Motocicleta de aventura vs de postureo

Lo aceptamos, pero pararse a pensar la derrota que significa que una moto de los 90 sea más fiable que una actual.





Cualquier vehículo setentero u ochentero es mucho más fiable que los actuales.
Más espartanos,sin electronica...y con una cosa que llamaban "tolerancias".
Si tuviera que escoger entre mis vehículos para dar la vuelta al mundo,sin duda mi MB W123,o mi R 100 GS.



Enviado desde mi SM-A320FL mediante Tapatalk
 
Si nos atenemos a la cuestión inicial de moto de aventura vs moto de postureo....mi opinión es que para salir a dar la vuelta al mundo,en plan autónomo (No patrocinado) escogería una trail media,ligera de finales de los ochenta (una África Twin por ejemplo).
Hacer lo en una moderna maxitrail es una falacia,pues necesitas un apoyo logístico.Para empezar...los neumáticos no tienen duración suficiente,recambios,lectores de averías....

Otra cosa es donde ha derivado la conversación
Claro que es mucho más segura (Y pedada) una moto moderna.
Pero también es cierto,que ello ha hecho ir más confiados y menos precavidos a pilotos.E ir mucho más deprisa a gente inexperta,que no saben responder ante un imprevisto.
Lo cortes no quita lo valiente...
Yo soy de la vieja escuela,y cuando veo una superficie peligrosa tomó mis precauciones,lleve o no lleve mil.mapas y mil.ayudas.

Y...volviendo a la conversación del TT Man.Hoy...sin los controles de tracción y ayudas...no podrían andar lo que andan
 
Si nos atenemos a la cuestión inicial de moto de aventura vs moto de postureo....mi opinión es que para salir a dar la vuelta al mundo,en plan autónomo (No patrocinado) escogería una trail media,ligera de finales de los ochenta (una África Twin por ejemplo).
Hacer lo en una moderna maxitrail es una falacia,pues necesitas un apoyo logístico.Para empezar...los neumáticos no tienen duración suficiente,recambios,lectores de averías....

Otra cosa es donde ha derivado la conversación
Claro que es mucho más segura (Y pedada) una moto moderna.
Pero también es cierto,que ello ha hecho ir más confiados y menos precavidos a pilotos.E ir mucho más deprisa a gente inexperta,que no saben responder ante un imprevisto.
Lo cortes no quita lo valiente...
Yo soy de la vieja escuela,y cuando veo una superficie peligrosa tomó mis precauciones,lleve o no lleve mil.mapas y mil.ayudas.

Y...volviendo a la conversación del TT Man.Hoy...sin los controles de tracción y ayudas...no podrían andar lo que andan

Para competicion es normal tienen que ser mejores que los contrincantes y rebajar tiempos, en la vida real y diaria eso no se cumple o no se deberia intentar, no es importante.
 
Nosotros hicimos un.Marruecos con las yayas (GS 100) de un mes,apartado de zonas turisticaa,con poco recambio (placa de diodos y poco mas).
Hubo incluso una caída en asfalto a unos 100 km/h....
Problemillas básicos (pinchazos) te los resuelven en cualquier sitio.Alguna soldadura herrajes maletas moto caída....y a tirar kms
 
Hay una moto olvidada con la que también iría al fin del mundo:la KLE 500 (Eso sí,con un regulador alternado mejorado).
Mi primera moto gorda fue una GPZ 500 y con ella recorrí media Europa y Marruecos...sin problemas.Hasta al Bujaruelo,con paquete y la pista embarrada llegamos a subir!!!!.
La KLE...aún más versátil.

Eso sí...entiendo de la sencillez y robustez de un monocilindrico suele ser aún mayor.
 
Nosotros hicimos un.Marruecos con las yayas (GS 100) de un mes,apartado de zonas turisticaa,con poco recambio (placa de diodos y poco mas).
Hubo incluso una caída en asfalto a unos 100 km/h....
Problemillas básicos (pinchazos) te los resuelven en cualquier sitio.Alguna soldadura herrajes maletas moto caída....y a tirar kms

Me suena, me suena...buenos tiempos...

Un abrazo, doc.
 
Saludos,Frenchie.

Nunca olvidaré aquel viaje a Marruecos.Sin duda,el mejor que he hecho.Y en el que mejor vivi el espíritu de aventurero africano.
Gracias...has sido mi mejor maestro.
Tu si que eres un verdadero motero aventurero.!!!!!
 
Última edición:
Buenos tiempos,si...
Menudo viaje nos metimos con las yayas!!!!

Sí, un gran viaje "a la antigua" y una compañía excepcional. Con motos fiables y muy importante: fáciles de reparar en cualquier sitio, no ya de Marruecos sino del mundo.

Siempre estaré muy agradecido de tu atención profesional y de amigo en aquella caída.

De todo éso ya hace muchos años, y sé de buena tinta que hoy en día eres uno de los mejores conocedores del pais. Buen motorista, muy bueno, ya lo eras entonces.

Respecto al post en que nos encontramos-para que no nos acusen de desviar el tema, ja,ja,ja-no hay más que ver el vídeo esclarecedor-gracias Deiotarus-en el post que abre este hilo... de los chavales de La Circunvalación, estos chavales además están libres de cualquier sospecha sobre ocultar/olvidar averías.

Soy de la opinión como algunos foreros en este hilo, de que más vale una moto "fácil de reparar" hasta en el lugar más apartado del mundo...si de verdad nos vamos de viaje "en autonomía" y sin apoyo de ningún tipo.

Todo lo que sea depender de un concesionario super especializado y preparado al 100% en electrónica y mecánica complicada, es un problema potencial.

También se puede tener en cuenta, lo que comentan los de La Circunvalación, de tener en casa "un duplicado" de la moto para usar como piezas de repuesto, en caso de que a donde estemos llegueUPS/similar.

Mis motos preferidas serían por este orden:

Monocilíndricas

Honda XR650L
Yamaha XT600Z Ténéré
Honda Dominator 650
Yamaha XT 600E
BMW 650 Paris/Dakar
KTM640, posterior a 2004
Suzuki 650 DR
Honda 400 XR400S

Bicilíndricas
Honda Africa Twin XR750V
Honda Transalp 600/650
Kawasaki KLE 500

A pesar de ser un incondicional de BMW-mi padre ya lo era antes de la Guerra-sólo me llevaría esas tremendas maxitrail/cardan llenas de electrónica a viajes con buenas comunicaciones/concesionarios para poder recibir/cambiar piezas sin problemas. Que quede claro que es mi opinión, no pretendo, ni podría, sentar cátedra de nada.
 
Última edición:
Sí, un gran viaje "a la antigua" y una compañía excepcional. Con motos fiables y muy importante: fáciles de reparar en cualquier sitio, no ya de Marruecos sino del mundo.

Siempre estaré muy agradecido de tu atención profesional y de amigo en aquella caída.

De todo éso ya hace muchos años, y sé de buena tinta que hoy en día eres uno de los mejores conocedores del pais. Buen motorista, muy bueno, ya lo eras entonces.

Respecto al post en que nos encontramos-para que no nos acusen de desviar el tema, ja,ja,ja-no hay más que ver el vídeo esclarecedor-gracias Deiotarus-en el post que abre este hilo... de los chavales de La Circunvalación, estos chavales además están libres de cualquier sospecha sobre ocultar/olvidar averías.

Soy de la opinión como algunos foreros en este hilo, de que más vale una moto "fácil de reparar" hasta en el lugar más apartado del mundo...si de verdad nos vamos de viaje "en autonomía" y sin apoyo de ningún tipo.

Todo lo que sea depender de un concesionario super especializado y preparado al 100% en electrónica y mecánica complicada, es un problema potencial.

También se puede tener en cuenta, lo que comentan los de La Circunvalación, de tener en casa "un duplicado" de la moto para usar como piezas de repuesto, en caso de que a donde estemos llegueUPS/similar.

Mis motos preferidas serían por este orden:

Monocilíndricas

Honda XR650L
Yamaha XT600Z Ténéré
Honda Dominator 650
Yamaha XT 600E
KTM640, posterior a 2004
Suzuki 650 DR
Honda 400 XR400S

Bicilíndricas
Honda Africa Twin XR750V
Honda Transalp 600/650
BMW 650 Paris/Dakar
Kawasaki KLE 500

A pesar de ser un incondicional de BMW-mi padre ya lo era antes de la Guerra-sólo me llevaría esas tremendas maxitrail/cardan llenas de electrónica a viajes con buenas comunicaciones/concesionarios para poder recibir/cambiar piezas sin problemas. Que quede claro que es mi opinión, no pretendo, ni podría, sentar cátedra de nada.
La BMW 650 París Dakar no es monocilindrica?

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
La BMW 650 París Dakar no es monocilindrica?

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk

Si,efectivamente es monocilindrica.
Habrá sido un lapsus de Frenchie,buen conocedor del modelo,pues yo le he conocido una.Una gran moto,con un plus prestacional a la GS 650 Normal.

Y grande la opinión de un "zorro del desierto" que habla desde la experiencia de moverse,por trabajo y por aventura,por esos mundos perdidos desde allá por los setenta en moto,en coche....en largas expediciones.
Por entonces no existían móviles,ni GPS,ni asistencias en viaje ni cámaras go-pro....(aunque si la vieja Leika de trabajo...).
Frenchie sabe lo que era salir adelante siempre,con lo que había.Y ha visto como todo ha ido evolucionando:máquinas,y tipo de aventuras.
Y de casta le venía al galgo...con un padre que atravesó África en moto....en aquellos viejos tiempos.

Nunca sabré como agradecerle aquel Marruecos por parajes perdidos que marcó un antes y un después en mi concepto de viaje.He vuelto a algunos de aquellos lugares,y como predijo en su momento...ya no son lo mismo.
Por cierto,aunque su máquina de aquel viaje iba preparada para llegar al fin del mundo,era tan bonita (una impecable R 100 GS Paris-Dakar Classic) que también hubiera lucido en algún Boulevard.

Comparto su elección de máquinas de aventura.
 
Última edición:
Asi a ojo tengo la impresión de que frenchie recomienda carburadores para éstas cosas.

¡Cuánto tiempo, norte! me alegro mucho de leerte. Y sí, para viajes sin toda la parafernalia moderna y sin tener que dar cuentas a nadie por aquello de ser un glorioso amateur, y pagarse uno mismo sus viajes de su propio bolsillo...para viajes, digo, largos en el tiempo-meses/años y en kilometros...por sitios donde hay poca cobertura si la hay, no existe WIFI...y el único lujo si uno se pone un poco cagueta es un teléfono satelital.

Para ese tipo de viaje, nada como una moto con carburador y un cilindro si puede ser. Porque para qué más de 600cc si no vamos a llevar cámaras varias y objetivos, trípode, ordenador y o tablet, smartphones, GPS, decenas de cables...mudas para todos lo días y ropita para variar y salir guayss en los vídeos, accesorios de tocador y véte a saber qué mas con que llenar hasta arriba una moto con maletas top case...una moto que de por sí pesa ya casi 300kg...y está todita llena de cosas electrónicas complicadísimas, mecánicas inaccesibles y según dónde, totalmente irreparables.

Un viaje con todo eso a cuestas, es peor que tres mudanzas que como bien sabemos equivalen a un incendio. Que se lo digan al tal Murphy.

Desde antiguo hubo dos escuelas en esto de los viajes en moto: la francesa, que se caracteriza por ir prácticamente en pelotas: moto antigua simple, monocilíndrica de entre 400/650cc y sin casi equipaje. Ya sabes: si necesitas camiseta, te la compras, no llevas 12 monísimas que te da luego pena tirar. Y así todo lo demás.

La escuela alemana es más o menos todo lo contrario: llevar absolutamente de todo-ver Wunderlich, Touratech etc... todos alemanes, qué coincidencia...-lo que se haya fabricado para conseguir que una moto mastodóntica pese aún más si es posible. Todo sea sacrificado a la diosa Porsiaca. Prevención, prevención y prevención.

En Francia cuando los alemanes-ojito que tengo 50% de sangre alemana-inventaron a finales de los 70, principios de los 80, eso del Enduro Reisen, literalmente: Enduro de Viaje, los franceses se desternillaban del concepto al ver lo complicado que se lo montaban para algo que ellos solucionaban con una 400cc...y muchas veces con una 250cc...y hasta 125cc. Los alemanes, no iban a estas alturas a enseñar a los franceses a viajar en moto por el Africa francesa-Sahara incluido-o ex francesa.

Nosotros los medio hispanos expatriados-raza peligrosa mestiza-, éramos maisss malos aún y Enduro Reisen lo traducíamos como Enduro de Risa.

Bueno, a lo que íbamos, yo me lo paso pipa viendo a gente joven viviendo la-Mayor-Aventura-que vieron los Tiempos, no muy lejos de los concesionarios...con todos los gadgets-que diría mancheguco-habidos y por haber...con una moto que full gadgets-jinete incluído con uniforme completo-pesa 400 kilos largos. Vamos casi un coche.

Yaaa... mucha barba de 3 días, mirada ensayada soñadora/perdonavidas de escorpiones y escorpionas al horizonte, traje caro requeterozado, aspecto intencionadamente desaliñado, poses mega aventureras entrenadas en las fotos y vídeos...pero no cuela. Sólo engaña a pardillos y pardillas.

Todo ello aparte de la moda actual llamada vintage, que consiste en parecer antiguo de verdad: parecer auténtico con sólo 30 primaveras a cuestas...moto que parece...pero no es, con su ABS, ASC, modo lluvia y modo chispeando etc...etc...y porque no las hay con paracaídas de momento...un casco retro para ir con look primitivo-al lorito con las caídas sin integral-, comiendo mosquitos, pañuelo al cuello, gafas de ebay de piloto antiguo para darse un aire Rote Baron von Richsthofen...en fin, je,je,je...mal deben estar las cosas para querer parecerse a tipos de hace 50/70 años.

Muy hipster todo, ya.

Nada que ver como decíamos con un viaje en el que somos de verdad autosuficientes; no necsitamos nada, porque hemos simplificado todo-incuído nosotros mismos- de tal manera que nos vamos apañando con lo que haya. Claro que para eso y sin pretender alcanzar ningún nirvana snob de yogui de clases caras...hay que ir por la vida recitando el mantra: Light is Right, y no me refiero a la comida solamente.

En fin nada que tú, norte no supieras ya, ni mancheguco tampoco.
 
Última edición:
Pues yo me fijo en el titulo y me pregunto

Hay alguna moto que no sea de "postureo"

Porque, si vamos al caso, que sentido tiene colgar los videos de tu vuelta al mundo???
Te sirve para algo???

Entiendo que los patrocinadores lo exijan (no se si es el caso) pero entonces estan promoviendo el postureo total

Todas las motos son postureo si las comparas con generaciones anteriores

Un saludo
 
¡Cuánto tiempo, norte! me alegro mucho de leerte. Y sí, para viajes sin toda la parafernalia moderna y sin tener que dar cuentas a nadie por aquello de ser un glorioso amateur, y pagarse uno mismo sus viajes de su propio bolsillo...para viajes, digo, largos en el tiempo-meses/años y en kilometros...por sitios donde hay poca cobertura si la hay, no existe WIFI...y el único lujo si uno se pone un poco lila es un teléfono satelital.

Para ese tipo de viaje, nada como una moto con carburador y un cilindro si puede ser. Porque para qué más de 600cc si no vamos a llevar cámaras varias y objetivos, trípode, ordenador y o tablet, smartphones, GPS, decenas de cables...mudas para todos lo días y ropita para variar y salir guayss en los vídeos, accesorios de tocador y véte a saber qué mas con que llenar hasta arriba una moto con maletas top case...una moto que de por sí pesa ya casi 300kg...

Un viaje con todo eso a cuestas, es peor que una mudanza.

Desde antiguo hubo 2 escuelas en esto de los viajes en moto: la francesa, que se caracteriza por ir prácticamente en pelotas: moto antigua simple, monocilíndrica de entre 400/650cc y sin casi equipaje. Ya sabes, si necesitas camiseta, te la compras, no llevas 12 monísimas que te da luego pena tirar.

La escuela alemana es más o menos todo lo contrario: llevar absolutamente de todo-ver Wunderlich, Touratech y similares-lo que se haya fabricado para conseguir que una moto mastodóntica pese aún más si es posible. En Francia cuando los alemanes-ojito que tengo 50% de sangre alemana-inventaron eso del Enduro Reisen, literalmente: Enduro de Viaje, los franceses se desternillaban del concepto al ver lo complicado que se lo montaban para algo que ellos solucionaban con una 400cc...y muchas veces con una 250cc...y hasta 125cc.

Nosotros los medio hispanos expatriados, éramos mas malos aún y Enduro Reisen lo traducíamos como Enduro de Risa.

Bueno, a lo que íbamos, yo me lo paso pipa viendo a gente joven viviendo la-Mayor-Aventura-que vieron los Tiempos, no muy lejos de los concesionarios...con todos los gadgets-que diría mancheguco-habidos y por haber...con una moto que full gadgets-jinete incluído-pesa 400 kilos largos. Vamos casi un coche.

Yaaa... mucha barba de 3 días, mirada soñadora/perdonavidas al horizonte, traje caro requeterozado, aspecto intencionadamente desaliñado, poses mega aventureras en las fotos y vídeos...pero no cuela.

Nada que ver como decíamos con un viaje en el que somos de verdad autosuficientes; no necsitamos nada, porque hemos simplificado todo-incuído nosotros mismos- de tal manera que nos vamos apañando con lo que haya. Claro que para eso y sin pretender alcanzar ningún nirvana snob de yogui de clases caras...hay que ir por la vida recitando el mantra: Light is Right, y no me refiero a la comida solamente.

En fin nada que tú, norte no supieras ya, ni mancheguco tampoco.

Cuanta razón....
Cuanto más simple...mejor.Y los franceses siempre fueron pioneros en África....

Siempre recuerdo la historia de un amigo de mi quinta (pasa de los 50) cuyos padres (medicos franceses) vivían en El Congo,y al enterarse su madre de su embarazo,ni corta ni perezosa cogió su Vespa, y se volvió a Paris....
 
Pues yo me fijo en el titulo y me pregunto

Hay alguna moto que no sea de "postureo"

Porque, si vamos al caso, que sentido tiene colgar los videos de tu vuelta al mundo???
Te sirve para algo???

Entiendo que los patrocinadores lo exijan (no se si es el caso) pero entonces estan promoviendo el postureo total

Todas las motos son postureo si las comparas con generaciones anteriores

Un saludo

Eso se hace porque se vive de ello. Es pura publicidad
 
¡Cuánto tiempo, norte! me alegro mucho de leerte. Y sí, para viajes sin toda la parafernalia moderna y sin tener que dar cuentas a nadie por aquello de ser un glorioso amateur, y pagarse uno mismo sus viajes de su propio bolsillo...para viajes, digo, largos en el tiempo-meses/años y en kilometros...por sitios donde hay poca cobertura si la hay, no existe WIFI...y el único lujo si uno se pone un poco cagueta es un teléfono satelital.

Para ese tipo de viaje, nada como una moto con carburador y un cilindro si puede ser. Porque para qué más de 600cc si no vamos a llevar cámaras varias y objetivos, trípode, ordenador y o tablet, smartphones, GPS, decenas de cables...mudas para todos lo días y ropita para variar y salir guayss en los vídeos, accesorios de tocador y véte a saber qué mas con que llenar hasta arriba una moto con maletas top case...una moto que de por sí pesa ya casi 300kg...y está todita llena de cosas electrónicas complicadísimas, mecánicas inaccesibles y según dónde, totalmente irreparables.

Un viaje con todo eso a cuestas, es peor que tres mudanzas que como bien sabemos equivalen a un incendio. Que se lo digan al tal Murphy.

Desde antiguo hubo dos escuelas en esto de los viajes en moto: la francesa, que se caracteriza por ir prácticamente en pelotas: moto antigua simple, monocilíndrica de entre 400/650cc y sin casi equipaje. Ya sabes: si necesitas camiseta, te la compras, no llevas 12 monísimas que te da luego pena tirar. Y así todo lo demás.

La escuela alemana es más o menos todo lo contrario: llevar absolutamente de todo-ver Wunderlich, Touratech etc... todos alemanes, qué coincidencia...-lo que se haya fabricado para conseguir que una moto mastodóntica pese aún más si es posible. Todo sea sacrificado a la diosa Porsiaca. Prevención, prevención y prevención.

En Francia cuando los alemanes-ojito que tengo 50% de sangre alemana-inventaron a finales de los 70, principios de los 80, eso del Enduro Reisen, literalmente: Enduro de Viaje, los franceses se desternillaban del concepto al ver lo complicado que se lo montaban para algo que ellos solucionaban con una 400cc...y muchas veces con una 250cc...y hasta 125cc. Los alemanes, no iban a estas alturas a enseñar a los franceses a viajar en moto por el Africa francesa-Sahara incluido-o ex francesa.

Nosotros los medio hispanos expatriados-raza peligrosa mestiza-, éramos maisss malos aún y Enduro Reisen lo traducíamos como Enduro de Risa.

Bueno, a lo que íbamos, yo me lo paso pipa viendo a gente joven viviendo la-Mayor-Aventura-que vieron los Tiempos, no muy lejos de los concesionarios...con todos los gadgets-que diría mancheguco-habidos y por haber...con una moto que full gadgets-jinete incluído con uniforme completo-pesa 400 kilos largos. Vamos casi un coche.

Yaaa... mucha barba de 3 días, mirada ensayada soñadora/perdonavidas de escorpiones y escorpionas al horizonte, traje caro requeterozado, aspecto intencionadamente desaliñado, poses mega aventureras entrenadas en las fotos y vídeos...pero no cuela. Sólo engaña a pardillos y pardillas.

Todo ello aparte de la moda actual llamada vintage, que consiste en parecer antiguo de verdad: parecer auténtico con sólo 30 primaveras a cuestas...moto que parece...pero no es, con su ABS, ASC, modo lluvia y modo chispeando etc...etc...y porque no las hay con paracaídas de momento...un casco retro para ir con look primitivo-al lorito con las caídas sin integral-, comiendo mosquitos, pañuelo al cuello, gafas de ebay de piloto antiguo para darse un aire Rote Baron von Richsthofen...en fin, je,je,je...mal deben estar las cosas para querer parecerse a tipos de hace 50/70 años.

Muy hipster todo, ya.

Nada que ver como decíamos con un viaje en el que somos de verdad autosuficientes; no necsitamos nada, porque hemos simplificado todo-incuído nosotros mismos- de tal manera que nos vamos apañando con lo que haya. Claro que para eso y sin pretender alcanzar ningún nirvana snob de yogui de clases caras...hay que ir por la vida recitando el mantra: Light is Right, y no me refiero a la comida solamente.

En fin nada que tú, norte no supieras ya, ni mancheguco tampoco.

Mejor explicado imposible,
 
Atrás
Arriba