Motos con motores de explosión... piezas de museo en poco tiempo...

a lo mejor es que estamos basando nuestro planteamiento en la velocidad de un excalextric -que no está mal para lo canijos que son los coches- o de una motoFeber con unos desarrollos cortos para mover despacio a un niño que no queremos que se nos mate. Yo he probado una scooter eléctrica y realmente no tiene mucho que envidiar a un scooter normal. Salvo el ruido, todo lo demás es parecido. Bueno, no, aquél modelo frenada dando al acelerador al revés. Pero las sensaciones de velocidad las tienes. Supongo que es acostumbrarse. Por otro lado está claro que para rivalizar con los 140cv y más de 300kms de autonomía de la mía, mucha pila deberá llevar.

Hay una cosa que no hemos comentado... ¿habéis visto lo que pagamos de luz y cada vez más? seguro que nos apetece tener otro cacharrito enchufado si ya estamos como mi padre, apagando las luces del pasillo, del baño y de la cocina cuando no estamos, y refunfuñando porque alguien se deja la tele encendida? no sé, yo le pongo gasolina a la moto y sé que dentro de un mes sin usarla -aún no se ha dado el caso-, voy y la gasolina sigue ahí. Igual la batería no, pero la gasolina sí. Y dentro de un año, lo mismo, la gasolina estará, pero seguramente la batería se me habrá ido al carajo. Pero... ah!, le pongo las pinzas, la arranco con el coche y me largo. Un eléctrica la tendría que dejar horas y horas para que recuperara carga suficiente para salir del garaje... como si volviera a pagar "el llenado de depósito". Superpráctico, oiga! ¿a cuánto sale el repostaje al precio de la luz actual? ¿seguro que sale a 1 euro 100kms? Y cuánto tiempo de recarga? lo digo porque mi teléfono cada día o día y medio me pide "biberón" o se me queda frito. Un biberón de 2 horas enchufado a la red y la pila no tiene que mover ningún motor y es una pilita de risa al lado de la de una moto y ni te cuento la de un coche. ¿seguro que si enchufo una moto eléctrica con prestaciones decentes a la red me hará 100kms con 1 euro? ¿puede decirme alguien el consumo de la moto, la capacidad de carga y la energía necesaria para cargar una moto eléctrica desde cero a llena y sacamos cuentas? Lo digo por ir centrando eso del ahorro y sacando conclusiones reales y no demagogias para vender cochecitos eléctricos. Y por cierto, mi moto no consume 9 litros a velocidades de moto eléctrica.
 
La moto es un vehículo de sensaciones, un motor eléctrico no transmite ninguna.

Que se despiertan a traves de los sentidos.
Olfato, por el olor de la gasolina quemada, electricos 0
Tacto, por las vibraciones en las partes del cuerpo en contacto con la moto, electricos 0
Vista, por la increible belleza de un motor de explosion, electricos 0
Oidos, el insuperable sonido de un mono, bi, tri, tetra, six, etc, electricos 0
Gusto, el sabor de un vinito (o cerveza) despues de experimentar los cuatro anteriores, electricos 0
Sensaciones que con un electrico ni soñarlas se puede.
 
Última edición:
Me quedo con el ruido de mi altual maquinaaaaaa , que es como comer sopa si no haces ruido parece que no la comes jejejeje
 
http://motos.coches.net/noticias/zero/s?tipoNoticia=5

8 KWh, sin tener en cuenta las perdidas inevitables en trasformadores y otros dispositivos eléctricos. Pongamos 9.

La tarifa actual menos ventajosa, si no me equivoco está en 0,15 €/KWh; por tanto, una carga completa del ejemplar que ha servido de ejemplo a este interesante hilo, supondría 1,35 €.

Si los gobiernos no pudieran recaudar impuestos a través de los carburantes, lo tendrían que hacer de otro modo, ¿tendríamos que comprar un enchufe muy sofisticado y carísimo que compensara la balanza? Casi seguro que sí

Otra cosa sería la vida útil de las baterías en cuanto al numero de ciclos posibles y el precio de reposición de éstas. No quiero dar ideas, pero me acuerdo ahora del canon sobre los CDs regravables ... En cualquier caso, si hemos de creer al fabricante, éste asegura que su batería es capaz de hacer funcionar a la moto durante mas de 400.000 Km.

No exactamente. En un motor de gasolina, sí, pero en uno eléctrico hay pérdidas de potencia de la batería por no usarla, y así se consumen ciclos de carga y descarga sin hacer un solo km. Supongamos que quiero hacer esos km como ahora, a razón de 20.000 al año, por ejemplo. ¿durarían las baterías 20 años? jajajaja... y encima se habrá acabado la garantía que te los cubría.
 
Pues sí amigos, que si Tigers, que si GS 1200 LC, KTM Adventurs, Trophys y tal y tal... y siguen mareando el motor de explosión con los años contados y la gasolina a más de 1,50 euros/litro...

Vosotros que podéis gastaros más de 13.000 euros en una moto, apostad por lo eléctrico que va cogiendo fuerza. Mientras tanto, yo aguantaría los hierros humeantes gastones de combustible fósil hasta que la tecnología mejore, si no os satisface la actual:

ZERO ZF-S

http://www.zeromotorcycles.com/es/zero-s

Prueba de la ZERO ZF-9

http://motos.coches.net/noticias/zero/s?tipoNoticia=2


por lo pronto no..............la verdad es que me cuesta trabajo pensar siquiera que llegue yo a ver en vida, la desaparición de vehiculos de gasolina sea de una forma u otra....................de bajo consumo si, pero llegar a desaparecer? no creo
 
Nada impide ponerle a una moto electrica plasticos con cualquier diseño y colorido, eso no es belleza, la belleza de una moto no esta en unos plasticos que la tapan mas o menos acertados, la belleza de una moto esta en su motor y el motor electrico esta tan lejos de ser bello, como yo de tener uno jeje.

Y desde luego no se trata de la velocidad que cojan sino del caracter con el que la cojen y por muchas buenas cifras que saquen, caracter 0
 
Última edición:
Nada impide ponerle a una moto electrica plasticos con cualquier diseño y colorido, eso no es belleza, la belleza de una moto no esta en unos plasticos que la tapan mas o menos acertados, la belleza de una moto esta en su motor y el motor electrico esta tan lejos de ser bello, como yo de tener uno jeje.

Y desde luego no se trata de la velocidad que cojan sino del caracter con el que la cojen y por muchas buenas cifras que saquen, caracter 0

Yo no me atrevería a ser tan categórico. La belleza es algo muy subjetivo y según esa teoría las motos carenadas (xj BMW K 1300) no son bellas. Perdoname, pero discrepo. A mí esta moto http://www.prestigeelectriccar.com/n...idad_electrica me parece muy bella, al igual que la KTM en la que se inspira.

Un motor de combustió al aire es muy bello, más que un motor eléctrico (por lo menos que yo conozca), pero hay motos eléctricas que son bastante resultonas.

Respecto al carácter de un motor eléctrico, la verdad es que puede ser que tengas razón, pero supongo que será cuestión de tiempo que alcancen prestaciones y carácter similar al motor de combustión. Con la electrónica hoy en día todo es posible: que motores de combustión pierdan el carácter y que los eléctricos la ganen.

De todos modos, no podría ningún reparo en probar uno de los pepinos que corren el ZERO TT para sacar conclusiones.
 
Para mi es que los plasticos no tienen ninguna belleza, yo no le veo ningun merito a diseñar unos plasticos mas o menos afilados o voluptuosos y ponerselos a cualquier moto.
Una moto puede incluso estar mal acabada y taparse con unos plasticos con formas y colores atractivos.
Los plasticos no son mas que plasticos que no tienen nada que ver con el diseño de la moto (chasis y motor), se ponen y tapan la moto, lo mejor es quitarlos, o mejor todavia no ponerlos.
Despues de todo el trabajo de ingenieria para hacer una moto y viene un tio y la tapa con unos plasticos mas o menos bonitos jajaja
 
Las motos no andan ni te llevan por su belleza, sino por su eficacia. Para tener una moto-florero, mejor una auténtica clásica de los años 50 que vibran, huelen, suenan... y dejarla en el salón de casa para mirarla, porque si es para viajar, o usarla a diario, como que no. Con las motos eléctricas habrá que adaptarse y mirar la belleza o atractivo desde otro punto de vista, que no será ni el ruido, ni el olor, ni las vibraciones.

La simpleza de un motor eléctrico nos planteará cómo no se ha implantado antes:

2013_zero-s_detail_motor_400x240_feature.jpg



La cantidad de piezas que lleva un motor-transmisión clásica es espeluznante. En aviación ya casi no existen los motores a pistón, fueron sustituidos hace tiempo por turbohélices y turbojets. En vehículos terrestres el eléctrico tiene todas las papeletas:

motorbmw.jpg
 
Última edición:
Tengo un amigo piloto de ultraligero que siempre dice q el se silencio es el mejor aliado de la sensación de libertad
 
Las motos de los 50 no tenian la fiabilidad y prestaciones de las actuales, hoy en dia son perfectas en ausencia de problemas (hay excepciones) y sensaciones.

A veces las dificultades son las que lo hacen divertido, lo facil es aburrido.

Desde luego no entiendo como algunos tienen moto, con todas las pegas que les ven jajaja, que manera de sufrir jajaja.

Yo nunca les he encontrado cosas negativas, tienen cosas buenisimas y otras menos buenas y estas ofrecen un reto y hacen apreciar mas las buenisimas, con todas se disfruta por la diversidad entre ellas y de sensaciones, si siempre fuera perfecto a mi me aburriria, el dia que empiece a encontrarle pegas dejare de ir en moto juas.

Y duran y duran argumentando a base de logica y datos y las motos no son eso
 
Última edición:
Tengo un amigo piloto de ultraligero que siempre dice q el se silencio es el mejor aliado de la sensación de libertad

En tal caso, y dada mi experiencia con la rumorosidad del aire en moto (no del motor), en el ultraligero se ha de sentir como un galeote.
 
La electricidad también es producida en origen por combustible fósil... o nuclear.

efectivamente, es así, por este motivo lo que no se quema en un motor de explosión, se quema en la planta generadora...:angry: o se necesita energía nuclear..:tongue:

saludos
 
Creo que es la propia configuración del vehículo moto la que "imprime", por decir algo, esa impresión singular que nos apasiona. Entre otras cosas por las sensaciones que produce el estar sobre y no dentro de la máquina. Es ese estar-sobre es el que permite esa explosión de percepciones sensibles que hace sentirnos casi como un organismo ciborg, único.
Los hábitos, el orden, los horarios, las reglas y normas necesarias en sociedad dificultad el descanso congnitivo, .... de ahí que en toda sociedad existan formas de reposo mental que permitan alejarse de la "vida" diaría. Los hay colectivos (el futbol, la fiesta, el circo, etc...) o individuales (la tele, la play, las drogas.... etc. ) La sensación de libertad está asociada a cierta impresión de ausencia. Es un extrañamiento de la realidad, un encubrimiento de lo existente por el placer de lo inmediato. La moto facilita gozar esas sensaciones independientemente de la mecánica o el sonido; aún más, creo que la ausencia de sonido facilitaría esa percepción. Y yo, lo que busco en la moto es precisamente ausentarme de vez en cuando y sólo sentir, atrapar en un instante esas sensaciones que se nos escapan cotidianamente. Y por qué no decirlo, el ruido me molesta cuando logro cierta paz mental. Pero me molesta a mí, claro....
 
Creo que es la propia configuración del vehículo moto la que "imprime", por decir algo, esa impresión singular que nos apasiona. Entre otras cosas por las sensaciones que produce el estar sobre y no dentro de la máquina. Es ese estar-sobre es el que permite esa explosión de percepciones sensibles que hace sentirnos casi como un organismo ciborg, único.
Los hábitos, el orden, los horarios, las reglas y normas necesarias en sociedad dificultad el descanso congnitivo, .... de ahí que en toda sociedad existan formas de reposo mental que permitan alejarse de la "vida" diaría. Los hay colectivos (el futbol, la fiesta, el circo, etc...) o individuales (la tele, la play, las drogas.... etc. ) La sensación de libertad está asociada a cierta impresión de ausencia. Es un extrañamiento de la realidad, un encubrimiento de lo existente por el placer de lo inmediato. La moto facilita gozar esas sensaciones independientemente de la mecánica o el sonido; aún más, creo que la ausencia de sonido facilitaría esa percepción. Y yo, lo que busco en la moto es precisamente ausentarme de vez en cuando y sólo sentir, atrapar en un instante esas sensaciones que se nos escapan cotidianamente. Y por qué no decirlo, el ruido me molesta cuando logro cierta paz mental. Pero me molesta a mí, claro....

Mira que es difícil traducir los pensamientos, ideas o sentimientos en palabras. Creo que lo has conseguido. Me identifico con esa descripción de sensaciones. Bastantes ruidos tenemos ya, por no mentar vibraciones, humos y malos olores...

Evidentemente, no se puede contentar a todo el mundo y siempre habrá quien quiera sentir, más bien, cómo "hierve" la sangre la adrenalina, para lo cual el sonido y vibraciones ayudan bastante...
 
La electricidad también es producida en origen por combustible fósil... o nuclear.
Si, pero cada vez ganan más fuerza otras fuentes: están la solar fotovoltaica y la térmica, la éolica, la de las mareas, la de biomasa, la obtenida por el tratamiento de residuos, la hidráulica, la de cogeneración, etc. Y algunas experimentales.
Vamos, que un porcentaje cada vez más elevado de energía eléctrica se obtiene de energías alternativas a la nuclear y a los hidrocarburos.
De hecho la Unicón Europea tiene un plan llamado 20-20-20:
Para 2020,
•reducir un 20% el consumo de energía primaria de la Unión Europea;
•reducir otro 20% las emisiones de gases de efecto invernadero;
•y elevar la contribución de las energías renovables al 20% del consumo.
A mi las motos eléctricas me llaman mucho la atención, de no ser por su precio, no lo dudaba demasiado:
http://sdesanti.blogspot.com.es/2013/02/si-tuviera-las-pelas.html

Saludos
 
Mira que es difícil traducir los pensamientos, ideas o sentimientos en palabras. Creo que lo has conseguido. Me identifico con esa descripción de sensaciones. Bastantes ruidos tenemos ya, por no mentar vibraciones, humos y malos olores...

Evidentemente, no se puede contentar a todo el mundo y siempre habrá quien quiera sentir, más bien, cómo "hierve" la sangre la adrenalina, para lo cual el sonido y vibraciones ayudan bastante...


Exacto para muchos el sonido, que no ruido, y las vibraciones, aparte de otras cosas, son esenciales en una moto, no solo son factores importantes por las que nos gustan sino que ademas son factores de venta para elejir unas y no otras, sin ruido, sin vibraciones para muchos las motos pierden mucho de su atractivo, sin olvicar la estetica de un motor de explosion y uno electrico, es incomparable

Las motos no es un vehiculo logico, lo logico seria ir con cuatro puntos de apoyo y evitar posibles caidas, resguardados del frio, calor o lluvia incluso con musica y no tener que ir con casco y vestuario especial, tener una capacidad para carga o pasajeros a los que no hay por que hacerles pasar por lo que conlleva ir en moto, esperar pacientemente en las colas hasta llegar a destino, eso es lo logico y las motos no lo son, intentar buscar la logica o intentar hacer logico algo que por naturaleza no le es, me parece absurdo, hay muchas formas mas logicas de moverse
 
Última edición:
Vibraciones, sonido, sensaciones


el gas tambien es una alternativa, mucho mas que un electrodomestico con ruedas


motohondagasnatural.jpg
 
todo se puede solucionar con ganas ....quieres ruido un cd del que te guste y te pones un amplificador de 150 w
quieres ahorrar ...punto muerto en las cuestas,.... quieres no escuchar ruido ...tapones en las orejas ...quieres gastar... gasta y el nieto que trabaje .........todo tiene solución.
 
¿Quieres hacer el gilip...s? ...pues la motillo es prescindible. Vamos, que es lo de menos :D

nooo, que va !! esa actitud la dejo toda para ti, la estas monopolizando haciendote el ciencias, o el enteradillo

eso si, no se si en corriente alterna, o continua, juas juas juas !!
 
Hidrogeno, ese es el futuro en movilidad y Pingu no te cito por el tamaño del post, pero que razon tienes . Tampoco hablamos de lo que se contamina en la fabricacion de las actuales pilas que se estan utilizando ( ecologia ????) de momento Renault y otro super fabricante de automoviles ya estan abandonando las actuales lineas de desarollo de vehiculos electricos para apostar por la pila de hidrogeno, ¿ Sera otro camelo o el futuro?
Por cierto la electricidad que usariamos en el supuesto de movilidad electrica masiva, seria 80% Francesa y proviniente de la Nuclear,( hipocresia??? )
Situemosnos, en donde estamos y luego refelxionemos, que viendo lo que estamos viendo estamos mas cerca del burro y alpargata , que de comprarnos coches o motos cool electric.

La pila de hidrogeno es lo unico que tiene futuro , se mueve solo con agua del grifo y no contamina una m... pero eso no interesa a los estados ni las petroleras que se han hecho con las electricas para si asegurarse el pastizal . Os asegurio que un coche electrico y sobrtodo sus baterias ensuciaran mas este planeta ya que contaminan un monton y cuando se mueren ( 2 a 4 años) hay que tirarlas porque no s epueden reciclar
 
Gracias, josepmaria por tu cariñoso tratamiento. La verdad es que no había caído en que el de la foto podrías ser tú; pensaba que era algún anónimo.

En todo caso, sea la foto tuya o no, lo que ha quedado muy claro es el autorretrato que te has hecho con tus lamentables comentarios. Muchas felicidades, foreros como tú son lo mejor y cada vez hay más abundancia.

Perdona, el primero que me ha dedicado el cariñoso tratamiento tratandome de gilipollas eres tú, eso es simple y llanamente mala educacion. Te duele que te den el tratamiento que tú tan generosamente dedicas a los demas, pues nada, ajo y agua.
 
Te equivocas; tú no eres el ombligo del mundo. Mi comentario no iba dirigido a ti.

En todo caso, si a mala educación hay que hacer referencia, la imagen que elegiste para subir a un hilo en el que el debate estaba transcurriendo en forma correcta, hasta tu llegada; vuelves a retratarte; no hace falta dedicarte ningún calificativo; tú sólo te los has puesto todos.


Aaaaméééén, je je je !
 
Los vehiculos eléctricos llegarán para el uso de trabajo y cotidano, pero el placer es el placer. Cuando aparecieron los primeros vehiculos de explosión tambien se dijo que era el final de los caballos.........y el mundo esta lleno de hípicas.
 
Y también que la llegada del gas acabaría con la leña de la cocina y las chimeneas, pero siguen teniendo mucho encanto los chuletones a la brasa más que a la plancha de gas y la chimenea más que el radiador. Tiene otro encanto, ensucia más, hace más humo pero... ¿quién se puede resistir?
 
Y también que la llegada del gas acabaría con la leña de la cocina y las chimeneas, pero siguen teniendo mucho encanto los chuletones a la brasa más que a la plancha de gas y la chimenea más que el radiador. Tiene otro encanto, ensucia más, hace más humo pero... ¿quién se puede resistir?

Jajaja posi, hoy la tengo apagada y el humo con la puertecica no problem jijiji, pero que regueno el calorcito de leña jeje

 
Algunos lo habéis dicho ya e inconscientemente sabéis que el final de los motores de explosión está próximo. Al menos el final en cuanto a utilización masiva.

Motores de explosión = estufas de leña en invierno, en verano, abanico.
Motores eléctricos = acondiconador de frío/calor

Valga la comparación, pero es que no es comparable. Y que conste que a mi me encantan los motores de explosión, y más todavía, los de dos tiempos de los años 80 refrigerados por líquido con admisión por láminas y válvula de escape, en los que podías pilotar un 125 con más de 30 CV... pero es que si lo piensas fríamente son artefactos pesados, de escaso rendimiento energético, ruidosos, humeantes, contamimantes, vibran...

Habrá quien le guste el olor a gasolina, las vibraciones, el ruido al acelerar, los tornillos que se aflojan, las pérdidas de aceite, cambiarle los filtros, las bujías, regular las válvulas, cambiar los tensores de distribución, quemarse con los escapes... como también habrá quien le gusta encender la leña, esperar una hora a que coja temperatura, estar echando leños al fuego cada media hora, atizar y dar fuelle para que coja fuerza y finalmente limpiar la carbonilla y todo el hollín negro de una romántica estufa de una cabaña de madera, perooooooo...
 
Algunos lo habéis dicho ya e inconscientemente sabéis que el final de los motores de explosión está próximo. Al menos el final en cuanto a utilización masiva.

Motores de explosión = estufas de leña en invierno, en verano, abanico.
Motores eléctricos = acondiconador de frío/calor

Valga la comparación, pero es que no es comparable. Y que conste que a mi me encantan los motores de explosión, y más todavía, los de dos tiempos de los años 80 refrigerados por líquido con admisión por láminas y válvula de escape, en los que podías pilotar un 125 con más de 30 CV... pero es que si lo piensas fríamente son artefactos pesados, de escaso rendimiento energético, ruidosos, humeantes, contamimantes, vibran...

Habrá quien le guste el olor a gasolina, las vibraciones, el ruido al acelerar, los tornillos que se aflojan, las pérdidas de aceite, cambiarle los filtros, las bujías, regular las válvulas, cambiar los tensores de distribución, quemarse con los escapes... como también habrá quien le gusta encender la leña, esperar una hora a que coja temperatura, estar echando leños al fuego cada media hora, atizar y dar fuelle para que coja fuerza y finalmente limpiar la carbonilla y todo el hollín negro de una romántica estufa de una cabaña de madera, perooooooo...

Pues yo si soy de leña, el fuego calienta enseguida, mas rapido que los radiadores y me gustan las vibraciones, por eso me gustan los bi y no los tetra que me parecen electricos, mucho menos uno electrico y el sonido (no ruido) de una moto y ni se me aflojan tornillos (en la moto, los mios ya los perdi), ni pierde aceite, ni me quemo, ni le hago nada aparte de llevarla.

No se si llegaran los electricos porque es todo politica e intereses, estan muy lejos de ser la solucion, los venden como la panacea y tambien tienen muchas pegas, ahora hay una campaña institucional proelectricos originada como siempre por intereses economicos, esos solo se mueven por el dinero, si no tuvieran nada que ganar no se hablaria de electricos, como no se habla de soluciones mejores y pueden salir ideas nuevas con las que ganar mas dinero, pero de todas maneras no creo que vea su implantacion si esta se produce y si la vivo, no creo tampoco que impidan compartir el asfalto a gasolina y electricos, no prohibiran los de explosion, al menos no deberian de hacerlo, con esos nunca se sabe, estupideces mas grandes hacen con frecuencia
 
Última edición:
No nos olvidemos tampoco de Kyoto-Motor. Son scooters eléctricos a precios competitivos y con tecnología española. Una verdadera alternativa a los tradicionales scooter de pistón en la cilindrada de 125 cc.

http://www.kyoto-motor.com/
 
Me gusta el motor de explosión, el olor a gasolina, aceite, su sonido, no digo "de ésta agua no beberé" pero para mí no hay color, si por imperativo legal mañana tuviera que tragar y tuviera que apearme, mi "ultima Copa" iba a ser muy "sonora" de cojones,me lo montaria para pegarme un "voltio" de los que hacen época, luego diria "Que me quiten lo bailao"
 
Perdona, el primero que me ha dedicado el cariñoso tratamiento tratandome de gilipollas eres tú, eso es simple y llanamente mala educacion. Te duele que te den el tratamiento que tú tan generosamente dedicas a los demas, pues nada, ajo y agua.

Os van a amonestar (hablo a ambos..... ) y seguro que no vale la pena...... ;)
 
Yo tengo claro que cuando jubile a mi querida T-Max me paso a las eléctricas como vehículo urbano+extraradio.

Ahora, para mis salidas de finde y viajecitos, seguiré con las petroleras por ahora...;)
 
Otro modelo, directamente competidor de las ZERO, es la BRAMMO Empulse que lleva caja de cambios de 6 velocidades, con lo que la sensación de estar más cerca de una moto tradicional es superior.

Tecnológicamente está un peldaño por encima de las ZERO y esto ya sí que es una moto "de verdad" eléctrica:

http://www.brammo.com/empulse/
 
Llegarán, pronto; y sus usuarios se reirán de comentarios como la mayoría de los aquí vertidos. Claro que, los coches de caballos, con sus ruidos de cascos por los adoquines, sus relinchos y su porte magestuoso, incluso las boñigas, tenían su encanto; aunque ya no nos acordamos :rolleyes2:

Juaaaaaaa.... Vecino, que bueno el copmentario...
 
Al hilo.... de las electricas:

Ya se ha dicho casi todo, asique poco mas que aportar, que mi opinion:

Me parece que hacen lo que quieren con nosotros, y que cuando interesa que se vea el vehículo electrico, será porque alguien se forra con ello.
Está demostradísimo que hoy por hoy, el proceso de fabricar, mantener, alimentar, y reciclar un vehículo electrico, sigue contaminando un montón. No se si comparable a lo que contamina el mismo proceso en un vehículo térmico, pero ahi andará la cosa....

Gasolina y combustible para los motores de explosion, queda bastante, por lo que tengo entendido. Me suena que los que rondamos 40 años, la cascaremos sin haber visto la desaparición de los motores de explosión en las carreteras. Espero no equivocarme.

Saludos a todos, y sea térmico, a pedales o eléctrico, hay que seguir dandole a las dos ruedas!!
 
Última edición:
Atrás
Arriba