Britten
Curveando
El fenómeno de las motos chinas está lejos de apagarse; al contrario. Los números cada vez hablan más claro sobre la tendencia del mercado español. Hasta tal punto ha llegado la cosa que solo Honda y Yamaha resisten como las marcas cabeceras en nuestro país.
BMW y Kawasaki no corren la misma suerte porque Voge y Zontes ya venden más motos en nuestro territorio, con los datos de ANESDOR en la mano.
Solo en motos se matricularon 17.677 unidades. Por tipos, el scooter creció un +9,8% (10.834 uds.), mientras que la moto de carretera cayó un -4,3% (8.279 uds.) y la moto de campo registró una caída del -33,3% (388 uds.). Sí que cayó también el ciclomotor, concretamente un -11,9% (911 uds).
La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en abril un +40,4% (1.018 uds.). Las motos registraron un incremento del +68,2% (111 uds.), el scooter de un 89,2% (685 uds.) y el ciclomotor cayó un -25,3% (222 uds.).
Pero la nota mayor viene en el registro de marcas, que está cambiando protagonistas últimamente. La firma japonesa sigue dominando con claridad gracias a sus 4.315 unidades matriculadas, lo que le otorga un 22,1% de la cuota de mercado. Le sigue Yamaha, que aunque pierde algo de fuerza respecto al año anterior, conserva el segundo lugar con 2.976 motos vendidas y un 15,2% del total.
Pero ojo a los siguientes. Lo más llamativo llega justo detrás. Zontes, una marca china que hace no tanto apenas sonaba, ha escalado hasta la tercera posición con nada menos que 1.743 matriculaciones. Su crecimiento interanual es de los que hacen ruido: ha duplicado las cifras de abril de 2024. Con este impulso, ya se asegura el 9% del mercado.
La cuarta marca más vendida en España durante abril también viene del gigante asiático. Se trata de Voge, que coló un total de 1.363 unidades, un 64,8% más que hace un año. La marca, respaldada por el grupo Loncin, continúa ganando presencia en los segmentos medios, especialmente con modelos naked y trail. En quinta posición aparece SYM con 1.207 matriculaciones. También ha protagonizado un salto importante con un crecimiento del 40,3%.
A partir de aquí empiezan las señales de alarma para algunas marcas tradicionales. Kymco, que durante años fue referente en el mercado español del scooter, cae a la sexta plaza con 937 unidades y una caída del 29,2%. BMW, por su parte, registra 898 unidades, lo que le vale la séptima posición pero también una bajada del 17,6% respecto al mismo mes del año pasado. Kawasaki fue la 8ª marca más vendida con 883 unidades. Mucho más atrás están ya Piaggio (589) y Rieju (538).
BMW y Kawasaki no corren la misma suerte porque Voge y Zontes ya venden más motos en nuestro territorio, con los datos de ANESDOR en la mano.
En España cada vez se venden más motos chinas
Abril cerró un mes relativamente estable en lo que a motos se refiere con 21.233 unidades. No es mal síntoma, solo se ha perdido el -0,1%. Y no sería la cifra negativa si no se hubiesen descontado los dos días hábiles de Semana Santa y el apagón generalizado. Descontado este efecto, cabe destacar que la matriculación diaria creció un +9,9% respecto al año anterior.Solo en motos se matricularon 17.677 unidades. Por tipos, el scooter creció un +9,8% (10.834 uds.), mientras que la moto de carretera cayó un -4,3% (8.279 uds.) y la moto de campo registró una caída del -33,3% (388 uds.). Sí que cayó también el ciclomotor, concretamente un -11,9% (911 uds).
La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en abril un +40,4% (1.018 uds.). Las motos registraron un incremento del +68,2% (111 uds.), el scooter de un 89,2% (685 uds.) y el ciclomotor cayó un -25,3% (222 uds.).
Pero la nota mayor viene en el registro de marcas, que está cambiando protagonistas últimamente. La firma japonesa sigue dominando con claridad gracias a sus 4.315 unidades matriculadas, lo que le otorga un 22,1% de la cuota de mercado. Le sigue Yamaha, que aunque pierde algo de fuerza respecto al año anterior, conserva el segundo lugar con 2.976 motos vendidas y un 15,2% del total.
Pero ojo a los siguientes. Lo más llamativo llega justo detrás. Zontes, una marca china que hace no tanto apenas sonaba, ha escalado hasta la tercera posición con nada menos que 1.743 matriculaciones. Su crecimiento interanual es de los que hacen ruido: ha duplicado las cifras de abril de 2024. Con este impulso, ya se asegura el 9% del mercado.
La cuarta marca más vendida en España durante abril también viene del gigante asiático. Se trata de Voge, que coló un total de 1.363 unidades, un 64,8% más que hace un año. La marca, respaldada por el grupo Loncin, continúa ganando presencia en los segmentos medios, especialmente con modelos naked y trail. En quinta posición aparece SYM con 1.207 matriculaciones. También ha protagonizado un salto importante con un crecimiento del 40,3%.
A partir de aquí empiezan las señales de alarma para algunas marcas tradicionales. Kymco, que durante años fue referente en el mercado español del scooter, cae a la sexta plaza con 937 unidades y una caída del 29,2%. BMW, por su parte, registra 898 unidades, lo que le vale la séptima posición pero también una bajada del 17,6% respecto al mismo mes del año pasado. Kawasaki fue la 8ª marca más vendida con 883 unidades. Mucho más atrás están ya Piaggio (589) y Rieju (538).