Nuevo proceso para vehículos históricos en Septiembre 2024

Hoy he pasado la ITV, sin problema. No sabía si me iban a decir algo por el cupolino de Wudo que imita a la 90s, pero les ha gustado, incluso.

Lo malo es que son cuatro años, y uno se pregunta si podrá traerla la próxima vez.
 
Pues no tengáis en cuenta solo las cámaras de grandes ciudades sería un error con la entrada en vigor de nuevos reglamentos siempre se incide más en el cumplimiento de los mismos por las fuerzas del orden... y ahora nos toca ir amedrentados anotando en un calendario el día que salimos quien te dice a ti que la unidad de Policia local o Guardia Urbana de ese pueblo que has pasado no te a hecho la foto o la patrulla de la Guardia Civil que te a rebasado en crt... o cualquier otro sistema de video vigilancia y ordenación del tráfico de los que abundan por todas partes...y un buen día te llega el palo monetario en fin es lo que hay... como todo últimamente. Por eso, cuando tuve que renovar mi vehículo, opté por buscar algo con historial claro y sin sorpresas, y terminé usando https://www.autobidmaster.com/es/locations/usa/iowa/ia-des-moines/. Fue mucho más fácil de lo que esperaba y encontré varias opciones que ni sabía que podía conseguir online. Además, te ahorras ciertos sustos si haces bien la búsqueda antes. Espero que al menos implementen un sistema de acceso informativo para saber los días que me quedan de libre disposición de mi propia moto ?
Totalmente de acuerdo con lo que dices. Hoy en día, hasta los pueblos pequeños tienen sistemas de vigilancia que uno ni nota en el momento.
 
Pues no tengáis en cuenta solo las cámaras de grandes ciudades sería un error con la entrada en vigor de nuevos reglamentos siempre se incide más en el cumplimiento de los mismos por las fuerzas del orden... y ahora nos toca ir amedrentados anotando en un calendario el día que salimos quien te dice a ti que la unidad de Policia local o Guardia Urbana de ese pueblo que has pasado no te a hecho la foto o la patrulla de la Guardia Civil que te a rebasado en crt... o cualquier otro sistema de video vigilancia y ordenación del tráfico de los que abundan por todas partes...y un buen día te llega el palo monetario en fin es lo que hay... como todo últimamente. Espero que al menos implementen un sistema de acceso informativo para saber los días que me quedan de libre disposición de mi propia moto ?
Por poder puede ser pero tendrían que enviar esa información a una base de datos de tráfico. No se.

Saludos
 
Hola distinguidos miembros del foro!
Me pregunto si la trancicion a histórica genera restricciones a la hora de exportar la moto?
Gracias
 
Hola distinguidos miembros del foro!
Me pregunto si la trancicion a histórica genera restricciones a la hora de exportar la moto?
Gracias

¿Por qué iba a hacerlo? El reglamento ni siquiera se refiere a la exportación. Ten en cuenta, además, que la declaración es reversible, puedes volver a hacer tu moto ´moderna´cuando quieras.
 
Buenos días chavales,...a ver si me aconsejais!
Me quiero traer a la península una moto la cual está en Mallorca, es matricula Holandesa, es del año 1982, quisiera saber los trámites y conste de matricularla en España Histórica H..., alguien me ilumine!
Gracias crack! 😉👍
 
Pues como pasar de Holandesa a Española, ni idea, pero para hacerla histórica, una vez que sea Española, es lo mas fácil del mundo.

Siendo ya Española, solo tienes que seguir el cauce general, hacer las cuatro fotos ( una por cada lado), para que vean que esta de origen, pagas la tasa y envías la info a la DGT por internet. Te toman como fecha de histórica la primera matriculación en su país primero.
 
Ese es el tema, ...directamente pasar a Histórica H ...lo otro si lo sé pero ese proceso éra el de antes, ahora imagino se hará a la vez y el ahorro tiene que ser muy grande!....a ver alguien sepa 100 % 👌
 
Si quieres, puedes hacerla histórica directamente , pero por el sistema B. que , en la practica es el sistema antiguo de hacer histórico. Hay que pasar , entre otros por el antes llamado laboratorio ,que era el paso más caro y molesto.
El nuevo decreto anula al antiguo, pero los pasos que debes dar son casi igual que lo describía el antiguo.
En resumen ; El nuevo decreto contempla dos modos de hacer histórico a mayores de 30 años :
Modo A, Para vehículos con matrícula española, y con itv en vigor. Fácil , barato y rápido.
Modo B . Para el resto de vehículos. Como antes más o menos. Mas caro y engorroso

De todas formas, es más fácil ,creo, hacerla directamente histórica B , QUE SACARLE LA MATRÍCULA ESPAÑOLA ORDINARIA, que suele chocar contra las contraseñas de homologación, que , a veces , son problemas insalvables.
 
Última edición:
Gracias Fernández!..., ya he contactado con un amigo el cual trae coches de alta gama de la UE y los matrícula aquí, me ha dicho sin problemas al pasarle los documentos de la moto, ya os contaré..., gracias!👍
 
Última edición:
Y digo yo: qué pasa con el seguro?, hay que modificarlo en algún aspecto?, influye en algo?, la restricción de 96 días al año en ZBE lo hay que incluir? :unsure:
 
Y digo yo: qué pasa con el seguro?, hay que modificarlo en algún aspecto?, influye en algo?, la restricción de 96 días al año en ZBE lo hay que incluir? :unsure:

Si no hay más cambios, no afecta al seguro que tengas; la restricción no es sólo en zonas de bajas emisiones, sino que no puedes usarla más de esos días al año, cómo lo sepa la DGT ya es otra historia.
 
Y digo yo: qué pasa con el seguro?, hay que modificarlo en algún aspecto?, influye en algo?, la restricción de 96 días al año en ZBE lo hay que incluir? :unsure:
Pues si solo te dejan circular 96 días al año, el seguro tendría que reducirse.
Saludos.
 
Y digo yo: qué pasa con el seguro?, hay que modificarlo en algún aspecto?, influye en algo?, la restricción de 96 días al año en ZBE lo hay que incluir? :unsure:
Yo pago 130 euros al año por mi GS100, la he pasado a histórica y sinceramente por un pequeño ahorro, si lo hay, no me arriesgo a que en caso de accidente me empiecen a complicar la vida.
 
Creo que no es así
96 días en total ,fuera i dentro de bajas emisiones
52 fines de semana ,el mes de vacaciones i un poco más ,en mi ciudad Terrassa 26 días en zona de bajas emisiones
 
A ver, efectivamente, son 96 días "controlados" por cámaras en ZBE. Pero donde no hay cámaras... olvidaros: no habrá dios que controle eso. En zonas de poblaciones pequeñas y mucho rural (muchos vivimos así, no todos vivimos en grandes ciudades) el control de esos 96 días es immmpooosiiiibleeee
 
Llegará un día (maldito día ese...) en el que iremos todos, nosotros y los vehículos, chipeados y controlados por GPS. Ahí si que nos joderían. Pero de momento, va a ser que no
 
No liemos a la gente i solo seguir lo que dice el manual de históricos , luego que cada uno lo respete o no allá el , en el trámite se ha firmado un documento de buena praxis
 
Me consta por gente que conozco en el Ayuntamiento de Madrid, que a dia de hoy, que las camaras que controlan el ZBE no "cuentan" el tema de los históricos, otra cosa es que si se lo proponen, lo puedan hacer, que si podrían.
 
Me consta por gente que conozco en el Ayuntamiento de Madrid, que a dia de hoy, que las camaras que controlan el ZBE no "cuentan" el tema de los históricos, otra cosa es que si se lo proponen, lo puedan hacer, que si podrían.

Creo que la circulación de los vehículos históricos en Madrid es muy baja y probablemente, por eso, su control por las cámaras nos es una prioridad.
Si fuese al contrario, es decir, que proliferase el uso diario de históricos en Madrid, ese control por las cámaras se pondría en vigor inmediatamente.
Desde el punto de vista técnico no habría ninguna dificultad.
Tendría más sentido para el Ayuntamiento o la DGT controlar por cámaras la ITV o el estado del seguro, y que yo sepa, no se hace.
 
Creo que la circulación de los vehículos históricos en Madrid es muy baja y probablemente, por eso, su control por las cámaras nos es una prioridad.
Si fuese al contrario, es decir, que proliferase el uso diario de históricos en Madrid, ese control por las cámaras se pondría en vigor inmediatamente.
Desde el punto de vista técnico no habría ninguna dificultad.
Tendría más sentido para el Ayuntamiento o la DGT controlar por cámaras la ITV o el estado del seguro, y que yo sepa, no se hace.
A mi me llegó a los dos meses y medio de sacar la moto un aviso de que había sido captado por la cámara que está justo en la esquina de mi garaje. Moto de 34 años y residente en Madrid.
Y para mas coña con la coletilla de que si antes de 31/12/2025 me pilla una cámara no pasa nada, pero que si me para un PM o Ag de Movilidad me puede multar.

Pueden controlar todo todo y todo. Otra cosa es que quieran hacerlo. De todas formas 2 meses y medio para notificar un aviso/posible sanción me parece exagerado.

Saludos
 
Pero no la tienes como clásica, no?
NO. Pero el Ayto. De Madrid ha dado una moratoria para poder circular por Madrid a residentes sin poder aparcar en superficie. Pero era aplicable a Turismos. Hasta ahora no habían dicho nada de motos.
 
Y se me ocurre otra circunstancia: supongamos que un vehículo clasificado como Histórico, a la hora de venderlo, en el contrato de compra-venta.... ha de aparecer su precio real de compra o sirve con ponerle el valor venal (ya sabemos todo el porqué de hacer esto)?
Lo pregunto porque no es baladí, esto. Puede haber una diferencia importante a la hora del pago del impuesto de hacienda a la hora de la compra....
Aquí en Galicia, es el 3% del precio de venta, lo que hay que pagar. Y es muy diferente el 3% de 1000€ (30€) que de 5000€ (150€)
 
Última edición:
Tengo entendido que siendo histórico tiene más de 10 años y por lo tanto no hay impuestos de transmisión. Quizás me equivoco
 
Y se me ocurre otra circunstancia: supongamos que un vehículo clasificado como Histórico, a la hora de venderlo, en el contrato de compra-venta.... ha de aparecer su precio real de compra o sirve con ponerle el valor venal (ya sabemos todo el porqué de hacer esto)?
Lo pregunto porque no es baladí, esto. Puede haber una diferencia importante a la hora del pago del impuesto de hacienda a la hora de la compra....
Aquí en Galicia, es el 8% del precio de venta, lo que hay que pagar. Y es muy diferente el 8% de 1000€ (80€) que de 5000€ (400€)
Hola BRMC. Y no sólo eso, hay veces que se compra un proyecto de restauración por un valor superior al máximo que permite la ley para pagos en efectivo. El vendedor quiere pago en mano y el importe supera dicho límite. Es un tema delicado ya que se puede incurrir en falsedad de documento. Lo mejor siempre es lo que diga la ley para ir lo más tranquilo posible, saludos.
 
Y se me ocurre otra circunstancia: supongamos que un vehículo clasificado como Histórico, a la hora de venderlo, en el contrato de compra-venta.... ha de aparecer su precio real de compra o sirve con ponerle el valor venal (ya sabemos todo el porqué de hacer esto)?
Lo pregunto porque no es baladí, esto. Puede haber una diferencia importante a la hora del pago del impuesto de hacienda a la hora de la compra....
Aquí en Galicia, es el 8% del precio de venta, lo que hay que pagar. Y es muy diferente el 8% de 1000€ (80€) que de 5000€ (400€)

Pues depende de lo "legal" que quieras ser.

Según la ley, debes poner el precio de la transacción, y como dices, depende de donde vivas, pagas el %. Ese precio de transacción, tiene un mínimo que marcan las tablas de hacienda, es decir, que aunque pongas 100€, al liquidar el impuesto te dice que esta por debajo de las tablas ( al menos con la aplicación web de la Comunidad de Madrid) y no te deja pagar el impuesto de transmisiones hasta que pongas ese importe mínimo.

Si te vale de ejemplo, en la aplicación Web de liquidación del impuesto de patrimonio de la comunidad de Madrid, el valor de un RT de 1980 lo situa en 930€ ( te lo digo de memoria, puede ser algo diferente) , y no puedes poner menos de eso.

Lo que se suele hacer es identificar ese mínimo, y es el que se pone en el contrato, y el resto, se gestiona de "buena fe" entre las partes. Solo que atención a las transferencias e ingresos, que si superan determinados importes, los bancos estan olbigados de informar a hacienda.
 
Siempre que he vendido o comprado una moto (o casi siempre, dependiendo de que la otra parte quiera o no) he puesto en el contrato de compra-venta el valor venal mínimo que marcan esas tablas. Aquí en Galicia, de momento, se paga el 3% a hacienda en el momento de la transmisión.
Este sábado, muy probablemente me voy a buscar una R100RS del 92 que está como Histórica. La duda que tengo es si en el contrato poner el precio real que voy a pagar o el venal mínimo... Yo quiero ser muy legal, pero prefiero pagar 30€ y no 150 :sneaky:
 
Última edición:
Vaya, acabo de preguntar en hacienda y ahora en Galicia se paga el 3% del valor venal o de lo puesto en contrato. (Corrijo arriba todo lo que dije acerca del tema).
Es más, me confirmaron que lo de que si el vehículo tiene más de 10 años, no se paga nada, no es cierto. (Repito, aquí en Galicia por lo menos)
 
Y se me ocurre otra circunstancia: supongamos que un vehículo clasificado como Histórico, a la hora de venderlo, en el contrato de compra-venta.... ha de aparecer su precio real de compra o sirve con ponerle el valor venal (ya sabemos todo el porqué de hacer esto)?
Lo pregunto porque no es baladí, esto. Puede haber una diferencia importante a la hora del pago del impuesto de hacienda a la hora de la compra....
Aquí en Galicia, es el 3% del precio de venta, lo que hay que pagar. Y es muy diferente el 3% de 1000€ (30€) que de 5000€ (400€)
Creo que el 3% de 5000 son 150 € en vez de 400. No es ninguna ruina , si se trata de compras " de capricho"
 
Y digo yo: qué pasa con el seguro?, hay que modificarlo en algún aspecto?, influye en algo?, la restricción de 96 días al año en ZBE lo hay que incluir? :unsure:

Se puede pedir un seguro clásico que tiene menos coberturas, y aún así, parece que no están al día.

Eso me cuentan en Axa.

1758801015640.png

Nada que ver con lo que dice la DGT.


1758801146129.png

Y ojo con los accesos ZBE porque parecen que los ayuntamientos, pueden poner otras restricciones.

 
Yo la verdad, me estoy planteando seriamente si, una vez adquirida la moto, revertirle el proceso de Histórica a normal. Creo que no vale la pena
 
Yo para el seguro , AMV Classics da muy buen precio.

La única limitación que tiene es que no le hagas mas de 5.000Km/año ( me sobran la mitad) y en la modalidad de Terceros Robo/Incendio, tu defines el valor, yo la R100R la tengo en 5.000€.

Como tengo varias motos, la asistencia es con KM0, que te cubre todas las motos que conduzcas.
 
Yo para el seguro , AMV Classics da muy buen precio.

La única limitación que tiene es que no le hagas mas de 5.000Km/año ( me sobran la mitad) y en la modalidad de Terceros Robo/Incendio, tu defines el valor, yo la R100R la tengo en 5.000€.

Como tengo varias motos, la asistencia es con KM0, que te cubre todas las motos que conduzcas.

Cuanto pagas por ello si no te importa decirlo? en el RACC yo estoy pagando 55 € como clásica, pero es un terceros.

Yo tengo en AMV la GS y tenía también un scooter que he vendido, por lo que me queda la parte del seguro no consumida para añadir a otro.
 
Yo tengo algo muy similar a lo de Slotviper, ya le he comentado alguna otra vez en este foro. Tengo varias clasicas, algunas historicas y otras no asi como un par de motos actuales. Tengo seguros a terceros en todas y asistencia en viaje con Km0 del motorista que me cubre en toda Europa para cualquier moto que conduzca incluso si la moto no es mia. Todo lo tramito desde hace años a traves de Eurolloyd que son una correduria especializados en motos que dan una asistencia excelente y me consiguen muy buenos precios, ejemplo de lo que pago a dia de hoy:
BMW R90/6 de 1975 no historica 43,42€ al año de seguro a terceros
Moto Guzzi 850 T3 California de 1979 no historica 43,65€ al año de seguro a terceros
Moto Guzzi V100 Mandello de 2023 153,06€ al año de seguro a terceros
Asistencia en viaje para todas ellas 41,34€ euros al año
 
Cuanto pagas por ello si no te importa decirlo? en el RACC yo estoy pagando 55 € como clásica, pero es un terceros.

Yo tengo en AMV la GS y tenía también un scooter que he vendido, por lo que me queda la parte del seguro no consumida para añadir a otro.
Buenas, pago por R100R 83€, con la modalidad que he comentado, Terceros , Robo e Incendio con valor de 5.000€.

En AMV tambien tengo la GS Adventure 1200 LC, que despues de que Caser me dijo que no me renovaba la póliza ( con Eurlloys), es donde mejor precio me hicieron.

Sin embargo, la RT1150, la tengo en Mutua Madrileña y pago 65€ ( terceros pelado), pero me hacian precio al tener el de la casa tambien
 
Una duda que me comentó un colega el otro día.
Se va a sacer el carné y se ha pillado una clásica que tiene que limitar. La cuestión que se planteó es si puede pasarla a histórica si la limita, y si puede, el día que la tenga que deslimitar si tendrá que hacer algo "extra" como catalogarla de nuevo o algo.
A mi me entró la duda porque como tienes que ir a itv cuando limitas y deslimitas, por si le ponen pegas al tenerla como histórica... O no la pasan a histórica por tenerla limitada.
No sé si lo he planteado que se entienda


Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk
 
Una duda que me comentó un colega el otro día.
Se va a sacer el carné y se ha pillado una clásica que tiene que limitar. La cuestión que se planteó es si puede pasarla a histórica si la limita, y si puede, el día que la tenga que deslimitar si tendrá que hacer algo "extra" como catalogarla de nuevo o algo.
A mi me entró la duda porque como tienes que ir a itv cuando limitas y deslimitas, por si le ponen pegas al tenerla como histórica... O no la pasan a histórica por tenerla limitada.
No sé si lo he planteado que se entienda


Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk

Joder, esa pregunta es de examen de oposición, si le dices ademas que la moto esta rematriculada y que si puede poner la matrícula original, es de oposición de Notario...... vamos, ni idea......
 
Yo no creo que haya problema, porque lo que tiene que conservar la moto es la apariencia y las características originales; entiendo que una limitación de potencia , que además se revisa en la ITV, no le afecta.

Otra cosa es que si tiene que pasar ITV de limitación y otra de deslimitación, en poco tiempo, se pierde la ventaja principal, que es la ITV cada 4 años; lo mismo le cuadra más hacerlo después, cuando la deslimite.
 
  • Like
Reacciones: rpa
Yo no creo que haya problema, porque lo que tiene que conservar la moto es la apariencia y las características originales; entiendo que una limitación de potencia , que además se revisa en la ITV, no le afecta.

Otra cosa es que si tiene que pasar ITV de limitación y otra de deslimitación, en poco tiempo, se pierde la ventaja principal, que es la ITV cada 4 años; lo mismo le cuadra más hacerlo después, cuando la deslimite.
Eso es lo que yo tenía en mente, que no tendría que afectar si es o no histórica a la hora de poner o quitar la limitación.
La cosa es que le interesa poder moverse con ella "sin restricciones" desde el principio, no quiere esperarse...
 
Atrás
Arriba