Noticias del Mundial

Sin duda, esta ha sido una de las mejores temporadas de cualquier persona en el automovilismo. De igual manera, ¿ha habido algún año en el que la competencia haya caído tan floja?
Si sacas a Marquez de la ecuación, sin lesiones y con moto, tienes las temporadas 2020, 2021,2022 y 2023 en que la puntuación de los campeones era baja y sumaban varios ceros en carrera.
En el 2024, con Márquez ya en Ducati en periodo de adaptación a la moto, Pecco y Martín hicieron la temporada de su vida.
 
Por cierto el Pramac parece que le ha hecho a Oliveira lo mismo que Martin le quería hacer a Aprilia, ejecutando clausulas y en unas condiciones muy parecidas, por bajo rendimiento que viene por las lesiones de Oliveira.

No veo las críticas de los periodistas, las nuestras es normal porque a nosotros psssss, a Martin lo criticamos porque es de aquí

Ahí lo dejo

Yo ni me había enterado.

Es lógico que pase esto después de que se haya abierto la veda de las cláusulas.

La diferencia es que cuando no ha estado lesionado, es decir con el apto médico, sus resultados han sido muy bajos también. O no estaba médicamente recuperado, o sus lesiones ya son crónicas o el momento de este piloto ya ha pasado. Pienso yo.
 
El año pasado, Marc en varias ocasiones dijo "Pecco y Martín, están a otro nivel". En ningún momento, un tío que ha ganado 8 mundiales, 6 de ellos en Motogp, lo vi quejarse de nada, a pesar de venir de la todopoderosa HRC, y engrosar las filas de un equipo familiar. No se le cayeron los anillos y disfrutó como ninguno de volver a correr. Positivo, siempre positivo, como dirían otros. Tampoco lo vi quejarse de la moto, una 23, simplemente estaba amoldándose a la Ducati en un año de adaptación. Pecco y Martín, llevaban años con Ducati en sus diferentes equipos, con una pata negra.
Y lo de Pecco fue peor al perder calamitósamente un mundial que debería haber ganado. A mi me gustaría ver a más de uno, con la última Honda que pilotó Marc, a ver qué tal les iba....

En un circuíto, debemos recordarlo, donde todos eran nuevos, el talento sale a flote y se nota más que en ningún sítio.
Como comentario adicional decir, que Aprilia tiene el mejor equipo del mundial, ahora que sus dos pilotos están en forma, y a la moto le falta bien poquito para ser la mejor, con un presupuesto de risa.....y pasando lo que han pasado este año. Si Aprilia da ese pasito, y Bezzecchi y Martín aprietan un poco, podemos ver un buen final de temporada si Marc afloja un poco y hace como Indurain, vive y deja vivir.....
 
...........
Y lo de Pecco fue peor al perder calamitósamente un mundial que debería haber ganado. A mi me gustaría ver a más de uno, con la última Honda que pilotó Marc, a ver qué tal les iba....

.........

Una Honda, que al parecer pesaba 12 kg más que las de sus rivales.
¿Habló Luca Marini de lastrar las motos para igualar el peso piloto-moto en ese momento? ........ ops, ¡no dijo nada!. ;);)
 
Madre mía la Aprilia menuda moto va a tener. Por cierto que pasa con Martín se va o se queda?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
. Si Aprilia da ese pasito, y Bezzecchi y Martín aprietan un poco, podemos ver un buen final de temporada si Marc afloja un poco y hace como Indurain, vive y deja vivir.....
No creo que afloje compañero, cuando tenga el mundial en el bolsillo va a apretar más para verle los límites a esa Ducati como hacía con Honda que todavía no se los ha visto a esta.
Y lo va a hacer, no por demostrar nada, lo va a hacer y lo debe hacer porque el mundial 2026 no va a ser un paseo como este 2025 y los demás van a estar mucho más cerca.
 
Perdón de entrada, pero siguiendo con Pecco, al principio de la temporada hacia podios incluso gano en el Circuito de las Américas, si al principio hacías podiums porque ganar a Marc es imposible salvo en algún momento, porque no te quedas con esa base que te permite hacer podiums y llegamos a la 14 carrera haciendo cambios y sin ni siquiera acercarte a los puestos de cabeza.

Aquí habla de un gran cambio https://www.todocircuito.com/notici...n-su-moto-que-puede-cambiar-su-temporada.html y dice esto:
“En las últimas dos carreras he sufrido mucho. Aquí no he estado entre los 10 primeros en todo el fin de semana, así que era fundamental hacer un cambio que tuviera sentido”, reconoció Bagnaia al micrófono de SKY Sport. “Y cuando lo haces, ya no se habla de milímetros, sino de centímetros, y eso es lo que hemos hecho. Afortunadamente, fuimos inmediatamente en la dirección que me dio un poco más, así que bien”.

Cambios de centímetros eso es una burrada de cambios realizados, claro Ducati hace todo lo que le pide, aunque sean antinatura, vaya a ser que la prensa salgan diciendo que van contra el piloto y por ello gana Marc.
Veo que llega el 2026 acaba contrato y se va de Ducati, pero a donde y más con el caché que tendrá entonces.
 
Perdón de entrada, pero siguiendo con Pecco, al principio de la temporada hacia podios incluso gano en el Circuito de las Américas, si al principio hacías podiums porque ganar a Marc es imposible salvo en algún momento, porque no te quedas con esa base que te permite hacer podiums y llegamos a la 14 carrera haciendo cambios y sin ni siquiera acercarte a los puestos de cabeza.

Aquí habla de un gran cambio https://www.todocircuito.com/notici...n-su-moto-que-puede-cambiar-su-temporada.html y dice esto:
“En las últimas dos carreras he sufrido mucho. Aquí no he estado entre los 10 primeros en todo el fin de semana, así que era fundamental hacer un cambio que tuviera sentido”, reconoció Bagnaia al micrófono de SKY Sport. “Y cuando lo haces, ya no se habla de milímetros, sino de centímetros, y eso es lo que hemos hecho. Afortunadamente, fuimos inmediatamente en la dirección que me dio un poco más, así que bien”.

Cambios de centímetros eso es una burrada de cambios realizados, claro Ducati hace todo lo que le pide, aunque sean antinatura, vaya a ser que la prensa salgan diciendo que van contra el piloto y por ello gana Marc.
Veo que llega el 2026 acaba contrato y se va de Ducati, pero a donde y más con el caché que tendrá entonces.

Quique, la has pillao buena con Pecco!! 😂😂😂😂
 
A principio de temporada Ducati tenía ventaja al tener una buena base con la 2024.
Aprilia, salvo el espejismo de Ogura en las dos primeras carreras, tenía a Bezzecchi luchando por entrar en los puntos sin pasar de la Q1.
KTM tardó 4 carreras en dar a Viñales lo que pedía para estar a gusto.

Todos han avanzado menos Ducati que teniendo a Marc no lo necesita, seguro que tienen un montón de evoluciones pero se las guardan para el año próximo, teniendo asegurado el Campeonato de Piloto, Marca y Equipo parece que tienen más la cabeza en como van a celebrar los éxitos de este año.
 
Todo el comentario es por la noticia de todocircuito y esos cambios tan brutales (centímetros), no será mejor no tocar nada y seguir subiendo al podio y quedando detrás de Marc todos contentos :rolleyes:

Creo que no has entendido bien la noticia o te has saltado la parte en la que dice que han optado por una reconfiguración de base. Es decir, después de ver que todos los pequeños ajustes que han ido haciendo no funcionaban o incluso iban peor han decidido volver a empezar. No es que hayan hecho esos grandes cambios al tuntun sino que han ajustado una configuración básica de la moto con la que sí tiene buenas sensaciones y a partir de ahí intentar mejorar.
 
Todo el comentario es por la noticia de todocircuito y esos cambios tan brutales (centímetros), no será mejor no tocar nada y seguir subiendo al podio y quedando detrás de Marc todos contentos :rolleyes:
Yo no tengo tan claro que sea eso así. Ahora ya no tiene que luchar solo con Alex, ahora ya tiene una jauría de pilotos de otras marcas peleando por el segundo y tercer puesto todas las carreras.
O sea, que se agrava el problema de Pecco y de Alex también.
Bezzechi está ahí ya y Acosta y pronto se va a sumar Martin y ese sí que es un depredador.
 
Todos han avanzado menos Ducati que teniendo a Marc no lo necesita, seguro que tienen un montón de evoluciones pero se las guardan para el año próximo, teniendo asegurado el Campeonato de Piloto, Marca y Equipo parece que tienen más la cabeza en como van a celebrar los éxitos de este año.
No creo que Ducati se guarde nada, los de Aprilia y Ktm están ahí.
Si Ducati tuviera algo lo habría sacado hace tiempo. Gigi no va a consentir que sus pilotos sufran teniendo chuches en un cajón. Y están sufriendo todos los de Ducati menos Marc ahora mismo.
 
Finalmente, Espargaró destacó la actuación de Marc Márquez, quien dominó la carrera con un neumático medio que para muchos resultaba difícil de gestionar: «Márquez ha sido el primero utilizando ese compuesto, que para nosotros era como una roca. Él lo calienta, lo utiliza y consigue un ritmo impresionante, incluso con la última vuelta tan rápida». El piloto español reconoció la superioridad del líder del mundial y cómo esto marca un contraste con las estrategias de los perseguidores, demostrando la importancia del control y la experiencia en cada circuito.
 
No creo que afloje compañero, cuando tenga el mundial en el bolsillo va a apretar más para verle los límites a esa Ducati como hacía con Honda que todavía no se los ha visto a esta.
Y lo va a hacer, no por demostrar nada, lo va a hacer y lo debe hacer porque el mundial 2026 no va a ser un paseo como este 2025 y los demás van a estar mucho más cerca.
Estoy contigo, pero dependerá de lo que Gigi se ha dejado en la chistera este año, y no lo ha sacado.
 
No creo que Ducati se guarde nada, los de Aprilia y Ktm están ahí.
Si Ducati tuviera algo lo habría sacado hace tiempo. Gigi no va a consentir que sus pilotos sufran teniendo chuches en un cajón. Y están sufriendo todos los de Ducati menos Marc ahora mismo.
Creo que las chuches no las puede incorporar ya, por lo menos las del motor que a estas alturas estarán ya todos precintados. Ten en cuenta las concesiones de Aprilia y KTM (nivel C), que en breve se acabarán lógicamente a tenor de los resultados. Ducati que está en el grupo A no debe de tener ninguna y eso es un handicap tremendo. No van a estar toda la vida castigados en ese sentido, digo yo. En cuanto Aprilia suba al A o KTM, las cosas se igualarán lógicamente.
 
En el título: “… y Yamaha ha tomado un decisión”

Conclusiones: “…todavía falta la confirmación oficial por parte de Yamaha.”

Dicen que se ha tomado una decisión pero que no hay confirmación oficial.

Es increíble como le sacan jugo a los rumores. Son como el conejito de Duracell, no se agotan nunca.
 
Yamaha ha hecho lo que hizo en 1981, cuando arrinconó su 4 en línea 2T 500cc, con el que Kenny Roberts ganó 3 mundiales. Desarrolló un V4, pero no pudo ganar con él, Suzuki se llevó dos mundiales y luego vino Feddie y su V3. El 4 en línea ya no daba más de sí, igual que ahora. En mi opinión, viene tarde, y no será fácil ser competitivo con este motor rápidamente. Puede que Quartararo se canse de esperar.....
 
En el título: “… y Yamaha ha tomado un decisión”

Conclusiones: “…todavía falta la confirmación oficial por parte de Yamaha.”

Dicen que se ha tomado una decisión pero que no hay confirmación oficial.

Es increíble como le sacan jugo a los rumores. Son como el conejito de Duracell, no se agotan nunca.
Los periodistas andan furulando por el paddock y Siempre van sacando algo.

Pero es seguro, bueno seguro no hay nada, ni el nuevo titulo de motogp para Mm93 😆

Por cierto los que soys (somos) fans de Marquez supongo que vereis los videos de caras de casco
 
Motor nuevo. O hay un milagro o necesitaran muchos meses para afinarlo. Vamos a ver como va evolucionando.

Fuese motor para moto de calle, seguro que funciona a la primera. Pero en competicion, que va de decimas.. es muy dificil.

Vamos a disfrutar de verlo evolucionar. Creo que sera un buen aliciente ahora que ya sabemos quien va a ganar las proximas carreras.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Que Dovizioso esté detrás de la evolución por lo menos parece una buena noticia.
 
Una pregunta. Antes podía ver las carreras en diferido. Ahora me es del todo imposible.
¿Alguna manita de un fiera de las redes? Gracias de antemano.
 
Hombres de poca fe.
Yamaha y Honda darán con la tecla tarde o temprano.
Los Japos siempre han dominado el mundial, ahora están en horas bajas, pero volverán. No dudéis.
También veo posible que renuncien a competir si no encuentran la competitividad deseada. A Suzuki me remito. Hay un hecho determinante, hay más europeos en los Dptos de competición de Yamaha y Honda que japoneses......Hasta el diseñador del V4 es europeo según he leído.
Eso quiere decir que la mentalidad nipona no concuerda mucho con la competición actual. Sus métodos de desarrollo han quedado obsoletos, nos guste o no.
Volverán quizás, pero no sabemos cuando......
 
También veo posible que renuncien a competir si no encuentran la competitividad deseada. A Suzuki me remito. Hay un hecho determinante, hay más europeos en los Dptos de competición de Yamaha y Honda que japoneses......Hasta el diseñador del V4 es europeo según he leído.
Eso quiere decir que la mentalidad nipona no concuerda mucho con la competición actual. Sus métodos de desarrollo han quedado obsoletos, nos guste o no.
Volverán quizás, pero no sabemos cuando......

Yo no creo que se vayan, precisamente por la mentalidad japonesa. Para ellos estar los últimos es un desastre técnico pero abandonar sería un deshonor.

Honda ya empieza a asomar la nariz. En cuanto hagan una limpia de pilotos y acierten con algún fichaje nuevo, empezarán a luchar por podios asiduamente. Y Yamaha con el V4 es una incógnita pero no creo que puedan ir muy desencaminados.

Hoy en día ya no hay secretos de diseño, creo que cuenta más el tiempo de reacción ante las innovaciones de los rivales. Y aquí Ducati (Dall’Igna) tiene varias cosas esperando en el horno, ya dijo a principios de año que las innovaciones de la GP25 dependerían del acercamiento de los rivales.
 
También veo posible que renuncien a competir si no encuentran la competitividad deseada. A Suzuki me remito. Hay un hecho determinante, hay más europeos en los Dptos de competición de Yamaha y Honda que japoneses......Hasta el diseñador del V4 es europeo según he leído.
Eso quiere decir que la mentalidad nipona no concuerda mucho con la competición actual. Sus métodos de desarrollo han quedado obsoletos, nos guste o no.
Volverán quizás, pero no sabemos cuando......
A ver, son marcas que llevan más de 60 años en el mundial, malas rachas siempre ha habido pero los resultados están ahí. Honda es la marca con más títulos.
No se van a retirar, sería una deshonra para ellos, están acostumbrados a tener altibajos a lo largo de la historia y siempre han superado los problemas.
Sinceramente veo mucho más fácil que se retiren Ducati, KTM o Aprilia ya que estas marcas comparadas con las Japonesas son un taller de motos en cuanto a ventas se refiere y están sufriendo mucho con los Chinos para sobrevivir en el mercado.
Los Japoneses pese a las adversidades gozan de buena salud financiera y para ellos mantener el presupuesto de moto GP no supone tanto esfuerzo.
Suzuki se retiró ganando, nunca tiran la toalla cuando pierden.
 
Yo no creo que se vayan, precisamente por la mentalidad japonesa. Para ellos estar los últimos es un desastre técnico pero abandonar sería un deshonor.

Honda ya empieza a asomar la nariz. En cuanto hagan una limpia de pilotos y acierten con algún fichaje nuevo, empezarán a luchar por podios asiduamente. Y Yamaha con el V4 es una incógnita pero no creo que puedan ir muy desencaminados.

Hoy en día ya no hay secretos de diseño, creo que cuenta más el tiempo de reacción ante las innovaciones de los rivales. Y aquí Ducati (Dall’Igna) tiene varias cosas esperando en el horno, ya dijo a principios de año que las innovaciones de la GP25 dependerían del acercamiento de los rivales.
Yo de eso no estoy tan seguro. En Hungría se trataba de un circuíto muy particular, en el que la velocidad punta y potencia no era tan importante. Honda tiene por delante a todas las Ducati, incluídas las del 24, las Aprilia, las KTM y regularmente a Yamaha. Yo no las veo de momento tan cerca, en condiciones normales. Las veo más en el suelo con Mir.
Por tanto, en condiciones normales tienen a 4 Ducatis, 2 Aprilias y 4 KTM por delante, sólo cuando se caen o les pasa algo raro, las Honda suben. Lo demás es flor de un día.
El campeón del mundo actual decía que se iba a ir, a base de millones, debemos recordarlo, y ha sido volver a subirse a la Aprilia y ver a su compa Bezzecchi subir regularmente al podio, y empezar a recular....
Hasta que Honda no tenga una buena moto, los pilotos no irán, además esta frase es de Puig, no es mía. Pregúntale a Márquez si volvería ahora o el año que viene a Honda, a ver qué nos dice.

Y así creo recordar, ya llevamos unos cuantos años.......esto no es nuevo....
 
Yo de eso no estoy tan seguro. En Hungría se trataba de un circuíto muy particular, en el que la velocidad punta y potencia no era tan importante. Honda tiene por delante a todas las Ducati, incluídas las del 24, las Aprilia, las KTM y regularmente a Yamaha. Yo no las veo de momento tan cerca, en condiciones normales. Las veo más en el suelo con Mir.
Por tanto, en condiciones normales tienen a 4 Ducatis, 2 Aprilias y 4 KTM por delante, sólo cuando se caen o les pasa algo raro, las Honda suben. Lo demás es flor de un día.
El campeón del mundo actual decía que se iba a ir, a base de millones, debemos recordarlo, y ha sido volver a subirse a la Aprilia y ver a su compa Bezzecchi subir regularmente al podio, y empezar a recular....
Hasta que Honda no tenga una buena moto, los pilotos no irán, además esta frase es de Puig, no es mía. Pregúntale a Márquez si volvería ahora o el año que viene a Honda, a ver qué nos dice.

Y así creo recordar, ya llevamos unos cuantos años.......esto no es nuevo....

Lo decía más bien por los tiempos de diferencia con cabeza. A principio de temporada y antes del verano estaba la primera Honda llegando a 17, 20 y 20 y pico segundos en carrera. En Sprint a 12, 15 segundos. Una barbaridad.

En las dos últimas acabó la primera Honda a 10 y 12 segundos en carrera, y en Sprint de Hungría a 5 segundos. Algo de mejora hay, leve y totalmente desastrosa para un fabricante como Honda pero parece que empiezan a bajar del medio segundo por vuelta.

Recuerdo del documental de DAZN sobre la historia de Ducati a Dovi en 2013 diciendo que acababan a 25 y 30 segundos de cabeza y aún y así en muchas carreras se caía de lo mal que iba la moto.

Sobre la frase de Puig, creo que subestima el valor que muchos le dan al tema económico. Martín no se ha ido porque no le ha dejado Aprilia, pero si por él hubiera sido ya habría firmado con Honda. Moreira y Toprak van el año que viene a Honda y a Yamaha con 2 motos que no tiene pinta que vayan a estar en cabeza el primer día, pero la oportunidad la pintan calva. 🤷‍♂️
 
Última edición:
A ver , referente a MM93 , creo que todavia tiene medio segundo gardado. Lo usara si le hace falta. Solo hay que ver como en una vuelta les saca 0,5 al que iba delante de el.
Tema honda , ni estan , ni se les espera. En hungria os recuerdo que es un circuito que la sexta marcha no se pone, con lo cual la velocidad punta no importa , se pueden permitir ir en el grupo. Es como cuando sales con un grupo de R'sss y tu vas con tu 600 ratonera, en carretera lenta iras con ellos o delante. En carretera rapida te dicen adios. Pos aqui lo mismo.
Yamaha , que se la den a su embajador mundial......
estoy contento soy 8 93
 
Lo decía más bien por los tiempos de diferencia con cabeza. A principio de temporada estaba la primera Honda llegando a 17, 20 y 20 y pico segundos en carrera. En Sprint a 12, 15 segundos. Una barbaridad.

En las dos últimas acabó la primera Honda a 10 y 12 segundos en carrera, y en Sprint de Hungría a unos 4 segundos. Algo de mejora hay, leve y totalmente desastrosa para un fabricante como Honda pero parece que empiezan a bajar del medio segundo por vuelta.

Recuerdo del documental de DAZN sobre la historia de Ducati a Dovi en 2013 diciendo que acababan a 25 y 30 segundos de cabeza y aún y así en muchas carreras se caía de lo mal que iba la moto.

Sobre la frase de Puig, creo que subestima el valor que muchos le dan al tema económico. Martín no se ha ido porque no le ha dejado Aprilia, pero si por él hubiera sido ya habría firmado con Honda. Moreira y Toprak van el año que viene a Honda y a Yamaha con 2 motos que no tiene pinta que vayan a estar en cabeza el primer día, pero la oportunidad la pintan calva. 🤷‍♂️
Es correcto lo que comentas, en el pozo siguen estando, por tanto sólo hay margen de mejora, y eso con todas las ayudas técnicas que tienen. Manda huevos, con perdón, que a Honda y Yamaha se le tengan que dar ayudas con 50 años en un mundial, para mi es surrealista total. Las ayudas deben de ser para marcas entrantes en un mundial o marcas que retornan a él, pero estar dándole ventajas a Honda o Yamaha eternamente, ni lo entiendo ni lo entenderé. Y tampoco lo entienden los demás a los cuales los japoneses roban técnicos y....pilotos si se tercia. Pero sobre todo técnicos italianos y todos los años. Y encima reciben ayudas? Eso debe de sentar muy muy mal a los europeos y debe de acabarse ya mismo.
Yamaha ha hecho un esfuerzo para desarrollar su V4. ¿Y los demás? KTM y Aprilia se lo han regalado acaso?

El cociente resultante de dividir recursos económicos entre resultados, les resulta muy desfavorable a los nipones, pero ese es un tema particular. Los europeos por cada euro gastado, le sacan el doble de rendimiento.

Todavía recuerdo cuando las 4 marcas japonesas dominaban el mundial....nadie decía nada. Sólo la ilusión de algún italiano loco como Castiglioni en Cagiva o Morbidelli se atrevían a competir, sin ayudas por cierto, contra la armada japonesa.

Ahora las tornas han cambiado por la forma de trabajar de unos y otros. Pues que espabilen con su poder económico que se les deje da dar ayudas, que no les hace falta, y que inventen algo en competición que ya va siendo hora, porque desde el Seamless de Honda en 2011, no les he visto un clavel......
 
Es correcto lo que comentas, en el pozo siguen estando, por tanto sólo hay margen de mejora, y eso con todas las ayudas técnicas que tienen. Manda huevos, con perdón, que a Honda y Yamaha se le tengan que dar ayudas con 50 años en un mundial, para mi es surrealista total. Las ayudas deben de ser para marcas entrantes en un mundial o marcas que retornan a él, pero estar dándole ventajas a Honda o Yamaha eternamente, ni lo entiendo ni lo entenderé. Y tampoco lo entienden los demás a los cuales los japoneses roban técnicos y....pilotos si se tercia. Pero sobre todo técnicos italianos y todos los años. Y encima reciben ayudas? Eso debe de sentar muy muy mal a los europeos y debe de acabarse ya mismo.
Yamaha ha hecho un esfuerzo para desarrollar su V4. ¿Y los demás? KTM y Aprilia se lo han regalado acaso?

El cociente resultante de dividir recursos económicos entre resultados, les resulta muy desfavorable a los nipones, pero ese es un tema particular. Los europeos por cada euro gastado, le sacan el doble de rendimiento.

Todavía recuerdo cuando las 4 marcas japonesas dominaban el mundial....nadie decía nada. Sólo la ilusión de algún italiano loco como Castiglioni en Cagiva o Morbidelli se atrevían a competir, sin ayudas por cierto, contra la armada japonesa.

Ahora las tornas han cambiado por la forma de trabajar de unos y otros. Pues que espabilen con su poder económico que se les deje da dar ayudas, que no les hace falta, y que inventen algo en competición que ya va siendo hora, porque desde el Seamless de Honda en 2011, no les he visto un clavel......
Más claro y sencillo. Si señor
 
Es correcto lo que comentas, en el pozo siguen estando, por tanto sólo hay margen de mejora, y eso con todas las ayudas técnicas que tienen. Manda huevos, con perdón, que a Honda y Yamaha se le tengan que dar ayudas con 50 años en un mundial, para mi es surrealista total. Las ayudas deben de ser para marcas entrantes en un mundial o marcas que retornan a él, pero estar dándole ventajas a Honda o Yamaha eternamente, ni lo entiendo ni lo entenderé. Y tampoco lo entienden los demás a los cuales los japoneses roban técnicos y....pilotos si se tercia. Pero sobre todo técnicos italianos y todos los años. Y encima reciben ayudas? Eso debe de sentar muy muy mal a los europeos y debe de acabarse ya mismo.
Yamaha ha hecho un esfuerzo para desarrollar su V4. ¿Y los demás? KTM y Aprilia se lo han regalado acaso?

El cociente resultante de dividir recursos económicos entre resultados, les resulta muy desfavorable a los nipones, pero ese es un tema particular. Los europeos por cada euro gastado, le sacan el doble de rendimiento.

Todavía recuerdo cuando las 4 marcas japonesas dominaban el mundial....nadie decía nada. Sólo la ilusión de algún italiano loco como Castiglioni en Cagiva o Morbidelli se atrevían a competir, sin ayudas por cierto, contra la armada japonesa.

Ahora las tornas han cambiado por la forma de trabajar de unos y otros. Pues que espabilen con su poder económico que se les deje da dar ayudas, que no les hace falta, y que inventen algo en competición que ya va siendo hora, porque desde el Seamless de Honda en 2011, no les he visto un clavel......

Totalmente cierto, las ayudas desvirtúan la competición, pero mejoran el espectáculo. Un difícil equilibrio, creo que ahora importa más la recaudación del show que la competición en sí.
 
Y no hay que olvidar que esas ayudas, concesiones, han sido necesarias por culpa de imponer la norma de congelar el desarrollo durante la temporada así como limitar el número de días de tests en pista.
Para reducir costes decían.
Lo que no pensaron es que desarrollar una moto de la máxima competición en tan poco tiempo y con tan pocos km de pruebas es extremadamente difícil y aunque se gaste menos dinero lo más probable es que ese dinero sea "tirado a la basura" por falta de resultados con lo cual a la larga sale más caro.
Además de que, sin desarrollo durante la temporada, el que tiene la mejor moto al inicio ya tiene medio campeonato en el bolsillo.
 
Y no hay que olvidar que esas ayudas, concesiones, han sido necesarias por culpa de imponer la norma de congelar el desarrollo durante la temporada así como limitar el número de días de tests en pista.
Para reducir costes decían.
Lo que no pensaron es que desarrollar una moto de la máxima competición en tan poco tiempo y con tan pocos km de pruebas es extremadamente difícil y aunque se gaste menos dinero lo más probable es que ese dinero sea "tirado a la basura" por falta de resultados con lo cual a la larga sale más caro.
Además de que, sin desarrollo durante la temporada, el que tiene la mejor moto al inicio ya tiene medio campeonato en el bolsillo.

Y es más, sin pilotos de desarrollo a la altura de los pilotos activos, no se mejora nada. Honda muy poco, Yamaha casi que está yendo para atrás, sin embargo KTM con Dani y con Pol ha mejorado mucho. A saber cómo lo ha hecho Aprilia, desconozco qué pilotos de desarrollo tienen o si la moto ya estaba a punto y la falta de resultados ha sido por otros motivos.
 
Y no hay que olvidar que esas ayudas, concesiones, han sido necesarias por culpa de imponer la norma de congelar el desarrollo durante la temporada así como limitar el número de días de tests en pista.
Para reducir costes decían.
Lo que no pensaron es que desarrollar una moto de la máxima competición en tan poco tiempo y con tan pocos km de pruebas es extremadamente difícil y aunque se gaste menos dinero lo más probable es que ese dinero sea "tirado a la basura" por falta de resultados con lo cual a la larga sale más caro.
Además de que, sin desarrollo durante la temporada, el que tiene la mejor moto al inicio ya tiene medio campeonato en el bolsillo.
Es que los campeonatos de toda la vida, se ganan en invierno. Cuando Honda sacó la inconducible V4 para Spencer, tuvo que comerse la cagada todo el año....Así son las cosas...Y como ese ejemplo hay muchos. En cambio sacó la 990 V5 4T que era un primor.....y lo será siempre.
 
Y es más, sin pilotos de desarrollo a la altura de los pilotos activos, no se mejora nada. Honda muy poco, Yamaha casi que está yendo para atrás, sin embargo KTM con Dani y con Pol ha mejorado mucho. A saber cómo lo ha hecho Aprilia, desconozco qué pilotos de desarrollo tienen o si la moto ya estaba a punto y la falta de resultados ha sido por otros motivos.
Fíjate que tuvieron un bajón a principio de temporada por la huída de su ingeniero jefe, pero en un par de meses, han sacado a otro todavía mejor.....Y ese es el verdadero problema japonés, la cantera de ingenieros y técnicos, que no despuntan. Por tanto, hay que sacar la chequera y comprarlos. Pero enlazar culturas y sistemas, no es fácil, y necesita tiempo. Se comenta que ya hay más de un ingeniero que pasa más tiempo en el vuelo Milán/Tokio que en el box....
 
Fíjate que tuvieron un bajón a principio de temporada por la huída de su ingeniero jefe, pero en un par de meses, han sacado a otro todavía mejor.....Y ese es el verdadero problema japonés, la cantera de ingenieros y técnicos, que no despuntan. Por tanto, hay que sacar la chequera y comprarlos. Pero enlazar culturas y sistemas, no es fácil, y necesita tiempo. Se comenta que ya hay más de un ingeniero que pasa más tiempo en el vuelo Milán/Tokio que en el box....

De todas maneras, que HRC no tenga ingenieros a la altura me parece increíble, con lo que son esa gente.

No sé, yo abogo por otra problemática, quizás de gestión interna, pero ingenieros en HRC, y en todo Japón, tiene que haber para parar un tren. A no ser que los tengan ocupados en otra cosa.
 
Fíjate que tuvieron un bajón a principio de temporada por la huída de su ingeniero jefe, pero en un par de meses, han sacado a otro todavía mejor.....Y ese es el verdadero problema japonés, la cantera de ingenieros y técnicos, que no despuntan. Por tanto, hay que sacar la chequera y comprarlos. Pero enlazar culturas y sistemas, no es fácil, y necesita tiempo. Se comenta que ya hay más de un ingeniero que pasa más tiempo en el vuelo Milán/Tokio que en el box....
Lo de comprar ingenieros y mecánicos es mas viejo que el tabaco. Cuando Audi compró Ducati repartieron talonarios de cheques en blanco para fichar a todo el mundo que destacara en moto GP y se llevaron un montón de gente de otros equipos, no solo de moto GP
GiGi fue uno de ellos que se lo quitaron a Aprilia donde había aprendido todo lo que sabía.
A ver si ahora Ducati ha descubierto la pólvora ?
Ahora parece que se indignan de que les hagan ofertas por sus ingenieros otros equipos, Esos mismos que ellos en su día se los quitaron a otros. En fin esto es lo de siempre.
Las marcas están arriba en gran parte por las inversiones que hacen, el grupo VW se desangró poniendo pasta para Ducati de ahí los resultados.
El mérito lo tienen KTM y Aprilia que son marcas muy pequeñas y con muchas dificultades económicas y están ahí arriba pese a la fuga de cerebros que están sufriendo.
No todas las marcas pueden hacer inversiones gigantescas indefinidamente, excepto las Japonesas claro está, porque son infinitamente mas grandes.
 
Yo eso que comentas no lo tengo tan claro. Cuando Audi compró Ducati, Ducati ya había sido campeona del mundo en Motogp y tenía en sus filas al quizás mejor ingeniero del mundial, defenestrado por Valen después, Filipo Preziosi. Fue capaz de construir el mejor motor de 800 cc, sin el apoyo de Audi. Y no ganó otro mundial por los problemas de salud de Stoner. Fichó a Gigi, y no recuerdo a quien más, si tu tienes más información a golpe de talonario, te ruego me la indiques. Por tanto, Ducati no era una Don Nadie en el mundial cuando llegó Gigi. Y hasta donde yo sé, Gigi tenía una extraodinaria fama como ingeniero, pero en motores de 2T de las Aprilia.

De momento aquí nadie ha dicho que Ducati descubra la pólvora, ni tampoco que se indigne, pero en su box veo pocos ojos rasgados, como tampoco los veo en los box japoneses, más bien ninguno. ¿Algo querrá decir, digo yo?
Estamos hablando de marca europeas, en contraste con las japonesas, nadie ha centrado el tema ni en Ducati ni en nadie, solo tú mismo.

En cuanto a las inversiones, pues seguramente las marcas japonesas son las que más presupuesto tienen de todo Motogp, como siempre ha sido y creo que será. Pero que Aprilia es la de menos presupuesto creo que está claro. Por tanto, su milagro es el más grande de todos.

Un saludo
 
Atrás
Arriba