Ni BMW ni Kawasaki se salvan,las marcas chinas en España ganan por goleada.

Britten

Curveando
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.770
Puntos
113
Ubicación
Miranda de Ebro
El fenómeno de las motos chinas está lejos de apagarse; al contrario. Los números cada vez hablan más claro sobre la tendencia del mercado español. Hasta tal punto ha llegado la cosa que solo Honda y Yamaha resisten como las marcas cabeceras en nuestro país.

BMW y Kawasaki no corren la misma suerte porque Voge y Zontes ya venden más motos en nuestro territorio, con los datos de ANESDOR en la mano.

En España cada vez se venden más motos chinas​

Abril cerró un mes relativamente estable en lo que a motos se refiere con 21.233 unidades. No es mal síntoma, solo se ha perdido el -0,1%. Y no sería la cifra negativa si no se hubiesen descontado los dos días hábiles de Semana Santa y el apagón generalizado. Descontado este efecto, cabe destacar que la matriculación diaria creció un +9,9% respecto al año anterior.

Solo en motos se matricularon 17.677 unidades. Por tipos, el scooter creció un +9,8% (10.834 uds.), mientras que la moto de carretera cayó un -4,3% (8.279 uds.) y la moto de campo registró una caída del -33,3% (388 uds.). Sí que cayó también el ciclomotor, concretamente un -11,9% (911 uds).

La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en abril un +40,4% (1.018 uds.). Las motos registraron un incremento del +68,2% (111 uds.), el scooter de un 89,2% (685 uds.) y el ciclomotor cayó un -25,3% (222 uds.).


Pero la nota mayor viene en el registro de marcas, que está cambiando protagonistas últimamente. La firma japonesa sigue dominando con claridad gracias a sus 4.315 unidades matriculadas, lo que le otorga un 22,1% de la cuota de mercado. Le sigue Yamaha, que aunque pierde algo de fuerza respecto al año anterior, conserva el segundo lugar con 2.976 motos vendidas y un 15,2% del total.

Pero ojo a los siguientes. Lo más llamativo llega justo detrás. Zontes, una marca china que hace no tanto apenas sonaba, ha escalado hasta la tercera posición con nada menos que 1.743 matriculaciones. Su crecimiento interanual es de los que hacen ruido: ha duplicado las cifras de abril de 2024. Con este impulso, ya se asegura el 9% del mercado.

La cuarta marca más vendida en España durante abril también viene del gigante asiático. Se trata de Voge, que coló un total de 1.363 unidades, un 64,8% más que hace un año. La marca, respaldada por el grupo Loncin, continúa ganando presencia en los segmentos medios, especialmente con modelos naked y trail. En quinta posición aparece SYM con 1.207 matriculaciones. También ha protagonizado un salto importante con un crecimiento del 40,3%.

A partir de aquí empiezan las señales de alarma para algunas marcas tradicionales. Kymco, que durante años fue referente en el mercado español del scooter, cae a la sexta plaza con 937 unidades y una caída del 29,2%. BMW, por su parte, registra 898 unidades, lo que le vale la séptima posición pero también una bajada del 17,6% respecto al mismo mes del año pasado. Kawasaki fue la 8ª marca más vendida con 883 unidades. Mucho más atrás están ya Piaggio (589) y Rieju (538).
 
Un buen amigo mío con negocio propio que tira muy bien, sin problemas económicos. Se podría comprar lo que quisiera. 52 años pero muy muy en forma. Va al gimnasio cada día y está como un toro así que podría llevar una GSA sin ningún problema por su peso, etc.

Pues se ha comprado una Voge 900 Knight (la negra) y le ha venido con todo en la oferta que tienen. Todo es todo: asientos calefactables, radar, maletas y top case metálicos, navegador en el cuadro, defensas, cámara de vídeo en la moto para ir grabando... qué se yo... por 9.000€ creo recordar.

Al preguntarle que por qué se la ha comprado me dijo: es muy bonita, va muy bien y para lo que yo voy a hacer que es salir con los amigos los fines de semana y algún viaje con mi mujer va de cine... y con lo que me ahorro con respecto a una marca japonesa o europea puedo irme de viaje unas cuantas veces... y no necesito comprarme ningún accesorio ya que los lleva todos.

Al preguntarle por la calidad me dijo que no podía comparar con una BMW porque no la había probado pero que comparado con una japonesa él no vio una diferencia de calidad.

Veremos cómo envejece pero como envejezcan bien las marcas europeas y japonesas tendrán un problema serio, si no lo tienen ya. Este amigo mío siempre había tenido Honda.

Y creo que es debido al artículo que escribí hace unos meses para la newsletter del foro. Si alguien está aburrido y quiere leer el tostón aquí lo tenéis: https://www.bmwmotos.com/es/blog/la-amenaza-que-viene-de-china-127/
 
Sigo...

Mirando las matriculaciones, la 1300GS lleva una caída en ventas de nada menos 32,7%. Eso es muchísimo y ahora empiezo a entender el por qué de los descuentos que van saliendo con este modelo, algunos de hasta 4.000€.

Todas las súper ventas europeas o japonesas están cayendo de lo lindo. Os copio aquí algunas:

- Yamaha MT07 está cayendo un -19,2% en abril con un acumulado del -23,6% este año, lo cual no es moco de pavo.
- Kawasaki Z900 está cayendo un -0,8% este abril, lo cual no es mucho, pero el acumulado del año es de un -7,5%.
- Yamaha XTZ 700 Tenere cae un -15% en abril y un -40,6% en lo que va de año. Un desastre mayúsculo.
- BMW R 1300 GS cae un -32,7% en abril y en el cómputo anual se salva del negativo con un positivo +3%. Si sigue así, el mes que viene entra en negativo por primera vez en 20 años.
- Honda CB650R cae un -12,3% y lleva un acumulado anual de -7,3%.
- Honda XL650 Transalp cae un -19% en abril y lleva un acumulado del -27,3% este año.
- Kawasaki Z650 salva los muebles con un +12,2% este mes y un acumulado del 36,7%
- Yamaha MT09 cae un -44,6% y lleva un acumulado del 18,6% con lo que, de momento, se salva pero a este ritmo en tres meses cae al negativo.
- BMW F 800 GS cae un 9,1% en abril pero tiene un acumulado del +9,6% en lo que va de año.


Y aquí tenemos el motivo:

- Zontes: crecimiento en abril del +99,9% y acumulado este año +112,7%
- VOGE: crecimiento en abril del +64,8% y acumulado este año +51,4% (y menos mal que no hay stock porque mi amigo espero 5 meses por la suya).
Y las marcas tradicionales:

- Honda, de momento, salva los muebles con un recimiento en abril del +10,4% y acumulado este año +8,4%
- Yamaha: crecimiento en abril del -2,4% y acumulado este año -4,9%
- BMW: crecimiento en abril: -17,6% y acumulado +0,6% así que de seguir esta tendencia el mes que viene entra en números de crecimiento negativos, algo que parece impepinable a estas alturas.
- Kawasaki: crecimiento en abril del -3,7% y acumulado este año +3,2% con lo que salva los muebles también por poco.


Las cosas pintan mal para las marcas japonesas y europeas y esto no ha hecho nada más que empezar. Si los chinos siguen mejorando calidades y manteniendo estos precios (porque se lo podrán permitir por volumen de ventas) mucho tenemos que espabilar los japoneses y europeos.

Aún así, tengo fe que BMW sobrevivirá sin muchos problemas a esta "gripe asiática" aunque sea rebajando precios. Lo cual nos va bien a los que nos gusta la marca.

Por cierto, no me gustaría ser un propietario de una 1300GS que se hubiese comprado la moto justo antes de que se anunciase esa oferta que vi de hasta 4.000€.


PHOTO-2025-04-16-09-55-31.jpg
 
Saludos, no solo se tienen que preparar en este caso las marcas europeas y japonesas, si no que tambien todos aquellos elementos que esten directa o indirectamente implicados en la fabricación, que son, somos muchos.
Vsssssssssssssssssssssss...
 
En estos meses creo que es dificil ver como están las ventas porque hay modelos que están a agotando las versiones del 2024 y en espera de que entren los de 2025, pero está claro que las motos chinas afectan y mucho y más que van afectar.
 
Yo quiero hacer unos apuntes.

Estáis mezclando mercados. Ni Kawasaki ni BMW venden 125 cc. Zontes vende en su 90% motos de 125 cc. Cuidado con esto.

Lo mismo con el mercado escúter. Kawasaki no vende escúter, BMW solo tiene uno eléctrico. Voge y Zontes tienen una gama amplia de escúter.

Por lo tanto, no se pueden hacer comparaciones directas. Sería como comparar ventas de motosierras con ventas de corta céspedes. Son mercados distintos.

Perdonad, pero con los datos que da ANESDOR se pueden sacar pocas conclusiones. Mezclan muchos mercados y modelos y es imposible aclararse. Y lo hacen a propósito, el que quiera informes fiables tiene que pagar. Por eso me decidí a "refinar" los datos de la DGT, para tener un panorama más fiel.

Si interesa de verdad, voy a intentar hacer un resumen de lo que va de año con los criterios ordenados y ponerlo por aquí, pero no prometo fechas.
 
Yo quiero hacer unos apuntes.

Estáis mezclando mercados. Ni Kawasaki ni BMW venden 125 cc. Zontes vende en su 90% motos de 125 cc. Cuidado con esto.

Lo mismo con el mercado escúter. Kawasaki no vende escúter, BMW solo tiene uno eléctrico. Voge y Zontes tienen una gama amplia de escúter.

Por lo tanto, no se pueden hacer comparaciones directas. Sería como comparar ventas de motosierras con ventas de corta céspedes. Son mercados distintos.

Perdonad, pero con los datos que da ANESDOR se pueden sacar pocas conclusiones. Mezclan muchos mercados y modelos y es imposible aclararse. Y lo hacen a propósito, el que quiera informes fiables tiene que pagar. Por eso me decidí a "refinar" los datos de la DGT, para tener un panorama más fiel.

Si interesa de verdad, voy a intentar hacer un resumen de lo que va de año con los criterios ordenados y ponerlo por aquí, pero no prometo fechas.
Eso es tal y como dices.
Pero los datos de modelos en concreto si que son fiables, la caída de la 1300gs es muy importante, quizás por falta de stock o que abril con la semana santa también influye, aunque esto último les ocurre a todos..
Con la BMW habrá que ver si esa tendencia permanece o es un caso de un mes puntual.
Mi opinión con gs/gsa es que una vez pasada la novedad de los modelos, les va a resultar difícil mantener resultados pasados.
 
Admin, el problema va ser para los conces ( a final de año y el próximo año) que son los que tienen ingeniárselas para vender el cupo que han contratado con los importadores o fábricas para este mismo año.
El problema para importadores y/ o marcas será a principios del año que viene cuando se reúnan con los conces para negociar los cupos para el nuevo año y las previsiones serán bajistas o incluso pueden dejar de representar la marca y ver la posibilidad de mantener el servicio técnico ( complicado sin tener departamento de ventas pero...) pues es, de donde realmente los concesionarios de vehículos en general sobreviven, de la reparación o venta de recambios diaria. Y cuidado, que todo ello, con el tiempo, va a generar un cambio en la forma de venta del vehículo nuevo, pues, la compra directamente a fábrica o través de sus importadores oficiales va cobrar mayor presencia cada vez más con la desaparición de concesionarios que ya no ven rentable su negocio e inversión. Habran menos concesionarios para atender a más territorio, y supuestamente, atender mayor número de supuestos clientes. Se masca un 2025 y 2026 difícil para la distribución oficial marcas occidentales y japonesas ( muy especialmente para Suzuki,aunque muchos de sus concesionarios ya son multimarca de marcas chinas, y si la japo no espabila o las condiciones para el conce no son favorables, me temo...).
Y pensad que la única salida para las marcas tradicionales es...vender en China.

Hay un vídeo muy recomendable, tratando la problemática tiendas bicicletas y talleres ( sea oficial o libre), creo, extensible tanto concesionarios de motos como automóviles ( y supongo que muchísimos más artículos) teniendo en cuenta las diferencias en tamaño de inversión y de conocimientos técnicos, para entender cómo funciona...


¡Se está mascando una auténtica revolución!.
 
Última edición:
Yo me fijo en un amigo del instituto que economicamente no tiene pegas. Sin mucho tiempo libre pues curra mucho pero soltero. Lleva una R1200R LC de hace 10 años?. Le digo porque no la cambias y te das capricho.?

Y un poco lo mismo. Para que? Para hacer 2000km/año de ir almorzar alguna venta a 75km?...

Seguimos hablando del bien y del mal, del sexo de los angeles y el conclave papal.....hay que ver lo bonito seria ir en un descapotable molon por Alpes etc...cuando pueda lo compro etc etc...Y me espeta: Nada de comprar!!!. Para que? Me explica ultimo viaje de negocios tuvo se alquilo para moverse por alli un Muscle car americano V10...(tipo Charger, Mustang etc). Cuando cojas el avion para ir Alpes, ya te alquilas lo que te apetezca...con su seguro todo riesgo...que pegas una hostia?...Uyyy que mala suerte!!!...Pierdes la fianza, le das las llaves y te vuelves a casa...Ni comprar, ni mantenimiento ni seguros/impuestos...

Otra cosa es para quien tenga tiempo libre y lo amortizara...Para poco uso y esporadico?...Alquila y te das capricho. En el fondo es lo mas logico. Para que acaparar cosas materiales si solo va estar cogiendo polvo?

Pues así creo esta ya pasando con las motos actuales se desmadraron en el precio. Quien se va gastar un dineral en algo puede terminar en siniestro total por torpeza propia o ajena y te den el valor venal...
 
Yo quiero hacer unos apuntes.

Estáis mezclando mercados. Ni Kawasaki ni BMW venden 125 cc. Zontes vende en su 90% motos de 125 cc. Cuidado con esto.

Lo mismo con el mercado escúter. Kawasaki no vende escúter, BMW solo tiene uno eléctrico. Voge y Zontes tienen una gama amplia de escúter.

Por lo tanto, no se pueden hacer comparaciones directas. Sería como comparar ventas de motosierras con ventas de corta céspedes. Son mercados distintos.

Perdonad, pero con los datos que da ANESDOR se pueden sacar pocas conclusiones. Mezclan muchos mercados y modelos y es imposible aclararse. Y lo hacen a propósito, el que quiera informes fiables tiene que pagar. Por eso me decidí a "refinar" los datos de la DGT, para tener un panorama más fiel.

Si interesa de verdad, voy a intentar hacer un resumen de lo que va de año con los criterios ordenados y ponerlo por aquí, pero no prometo fechas.

Correcto,... pero la comparativa en los incrementos ( positivos o negativos) en las ventas son de la misma marca, se comparan nivel temporal y son de la misma marca y/ o modelo. También hay que pensar que, dinero que se va para la compra de un scooter o ciclomotor y no para una moto, hay que estudiarlo y la razón del porqué marcas con amplia tecnología como Kawasaki no puede ofrecer vehículos de ventas mundialmente masivas o tiene que comprarlas a otras marcas como Kenway ( aunque... es una opción también)
 
Sigo...

Mirando las matriculaciones, la 1300GS lleva una caída en ventas de nada menos 32,7%. Eso es muchísimo y ahora empiezo a entender el por qué de los descuentos que van saliendo con este modelo, algunos de hasta 4.000€.

Todas las súper ventas europeas o japonesas están cayendo de lo lindo. Os copio aquí algunas:

- Yamaha MT07 está cayendo un -19,2% en abril con un acumulado del -23,6% este año, lo cual no es moco de pavo.
- Kawasaki Z900 está cayendo un -0,8% este abril, lo cual no es mucho, pero el acumulado del año es de un -7,5%.
- Yamaha XTZ 700 Tenere cae un -15% en abril y un -40,6% en lo que va de año. Un desastre mayúsculo.
- BMW R 1300 GS cae un -32,7% en abril y en el cómputo anual se salva del negativo con un positivo +3%. Si sigue así, el mes que viene entra en negativo por primera vez en 20 años.
- Honda CB650R cae un -12,3% y lleva un acumulado anual de -7,3%.
- Honda XL650 Transalp cae un -19% en abril y lleva un acumulado del -27,3% este año.
- Kawasaki Z650 salva los muebles con un +12,2% este mes y un acumulado del 36,7%
- Yamaha MT09 cae un -44,6% y lleva un acumulado del 18,6% con lo que, de momento, se salva pero a este ritmo en tres meses cae al negativo.
- BMW F 800 GS cae un 9,1% en abril pero tiene un acumulado del +9,6% en lo que va de año.


Y aquí tenemos el motivo:

- Zontes: crecimiento en abril del +99,9% y acumulado este año +112,7%
- VOGE: crecimiento en abril del +64,8% y acumulado este año +51,4% (y menos mal que no hay stock porque mi amigo espero 5 meses por la suya).
Y las marcas tradicionales:

- Honda, de momento, salva los muebles con un recimiento en abril del +10,4% y acumulado este año +8,4%
- Yamaha: crecimiento en abril del -2,4% y acumulado este año -4,9%
- BMW: crecimiento en abril: -17,6% y acumulado +0,6% así que de seguir esta tendencia el mes que viene entra en números de crecimiento negativos, algo que parece impepinable a estas alturas.
- Kawasaki: crecimiento en abril del -3,7% y acumulado este año +3,2% con lo que salva los muebles también por poco.


Las cosas pintan mal para las marcas japonesas y europeas y esto no ha hecho nada más que empezar. Si los chinos siguen mejorando calidades y manteniendo estos precios (porque se lo podrán permitir por volumen de ventas) mucho tenemos que espabilar los japoneses y europeos.

Aún así, tengo fe que BMW sobrevivirá sin muchos problemas a esta "gripe asiática" aunque sea rebajando precios. Lo cual nos va bien a los que nos gusta la marca.

Por cierto, no me gustaría ser un propietario de una 1300GS que se hubiese comprado la moto justo antes de que se anunciase esa oferta que vi de hasta 4.000€.


Ver el archivo adjunto 453178

los chinos ??? pero si todavia no han dado fuerte .. espera que saquen la CFMoto 1200 ...

lo de BMW y la GS ya lo dijimos algunos ....SE HAN EQUIVOCADO EN EL DISEÑO .. HAN HECHO UNA CHINA, debian mantener su diferenciación .. pero la moda marca ... pues ahora a correr

y de retruco, viene el mercado de 2ª mano ... se va a pegar una hostia sonada
 
Un buen amigo mío con negocio propio que tira muy bien, sin problemas económicos. Se podría comprar lo que quisiera. 52 años pero muy muy en forma. Va al gimnasio cada día y está como un toro así que podría llevar una GSA sin ningún problema por su peso, etc.

Pues se ha comprado una Voge 900 Knight (la negra) y le ha venido con todo en la oferta que tienen. Todo es todo: asientos calefactables, radar, maletas y top case metálicos, navegador en el cuadro, defensas, cámara de vídeo en la moto para ir grabando... qué se yo... por 9.000€ creo recordar.

Al preguntarle que por qué se la ha comprado me dijo: es muy bonita, va muy bien y para lo que yo voy a hacer que es salir con los amigos los fines de semana y algún viaje con mi mujer va de cine... y con lo que me ahorro con respecto a una marca japonesa o europea puedo irme de viaje unas cuantas veces... y no necesito comprarme ningún accesorio ya que los lleva todos.

Al preguntarle por la calidad me dijo que no podía comparar con una BMW porque no la había probado pero que comparado con una japonesa él no vio una diferencia de calidad.

Veremos cómo envejece pero como envejezcan bien las marcas europeas y japonesas tendrán un problema serio, si no lo tienen ya. Este amigo mío siempre había tenido Honda.

Y creo que es debido al artículo que escribí hace unos meses para la newsletter del foro. Si alguien está aburrido y quiere leer el tostón aquí lo tenéis: https://www.bmwmotos.com/es/blog/la-amenaza-que-viene-de-china-127/


Tengo un conocido motero de toda la vida exactamente en la misma situación y con similar lógica: para hacer 5000 kms al año y con suerte un viaje largo (llamese Pirineos/ Alpes) al año me basta y me sobra con una de estas y con los 3000 € de diferencia con sus coetaneas, me voy de Parador el resto de mis pocos viajes moteros que me quedan. Moto nueva y con garantía de 5 años.....

Máxime también cuando lo que le pasa es que ningún modelo nuevo le entusiasma. No sacaban ningún modelo como pasaba antaño que le hiciera soñar. Y eso creo que le ha pasado a la mayoría (como bien apuntas que la gs haya caído más de un 30 % dice mucho. Muchísimo...)

No se no se estos han venido para quedarse. Y esperar a que Morini saque las Corsaro o la 1200 xcape que como se ajusten en el precio...

Yo mismo me he cansado de esperar a que Honda me llame para probar la nueva Transalp 750 que la quiero como moto todo uso tipo Vespino para ciudad como digo yo sin sacar la bmw del garaje. Me enamora? Pues no. Como ninguna trail pero la edad y el uso es lo que tienen y me niego a un scooter.
Pues como digo como saquen la Corsaro gt tan bonita como se ve en las fotos del Eicma, y como se vaya de diferencia respecto a la Transalp 3000 € creo que cada vez lo tengo más claro...
 
Es cuestión de asimilación. Nada más. Lo que va a pasar, y ya está pasando, es inevitable.
Y sin entrar en temas económicos, que simplemente es la puntilla (lo del quiero y no puedo me parece un chiste, pero bueno, cada uno sabrá su vida), poder ir "sobrado" te permite incluso valorar más estas compras (te da un poco igual lo que pueda pasar, no te causará, si pasase algo malo, un gran trastorno). Se trata de "valorar" las cosas en su justa medida.
Y si, a veces, no valoramos las cosas, yo mismo, una harley o indian es infumable en precio, injustificable, y puede que sea una opción si te apetece hacerlo. Pero cuando empiezas a poner el sentido común...

Hoy mismo voy a recoger un coche chino para que lo pruebe mi padre (yo ya lo probé antes), y simplemente espectacular. Que si, que si... que al final gastas un dinerito pero... despues vienes de probarte otros "conocidos", y sinceramente, te ries, parece que te vacilan con los precios e incluso prestaciones-equipamiento.

De verdad, espectacular. Y ya no es el tema de que te "lo vendan", mientras que parece que europeos o japoneses, te cuesta sacar la prueba (te lo venden antes), cómo que te lo vendo "porque lo valgo", estos nuevos chinos, te cuentan, pero te dicen, te incitan a que lo descubras tu mismo, "vamos ahora mismo a probarlo", "llévatelo".... y ahí, justamente ahí, es cuando te das cuenta de lo que hay, y te quedas flipando: lo bien que va, lo que ofrecen, y el precio que te piden.

No me cabe duda de que ese es el camino para las motos, cómo los coches, que la gente lo pruebe y descubra que.... oh sorpresa, van igual que cualquier otra moto, ofrecen lo mismo, no explotan y encima, un precio "razonable", o cuando pagas, pues equipada hasta arriba y por menos que otras...

Los chinos se van a hacer. ya se han hecho, poco a poco, con todo lo que lleve ruedas. Y no sé si es bueno o malo, a fin de cuentas, el usuario final es el que va a poder disfrutar de vehiculos de 2-3 categorías superior al que productos "nacionales" te piden por el mismo precio. Y eso gusta.
Que si, que por supuesto van a seguir otras marcas, coches o motos, no todo va a ser negro (pero si duro) pero se van a tener que poner las pilas, poruque ya van a por las gamas "medias" y ya pican las altas (el lujo es otra cosa, más abstracto que material, pero que no extrañe que eso venga despues)

Saludos
 
Yo quiero hacer unos apuntes.

Estáis mezclando mercados. Ni Kawasaki ni BMW venden 125 cc. Zontes vende en su 90% motos de 125 cc. Cuidado con esto.

Lo mismo con el mercado escúter. Kawasaki no vende escúter, BMW solo tiene uno eléctrico. Voge y Zontes tienen una gama amplia de escúter.

Por lo tanto, no se pueden hacer comparaciones directas. Sería como comparar ventas de motosierras con ventas de corta céspedes. Son mercados distintos.

Perdonad, pero con los datos que da ANESDOR se pueden sacar pocas conclusiones. Mezclan muchos mercados y modelos y es imposible aclararse. Y lo hacen a propósito, el que quiera informes fiables tiene que pagar. Por eso me decidí a "refinar" los datos de la DGT, para tener un panorama más fiel.

Si interesa de verdad, voy a intentar hacer un resumen de lo que va de año con los criterios ordenados y ponerlo por aquí, pero no prometo fechas.
Te necesitamos!!! Danos luz! Y gracias puedas o no puedas hacerlo....
 
Tengo un conocido motero de toda la vida exactamente en la misma situación y con similar lógica: para hacer 5000 kms al año y con suerte un viaje largo (llamese Pirineos/ Alpes) al año me basta y me sobra con una de estas y con los 3000 € de diferencia con sus coetaneas, me voy de Parador el resto de mis pocos viajes moteros que me quedan. Moto nueva y con garantía de 5 años.....

Máxime también cuando lo que le pasa es que ningún modelo nuevo le entusiasma. No sacaban ningún modelo como pasaba antaño que le hiciera soñar. Y eso creo que le ha pasado a la mayoría (como bien apuntas que la gs haya caído más de un 30 % dice mucho. Muchísimo...)

No se no se estos han venido para quedarse. Y esperar a que Morini saque las Corsaro o la 1200 xcape que como se ajusten en el precio...

Yo mismo me he cansado de esperar a que Honda me llame para probar la nueva Transalp 750 que la quiero como moto todo uso tipo Vespino para ciudad como digo yo sin sacar la bmw del garaje. Me enamora? Pues no. Como ninguna trail pero la edad y el uso es lo que tienen y me niego a un scooter.
Pues como digo como saquen la Corsaro gt tan bonita como se ve en las fotos del Eicma, y como se vaya de diferencia respecto a la Transalp 3000 € creo que cada vez lo tengo más claro...
O la nueva Tracer 7 que saldrá para el año que viene 😁, yo también quiero ver esa Corsaro
 
Bmw ha caido mucho con la Gs1300 porque han fabricado y vendido muchas y la mayoría ya se las han comprado, era de esperar que bajasen las ventas, en los concesionarios están a reventar de unidades.

El mercado de las motos tenía que implosinar, solo faltaba una chispa y esa chispa son los chinos.
 
La mayoría de las Gs que se venden ahora son Adventure, de ahí la bajada de la Gs normal.
Os invito a pidais una Gsa 1300 a medida con suspensión adaptativa. Os van a dar fecha para Septiembre como poco.
 
Interesante debate. Está claro que el avispero está removido.
En casa hay 6 motos, 5 japonesas y 1 española.
Lo siento, pero de momento no me veo comprando moto china, pero bueno el tiempo dirá.
Saludos.
 
Creo que BMW tiene la fuerza suficiente para llevar la bajada de las ventas con tranquilidad.
Pienso que la estetica y precio de la GS y GSA 1300 es demasiada rompedora y no a todos gusta, y eso que los concesionarios tienen en stock varias.
Esperemos que la gente no se baje de la moto por no poder comprar una BMW... el mundo motero es mas que una marca.
 
Sigo...

Mirando las matriculaciones, la 1300GS lleva una caída en ventas de nada menos 32,7%. Eso es muchísimo y ahora empiezo a entender el por qué de los descuentos que van saliendo con este modelo, algunos de hasta 4.000€.

Todas las súper ventas europeas o japonesas están cayendo de lo lindo. Os copio aquí algunas:

- Yamaha MT07 está cayendo un -19,2% en abril con un acumulado del -23,6% este año, lo cual no es moco de pavo.
- Kawasaki Z900 está cayendo un -0,8% este abril, lo cual no es mucho, pero el acumulado del año es de un -7,5%.
- Yamaha XTZ 700 Tenere cae un -15% en abril y un -40,6% en lo que va de año. Un desastre mayúsculo.
- BMW R 1300 GS cae un -32,7% en abril y en el cómputo anual se salva del negativo con un positivo +3%. Si sigue así, el mes que viene entra en negativo por primera vez en 20 años.
- Honda CB650R cae un -12,3% y lleva un acumulado anual de -7,3%.
- Honda XL650 Transalp cae un -19% en abril y lleva un acumulado del -27,3% este año.
- Kawasaki Z650 salva los muebles con un +12,2% este mes y un acumulado del 36,7%
- Yamaha MT09 cae un -44,6% y lleva un acumulado del 18,6% con lo que, de momento, se salva pero a este ritmo en tres meses cae al negativo.
- BMW F 800 GS cae un 9,1% en abril pero tiene un acumulado del +9,6% en lo que va de año.


Y aquí tenemos el motivo:

- Zontes: crecimiento en abril del +99,9% y acumulado este año +112,7%
- VOGE: crecimiento en abril del +64,8% y acumulado este año +51,4% (y menos mal que no hay stock porque mi amigo espero 5 meses por la suya).
Y las marcas tradicionales:

- Honda, de momento, salva los muebles con un recimiento en abril del +10,4% y acumulado este año +8,4%
- Yamaha: crecimiento en abril del -2,4% y acumulado este año -4,9%
- BMW: crecimiento en abril: -17,6% y acumulado +0,6% así que de seguir esta tendencia el mes que viene entra en números de crecimiento negativos, algo que parece impepinable a estas alturas.
- Kawasaki: crecimiento en abril del -3,7% y acumulado este año +3,2% con lo que salva los muebles también por poco.


Las cosas pintan mal para las marcas japonesas y europeas y esto no ha hecho nada más que empezar. Si los chinos siguen mejorando calidades y manteniendo estos precios (porque se lo podrán permitir por volumen de ventas) mucho tenemos que espabilar los japoneses y europeos.

Aún así, tengo fe que BMW sobrevivirá sin muchos problemas a esta "gripe asiática" aunque sea rebajando precios. Lo cual nos va bien a los que nos gusta la marca.

Por cierto, no me gustaría ser un propietario de una 1300GS que se hubiese comprado la moto justo antes de que se anunciase esa oferta que vi de hasta 4.000€.


Ver el archivo adjunto 453178

Es que hay otro dato a tener en cuenta, y es que en segundamano ya hay nada menos que 145 GS a la venta, y subiendo, una barbaridad.!! Y solo contando las de ese portal de venta. Así que aún habrá más GS a la venta. Y todo esto sin vencer los primeros select.
Desde luego algo se cuece.
 
El bajón de las GS ,no me sorprende y su principal escollo es el precio tan bestia…
Y lo peor,según mi opinión es que el nuevo modelo no evoca el jamacuco espiritual(me refiero al mío),la gs 1300 la ves de lado y está chula ,se ve de calidad,perooo ese frontal,con el radar encima del faro ,Puff es que parece que no quieren que cambiamos nuestras GSA y GS….Recuerdo perfectamente cuando presentaron la 1200 LC Adventure,que al ver aquellas fotos de la versión verde,me quedé acojonadadisimo y al ver los videos ya es que me atrapó y cuando la vi por primera vez en la BMW raider de Formigal ,es que no pude aguantarlo y me la compré,me gasté un pastizal y acerté en el centro del centro de la diana..
Pienso que los dos factores han influenciado ,sobre todo el dineral que cuesta,ya que el tema estético ,cada cual tiene su gusto
Un saludo ….
 
Hoy me he fijado, que el propietario de una Fjr. que veía aparcada cerca de donde trabajo ya no la tiene y al parecer la cambió por una Zontes 703. Recién estrenada.
pues supongo que querría moto más liviana, menos gastos, menor inversión y se pilló la Zontes. Igual puso 1k. y listo, moto nueva, garantía y todo.
 
dentro de 1 año estará en la misma situacion que la GS ... tiempo al tiempo ....
Lógicamente los Chinos van a quitar muchas ventas, eso es innegable. Pero creo que sufrirán más otras marcas más generalistas que BMW.
También es que estamos empeñados en trasladar los datos de España y las ventas en España son un porcentaje muy pequeño del total. No creo que en países con rentas más altas les afecte tanto la invasión China.
 
Lógicamente los Chinos van a quitar muchas ventas, eso es innegable. Pero creo que sufrirán más otras marcas más generalistas que BMW.
También es que estamos empeñados en trasladar los datos de España y las ventas en España son un porcentaje muy pequeño del total. No creo que en países con rentas más altas les afecte tanto la invasión China.

creo que los compañeros han compartido casos donde el driver economico no es la principal motivacion para comprar una china. Y es que poder pagarlo ... no significa pagarlo .... hay un anuncio que explota este argumento diciendo algo como "yo no soy tonto" (electrodomesticos) ... u otro que te vende el producto basico sin adornos (telefonia).

y creo que el precio de las chinas te hace ser más exceptico a la hora de pagar lo que piden por una europea. se crea un clima de opinión.

todo y así, coincido contigo que de momento BMW debe ser de las menos afectadas por esta invasion china ... pero basicamente porque las ventas de BMW estan fundamentalmente obtenidas por las motos de gran cilindrada donde los chinos todavia no han llegado.

Y sinceramente, hoy en dia no hay ninguna tendencia mercantil ... que no se extienda globalmente. En Italia, España y Portugal las chinas se venden muy bien ... no dudo que se extenderá a todo el mundo. En Australia la CFMoto ha arrasado ... y no creo que sean muy pobres, teniendo una de las rentas más altas del mundo
 
Para mí, lo único bueno es que si sigue así habrá buenas ofertas si me decido a cambiar mi 1250 GSA por la 1300 GSA pero... es que no me entra. Ese es el problema ya hablado aquí muchas veces.

Estéticamente, ahora mismo las BMW que me gustan son la 1000 XR y la nueva 1300 RS. La 1300 GS no me gusta nada de nada y la 1300GSA y 1300RT psé... Y si es un "psé" ya puede ir bien que por barata que me le dejen no me la compraré hasta que no tenga más remedio. Véase por "no tenga más remedio" que la 1250 GSA ya esté pasada de kilómetros pero con 17.000 kms que lleva y pareciéndome mucho más bonita (pero de largo) que la 1300 GSA me temo que va a estar tiempo conmigo.

Si ahora mismo me diera un calentón sería la 1300 RS seguro.
 
Por otro lado, creo que BMW va a aguantar muy bien el embate chino. Somos muchos que no queremos salir del triángulo bóxer - teleléver - cardán.
Para mí, eso es lo que les salva. Como prueba, mi caso: no me gustan las nuevas trails pero tengo claro que cuando toque será la que compraré. Con un poco de suerte ya hay un restyling... a ver si así.... 😅
 
Con respecto al bajón de la GS, hay que ver las ventas de la GSA y si las compensa. Hay que ver si es el mes o el acumulado del año. Si es el mes, puede ser estacional. En fin, hay que rascar un poco.

De las 1300, a mi solo me gustan la GS y la RS. Sobre todo la RS, esa moto me ha impresionado. Creo que la línea estética del equipo de diseño de las 1300 le pega de lleno a una sport turismo. Moto redonda: bonita e impresionante.

La GSA, la R y la RT no me gustan nada.

Después no me gusta nada todo lo que leo sobre los ruidos de funcionamiento del boxer 1300. Quizás haya que esperar a que lo afinen.
 
Hay que especializarse y diferenciarse. Competir en segmentos/conceptos "generalistas" es guerra perdida. Por eso los japos creo lo llevarán peor...

Aún así tampoco es bueno poner todos los huevos en misma cesta. Hay que intentar complementar en nichos donde puedas hincar diente...

Yo estoy esperando a esa Nueva F450Gs...más cara que una Cfmoto450Mt etc pero como solo la quiero para quitarme gusanillo del trail...me casco mi select, la disfruto 3 años y arreando.
 
Somos muchos que no queremos salir del triángulo bóxer - teleléver - cardán.

Pues peor me lo pones porque al tratarse de motos duraderas, y con la marca ofreciendo novedades que no acaban de convencer, el potencial cliente optará siempre por quedarse con lo que tiene y no renovar.
 
Hay marcas como Yamaha que tiene 4 o 5 pelotazos con un par de motores y va tirando sin problemas y Honda con su potencial lo mismo.

Bmw y Ducati no creo que les afecten mucho los chinos pero los altos precios si

Ahora marcas como Triumph con sus precios altos y mantenimiento tambien bastante altos se van a pegar un buen palo, kawasaki con repertorio tan corto y Suzuki dejando que gestione la empresa a gente muy poco inteligente buff
 
Para mí, lo único bueno es que si sigue así habrá buenas ofertas si me decido a cambiar mi 1250 GSA por la 1300 GSA pero... es que no me entra. Ese es el problema ya hablado aquí muchas veces.

Estéticamente, ahora mismo las BMW que me gustan son la 1000 XR y la nueva 1300 RS. La 1300 GS no me gusta nada de nada y la 1300GSA y 1300RT psé... Y si es un "psé" ya puede ir bien que por barata que me le dejen no me la compraré hasta que no tenga más remedio. Véase por "no tenga más remedio" que la 1250 GSA ya esté pasada de kilómetros pero con 17.000 kms que lleva y pareciéndome mucho más bonita (pero de largo) que la 1300 GSA me temo que va a estar tiempo conmigo.

Si ahora mismo me diera un calentón sería la 1300 RS seguro.
A quien le encargaría Bmw el diseño de la Rs1300 ? 😁, porque no han sido los mismos de las otras motos

Esperemos que no la cagen con la próxima xr en la que creo que se van a esmerar.
 
Hombre a BMW como a todas les va a afectar las ventas chinas.
BMW no solo hace motores bóxer también hace trail medias y ahí China va a arrasar a todos, y BMW como es lógico también perderá.

Ahora que pueda cumplir objetivos con el motor boxer para compensar las pérdidas de las trail medias… cualquiera sabe.

Yo ahora mismo pienso que es más fácil subsistir a una marca que sea premium y distinta a las demás y que tenga poca producción por lo que sus gastos serán más reducidos que una más grande y mastodóntica porque los gastos fijos serán muy elevados.

Lo bueno de todo es que al menos los precios de las motos deben de bajar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues peor me lo pones porque al tratarse de motos duraderas, y con la marca ofreciendo novedades que no acaban de convencer, el potencial cliente optará siempre por quedarse con lo que tiene y no renovar.

Pues precisamente esto es lo que me está pasando a mí.... por primera vez en 20 años!

Y la pasta que tenía que ir a la GSA me la estoy gastando en otras cosas jajajaja
 
Para mi, este año es clave para la gs1300. Ya lleva más de un año y terminado el efecto novedad, esta por ver su evolución en ventas.
La maxi más vendida? Seguro que si.
Pero aguantará el tirón de antes? Yo tengo mis dudas y creo que no.
Y con la gsa, puede pasar lo mismo pero más acentuado. Ahora estamos con la moto recién presentada y hay ventas, pero entre una estética cuestionada y un alza de precios, creo que replicara el comportamiento de la gs, una vez pase la novedad.
Otra cuestión son los descuentos de BMW, que parecen estirarse como un chicle y los tipos de interés al 0% en modelos que no venden.
Cuando empiezas a ver descuentos del 14/15% en gs a cualquiera que entra por la puerta y casi igual en la gsa es que algo está viendo venir la marca.
Mientras en Ducati y Honda vas a gastarte la pasta y te regalan un póster de Márquez o una camiseta de Sito Pons.
 
Última edición:
Sigo...

Mirando las matriculaciones, la 1300GS lleva una caída en ventas de nada menos 32,7%. Eso es muchísimo y ahora empiezo a entender el por qué de los descuentos que van saliendo con este modelo, algunos de hasta 4.000€.

Todas las súper ventas europeas o japonesas están cayendo de lo lindo. Os copio aquí algunas:

- Yamaha MT07 está cayendo un -19,2% en abril con un acumulado del -23,6% este año, lo cual no es moco de pavo.
- Kawasaki Z900 está cayendo un -0,8% este abril, lo cual no es mucho, pero el acumulado del año es de un -7,5%.
- Yamaha XTZ 700 Tenere cae un -15% en abril y un -40,6% en lo que va de año. Un desastre mayúsculo.
- BMW R 1300 GS cae un -32,7% en abril y en el cómputo anual se salva del negativo con un positivo +3%. Si sigue así, el mes que viene entra en negativo por primera vez en 20 años.
- Honda CB650R cae un -12,3% y lleva un acumulado anual de -7,3%.
- Honda XL650 Transalp cae un -19% en abril y lleva un acumulado del -27,3% este año.
- Kawasaki Z650 salva los muebles con un +12,2% este mes y un acumulado del 36,7%
- Yamaha MT09 cae un -44,6% y lleva un acumulado del 18,6% con lo que, de momento, se salva pero a este ritmo en tres meses cae al negativo.
- BMW F 800 GS cae un 9,1% en abril pero tiene un acumulado del +9,6% en lo que va de año.


Y aquí tenemos el motivo:

- Zontes: crecimiento en abril del +99,9% y acumulado este año +112,7%
- VOGE: crecimiento en abril del +64,8% y acumulado este año +51,4% (y menos mal que no hay stock porque mi amigo espero 5 meses por la suya).
Y las marcas tradicionales:

- Honda, de momento, salva los muebles con un recimiento en abril del +10,4% y acumulado este año +8,4%
- Yamaha: crecimiento en abril del -2,4% y acumulado este año -4,9%
- BMW: crecimiento en abril: -17,6% y acumulado +0,6% así que de seguir esta tendencia el mes que viene entra en números de crecimiento negativos, algo que parece impepinable a estas alturas.
- Kawasaki: crecimiento en abril del -3,7% y acumulado este año +3,2% con lo que salva los muebles también por poco.


Las cosas pintan mal para las marcas japonesas y europeas y esto no ha hecho nada más que empezar. Si los chinos siguen mejorando calidades y manteniendo estos precios (porque se lo podrán permitir por volumen de ventas) mucho tenemos que espabilar los japoneses y europeos.

Aún así, tengo fe que BMW sobrevivirá sin muchos problemas a esta "gripe asiática" aunque sea rebajando precios. Lo cual nos va bien a los que nos gusta la marca.

Por cierto, no me gustaría ser un propietario de una 1300GS que se hubiese comprado la moto justo antes de que se anunciase esa oferta que vi de hasta 4.000€.


Ver el archivo adjunto 453178
Me gustaría saber cuánto gana BMW con cada moto para poder rebajarla 4000€🤔🤔.
 
Creo que BMW tiene la fuerza suficiente para llevar la bajada de las ventas con tranquilidad.
Pienso que la estetica y precio de la GS y GSA 1300 es demasiada rompedora y no a todos gusta, y eso que los concesionarios tienen en stock varias.
Esperemos que la gente no se baje de la moto por no poder comprar una BMW... el mundo motero es mas que una marca.
Al que le gusten las motos de verdad, si no puede o no quiere tener BMW , ya buscará otra marca , por eso no va a dejar de andar en moto si de verdad tiene afición....
 
Para mi, este año es clave para la gs1300. Ya lleva más de un año y terminado el efecto novedad, esta por ver su evolución en ventas.

Sí, yo también lo creo y a final de año podremos comparar con las versiones anteriores. Tiene como handicaps la estética, que no es para el antiguo grupo de seguidores de la GS y el precio, que se acerca a los 30.000 sobre todo en la GSA. Yo también pienso que la GS/GSA ya ha llegado a su techo y solo le queda caer. Además la GSA me parece horrorosa. La GS me gusta.

Si las motos chinas se consolidan, van a afectar a todos los tradicionales. Para mí, consolidarse significa que este año mantengan ritmos de ventas hasta diciembre. Si en 2026 no desfallecen, eso significará que los clientes están contentos y no se deshacen de ellas. Entonces la industria de la moto europea y japonesa sufrirá en serio y el mercado se pondrá patas arriba.

Solo nos faltaba que el régimen totalitario de China controle también el mercado de la moto. Éramos pocos y parió la abuela.
 
Sí, yo también lo creo y a final de año podremos comparar con las versiones anteriores. Tiene como handicaps la estética, que no es para el antiguo grupo de seguidores de la GS y el precio, que se acerca a los 30.000 sobre todo en la GSA. Yo también pienso que la GS/GSA ya ha llegado a su techo y solo le queda caer. Además la GSA me parece horrorosa. La GS me gusta.

Si las motos chinas se consolidan, van a afectar a todos los tradicionales. Para mí, consolidarse significa que este año mantengan ritmos de ventas hasta diciembre. Si en 2026 no desfallecen, eso significará que los clientes están contentos y no se deshacen de ellas. Entonces la industria de la moto europea y japonesa sufrirá en serio y el mercado se pondrá patas arriba.

Solo nos faltaba que el régimen totalitario de China controle también el mercado de la moto. Éramos pocos y parió la abuela.
Aunque no nos guste, China no vende más en España porque los importadores no tienen más motos.
Si tuvieran stock, las cifras darían miedo.
Están deseando todos que se regularice el flujo de pedidos.
 
Un buen amigo mío con negocio propio que tira muy bien, sin problemas económicos. Se podría comprar lo que quisiera. 52 años pero muy muy en forma. Va al gimnasio cada día y está como un toro así que podría llevar una GSA sin ningún problema por su peso, etc [...]

[...] Al preguntarle que por qué se la ha comprado me dijo: es muy bonita, va muy bien y para lo que yo voy a hacer que es salir con los amigos los fines de semana y algún viaje con mi mujer va de cine... y con lo que me ahorro con respecto a una marca japonesa o europea puedo irme de viaje unas cuantas veces... y no necesito comprarme ningún accesorio ya que los lleva todos.
Es que no hay que darle muchas más vueltas. El que no quiera verlo que no lo vea, pero es que el mundo/mercado ha cambiado (o en ello está).

El principal motivo por el que pasan cosas como la que describes es la combinación de dos cosas:
- La primera es porque antaño había mucha diferencia entre la calidad de una marca como BMW y una marca barata (china o no china), y hoy en día esas motos baratas (chinas) ya están a la orden del día y más, y con unos precios mucho más baratos. Así que prácticamente hagas lo que hagas en moto y tengas el dinero que tengas esa moto china te hace exactamente el mismo servicio.
- La segunda es que la tontería de aparentar con las motos se está pasando de moda, el mercado ha madurado un poco (un poco, repito) y esa voluntad de algunos (y que nadie se sienta ofendido por favor) de tener una moto cara como un "check" de vida está muriendo porque una chinada de moto, repito, ya sirve para lo mismo. Las motos premium cada vez más van a ser de nicho.
 
China va a ganar su cuota de mercado y será importante.Pero habrá modelos Difíciles de destronar.
A saber
GS 1300 y ADV 1300
RT 1300
GOLDWING
DUCATI V4 multi
X ADV 750
T MAX
HARLEY E INDIAN
El resto de modelos serán competidos por los chinos con muy buenos productos.
Inclusive ,recién llegado de Italia,se le han metido los chinos en el segmento scooter, y está lleno
de motos chinas, VOGE, Zontes, 125a500.
 
China va a ganar su cuota de mercado y será importante.Pero habrá modelos Difíciles de destronar.
A saber
GS 1300 y ADV 1300
RT 1300
GOLDWING
DUCATI V4 multi
X ADV 750
T MAX
HARLEY E INDIAN
El resto de modelos serán competidos por los chinos con muy buenos productos.
Inclusive ,recién llegado de Italia,se le han metido los chinos en el segmento scooter, y está lleno
de motos chinas, VOGE, Zontes, 125a500.

destronar ? la gran mayoria de estos ya no son top de ventas

solo la GS, la TMAX y la XADV se mantienen top de ventas .... y sinceramente creo que tienen los dias contados.
 
no entiendo lo de la gs, si es la mejor y mas bonita, nótese la ironía. Muchos avanzamos cuando se empezó a comercializar la 1300 que no se veía como antes si lo hizo las LC, y no fueron pocos los que enseguida salieron a decir que era pronto, que en cuanto pasara un tiempo prudencial la veríamos en cada rincón…los datos que ha compartido el compañero confirman que es una moto que no gusta. Si a eso lo sumas lo escandaloso del precio, y la competencia que viene apretando, y para cerrar el círculo, creo que mucha gente está entendiendo que, para los km anuales que hace, no tes necesario tener la novedad absoluta y que cualquier moto actual de gran cilindrada es suficiente.
Lo que no tengo tan claro es que lo que se ahorra en motos chinas lo inviertan en viajes, son cosas que se suelen decir pero que rara vez se cumplen.
 
Igual la cuestión es que esa. Que la moto ya no se usa tanto para viajar salvo los que siempre lo han hecho, y los que vienen de nuevas miran la practicidad de tener moto y el poder darse un paseíto dominguero, y para eso casi cualquier moto sirve….
 
destronar ? la gran mayoria de estos ya no son top de ventas

solo la GS, la TMAX y la XADV se mantienen top de ventas .... y sinceramente creo que tienen los dias contados.

No me refiero a la cantidad de ventas , sino al producto que por ahora no tiene comparación
A mi me gusta mucho la Ducati RS, no hay producto chino que le compita, y pagaría los 42000 que cuesta.
Yo tengo la Goldwing, hay una china V8 ,pero en realidad he comprado un producto emblemático que no
aemite comparación,inclusive no valoro si es mejor o peor.
Ahora las que tienen los días contados, es todo lo que sea intermedio y masivo,ahí China tiene todas las
de ganar. Son muy competitivos en precios relativamente económicos.En coches lo mismo, hay un SUV chino
Eléctrico, bien presentado, súper completo,idéntico al DEFENDER, el que quiera un DEFENDER, lo pagará e
inclusive sin valorar cuál es mejor,compra producto.
 
China va a ganar su cuota de mercado y será importante.Pero habrá modelos Difíciles de destronar.
A saber
GS 1300 y ADV 1300
RT 1300
GOLDWING
DUCATI V4 multi
X ADV 750
T MAX
HARLEY E INDIAN
El resto de modelos serán competidos por los chinos con muy buenos productos.
Inclusive ,recién llegado de Italia,se le han metido los chinos en el segmento scooter, y está lleno
de motos chinas, VOGE, Zontes, 125a500.
Bueno, eso está por ver, torres más altas han caido.
En este mundo y este mercado ,nada está asegurado.
 
Atrás
Arriba