambas contrapuestas, cara a cara y sólo puede haber una ganadora.

¡Señores, a su izquierda con calzón gris y 241 kg de peso, la actual campeona de la categoría sport y defensora del título: la BMW K 1200 R Sport!:


9xfa.jpg



[FONT=&quot] ¡Y a su derecha con calzón negro y 312 kg de peso, la aspirante, de imponente figura y digna representante de la categoría de las GT´s deportivas, la: Kawasaki GTR 1400! :

7jbn.jpg


[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]Caballeros, se admiten apuestas.


Antes de seguir y para facilitar la elección, convendría poner negro sobre blanco, las fortalezas y debilidades de cada una de las dos y aunque yo relaciono las que más me han llamado la atención, cualquier aportación vuestra en ese sentido siempre será bienvenida.

[FONT=&quot]
[/FONT] [TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="width: 83"]
[/TD]
[TD="width: 236"] FORTALEZAS
[/TD]
[TD="width: 257"] DEBILIDADES
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="width: 83"] Kawa
[/TD]
[TD="width: 236"]
  • Estética
  • Suavidad de funcionamiento
  • Capacidad viajera
  • Confort general, protección y posición
  • Motor inacabable
  • Suavidad cambio y cardan
  • Funcionamiento embrague
  • Embrague antirrebote
  • Consumo contenido
  • Comportamiento deportivo
  • Facilidad de manejo (una vez habituado)
[/TD]
[TD="width: 257"]
  • Peso
  • Asiento duro
  • Accesibilidad dificultosa
  • Maletas y espejos poco integrados
  • Dificultad conseguir punto muerto
  • Extrañeza de la horquilla
  • Suspensión dura
  • Revisiones cada 6.000 km.
  • Mando a distancia
  • Falta de “excitación”, sonido apagado
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="width: 83"] K 1200 R
[/TD]
[TD="width: 236"]
  • Comportamiento sport
  • Telelever y parte ciclo
  • Frenada
  • Regulación suspensiones
  • Motor explosivo
  • Sonido escape Láser
  • Sensación de “excitación”
[/TD]
[TD="width: 257"]
  • Incomodidad viajera
  • Poco apta para el pasajero
  • Rudeza de manejo en marchas bajas (tirones)
  • Desconexión del acelerador con el motor
  • Comportamiento menos fino en general
  • Reducciones violentas
  • Dificultad negociar curvas cerradas
  • Falta de control de tracción
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]


Como a estas alturas, todos los que seguimos este hilo, nos habremos hecho ya una idea, antes del combate por el cetro mundial de los pesos pesados, podemos definir sin temor a equivocarnos las características de cada contrincante, una posee un “crochet” demoledor y un juego de piernas endiablado, mientras que la otra tiene una defensa perfecta y una pegada brutal con una buena cintura.


Así pues, sin más dilación, comienza el combate con el “gong” del primer asalto: la estética.

[FONT=&quot]El primer asalto pocas veces resulta definitivo, aunque hay veces que sí. En esta primera fase de tanteo, los contendientes empiezan a trabar contacto y el público se va haciendo[/FONT] una idea según los aspectos formales iniciales que distingue en cada uno de ellos. A mí, buen conocedor de ambos, me gusta más la figura de la aspirante, la Kawa, atleta negra de musculatura imponente, corpulenta y elegante a la vez, bien dotada pero sin estridencias, con detalles preciosos como el manillar sobrelevado de bonitas líneas o un carenado con branquias laterales y un faro doble amplio dominando el frontal y que visto por el retrovisor del vehículo de delante impresiona. Unos relojes de corte clásico atraen la vista del piloto. Mientras un llamativo y sobredimensionado escape lateral pone un punto disonante en una estética por lo demás totalmente armónica. Frente a ella, el actual campeón, de gris, más ligero, de líneas más sencillas y clásicas, con preciosas llantas negras y un escape lateral de titanio que promete grandes momentos, todo un estilista sin duda. ¡Gong!, contendientes al rincón.
Como no hay más juez que yo, declaro vencedor a los puntos con ligera ventaja en este primer asalto a la Kawa.


Comienza el segundo asalto: confort y ergonomía.
En este asalto el aspirante Kawa empieza a imponerse con claridad, lanzando su terrible gancho de derecha y golpeando con confianza al defensor K. Buena posición, protección frente a los elementos con pantalla de regulación eléctrica, posición ergonómica de brazos y piernas (éstas quizá un poco demasiado dobladas), amplitud y dominio del espacio, cada cosa en su sitio, buen espacio disponible para equipaje y acompañante. Sólo un golpe encajado por sorpresa: la dureza de las suspensiones y del asiento.
Frente a ella el campeón K parece acomplejado, recibiendo los golpes del aspirante, como esperando que llegue su momento, y así se presenta desprotegido frente al aire, con una posición más forzada sin ser ni mucho menos incómoda, con una conducción más brusca y ruda e imposibilidad de aceptar con corrección al pasajero durante largo tiempo y dificultad para cargar con equipaje. De nuevo suena la campana y cada uno a su rincón. Este asalto lo ha ganado con claridad el aspirante Kawa.


Mientras los contendientes reciben la asistencia de sus cuidadores para recuperarse tras este intenso asalto, vamos a aprovechar para realizar una corta pausa publicitaria, pero señores no se muevan de sus localidades que aún queda mucho combate por delante.
Un saludo
 
Una comparativa sensacional, desde luego, con una preciosa gran moto -la Kawasaki GTR 1400- que no compré por la única razón de que no prevé la instalación de un sistema de audio*. Te felicito por la compra y por este magnífico hilo (el mensaje que precede a éste me parece de concurso)...

(*) Sé que hay alguna elaboración pero con altavoces al aire, algo que no digiero en este tipo de motos.
 
Una comparativa sensacional, desde luego, con una preciosa gran moto -la Kawasaki GTR 1400- que no compré por la única razón de que no prevé la instalación de un sistema de audio*. Te felicito por la compra y por este magnífico hilo (el mensaje que precede a éste me parece de concurso)...

(*) Sé que hay alguna elaboración pero con altavoces al aire, algo que no digiero en este tipo de motos.



Muchas gracias por tu valoración. Respecto a lo que comentas del sistema de audio, la verdad es que eso entronca con la idea que me estoy haciendo de esta moto; en realidad tiene mucho de deportiva (veremos como queda el combate que tenemos interrumpido por la publicidad ;)) y aunque mi experiencia previa con las grandes GT´s es inexistente, me da la impresión que si alguien fuera un viajero impenitente tragamillas, a ritmo comedido y de los de muchas horas encima de la moto, a lo mejor debería valorar otras posibilidades. O sea que parece que a los creadores de la Kawa, aunque buscando el confort, como no podía ser de otra manera en una denominada GT, les ha podido su vena oculta deportiva y no se han volcado del todo en la construcción de una GT con todas sus consecuencias. No sé si me explico. Así se explicarían aspectos como el que comentas del audio o el experimentado por mí mismo de la falta de confort del asiento.
Un saludo
 
Tras la obligatoria pausa comercial (hasta aquí llega la publicidad, como en Tele 5 ;) ), se reanuda el combate con el inicio del tercer asalto: la conducción por ciudad.

En este asalto, quizá como consecuencia de los efectos del terrible gancho de derecha del aspirante en el anterior, el defensor deja al descubierto claramente sus puntos débiles. Mientras que el aspirante Kawa se mueve con suavidad y soltura ya desde la primera relación, subiendo marchas con suavidad de embrague, sin tirones de ningún tipo hasta permitirse circular en marchas desahogadas a bajas revoluciones, el defensor K, va a golpes, pegando tirones en las marchas más cortas y no admitiendo tan bien los desarrollos más largos, sufriendo y pidiendo a gritos el alivio de la carretera abierta.
En este asalto, ambos contendientes sudan y expulsan “calorías” a diestro y siniestro y mientras la Kawa lo lleva con más discreción sofocando al piloto especialmente con la protección del carenado integral, la K expulsa el calor directamente a sus pies y piernas aunque a cambio le permite respirar mejor y refrescarse más con el aire que no evita su conciso carenado.
¡Pero señores, no está todo dicho en este asalto!, la Kawa que parecía clara dominadora empieza a sufrir cuando se trata de pasar entre filas de coches debido a su mayor volumen y especialmente a lo expuesto de sus espejos y maletas. La K por el contrario aprovecha su estrechez y los espejos más elevados para colarse más fácilmente por espacios restringidos, y aunque no resulta mucho más ágil que la Kawa en cuestión de maniobras por su escaso radio de giro, a cambio permite un mejor apoyo con ambos pies en el suelo.
Acaba el asalto que empezó dominado de manera apabullante el aspirante, pero poco a poco el defensor se ha ido recuperando para evitar una primera toma de contacto con la lona que parecía inminente. Vencedor por puntos, una vez más, la Kawa.


¡Gong!, da comienzo el cuarto asalto: conducción por autopista y autovía.
Nada más oír el sonido de la campana, el aspirante Kawa se lanza de manera inmisericorde contra el defensor dispuesto a acabar el combate por la vía rápida. Comienza a propinarle frenéticamente un amplio repertorio de golpes variados, “crochet” a la cara, directo al mentón, gancho al estómago y otro directo a la barbilla. El aspirante presume de una magnífica posición tanto de piloto como de acompañante, buen espacio para ambos, perfecta protección de su carenado integral con pantalla de regulación eléctrica, mandos totalmente ergonómicos, maletas con gran capacidad y calidad, soporte para baúl trasero, suavidad de embrague y cardan, control de tracción, frenada combinada con ABS, modo de conducción económica para contener el gasto de combustible, bajos memorables y potencia inacabable para mantener ritmos al borde del colapso y con unos consumos muy contenidos y mejores que los del defensor.
Mientras, el defensor recibe y encaja como puede la lluvia de golpes que se le viene encima, descubre su guardia y deja ver una protección insuficiente en carretera abierta, exponiendo al piloto a las inclemencias, al aire y a los insectos. La posición aunque no es como la de la Kawa, tampoco resulta mala del todo, es más normal de lo que se puede esperar de una sport, sin embargo lo que respecta al pasajero sí que es otro cantar, su posición inclinada sobre el piloto se hace incómoda pasado un rato, así como la falta de espacio para sus posaderas y la dureza de sus reposapiés. Y respecto al equipaje infinitamente peor, aunque siempre se pueden poner unas maletas de capacidad limitada incluso con su extensión en forma de fuelle y hasta un top case, pero siempre será a costa de perjudicar seriamente su estética de fino estilista. El motor también inacabable y fabuloso pero menos fino y un poco más puntiagudo, demostrando que le gusta la emoción de contemplar la aguja en lo alto del cuentavueltas. Más emocionante pero no más efectivo.
Como consecuencia de este castigo, el defensor ¡cae doblado sobre la lona! y posa su rodilla izquierda en ella, obligando al árbitro a iniciar la cuenta a atrás: ¡diez!, ¡nueve!, ¡ocho!, …Rápidamente se pone en pie y reacciona para acabar el asalto propinando por sorpresa un par de golpes de depurada técnica al crecido aspirante, que muestra defectos inesperados de confort en su asiento y de postura algo viciada en las piernas demasiado dobladas. ¡Gong! Contendientes al rincón. Vencedor por puntos con holgada diferencia, el aspirante Kawa GTR.


En el último asalto hemos contemplado un ataque feroz del aspirante, que convencido de sus posibilidades, ha sacado a relucir lo mejor de su técnica y de su bien aprendido repertorio de golpes dispuesto a no dejar que el combate llegue a su final. ¿Qué nos deparará el quinto asalto?. ¿Reaccionará el defensor o supondrá su debacle definitiva?

¡Gong!, comienza el quinto asalto: conducción sport.
Cuando uno es un campeón y tiene que defender un título suele ser por algo. El defensor del título, la BMW K 1200, ha comprendido que el aspirante Kawa GTR es un contrincante mucho más duro de lo que se preveía y obedeciendo las instrucciones de su entrenador recibidas en el rincón, comienza a mostrar lo que mejor sabe, no se gana una reputación por casualidad. Así por fin, por primera vez a lo largo del combate, consigue conjugar su endiablado juego de piernas con su juego de cintura y su terrible “crochet” de izquierdas. Y parece que el aspirante lo nota. El defensor muestra entonces todo su repertorio: motor vibrante capaz de subir de vueltas de manera diabólica, aullido increíble de su escape de titanio Láser, frenada descomunal con reducciones violentas y excitantes, telelever imperturbable que te permite meterte de lleno en la curva sin inmutarte y corregir si hiciera falta, suspensiones fácil y efectivamente regulables para la ocasión, centro de gravedad bajo, aceleración fulgurante que te traslada hasta la siguiente curva sin darte cuenta.
No lo tiene nada fácil el aspirante ante este derroche de fuerza y técnica del campeón y ¡señores un “uppercut” del defensor al mentón del aspirante Kawa, da con su inmenso corpachón en la lona, cayendo cuan largo es. Nuevamente la cuenta atrás: ¡diez!, ¡nueve!, ¡ocho!, ¡siete!, ¡seis!, ¡cinco!... ¿será el K.O. del aspirante?. ¡Cuatro!, ¡tres! Pero la inmensa fortaleza del aspirante le permite ponerse nuevamente en pie sujetándose de las cuerdas y aunque su rostro muestra las marcas de tan severo castigo, esto todavía no ha terminado, Tampoco uno llega donde ha llegado el aspirante de manera gratuita. Comienza una réplica de golpes no del todo bien dirigidos pero que permiten ver que el aspirante también tiene algo que decir en este asalto: un motor lineal al que también le gustan los altos, una suspensión firme y una horquilla que una vez conocida le permite una trayectoria trazada a compás, una agilidad de movimientos del todo impensable gracias al buen brazo de palanca del manillar, un cambio de marchas suave y de tacto semiautomático y un embrague antirrebote que le permite unas deceleraciones de vértigo. No, aún no está todo el pescado vendido en este asalto. El aspirante ha evitado el K.O. y ha salido respondón demostrando muy buenas maneras y su rocosa defensa que ya conocíamos. ¡Gong!, contendientes a las esquinas.
Vencedor por puntos del asalto con menos margen del previsto, el defensor del título BMW K 1200 R Sport.


El combate está fijado a seis asaltos, cinco de los cuales ya han discurrido. Sólo nos queda el sexto y último, ¿será suficiente para que uno de los contrincantes gane o pierda por K.O técnico?. Sin duda alguna. El sexto y último asalto es el que corresponde a: las preferencias personales.
Y es que llegados a este punto, aunque ya conocemos las cualidades y defectos de los contrincantes siempre hay factores ajenos que a la postre pueden resultar determinantes. ¿Cuántas veces el respetable ha prorrumpido en gritos de “tongo”, “tongo”?. Muchas sin duda. Las preferencias personales son de hecho el factor condicionante más importante para que uno se decante por una moto u otra. La moto tiene afortunadamente un fortísimo componente subjetivo que hace inexplicables para unos, los gustos y elecciones de los otros. ¡Bendita inmensa oferta que nos permite variar (con permiso de la crisis claro) tanto de modelos como de especialidades motociclistas!.
Así pues, poco importa todo lo narrado hasta el momento. ¿Quién gana entonces?. Sin duda quien goce de vuestras preferencias. Las mías están claras ¿o tal vez no? ;).




Queridos compañeros y pacientes lectores, con esto doy por finalizada la narración de mis primeras impresiones sobre mi nueva máquina, la Kawasaki GTR 1400 comparándola con mi anterior BMW K 1200 R Sport. Como conclusión diré que la GTR no es ni mucho menos la moto perfecta, pero sí que es una muy, muy buena moto. Sólo el tiempo y la experiencia de otros usuarios serán capaces de corroborarlas o de modificarlas. En cualquier caso ha sido un placer y una responsabilidad compartir con todos vosotros, gente muy entendida (éste es un foro altamente especializado), mis humildes experiencias de lego en la materia, totalmente subjetivas y por ello de un valor relativo. Así que con vuestro permiso me vuelvo a mi lado oscuro.

Muchas gracias por vuestra atención y comentarios.

Un saludo
 
Compañero, no sé si eres doctor, boxeador o a qué te dedicas, pero leerte es un auténtico placer. Te felicito.

¿Cómo va el asalto cardan? Lo digo porque siempre he escuchado maravillas del cardan de la Kawa.

Cuando estaba por el cambio, pensé mucho en la Kawa, lo que sucede es que soy un acochinao y tanto caballo me imponían respeto, pero por lo que te leo, son más domesticables que los de Ben-Hur.
 
Corrección de errores. Donde dice:


Como consecuencia de este castigo, el defensor ¡cae doblado sobre la lona! y posa su rodilla izquierda en ella, obligando al árbitro a iniciar la cuenta a atrás: ¡diez!, ¡nueve!, ¡ocho!, …



...¡diez!, ¡nueve!, ¡ocho!, ¡siete!, ¡seis!, ¡cinco!... ¿será el K.O. del aspirante?. ¡Cuatro!, ¡tres!...


Está claro que debe decir:

Como consecuencia de este castigo, el defensor ¡cae doblado sobre la lona! y posa su rodilla izquierda en ella, obligando al árbitro a iniciar la cuenta a atrás: ¡Uno!, ¡dos!, ¡tres!,...


...¡uno!, ¡dos!, ¡tres!, ¡cuatro!, ¡cinco!, ¡seis!, ... ¿será el K.O. del aspirante?. ¡Siete!, ¡ocho!...

El "countdown" para los astronautas ;)
Un saludo
 
Compañero, no sé si eres doctor, boxeador o a qué te dedicas, pero leerte es un auténtico placer. Te felicito.

¿Cómo va el asalto cardan? Lo digo porque siempre he escuchado maravillas del cardan de la Kawa.

Cuando estaba por el cambio, pensé mucho en la Kawa, lo que sucede es que soy un acochinao y tanto caballo me imponían respeto, pero por lo que te leo, son más domesticables que los de Ben-Hur.



Es evidente que boxeador no ;) :D
El placer es recíproco, maestro.
Respecto al cardan creo que no nos han engañado, de hecho no me he dado cuenta de que lo lleva ;)
Los caballos son de verdad y existen pero en efecto se trata de nobles alazanes y no de potros desbocados. La verdad es que me resultaba más violenta de conducir la K que la GTR.
Un abrazo
 
Un estupendo post, una estupenda moto y un magnífico narrador. He disfrutado mucho con su lectura.
 
Muy buen cambio de montura, con una descrippcion estupenda de todos los detalles.
Haber que dia coicidimos y la veo.
saludos.

Me alegro de que te guste. La última vez que te ví fue por Alcublas haciéndome un "exterior" :D y desapareciendo en el horizonte. A ver si nos vemos "en parado" ;).
Saludos
 
Una preciosidad de máquina, espero que la disfrutes mucho.
Un saludo.
 
El final del encuentro realmente sublime, de lo mejorcito con que se puede uno encontrar... :)
 
Señor Doctor no llevas top case, has pensado en ponérselo y en ese caso cual. La mía trae uno mas bien pequeño de kawa y me ronda cambiárselo aun diciendo que no la he recogido.:undecided:
El del conce me dice que me va a cobrar por retardo jejeje y yo comiéndome las uñas sin moto (vaya situación rara pero se me han venido las cosas así). Si dios quiere el lunes estoy a primera hora arrancándola.

Saludos.
 
Hola compañero, en otro hilo estamos hablando del tema calor en las motos, la verdad es que yo en particular en las GT´s. La GTR no la he llevado y no sé cómo responde. Háblanos un poco del tema.
 
Señor Doctor no llevas top case, has pensado en ponérselo y en ese caso cual. La mía trae uno mas bien pequeño de kawa y me ronda cambiárselo aun diciendo que no la he recogido.:undecided:
El del conce me dice que me va a cobrar por retardo jejeje y yo comiéndome las uñas sin moto (vaya situación rara pero se me han venido las cosas así). Si dios quiere el lunes estoy a primera hora arrancándola.

Saludos.

Pues antes de pensar en el top case deberé convencer al "paquete" para que me acompañe, lo cual no será misión fácil. Vengo del Pirineo de recorrer rutas y puertos de escándalo motorista y yo ¡ENLATADO! :cry:.
Yo creo que el top case de Kawa da cabida a dos cascos pero yo me cercioraría antes, si no ¡vaya gracia!.
Esta semana espero el relevo tuyo contando impresiones ;)
Un saludo
 
Hola compañero, en otro hilo estamos hablando del tema calor en las motos, la verdad es que yo en particular en las GT´s. La GTR no la he llevado y no sé cómo responde. Háblanos un poco del tema.


Pues aquí en Valencia el clima en verano es caluroso como bien sabrás. Te he de decir que en ciudad sí que pasas calor, pero es más por lo protegido que vas por el carenado, que por el calor directo a las piernas, lo cual sí que sucedía con la K que te lo tiraba directamente a los pies y te llegaba a quemar si ibas desprotegido. En carretera la verdad es que no supone, por lo menos a mí, especial problema. Creo que han hecho un buen trabajo aislando el motor. De todas formas tampoco tengo otras referencias con las que comparar de momento. A ver si podemos comparar este asunto con la RT .
Un saludo
 
Pues aquí en Valencia el clima en verano es caluroso como bien sabrás. Te he de decir que en ciudad sí que pasas calor, pero es más por lo protegido que vas por el carenado, que por el calor directo a las piernas, lo cual sí que sucedía con la K que te lo tiraba directamente a los pies y te llegaba a quemar si ibas desprotegido. En carretera la verdad es que no supone, por lo menos a mí, especial problema. Creo que han hecho un buen trabajo aislando el motor. De todas formas tampoco tengo otras referencias con las que comparar de momento. A ver si podemos comparar este asunto con la RT .
Un saludo
Gracias por la respuesta. Pero si la vas a comparar con la RT, creo saber cuál ganará. Bueno, ya contarás, Valencia no es Bilbao.
 
Bueno pues por fin tengo la gtr en mi garaje. Hemos hecho hoy juntos para irnos conociendo casi 700 kms. Desde esta mañana que la recogí hasta pora tarde noche. De momento estoy empachadado de sensaciones viniendo de una f800st.
Me he llevado todo el día con la sonrisilla bajo el casco con el empuje aún reconociendo que no soy de los más nerviosos en cuanto a conducción.
Antes de que me digáis no foto....ccomentar que en estos años no me ha dado tiempo a aprender a subirlas y aparte que estoy molidillo con el día que me hecho: fresco, calor, viento y para rematar una nube me ha bañado en medio minuto.
Como dice el compañero en esta primera clase, me hago un lío con los pasos. En las siguientes clases o citas intentaré plasmados de la mejor manera posible mis impresiones....

Saludos.
 
Última edición:
Felicidades!!! A disfrutarla mucho tiempo u que nosotros lo veamos.
Por cierto.... La veremos pronto, no?

Saludos
 
Bueno pues por fin tengo la gtr en mi garaje. Hemos hecho hoy juntos para irnos conociendo casi 700 kms. Desde esta mañana que la recogí hasta pora tarde noche. De momento estoy empachadado de sensaciones viniendo de una f800st.
Me he llevado todo el día con la sonrisilla bajo el casco con el empuje aún reconociendo que no soy de los más nerviosos en cuanto a conducción.
Antes de que me digáis no foto....ccomentar que en estos años no me ha dado tiempo a aprender a subirlas y aparte que estoy molidillo con el día que me hecho: fresco, calor, viento y para rematar una nube me ha bañado en medio minuto.
Como dice el compañero en esta primera clase, me hago un lío con los pasos. En las siguientes clases o citas intentaré plasmados de la mejor manera posible mis impresiones....

Saludos.



Hombre, ¡enhorabuena!, nos la has hecho desear. Ha costado pero verás que vale la pena. Por cierto ¿de qué color es?. A partir de ahora te toca a tí soltar el rollo. A disfrutarla con salud y cuatro perras.
Un saludo
 
Hombre, ¡enhorabuena!, nos la has hecho desear. Ha costado pero verás que vale la pena. Por cierto ¿de qué color es?. A partir de ahora te toca a tí soltar el rollo. A disfrutarla con salud y cuatro perras.
Un saludo

La mía también es oscurita que para mi gusto es más elegante. Azul marino concretamente.
Es un sufrimiento el saber que te está esperando y no poder acercarte por ella.

Bueno ahora a indagar un poco. Por ejemplo me dejaron una unidad de pruebas hará dos meses o así y me enseñaron a sacarle la llave del centro era pelín más cómodo que andar sacando toda la historia de espadin y tal. Pues de momento no he logrado hacerlo con esta.
Saludos.
 
Enhorabuena por esa maravillosa máquina / avión / cohete...
Yo tu tuve la ZZR1400, y era todo suavidad, no tan cómodo como la GTR, pero el motor era del estilo.
Ahora con una GSA, pero no descartando volver en uno futuro a una turismo japonesa,
A disfrutarla pues
Saludos
 
Muchas gracias compañeros!! No puedo bajarme de ella, estoy de vacaciones y mi mujer no lo está:cheesy: por lo que mientras me distraigo ruteando.
Compañero doctor que gomas llevas? La mía dunlop roadsmart II que nunca había tenido y estamos acoplandonos.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba