"Eraser"
Curveando
....creo que no hablamos de lo mismo o no nos entendemos.....
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo a lo que iba inicialmente es a exponer que se producen muchas situaciones de peligro/accidentes por no guardar distancias de seguridad o conduciendo temerariamente sin haber exceso de velocidad de por medio; son los ejemplos que te he puesto.
El ejemplo de adelantamiento a un camion no iba dirigido a ti expresamente ni a ninguna persona con experiencia conduciendo; solo era un ejemplo que todos o casi todos hemos podido ver.
Si te referias a que no hay accidente si no hay velocidad de por medio; no exceso de velocidad; sino simplemente velocidad pues claro que llevas razón; si chocamos a 5Kmh para eso se inventaron los paragolpes en los coches; en una moto ya hasta te puedes caer pero casi sin consecuencias seguro......
Al final de todo esto, yo tambien voy cambiando mi forma de pensar; es cierto que las normas deben ser tremendamente restrictivas; las personas se matan en carretera porque no existe el respeto; no el respeto a las normas; sino el que hay que tener hacia los demás; si existiese solo eso no harían falta ni la mitad de las normas; como no lo hay pues alguien tiene que poner normas y limites y de eso se encarga nuestra querida administracion
Por ultimo ni te preocupes lo mas mínimo si no nos hemos entendido; a veces cuando se escribe suele pasar; se pueden interpretar las cosas de forma diferente a lo que se quiere decir; a mi me pasa de vez en cuando a menos.............
Por ultimo; claramente y sin lugar a malinterpretacion alguna mi opinión es que la velocidad por si misma no es causa de ningún accidente y si lo son distracciones, movil, sueño, alcohol, drogas, inexperiencia y por ultimo velocidad inadecuada al vehículo, estado de los neumáticos, circunstancias del trafico, meteorología y estado de la carretera.
Si mezclamos uno de esos desencadenantes que he enumerado con la velocidad; a mayor velocidad, peores consecuencias del accidente esta claro; pero la velocidad NO es la causa.
Se me olvido contestarte a esta apreciación tuya:
"Viene a ser como la caza de liebres, si me permites la argumentación, si la liebre no salta, ya pueden estar cuarenta cazadores con las escopetas esperando que salga del cado, no hay nada que rascar.....de ahí mi conclusión, de nosotros depende.........."
Siguiendo la similitud: El cazador sabe que la liebre va a saltar porque se asusta; va a saltar si o si; no todas saltan pero si un buen numero de ellas.....
Igualmente nuestra administracion sabe que con los limites de velocidad y los vehículos actuales que manejamos, se van a pasar los limites, y no hablo de locos a mas de 200 (que deberían estar en la carcel y quitarles el carnet de por vida); hablo de gente normal a 130/140 por autovia, simplemente porque no vamos mirando continuamente el marcador y porque en ciertos vehículos (coches de alta gama en su mayoría) a 120 parece que vas pisando huevos.
Ahi tenemos la multita de 100€ que si pagas antes de tiempo se te queda en 50€; respecto a esto; alguien dijo que vaya afan recaudatorio de la administracion el rebajarte el 50% de la multa.....que buena es la administracion eh!.......pues amigos; al pagar en tiempo, no tienes derecho a recurso lo primero; lo segundo es que si todo el mundo al que se multa por velocidad, dejara transcurrir los plazos legales, dejara que le mandasen la cartita; dejara pasar todo el tiempo hasta que se haga efectiva la providencia de apremio y el correspondiente embargo en cuenta bancaria; les digo yo a ustedes que perderían muuuucho dinero porque no hay personal suficiente para llevar a cabo esa tarea para los cientos de miles de denuncias diarias a nivel nacional.
Estamos hablando de 1 millon de euros mensuales recaudados el año pasado en multas de trafico; y en un porcentaje aproximado al 80% son de velocidad; y dentro de las de velocidad mas del 70% son de menos de 200€.
Se me olvido contestarte a esta apreciación tuya:
"Viene a ser como la caza de liebres, si me permites la argumentación, si la liebre no salta, ya pueden estar cuarenta cazadores con las escopetas esperando que salga del cado, no hay nada que rascar.....de ahí mi conclusión, de nosotros depende.........."
Siguiendo la similitud: El cazador sabe que la liebre va a saltar porque se asusta; va a saltar si o si; no todas saltan pero si un buen numero de ellas.....
Igualmente nuestra administracion sabe que con los limites de velocidad y los vehículos actuales que manejamos, se van a pasar los limites, y no hablo de locos a mas de 200 (que deberían estar en la carcel y quitarles el carnet de por vida); hablo de gente normal a 130/140 por autovia, simplemente porque no vamos mirando continuamente el marcador y porque en ciertos vehículos (coches de alta gama en su mayoría) a 120 parece que vas pisando huevos.
Ahi tenemos la multita de 100€ que si pagas antes de tiempo se te queda en 50€; respecto a esto; alguien dijo que vaya afan recaudatorio de la administracion el rebajarte el 50% de la multa.....que buena es la administracion eh!.......pues amigos; al pagar en tiempo, no tienes derecho a recurso lo primero; lo segundo es que si todo el mundo al que se multa por velocidad, dejara transcurrir los plazos legales, dejara que le mandasen la cartita; dejara pasar todo el tiempo hasta que se haga efectiva la providencia de apremio y el correspondiente embargo en cuenta bancaria; les digo yo a ustedes que perderían muuuucho dinero porque no hay personal suficiente para llevar a cabo esa tarea para los cientos de miles de denuncias diarias a nivel nacional.
Estamos hablando de 1 millon de euros mensuales recaudados el año pasado en multas de trafico; y en un porcentaje aproximado al 80% son de velocidad; y dentro de las de velocidad mas del 70% son de menos de 200€.
Yo a lo que iba inicialmente es a exponer que se producen muchas situaciones de peligro/accidentes por no guardar distancias de seguridad o conduciendo temerariamente sin haber exceso de velocidad de por medio; son los ejemplos que te he puesto.
El ejemplo de adelantamiento a un camion no iba dirigido a ti expresamente ni a ninguna persona con experiencia conduciendo; solo era un ejemplo que todos o casi todos hemos podido ver.
Si te referias a que no hay accidente si no hay velocidad de por medio; no exceso de velocidad; sino simplemente velocidad pues claro que llevas razón; si chocamos a 5Kmh para eso se inventaron los paragolpes en los coches; en una moto ya hasta te puedes caer pero casi sin consecuencias seguro......
Al final de todo esto, yo tambien voy cambiando mi forma de pensar; es cierto que las normas deben ser tremendamente restrictivas; las personas se matan en carretera porque no existe el respeto; no el respeto a las normas; sino el que hay que tener hacia los demás; si existiese solo eso no harían falta ni la mitad de las normas; como no lo hay pues alguien tiene que poner normas y limites y de eso se encarga nuestra querida administracion
Por ultimo ni te preocupes lo mas mínimo si no nos hemos entendido; a veces cuando se escribe suele pasar; se pueden interpretar las cosas de forma diferente a lo que se quiere decir; a mi me pasa de vez en cuando a menos.............
Por ultimo; claramente y sin lugar a malinterpretacion alguna mi opinión es que la velocidad por si misma no es causa de ningún accidente y si lo son distracciones, movil, sueño, alcohol, drogas, inexperiencia y por ultimo velocidad inadecuada al vehículo, estado de los neumáticos, circunstancias del trafico, meteorología y estado de la carretera.
Si mezclamos uno de esos desencadenantes que he enumerado con la velocidad; a mayor velocidad, peores consecuencias del accidente esta claro; pero la velocidad NO es la causa.
.... sobre el 24% de los accidentes tienen como causa principal o eficiente la velocidad excesiva o inadecuada, que normalmente viene asociada a otra imprudencia, como es la distracción, la influencia de sustancias nocivas, impericia, etc.
No será que la causa principal sea una imprudencia, distracción, influencia de sustancias nocivas, impericia,... Y venga agravada por una velocidad "excesiva" o "inadecuada"?
Quiero decir, si en una carretera limitada a 90, vas a 90 y por una distracción te metes en el carril contrario y te empotras contra un motorista que viene de frente, ahí la velocidad no es ningún problema, pero si en el mismo caso fueses a 120, la velocidad sería la causa principal o eficiente y asociada a una distracción?
No se, hay tramos limitados a 80 que tienen largas rectas que a 120 vas tan pancho, y luego dos curvas que para tomarlas a 80 ojito, pero siempre y cuando no sobrepases los 80 que han establecido unos señores para esa carretera cualquier cosa que pase no estará asociada a la velocidad pero si te has pasado un poquito pues ya si, independientemente de si vas en un Dacia Sandero o en un BMW M4.
Yo casi los únicos accidentes que considero causados por exceso de velocidad son los que por ir demasiado rápido para el estado de la vía, el vehículo que lleves, tu habilidad al volante, adherencia.... hayas perdido el control y te hayas estampado, y si acaso alcances por detrás.
Buenas tardes, hace un rato, rodé detrás de una mujer mayor con un renault clio que llevaba el espejo del conductor cerrado... no circilaba a más de 40 por una circunvalación, pero esa mujer, con el espejo cerrado es un peligro en un giro a la izquierda, un adelantamiento, etc... prefiero mil veces más toparme con un conductor habilidoso a 120 que con esta mujer a 10... y como esta señora (que podría ser señor, el género en este caso no cambia nada) hay miles circulando por ahí...Es mi opinión.
Un saludo.
Bueno, nunca digas nunca, hay casos excepcionales; estoy de acuerdo en que la velocidad casi siempre va a agravar un accidente pero solo "casi" y te expongo un caso que me ocurrió a mi mismo cuando tenia 20 años:Sigo sin entender muy bien ese afán en defender que la velocidad no es causa de nada y la verdad, bajo mi punto de vista, la velocidad nunca ayuda, nunca, siempre va a ser un agravante de las consecuencias de un accidente y casi en la cuarta parte de ellos, la causa principal.
No querer verlo porque me gusta correr y me ponen una multa si me pillan, eso es otra cosa. Y a mí también me gusta darle de vez en cuando.
Buenos días, cuando digo que prefiero encontrarme con un conductor habilidoso a 120, me refiero a que el venga a 120, no yo, porque alguien habilidoso al volante circulando a 120km/h (por poner un ejemplo), para mi es más seguro que esta pobre señora a 40, y no por que vaya a 40, si no porque va con el espejo del conductor cerrado... si no se da cuenta de que por ese espejo no ve ni mucho ni poco, poca cuenta se va a dar de nada más... luego vemos noticias como "fallece un motorista al ser arroyado por un coche" ... yo personalmente y mi hermano, en 2 siniestros diferentes, fuimos arroyados por sendos coches, mi hermano en 2 ocasiones. En los 3 casos, la respuesta del conductor fue "es que no te vi..." En mi caso, mi respuesta fue "me imagino que no me viste, porque si además de verme, me atropellas, entonces es que eres idiota..."Cierto comando GS, pero es que hay que compartir las vías también con estas personas, ya me dirás tú si la velocidad nuestra tiene algo que ver o no, reconoces que preferirías no cruzártelo (yo tampoco quisiera, naturalmente), pero es que tarde o temprano te lo vas a cruzar y por mucho que tú controles, ya me contarás si alguien así se te cruza por delante cuando lo vas a adelantar, o no respeta un ceda el paso, etc..., aunque tú vayas a la velocidad reglamentaria, no digamos si vas pasado. Luego ya no hay remedio.
El caso que comentas es el típico en el que tenían que estar los agentes y ponerle una banderilla por usar de una manera tan eficiente los espejos retrovisores, porque eso específicamente sí que afecta a terceros, aunque vaya a 40.
Siempre he dicho que en una misma vía no se deben de mezclar velocidades muy dispares y ésta es una de las razones, entre otras tantas.
Saludos.
Buenas tardes, hace un rato, rodé detrás de una mujer mayor con un renault clio que llevaba el espejo del conductor cerrado... no circilaba a más de 40 por una circunvalación, pero esa mujer, con el espejo cerrado es un peligro en un giro a la izquierda, un adelantamiento, etc... prefiero mil veces más toparme con un conductor habilidoso a 120 que con esta mujer a 10... y como esta señora (que podría ser señor, el género en este caso no cambia nada) hay miles circulando por ahí...Es mi opinión.
Un saludo.
Buenos días, yo no estoy juzgando la edad, estoy juzgando el empanamiento de muchos conductores, sea mi madre o la madre de Dios... tenga 18 años o 98. Conociendome a mi y dado que el que iba en el coche era yo, se perfectamente a cuanto iba (con un citroen saxo 1.5D, 140 se me antoja dificil). Yo, sigo prefiriendo encontrarme con el conductor habilidoso, porque con conductores como esta señora (independientemente de la edad y esl sexo) ya me topé y el resultado fue desastroso para mi (el atropellador circulaba en un todo terreno con las defensas de hierro, defensas que noté muy bien en mi rodilla derecha) Para mi hermano, el resultado fue muy parecido al mio. Esto no significa que no esté de acuerdo en que haya que ir a la velocidad correcta (yo cada dia ruedo más despacio) Hago Asturias Sevilla a 110, con eso te lo digo todo. Por carretera, raramente paso de 80. (es lo que tiene la vida del jubilado). En cuanto a lo de avisarla, estuve tentado de seguirla y decirselo (te lo digo completamente en serio), pero seguiamos rutas diferentes....pues esa mujer podría ser tranquilamente la madre de cualquiera de nosotros, y tal vez se le haya olvidado abrir el espejo cuando arrancó el coche para salir del aparcamiento, no olvidemos que sigue teniendo un espejo retrovisor obligatorio en el interior del habitáculo del vehículo y por él puede ver perfectamente si viene alguien para girar a la izquierda o adelantar..........(hay moteros que llevan cuatro espejos y parece que ni los miran cuando adelantan)........
....no se debe de circular a 40 por una circunvalación, eso es una infracción, pero no sabemos las causas de esa velocidad reducida, ni si el tramo era considerado travesía y estaba limitado a 50, no lo sabemos.......conociéndote a ti, Comando, seguro que ibas a 120 ó 130 y te pareció que iba a 40 cuando en realidad circulaba a 80.......al no disponer de cinemómetro válido, la percepción de la velocidad es muy relativa......
....y yo no tengo duda alguna, prefiero que me atropelle esa mujer a 10 por hora, que un conductor habilidoso a 120.......
...la carretera es de todos, desde 18 hasta 90 ó 100 años, dependiendo de las capacidades físicas de cada uno, y para poder compaginar todo eso, se crearon las normas, de lo contrario, imperaría la Ley del más fuerte........tu puedes ir en tu moto tranquilamente y saludar a un motero que circula en sentido contrario, sin saber que ese motero que te cruzas, es la abuela de alguien...........
PD.....¿la avisaste de que llevaba el espejo cerrado?....yo lo hubiera hecho, y si iba muy despacio, me hubiera puesto detrás con los cuatro intermitentes para evitar males mayores........son costumbres.....
..Un saludo, Comando, y no corras tanto, que así te parece que todos van a 40.......??
Buenos días, cuando digo que prefiero encontrarme con un conductor habilidoso a 120, me refiero a que el venga a 120, no yo, porque alguien habilidoso al volante circulando a 120km/h (por poner un ejemplo), para mi es más seguro que esta pobre señora a 40, y no por que vaya a 40, si no porque va con el espejo del conductor cerrado... si no se da cuenta de que por ese espejo no ve ni mucho ni poco, poca cuenta se va a dar de nada más... luego vemos noticias como "fallece un motorista al ser arroyado por un coche" ... yo personalmente y mi hermano, en 2 siniestros diferentes, fuimos arroyados por sendos coches, mi hermano en 2 ocasiones. En los 3 casos, la respuesta del conductor fue "es que no te vi..." En mi caso, mi respuesta fue "me imagino que no me viste, porque si además de verme, me atropellas, entonces es que eres idiota..."
Un saludo.
Bueno, nunca digas nunca, hay casos excepcionales; estoy de acuerdo en que la velocidad casi siempre va a agravar un accidente pero solo "casi" y te expongo un caso que me ocurrió a mi mismo cuando tenia 20 años:
Circulaba de noche en una carretera convencional con un carril por sentido; venia de hacer una panzada de kilometros, e intentando lo que no se puede hacer que es controlar el sueño; pues me quede dormido y me sali de la carretera en una curva a derechas que yo cogi recta; acabe con el coche en medio de un campo de girasoles.
Se dieron varios factores de suerte para que no me ocurriese lo mas mínimo:
1.- No venia nadie de frente en ese momento
2.- No había guardarrail
3.- Circulaba a 120/130 mas o menos y debido a la velocidad el coche volo por encima de la cuneta que era bastante ancha y profunda; si hubiese ido a 80; el coche clava el morro en la cuneta y me pongo a dar vueltas de campana.
Y ahora te cuento otro; este de cinturón le ocurrió a un tío mío:
Se sale con el coche de la carretera circulando por una carretera de montaña; cae por un precipicio importante que comienza desde la carretera hacia abajo con una cuesta pronunciada para luego acabar en un corte recto hasta unos 50/60m de desnivel.
Al salirse de la carretera en curva, el coche caía dando vueltas de campana y mi tío salió despedido por la ventanilla porque no llevaba puesto el cinturón; el coche termino abajo siniestro total y mi tío quedo arriba con rasguños únicamente.
Y eso que dices que en la cuarta parte de los accidentes la velocidad es la causa principal de donde lo has sacado? No me lo creo la verdad.....
OJO; esto son excepciones y estoy totalmente de acuerdo en que la velocidad agrava los accidentes y que el cinturón salva vidas en un 99% de las ocasiones; esto solo era una reflexión para que veas que las palabras "siempre" y "nunca" hablando de accidentes no son adecuadas.
Buenos días, yo no estoy juzgando la edad, estoy juzgando el empanamiento de muchos conductores, sea mi madre o la madre de Dios... tenga 18 años o 98. Conociendome a mi y dado que el que iba en el coche era yo, se perfectamente a cuanto iba (con un citroen saxo 1.5D, 140 se me antoja dificil). Yo, sigo prefiriendo encontrarme con el conductor habilidoso, porque con conductores como esta señora (independientemente de la edad y esl sexo) ya me topé y el resultado fue desastroso para mi (el atropellador circulaba en un todo terreno con las defensas de hierro, defensas que noté muy bien en mi rodilla derecha) Para mi hermano, el resultado fue muy parecido al mio. Esto no significa que no esté de acuerdo en que haya que ir a la velocidad correcta (yo cada dia ruedo más despacio) Hago Asturias Sevilla a 110, con eso te lo digo todo. Por carretera, raramente paso de 80. (es lo que tiene la vida del jubilado). En cuanto a lo de avisarla, estuve tentado de seguirla y decirselo (te lo digo completamente en serio), pero seguiamos rutas diferentes.
Un saludo.
Efectivamente, eso que comentas ocurre en el 76% de los accidentes restantes, volviendo a insistir en que un accidente casi nunca es consecuencia de una sola circunstancia, sino que suele ser el cúmulo de varias, resulta que del análisis de las tipologías estudiadas, sobre el 24% (varía décimas de un periodo a otro) la causa principal o eficiente es el el exceso de velocidad o no adecuar la velocidad a las circunstancias, aunque haya habido otras causas, la velocidad es la causa principal, es decir, se podría haber evitado ese accidente de haber mediado una velocidad correcta.
Insisto en que no lo digo yo, ni siquiera la DGT, que sólo hace que contabilizar accidentes y plasmarlos en una estadística, a la vez que lo hacen otros estamentos de corte privado, (la campaña "ponle freno", sin ir mas lejos).
Sigo sin entender muy bien ese afán en defender que la velocidad no es causa de nada y la verdad, bajo mi punto de vista, la velocidad nunca ayuda, nunca, siempre va a ser un agravante de las consecuencias de un accidente y casi en la cuarta parte de ellos, la causa principal.
No querer verlo porque me gusta correr y me ponen una multa si me pillan, eso es otra cosa. Y a mí también me gusta darle de vez en cuando.
Saludos.
Es lo que quería, preguntar, si ahora bajasen los límites de velocidad, todos, digamos 20km/h menos, ese porcentaje de 24% pasaría a ser no se, 39%? Y si suben los límites 20km/h mas, el porcentaje pasaría a ser 15%?
Quiero decir, ese 24% se ha considerado siempre que no se ha respetado el límite establecido para la vía, o un valor de velocidad seguro ""objetivo"" aun siendo este menor que el límite de la vía, o incluso mayor?
Por ejemplo: alguien va 18km/h por encima del límite, en una carretera limitada a 80, con una laaarga recta, que siendo objetivos, puedes ir con seguridad hasta a 120. Pero ese señor se despista mirando el móvil y se mete en el carril contrario, cuando se entera pega un volantazo pero es tarde, se lleva de frente una familia en su coche. Su hubiese ido a 80 al pegar el volantazo lo hubiera salvado.
En este caso, es la velocidad la culpable del accidente? Entra en ese 24%?
Y si todo hubiese pasado exactamente igual pero el límite de velocidad fuese 100, ahí no entraría en ese 24%?
Es lo mismo un exceso de velocidad con una moto de 200kg que con un todoterreno de 2.500kg? O con un moderno coche deportivo con elementos de seguridad, frenos como paelleras y ruedas de 245 de ancho y un ibiza del 1999?
Será que soy demasiado tiquismiquis, pero tengo la curiosidad de como se clasifican los accidentes para entrar en una lista o en otra.
No si clara la tengo (creo), por eso mismo pregunto, en ese 24% cual entra? Las dos? Solo velocidad excesiva (entendiendo que se refiere a sobrepasar el límite establecido para la vía)?A ver Batxi. Yo entiendo que ese 24% de accidente en el que la velocidad es la causa directa, de no haber mediado dicha velocidad (que puede ser excesiva o inadecuada) el accidente claramente se hubiera podido evitar o al menos evitar una muerte y que se hubiera saldado con heridos. No hay que dar muchas mas vueltas y es así como yo lo entiendo.
Leyendo lo que pones me da la impresión de que no tienes muy clara la diferencia entre velocidad excesiva y velocidad inadecuada aunque en el fondo siempre sería excesiva. Si está limitado a 90 pero está el suelo helado, ir a 70 podría ser una velocidad excesiva para la vía en ese momento y se produce un accidente. En el mes de agosto, por esa misma carretera se podría ir a 120 sin ningún peligro, pero la velocidad sería excesiva porque está limitada a 80. No sé si es eso lo que me preguntas. en cualquier caso ésta es mi opinión, nada mas.
Todo lo demás está muy bien, pero creo que no es mas que marear la perdiz y sigo pensando que un sólo muerto en carretera, son demasiados.
Saludos.
Yo lo tengo clarísimo; en mi opinión; en las estadísticas entra la velocidad en todos los accidentes en las que la puedan meter; para ellos en cuantos mas mejor; así sale en la tele que la causa fue el exceso de velocidad y justifican los miles de radares y los 24 millones de euros que recaudaron el año pasado, igualmente te sacan al que pillan a 200 en una vía limitada a 90 (para mi debería estar una temporada larga a la sombra y retirarle el carnet de por vida).No si clara la tengo (creo), por eso mismo pregunto, en ese 24% cual entra? Las dos? Solo velocidad excesiva (entendiendo que se refiere a sobrepasar el límite establecido para la vía)?
Porque si también se le considera dentro a la velocidad inanecuada (respetando la velocidad máxima pero sin adaptar la velocidad a las necesidades del momento como por ejemplo lluvia o carretera en mal estado) yo creo que velocidad inadecuada no es la misma para una moto de 200kg que para un todorerreno de 2500kg, o para una persona de 30 años y otra de 80, o un Lamborghini y un Dacia Sandero... y no se si se hace la distinción en base a cada situación concreta.
No se si se entiende lo que quiero decir, no se me da bien explicarme.
Cierto compañero; dijiste "en mi opinión" por eso te puse solo a ti expresamente que eres el que manifiestas ese pensamiento que no es verdad lo que dijiste que" la velocidad nunca, nunca ayuda y que siempre va a agravar un accidente".Hombre, hasta donde yo sé NUNCA he dicho NUNCA, si lees mis post SIEMPRE digo "en mi opinión", o "yo creo que" o "a mi me parece que" o "así lo veo yo" y otras tantas fórmulas mas, pues sigo pensando que NO existe la verdad absoluta
Esto no es una opinión; es una realidad; a 80Km/h el coche no hubiese "volado" por encima de la cuneta; era bastante ancha y profunda y por pura física hubiese clavado el morro; te digo mas, ruedas traseras y parte de los bajos dieron un panzazo justo en el limite de la cuneta; lo vi con mis propios ojos porque cuando salí del coche volví andando por el camino recorrido hacia la cuneta para ver por donde iba a poder salir de allí.Y efectivamente, comentas dos casos puntuales donde según tu opinión, te salvó ir a 120 ó 130 en lugar de ir a 80 kms/h. Me vas a permitir que al menos dude de esa afirmación porque en cualquier caso, tampoco sabes lo que hubiera ocurrido, pues no ibas a 80, sino, según tú a 120 o 130. el caso del cinturón también es puntual y sé que ha habido alguno mas. Pero hombre, comenta también cuántos han perdido la vida por no hacer uso del cinturón o al menos, sus lesiones han sido mas graves. Una excepción es eso, sin mas, todo lo demás es la realidad y lo que por lo general suele ocurrir, no hay regla sin excepción incluidas las de la física.
Y estoy de acuerdo contigo, sólo la suerte hizo que no te pasara nada, porque llevabas muchas papeletas para haber dejado de respirar en aquel momento. Te parece poco?. Lo hubieras contado con la misma actitud que si te hubieras llevado por delante a una familia que venía de la playa?
Respecto al sueño que no se puede controlar, pues la norma ya dice que debes detenerte si NO ESTÁS en plenas facultades para conducir, es decir, hay que ser consecuente y en cuanto observes un síntoma mínimo, en éste caso de sueño, debes detenerte hasta que desaparezcan las causas. Tú mismo.
Un saludo compañero papagayomix; es un placer debatir contigo
Hola de nuevo.
Como aqui se ha comentado el accidente fatal del futbolista Jose Antonio Reyes; quería deciros sin saber que habrá transcendido a los medios lo siguiente:
Por boca del unico superviviente del accidente, ya dado de alta del hospital el motivo de la tragedia fue la distracción del conductor; en ese momento pasaba sobrevolando Sevilla unos cazas a baja altura; el conductor aparto la vista de la carretera para mirarlos y se produjo el fatal desenlace.
Motivo del accidente: distracción
Agravante del accidente: velocidad excesiva (como en el 99% de los casos).
No revento una rueda, no se cruzo un animal, solo paso lo que os he relatado.............
Os imaginais a Hamilton con el coche o a Marquez con la moto a 240, quitando la vista de la carretera? No; y son profesionales con miles de horas de entrenamiento físico y mental y en un entorno cerrado donde se asegura lo máximo posible que si ocurre un accidente las consecuencias sean las mínimas posibles........
Pienso que no hay que estar muy bien de la azotea para poner un vehículo a esas velocidades en carretera normal donde pueden interaccionar un montón de factores que escapan a nuestro control y encima distraernos con lo que sea.
Correcto.Bien, este es un accidente como otros tantos, nada especial salvo que era alguien conocido y famoso.
Correcto, y tambien se hubiera evitado si no se despista.Nadie ha discutido ese aspecto, pero ya te digo, o al menos así lo veo yo, que a menor velocidad a lo mejor el accidente es mas leve, salva la vida o incluso se podría haber evitado, luego algo tiene el agua cuando la bendicen, no?.
Por supuesto que no se debe banalizar; y si; hay que compartir la vía con todo el que circula por ella.No se trata de criminalizar la velocidad en absoluto, pero entiendo que tampoco se debe de banalizar y este es el motivo por el que creo que se debe de controlar, no porque tú seas capaz de dominarla o controles incluso a 200 por hora (aunque a esa velocidad no hay perdón con cualquier despiste, por pequeño que sea), sino porque tienes que compartir la vía con otros que no son tan capaces.
No; causa principal no; ahí discrepo totalmente; el accidente del que estamos hablando ya dijeron que la causa era porque iba a mas de 200 y como ese casi todos los demás y no te puedo convencer con datos porque los manipulan igual que hacían cuando el cinturón; salía en televisión un coche que había chocado de frente con un camión; el coche irreconocible y te decían que los ocupantes no llevaban puesto el cinturón de seguridad; vamos como si de haberlo llevado se hubieran salvado........Afortunadamente creo que hoy en día mas del 90% se pone el cinturón (es un dato que me invento por no decir todo el mundo; es mi percepción). Les interesa que salga la velocidad como causa y casi nunca lo es; las causas son distracciones, alcohol/drogas, somnolencia. movil, etc. y la velocidad que siempre esta presente en el accidente pues agrava la consecuencia del mismo y si por casualidad el vehículo implicado en el accidente circulaba por encima de la velocidad que marca la vía ya te están diciendo que es la causa del accidente y casi nunca lo es.La velocidad SIEMPRE está presente en los accidentes de tráfico y en muchos de ellos es la causa principal (diversos estudios sitúan la velocidad en el 24% mas o menos, como la causa principal), en combinación con otras causas aleatorias, no me cansaré de decirlo a no ser que alguien me convenza con datos de otra cosa.
Eso mismo quise decir, creo que no me entendiste cuando dije que estan en un entorno cerrado donde se asegura lo máximo posible que en caso de accidente las consecuencias sean las mínimas posibles. Por ponerte un ejemplo, en una carrera en circuito, circular en sentido contrario conlleva la retirada del carnet de piloto; es decir; estas poniendo en peligro a los demás y ya no vas a competir nunca mas. Con nuestros carnets "civiles" eso no pasa.También puedes imaginarte a Hamilton o a Márquez si compartiera el circuito con tractores agrícolas, peatones, gente "empanada" etc. Y además, circulación en sentido contrario, ¿podrían ir a esas velocidades?. Claro que son profesionales, y también se dan buenas leches, algunas de ellas de consecuencias irreparables.
Estas en lo cierto; tal como lo expuse no hay un 99% de los accidentes cuyo agravante sea velocidad excesiva; me corrijo; quise decir que en el 99% de los accidentes la velocidad los agrava; a menor velocidad menor daño, eso es aplastante y no tiene discusión.Ese 99% de los casos que citas me gustaría que lo fundamentaras un poco, entiendo que es excesivo, yo creo que es sobre el 75/76%.
Correcto.
Correcto, y tambien se hubiera evitado si no se despista.
Por supuesto que no se debe banalizar; y si; hay que compartir la vía con todo el que circula por ella.
No; causa principal no; ahí discrepo totalmente; el accidente del que estamos hablando ya dijeron que la causa era porque iba a mas de 200 y como ese casi todos los demás y no te puedo convencer con datos porque los manipulan igual que hacían cuando el cinturón; salía en televisión un coche que había chocado de frente con un camión; el coche irreconocible y te decían que los ocupantes no llevaban puesto el cinturón de seguridad; vamos como si de haberlo llevado se hubieran salvado........Afortunadamente creo que hoy en día mas del 90% se pone el cinturón (es un dato que me invento por no decir todo el mundo; es mi percepción). Les interesa que salga la velocidad como causa y casi nunca lo es; las causas son distracciones, alcohol/drogas, somnolencia. movil, etc. y la velocidad que siempre esta presente en el accidente pues agrava la consecuencia del mismo y si por casualidad el vehículo implicado en el accidente circulaba por encima de la velocidad que marca la vía ya te están diciendo que es la causa del accidente y casi nunca lo es.
Eso mismo quise decir, creo que no me entendiste cuando dije que estan en un entorno cerrado donde se asegura lo máximo posible que en caso de accidente las consecuencias sean las mínimas posibles. Por ponerte un ejemplo, en una carrera en circuito, circular en sentido contrario conlleva la retirada del carnet de piloto; es decir; estas poniendo en peligro a los demás y ya no vas a competir nunca mas. Con nuestros carnets "civiles" eso no pasa.
Estas en lo cierto; tal como lo expuse no hay un 99% de los accidentes cuyo agravante sea velocidad excesiva; me corrijo; quise decir que en el 99% de los accidentes la velocidad los agrava; a menor velocidad menor daño, eso es aplastante y no tiene discusión.
Vss
Yo estoy bastante de acuerdo con Eraser en que debemos de cumplir las normas, de hecho, el concepto en general y el pensamiento del regulador/legislador lo presupongo positivo, carente de mala intención (en principio, de esto se podría debatir mucho)lo que ocurre es que somos seres humanos y como tales tenemos reacciones meditadas y/o instintivas, pasionales, etc. Y no se puede pretender que reaccionemos como máquinas, si tenemos exceso de legislación (somos uno de los países con más) lo que ocurre es que al final es humanamente imposible cumplir absolutamente todo sin desviarse ni un milímetro. En lo que estoy en profundo desacuerdo es en imaginarse o adivinar la intención de otra persona al realizar una conducta y aseverar que alguien "pone unas calaveras en la matrícula con la intención de que le multen" no sólo es absurdo "per se" sino que es mentira. Las infracciones se comenten por dolo o por imprudencia y el dolo hay que demostrarlo, tiene que estar cristalino y no puede haber duda. Por ejemplo yo pongo calaveras para decorar mi moto, por estética, por gusto (el cual puedes compartir o no, pero jamás criminalizar y dar por hecho cosas no demostradas que dependen únicamente de tu ideología o tu subconsciente, cosa que, si tienes la responsabilidad de hacer cumplir las normas, en caso de demostrarse supondría una clara infracción a las mismas) no, no se hace por joder, ni por ocultar, ni por manipular, no se circula por encima del límite de la vía, por poner deliberadamente en riesgo la vida de nadie (que habrá alguien que sí y habrá que demostrar su "dolo") se hace, por prisa, por nervios, por la poca sensación de velocidad de los coches/motos actuales, o por un millón de razones, que poco o nada tienen que ver con el desprecio a las normas o a la vida. Que es una infracción, pues claro, que el Guardia-Policía que te para puede sancionar, sí, faltaría más, que puede advertirte y no multarte, también. No somos blancos o negros, no se puede ser perfecto, es imposible cumplir todo, se llama condición humana. Todo esto mejoraría con campañas de información desde muy niños y no digo en ningún momento que no haya que sancionar, que también, ni que no haya delincuentes en las carreteras y que entre todos deberíamos contribuir a quitarlos de ellas, pero mezclar delitos con infracciones insignificantes (en cuanto a conductas que en nada afectan a causas de accidentes) poco o nada ayuda al principal fin de la norma.
.....En lo que estoy en profundo desacuerdo es en imaginarse o adivinar la intención de otra persona al realizar una conducta y aseverar que alguien "pone unas calaveras en la matrícula con la intención de que le multen"
Yo voy a resumir mi parecer:
Tienen que existir las normas de circulación por supuesto; tienen que estar adecuadas a la mayor parte de los conductores los mas hábiles y los menos hábiles. La carretera es de todos; sobre todo hay que respetarse.
Hay que recordar que las velocidades dentro del circulo rojo indican la velocidad máxima de la vía y que la mínima es la mitad de la máxima; es decir por autovia no hay que ir todo el rato a 120; hay que ir a una velocidad comprendida entre 60 y 120; lo lógico seria ir a 90 (según DGT).
Bajo mi punto de vista estas velocidades estan cortas; si yo fuera director de la DGT cambiaria la autovia a 140 y sancionaría al que vaya a 141 con 600€ y retirada de 6 puntos y al que sobrepase 160 1000€ y retirada de carnet de 6 meses y si pasamos de 180 delito y retirada del carnet de por vida....
Borraria de un plumazo lo de la identificación del conductor; es decir; cuando tengas una multa por velocidad; la multa va directamente al propietario del vehículo y si no era él el que conducía pues que se lo reclame a quien le haya prestado el coche y si no se acuerda que haga memoria.
Referente a esto ultimo recuerdo lo que hay actualmente con un ejemplo por si alguien no lo sabe:
Circulas a mas de 200Km/h y te caza el autovelox (o cualquier otro);mas adelante no hay patrulla de la GC, por lo que nadie te para para identificarte (la mayoría de los casos). Te llega una notificación de denuncia a casa diciendo que el vehículo tal a tal hora de tal dia circulaba por encima de 200km/h y que el propietario tiene la obligación de identificar al conductor y aquí lo bueno, TIENES DOS OPCIONES:
1.- Identificas al conductor; dices que eras tu el que conducia:
El artículo 379 del Código Penal establece que «el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 60 kilómetros por hora en vía urbana o en 80 kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años».
2.- No identificas al conductor; simplemente respondes a trafico que no eras tu el que conducía y que no recuerdas a quien dejaste el coche:
El artículo 9 bis.1) de la Ley de Seguridad Vial establece que el titular de un vehículo con el que se haya cometido una infracción tiene el deber legal de identificar verazmente al conductor responsable de la citada infracción. El incumplimiento del deber de identificar es una infracción muy grave, con la sanción prevista en el artículo 67.2.a) de la citada Ley; es decir 600€ y 6 puntos.
Osea que con 600€ te libras del delito y de lo que conlleva; pero es que la cosa no acaba ahi; hay ya sentencia firme (que crea jurisprudencia) del siguiente caso:
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso número 6 de Madrid ha propinado un revés a la DGT al anular, el pasado mes de mayo, una multa dirigida al propietario de un vehículo que circulaba a 161 km/h en un tramo cuya velocidad estaba limitada a 120 km/h.
Tras varios recursos interpuestos, el dueño se negó a identificar a la persona que conducía en ese momento y la DGT le impuso una multa de 300 y la retirada de dos puntos del carnet. Pero la justicia ha dado la razón al propietario al considerar que sin identificar al conductor, no hay prueba de que haya cometido el delito, aludiendo a una vulneración de la presunción de inocencia.
En el caso que nos acontece, el conductor decidió negarse a identificar a la persona que conducía en el momento en el que un helicóptero Pegasus fotografió su coche a 161 km/h por una autopista. Tras varios recursos y defendiendo que no circulaba a esa velocidad, el Juzgado de lo Contencioso número 6 de Madrid ha anulado la multa y ha condenado a la DGT a pagar las costas del procedimiento, iniciado en abril de 2016. Esta noticia es del 16/1/18 publicada en una prestigiosa revista del motor. (no se si las normas del foro me permiten poner enlaces; si algún moderador me lo aclara lo pongo sin problema).
Toma ya pedazo de justicia que tenemos eh!........Si no me paras pio pio que yo no he sido..........Este tema a mi me mata..........
Para mi el propietario del vehículo es total y absolutamente responsable del mismo y de las infracciones que con el se comentan a no ser que haya prestado/alquilado/cedido el vehículo a otra persona y que lo demuestre o que el vehículo haya sido sustraído previamente a la sanción y que lo demuestre con la respectiva denuncia.....
Radares fijos cada 2/3km en todos los puntos negros de nuestras carreteras; de esos que sirven solo para aminorar la velocidad y cuando pasas el radar darle gas; al menos en los puntos negros no darás gas.......
Y perdón por el tochazo.
Efectivamente, es precisamente el sistema de garantías y libertades de éste país llamado España, el que permite que seas inocente mientras no se demuestre lo contrario, o sea tu culpabilidad, tú no tienes obligación de demostrar nada si eres el acusado, ni siquiera tu inocencia.
De todas formas tal y como lo cuentas, esta sentencia no es extensiva, es decir, no crea jurisprudencia si no es del tribunal Supremo o cualquiera de los TSJ de las CC.AA. (creo recordar), entiendo que un tribunal ordinario de lo contencioso de Madrid no puede sentar jurisprudencia, pero desde luego es una vía de escape para recurrir en un futuro y de manera individual con los fundamentos de esa sentencia.
En el ámbito penal, no tienes obligación de declarar contra ti mismo, por eso al ser delito no tienes obligación de identificarte ni siquiera de identificar a nadie que sea familiar directo, pero en vía administrativa SI que tienes obligación y en éste sentido sí que hay abundante jurisprudencia.
Por eso digo muchas veces que en éste país están mucho mas protegidos los derechos de los delincuentes que los de las víctimas, suponte que el caso que comentas, además de haber circulado a esa velocidad ha provocado un accidente con lesiones o muertos... a la víctima le van a dar por ahí..., no se si te suena de algo.
Pero es lo que tenemos y desde luego a TODAS las personas, sean quien sean, deben de serle respetados sus derechos. De las víctimas se habla muy poco.
Saludos.
El alquiler es la nueva propiedad porque la sociedad se va empobreciendo sistemáticamente.Yo lo veo distinto. La industria del motor ha decidido ganar más dinero y ha ordenado a sus empleados políticos que le pongan la velocidad a la que funcionan bien los coches autónomos con el 5-G.
Eso son 80 kmh y dentro de no muchos años todos los coches serán de alquiler. Alguien sabrá a dónde va a usted ya a qué horas en todo momento y circular en una moto será tan extravagante como hoy lo es ir a caballo por un sendero de montaña. A caballo eres más libre. Y funciona con hierba.
Bienvenidos a la era del hipercontrol. Por su seguridad. El alquiler es la nueva propiedad.
Que historia tan triste!
Y no se pudo indentificar por las huellas digitales?
El caso que he descrito NO se trata de delito; es circular a 161 con limitación a 120 siendo sancionada puramente administrativa y la sentencia ha sido clara contra la DGT....En el ámbito penal, no tienes obligación de declarar contra ti mismo, por eso al ser delito no tienes obligación de identificarte ni siquiera de identificar a nadie que sea familiar directo, pero en vía administrativa SI que tienes obligación y en éste sentido sí que hay abundante jurisprudencia.
El caso que he descrito NO se trata de delito; es circular a 161 con limitación a 120 siendo sancionada puramente administrativa y la sentencia ha sido clara contra la DGT....
Esta noticia de hoy me confirma un poco mas lo que yo pienso sobre los accidentes con víctimas; que no es debido tanto a la velocidad como nos lo quieren pintar y si se debe mas a otras causas:
Una de cada tres condenas que dictan los juzgados y tribunales se refieren a delitos contra la seguridad vial, según refleja la memoria de la Fiscalía General del Estado presentada esta semana con motivo de la apertura del año judicial. La cifra es nacional pero es perfectamente extrapolable a nivel regional y provincial, según ha confirmado a este periódico el fiscal jefe de Sevilla, Luis Fernández Arévalo. Los jueces dictaron en Sevilla 2.043 sentencias a conductores que dieron positivo en alcohol o drogas, y otros 1.940 fueron cazados cuando circulaban sin licencia o permiso.
Otro dato corrobora la relevancia de las infracciones en esta materia: de las más de5.900 acusaciones formalizadas por el Ministerio Público en diligencias urgentes en Sevilla, algo más de la mitad, el 52% (esas 3.122) lo fueron por esta materia.
Una vez dicho esto quiero dar mi mas profundo agradecimiento y admiración a los agentes tanto de GC como de PL de Sevilla por quitar de la circulación el año pasado a nada menos que 2043 hijos de p.... que iban borrachos y/o drogados al volante. Son 2043 probabilidades menos de accidente con victimas y esas victimas pudimos ser cualquiera de nosotros, nuestros padres, hijos, hermanos.... (Digo de Sevilla porque es el dato que manejo; por supuesto es extrapolable a todos los agentes del territorio nacional).
Mil gracias señores agentes.....
El fundamento en que se basa el juez es el siguiente: "Pero la justicia ha dado la razón al propietario al considerar que sin identificar al conductor, no hay prueba de que haya cometido el delito, aludiendo a una vulneración de la presunción de inocencia."Respecto a la sentencia habría que leer los fundamentos en los que se basa ese juez para haber sentenciado contra la DGT, pero entiendo que no es jurisprudencia y afecta sólo a la persona que ha recurrido al contencioso, pues en otro caso ya habría que haberse planteado el cambio normativo en función precisamente de la nueva realidad jurídica y eso que yo sepa, no ha ocurrido.
Aqui es donde yo discrepo totalmente; me gustaría ver ese dato del 24% de donde sale. Lo que yo veo que en un accidente con victimas donde entra en la ecuación el exceso de velocidad, automáticamente se le atribuye a esta (por ejemplo el de Jose Antonio Reyes); y no lo es; pero entiéndeme que perfectamente se que en caso de accidente por cualquier causa a mayor velocidad mayores consecuencias, eso esta claro; pero si nos ponemos asi, que bajen la velocidad a 40 con carácter general en todas las vías y asi ya podemos ir colisionando unos con otros con consecuencias mínimas no?.Por eso cuando digo que sobre un 24% de accidentes tienen como causa principal o eficiente el exceso de velocidad o la velocidad inadecuada, es un criterio técnico, fruto de la investigación razonada de cada uno de los accidentes con fallecidos
El fundamento en que se basa el juez es el siguiente: "Pero la justicia ha dado la razón al propietario al considerar que sin identificar al conductor, no hay prueba de que haya cometido el delito, aludiendo a una vulneración de la presunción de inocencia."
Quizá me he excedido al decir que crea jurisprudencia; pero afectando únicamente a esta persona lo que veo claro es que en el marco jurídico "siendo todos los Españoles iguales ante la ley", otra persona que recurra en las mismas circunstancias debería de juzgarse de igual manera.
Aqui es donde yo discrepo totalmente; me gustaría ver ese dato del 24% de donde sale. Lo que yo veo que en un accidente con victimas donde entra en la ecuación el exceso de velocidad, automáticamente se le atribuye a esta (por ejemplo el de Jose Antonio Reyes); y no lo es; pero entiéndeme que perfectamente se que en caso de accidente por cualquier causa a mayor velocidad mayores consecuencias, eso esta claro; pero si nos ponemos asi, que bajen la velocidad a 40 con carácter general en todas las vías y asi ya podemos ir colisionando unos con otros con consecuencias mínimas no?.
Aqui dice: "En el 29% de los accidentes mortales la velocidad fue un factor concurrente": Definición de concurrente. El adjetivo concurrente se utiliza para calificar a aquel o aquello que concurre: que se junta o coincide con otro u otros en el mismo sitio y/o momento.Este es un estudio independiente que da incluso un porcentaje mayor si bien, de todos los estudios que he visto, incluidos naturalmente los de la Administración, rondan ese porcentaje del 24% de accidentes debido en primer lugar, al exceso de velocidad o velocidad inadecuada.
Claro que si, los he visto y el que no los haya visto los habrá oido al menos; mi parecer a este respecto es que si te sales de una curva porque vas muy rápido puede ser tambien que vayas borracho/drogado; que te hayas despistado por algo; que el sol te haya deslumbrado o simplemente que estes conduciendo de forma negligente/temeraria porque te crees Marques o Alonso (siguiendo con los trenes; el AVE alcanza mas de 300Km/h y a dia de hoy no ha habido ningún accidente; en el caso del Alvia esta claro que el maquinista cometió una negligencia).¿Nunca has visto un accidente de salirse en una curva porque el exceso de velocidad no le ha permitido trazarla correctamente y tras derrapar e incluso volcar en la misma calzada luego se han salido?, pues en vehículos pesados y en motocicletas precisamente, he sabido de bastantes. Que el exceso de velocidad sea motivado por un despiste, pues también puede ser, pero en ese caso a la velocidad adecuada fácilmente hubiera dominado la situación y el accidente se hubiera evitado (caso del tren Alvia, aunque es un accidente de otro tipo de medio).
Exactamente lo mismo que yo compañero; solo expongo mi forma de ver las cosas y es un placer debatir con alguien que las ve de otra manera porque lo veo como una oportunidad de corregir algo en lo que puedo estar equivocado; pero hasta el momento no lo veo..Mi intención no es convencer a nadie de nada, sino precisamente ver que yo tengo ese convencimiento y por las razones que expongo, nada mas.
Entendido perfectamente. Pero entonces, las estadísticas en las que entran accidentes con exceso de velocidad son un tanto "tramposas". Me explico. Si en lugar de los límites actuales, fuesen absolutamente todos 10km/h menores, el porcentaje de accidentes con exceso de velocidad serían bastantes mas; Pero si por el contrario, todos los límites fuesen 10km/h mas que los actuales, ese porcentaje pasaría a ser menor. Con lo que dicho porcentaje solo cuantifica en referencia a unas normas (límites de velocidad) establecidas por el legislador de turno....me autocito:
....dejando de la lado el cachondeo de que "estando parado no hay velocidad" o que "sin velocidad no se mueven los vehículos", voy a explicar de manera que se pueda entender ese término de "la velocidad está presente o concurre en la mayoría de los accidentes", que tanto se utiliza en términos de accidentalidad.......aunque me temo que ya lo sabeis sobradamente.....
...¿que significa que la velocidad está presente?.....evidentemente no significa que el vehículo esté en movimiento, que tambien, sino que tiene otro significado distinto, que es el que se tiene en cuenta en los términos estadísticos y de determinación de las causas de un siniestro.......
....tenemos limitaciones de velocidad, de 30, 50, 70, 80, 90, 100, 120, etc., dependiendo de las circunstancias de la vía, y pueden ser genéricas o de otro tipo, bien...........hasta ahí todos sabemos de que hablamos, pero ahora veamos las circunstancias de un accidente, por ejemplo:
A.- Una motocicleta circula por una travesía a 45 kilómetros por hora, la limitación de velocidad es de 50, sale un niño de un colegio y cruza por un paso de peatones, el motero va despistado, no lo ve y lo atropella..........CAUSAS PROBABLES: pues distracción en la conducción por parte del conductor de la motocicleta, el niño resulta herido leve.
B.- Una motocicleta circula por una travesía a 65 kilómetros por hora, la limitación de velocidad es de 50, sale un niño de un colegio y cruza por un paso de peatones, el motero va despistado, no lo ve y lo atropella..........CAUSAS PROBABLES: pues distracción en la conducción por parte del conductor de la motocicleta, pero en las conclusiones del Informe final se hace constar el exceso de velocidad, ya que la vía estaba limitada a 50 kilómetros hora.
....las causas probables son "distracción en la conducción", pero "la velocidad está presente en el accidente" y así constará en los Informes finales y en las estadísticas.
...¿que quiere decir esto?....no quiere decir que la velocidad sea excesiva ni que la velocidad haya causado el accidente, sino que se hace constar porque excedía de los límites reglamentarios de velocidad que existían en ese punto, lo cual quiere decir que la VELOCIDAD, la que consta y está presente en las conclusiones por accidentes, es la que se cuenta a partir de las limitaciones que existen en el punto del incidente.......
Otro ejemplo:
C.- Una motocicleta circula por una carretera comarcal a 85 kilómetros por hora, la limitación de velocidad es de 90, se sale en una curva por el motivo que sea e impacta con un talud de tierra..........CAUSAS PROBABLES: pues distracción en la conducción por parte del conductor de la motocicleta, irrupción de un animal en la calzada, un mareo, deslumbramiento por el sol, cualquier cosa que despues intentará investigarse.
D.- Una motocicleta circula por una carretera comarcal a 105 kilómetros por hora, la limitación de velocidad es de 90, se sale en una curva por el motivo que sea e impacta con un talud de tierra..........CAUSAS PROBABLES: pues distracción en la conducción por parte del conductor de la motocicleta, irrupción de un animal en la calzada, un mareo, deslumbramiento por el sol, cualquier cosa que despues intentará investigarse, pero en las conclusiones del Informe final se hace constar el exceso de velocidad, ya que la vía estaba limitada a 90 kilómetros hora.
....las causas probables son "distracción en la conducción u otras causas", pero "la velocidad está presente en el accidente" y así constará en los Informes finales y en las estadísticas.
...lo cual quiere decir que puede haber millones de accidentes diarios en los que no esté presenta la velocidad, alcances, atropellos, salidas de vía, y mil cosas más.....¿porqué?......pues porque se han producido dentro de los límites establecidos de velocidad en los puntos en que han tenido lugar los accidentes.........espero que se entienda, porque ya no sé explicarlo mejor....
...un saludo.