JOHN WAYNE
Curveando
- Registrado
- 11 Abr 2014
- Mensajes
- 1.344
- Puntos
- 113
También es normal que las cifras de las marcas top bajen…. No hay tantas manos para tanta moto.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si el producto importado es más caro que el nacional debido a los aranceles, ese producto no puede competir y no se vende o se vende poco. Por tanto, no tienen por qué subir los precios. Si los fabricantes europeos subieran artificialmente sus precios al nivel de lo que cuesta un producto importado penalizado con aranceles, perderían su ventaja competitiva y empezarían a perder ventas.Pero los aranceles tampoco los veo como la solución definitiva a los trabajadores porque las empresas nacionales subirán sus precios hasta el nivel de los productos chinos con aranceles. Esos trabajadores tendrán trabajo pero pagarán más caro todos los productos. Quién se beneficiará de los aranceles serán las empresas nacionales hasta que la gente deje de poder comprar.
Si el producto importado es más caro que el nacional debido a los aranceles, ese producto no puede competir y no se vende o se vende poco. Por tanto, no tienen por qué subir los precios. Si los fabricantes europeos subieran artificialmente sus precios al nivel de lo que cuesta un producto importado penalizado con aranceles, perderían su ventaja competitiva y empezarían a perder ventas.
El ejemplo de las mandarinas: si la mandarina sudafricana es más cara que la valenciana, nadie importaría o compraría mandarinas sudafricanas. No se venderían. Si la mandarina valenciana subiera de precio desproporcionadamente, llegaría un momento en que se igualarían los precios y por tanto empezarían a entrar mandarinas sudafricanas en el mercado con perjuicio para el productor valenciano. No les interesa.
Los aranceles incrementan los precios del producto importado, pero no tienen por qué hacerlo respecto del producto interior. Y en todo caso, el arancel siempre puede incrementarse en el tiempo para proteger el mercado europeo interior.
Yo no compro mandarinas Sudafricanas ni harto de grifa.Inicio: mandarinas valencianas a 3€ y sudafricanas a 2€: se venden las sudafricanas.
a mi me ha dado por pensar hoy a raiz de una noticia de un catedratico en economia de barcelona (el calvete simpatico, no se como se llama) hoy le preguntaban en la sexta si creia el que España sufriria por el tema de los aranceles con Trump. o la guerra comercial con China, y la contestación da para pensar un rato en esto de las motos chinas.
Ha dicho que España, donde es una superpotencia es principalmente en servicios y turismo, y que estas dos cosas se han convertido de un lujo, a una necesidad en la era actual, por lo que a nosotros industrialmente, que no es ni nuestro 3% del PIB no nos afectara en practicamente nada, y que cuando pase la alarma de las noticias, seguiremos creciendo como hoy mismo augura la CEE por encima del 2,5% este año y mas o menos igual el que viene.
Yo, que definitivamente soy mas lerdo que un catedratico en economia, he pensado en este post, y después de darle vueltas, como han dicho mas arriba, he dicho, por que voy a a apoyar a esos indutriales con margenes brutos de mas del 50% por haberse llevado la producción a china cuando no debian, sin ni si quiera haber revertido un misero 5% de lo ahorrado en bajar precios??, cada palo que aguante su vela, se dice en la armada, ya va siendo tiempo que los que durante mucho tiempo han dictaminado nuestra vida por encima del bien o del mal, sufran en sus carnes un poco de lo que montaron, en el año 85 la crisis que nadie recuerda, con el paro por las nubes, era muy tipico ir a hacer una entrevista de trabajo y que te dijeran, te pago 30 mil, y 1 año a prueba antes de darte de alta, contestar tu en la primera nomina, "oye que en la nomina pone 40 mil" y decirte, si pero eso es porque me obiliga la ley, si no quieres, lo dices que tengo cola, y esto no lo decia mi padre, autonomo con 4 empleados que cobraban los primeros, aunque en mi casa no se pudiera ir a merendar hasta el dia 15 de cada mes, no, no, lo decian los industriales que crearon empresas en esos años y que crecieron como la espuma, gracias al sudor de la gente trabajadora, que no eran todos, ni si quiera los que mas, pero curiosamente, si que son los mismos que en los 2000, les invitaban a ir a china con todos los gastos pagados 15 dias, para enseñarles y hacerles cuentas de lo mucho que iban a ganar, y no pensaban en la fabrica que dejaban en elche (zapatos o juguetes) o muebles (valencia), tejidos (cataluña) acererias, navales, etc etc etc. que ahora son los mismos que piden protección y apelan a nuestra españolidad, los camareros, como los cuatro que tenia mi padre, siguen teniendo trabajo, y felizmente se empiezan a revertir las formas, y si quieren trabajadores, tienen que pagar.
RESUMIENDO: EL KARME EXISTE, Y EL TIEMPO PONE A CADA UNO ENSU SITIO, (siento ser tan tajante, y casi seguro que estoy equivocado, pero si contesto es para decir lo que pienso, no para quedar bien, que me perdone quien piense que estoy equivocado, porque es muy posible que sea el quien lleve razon)
Claro, no falla. Empresario o autónomo = explotador, y empleado = ser de luz. Y como no, la fuente es La Sexta, cadena que a penas tiene una tendencia política clara y evidente.
A mi me gustaría saber dónde está el crecimiento? Este fin de semana pasado fui con mi familia a comer a un centro comercial que tengo cerca de casa, en Majadahonda, donde hace unos 30 años que vamos de vez en cuando, hice unas fotos de la zona de restauración y de las pocas tiendas que había ya abiertas, en la zona de restauración ya hay un 70% de locales cerrados y un 30% abiertos, de los cuales solo había gente en los del grupo VIPS, Ginos y Vips con algo de gente, pero nada de esperar mesa, podías elegir, y el resto Friddays y Hollywood prácticamente vacíos, era un domingo, el TGB que tiene unas 25 mesas solo había 2 ocupadas, literal, 2. Y el Hamburguesa Nostra, totalmente vacío, nadie, absolutamente nadie. Y el fin de semana anterior, mismo panorama en el CC Torrelodones, donde en la zona de restauración ya solo queda MCdonalds, han cerrado TODOS los demás, por no hablar de que los comercios, por cada local abierto hay 3 cerrados, desolador.
Pero oye, que el turismo y el ocio van como un tiro. Y los servicios igual eh que ahora mismo ya hay 400.000 funcionarios más que autónomos.
Pues como no va a ser Voge y el Dacia Sandero los vehículos más vendidos en motos y coches, pero si somos un país de tiesos acelerando en picado año tras año. Crecimiento del 2.5% ajajajajajaja, y encima habrá alguno que se lo crea.
Pues en la zona noroeste de Madrid, de las zonas más pudientes de la capital.tu donde vives ??? porque vamos, el otro dia estuvimos en Zamora un jueves ... y en 4 restaurantes 100% de ocupación para cenar.
y en Barcelona ... no hay manera de tomarse algo si no reservas con 1 semana de antelación y además eligiendo turno ... ahora hay turnos para comer
ya no digo de reservar un hotel en Bilbao .... jodo, menudos precios.
sinceramente no me encaja lo que comentas ... puede ser que un CC caiga en desgracia, pero lo que yo veo en la calle es un boom, por cierto que no me gusta, economico.
Pues en la zona noroeste de Madrid, de las zonas más pudientes de la capital.
Y sí, la hostelería y el turismo van bien, al pobre ciudadano ya lo único que le queda es salir a tomarse una cerveza con un pincho o ración, y cuidado que aquí ya están las cervezas a 4€ y como te tomes 2 y tu mujer otras 2 vas ya calentito a casa. La restauración ya es el último recurso del pobre, bares llenos no significa abundancia y crecimiento, sino todo lo contrario. Y los hoteles podrán estar llenos, seguramente de extranjeros, que vienen a España a ponerse ciegos y con buenos precios, para ellos. Y en eso nos estamos convirtiendo, en el parque temático de Europa.
el sector turismo, restauración y soluciones habitacionales son casi un 25% del PIB ...y creciendo
este sector tira de:
o sea que mal no nos va, y cada pais explota sus ventajas competitivas.
- la construcción,
- servicios profesionales (electricistas, energia, climatizaciones, etc)
- servicios de transporte
- cadenas alimenticias
el problema es que la riqueza esta concentrada en pocas manos
Si si, va como un tiro todo, menos mal que hice unas fotos y grabé unos videos para enviárselos a un amigo.
Yo no compro mandarinas Sudafricanas ni harto de grifa.
Para que aguanten el viaje y no les salgan hongos les echan fungicidas cancerígenos que en Europa están prohibidos.
Lo mismo que las Fresas Marroquíes regadas con aguas fecales.
En Europa son muy ways pero nos están jodiendo continuamente.
Para que los del norte vendan sus máquinas en África y Sudamérica dejan entrar de fuera productos alimenticios tóxicos y a nuestros agricultores y ganaderos les tienen un pie en el cuello continuamente.
No. Porque la F900 también tiene competencia en Europa por fabricantes europeos y japoneses. Y además, tiene un público objetivo que se ha estudiado bien antes de fabricar y poner un PVP.
Parece que BMW solo tiene competencia china y puede poner el precio que quiera, pero no es así.
El mercado europeo es bastante rico con fabricantes como Guzzi, Ducati, KTM, Husquarna, Aprilia, BMW, etc y además la presencia de las cuatro grandes japonesas.
Simplificar en exceso desvirtúa el debate.
En economías terciarizadas como es la española, no se crea empleo por debajo de un 3% de crecimiento.El crecimiento del PIB está en el 2.6% si no recuerdo mal. Creo que somos el país de la UE (al menos de los grandes) que más crece. Es decir, la economía, GLOBALMENTE, va muy bien. Ojo, esto no es mérito ni demérito de nuestros gobernantes en la mayoría de casos. Efectivamente, el turismo y los extranjeros que compran y vienen a vivir aquí tiene mucho que ver.
Pero la riqueza va por barrios y por centros comerciales. En Valencia, Gran Turia murió. En cambio, casi todos los otros están a reventar. La ciudad está a tope. La prueba es que no encuentras inmueble para alquilar y mucho menos comprar, salvo que pagues fortunas al alcance de pocos. Hay una demanda brutal.
De hecho, a mí me sorprende con la inflación que hemos sufrido y la escasa actualización de los salarios, no dejar de ver motos y coches carísimas en la calle a toda hora.
tengo claro que subirian las mandarinas artificialmente hasta 5 centimos mas baratas que las sudafricanas, yo no veo tanto el poner aranceles, y menos aun si suben el producto nacional subir aun mas los aranceles, acaba e intentarlo un señor naranja del norte de america, y mira la que se le viene encima, o que crees, que no van a hacer lo mismo en los jamones que van para china, no seamos egocentricos, vaya a ser que protegamos 20 millones de facturacion de naranjas, y jodamos 100 millones de facturacion de cerdos, cuidado cuidado, hay que dar un paso atras para ver bien el bosque.Si el producto importado es más caro que el nacional debido a los aranceles, ese producto no puede competir y no se vende o se vende poco. Por tanto, no tienen por qué subir los precios. Si los fabricantes europeos subieran artificialmente sus precios al nivel de lo que cuesta un producto importado penalizado con aranceles, perderían su ventaja competitiva y empezarían a perder ventas.
El ejemplo de las mandarinas: si la mandarina sudafricana es más cara que la valenciana, nadie importaría o compraría mandarinas sudafricanas. No se venderían. Si la mandarina valenciana subiera de precio desproporcionadamente, llegaría un momento en que se igualarían los precios y por tanto empezarían a entrar mandarinas sudafricanas en el mercado con perjuicio para el productor valenciano. No les interesa.
Los aranceles incrementan los precios del producto importado, pero no tienen por qué hacerlo respecto del producto interior. Y en todo caso, el arancel siempre puede incrementarse en el tiempo para proteger el mercado europeo interior.