OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

Cuestiones importantes que debemos saber para explicar a nuestro cuñado en la cena de Nochebuena:

  • Las chinas han arrasado en 2025. Esto parece una obviedad y muchos lo decían, pero lo que quizás nadie esperaba es el volumen que han conseguido alcanzar. Solo la 900DSX ha conseguido lo que ninguna moto grande en este país: ha roto la barrera de las 4.000 unidades anuales, algo que yo solo he visto en Italia y Alemania con unos pocos modelos. Creo que @Mithrandir44 tiene razón cuando dice que los chinos han ampliado el mercado recogiendo a los que por precio se habían salido y también han erosionado a muchos modelos europeos y japoneses.

  • El trail mediano no es que haya aumentado, ha explotado de la mano de los chinos y sus modelos baratos de 700 a 900 cc. Ha pegado un petardazo del 27% y subiendo. Este es el segmento más importante en España por volumen, pero ojo con otro fenómeno: las deportivas han resucitado con un aumento del 37%. Hay que revisar lo de que los jóvenes no van en moto.

  • Hay que analizar los datos de años anteriores, cosa que haré, para saber qué pasa con la 1300 GS/GSA. A primera vista, opino que resiste. Ha superado las 3.000 unidades en octubre y acabará el año seguramente sobre las 3.500 o más. Es un resultado esperable y muy parecido a los años anteriores. Luego este dato hay que ponerlo en el contexto de un mercado que crece y afinar un poco más, pero a grandes rasgos la 1300 GS/GSA no ha sido un fracaso. Ya sabéis que yo siempre sumo los dos modelos.

  • El mercado ha cambiado y está cambiando ahora mismo, hoy mismo. Marcas míticas para nosotros, los cebolletas, están cayendo a plomo y el ránking está irreconocible. Esto es una Revolución. Es la Rebelión de las Masas que habían sido marginadas del mundo de la moto por unos precios escandalosos. El PCCh ha visto el agujero, el Comité Central ha votado, y se han lanzado a rellenarlo en España con barcos enteros llenos de motos. Nadie sabe las consecuencias de todo esto, pero como en todas las revoluciones, un mundo nuevo va a nacer. Otra cosa es que sea mejor que el viejo.

Y una pregunta que yo me hago: ¿España es una excepción, o esto es lo que le espera a la Europa motera?
España es una excepción, por lo menos de momento.
Los chinos cogieron su IA, le metieron los datos del país. Y rápidamente supieron que aquí tenían mercado más fácilmente que en otros países.
Puestos a vaticinar, creo que como medio de transporte sin más, llegarán al resto de Europa. Como moto lúdica les va a costar llegar a la implantación que tienen aquí.
El nivel de vida manda y con suelos más altos las chinas dejan de ser opción.
 
Cuestiones importantes que debemos saber para explicar a nuestro cuñado en la cena de Nochebuena:

  • Las chinas han arrasado en 2025. Esto parece una obviedad y muchos lo decían, pero lo que quizás nadie esperaba es el volumen que han conseguido alcanzar. Solo la 900DSX ha conseguido lo que ninguna moto grande en este país: ha roto la barrera de las 4.000 unidades anuales, algo que yo solo he visto en Italia y Alemania con unos pocos modelos. Creo que @Mithrandir44 tiene razón cuando dice que los chinos han ampliado el mercado recogiendo a los que por precio se habían salido y también han erosionado a muchos modelos europeos y japoneses.

  • El trail mediano no es que haya aumentado, ha explotado de la mano de los chinos y sus modelos baratos de 700 a 900 cc. Ha pegado un petardazo del 27% y subiendo. Este es el segmento más importante en España por volumen, pero ojo con otro fenómeno: las deportivas han resucitado con un aumento del 37%. Hay que revisar lo de que los jóvenes no van en moto.

  • Hay que analizar los datos de años anteriores, cosa que haré, para saber qué pasa con la 1300 GS/GSA. A primera vista, opino que resiste. Ha superado las 3.000 unidades en octubre y acabará el año seguramente sobre las 3.500 o más. Es un resultado esperable y muy parecido a los años anteriores. Luego este dato hay que ponerlo en el contexto de un mercado que crece y afinar un poco más, pero a grandes rasgos la 1300 GS/GSA no ha sido un fracaso. Ya sabéis que yo siempre sumo los dos modelos.

  • El mercado ha cambiado y está cambiando ahora mismo, hoy mismo. Marcas míticas para nosotros, los cebolletas, están cayendo a plomo y el ránking está irreconocible. Esto es una Revolución. Es la Rebelión de las Masas que habían sido marginadas del mundo de la moto por unos precios escandalosos. El PCCh ha visto el agujero, el Comité Central ha votado, y se han lanzado a rellenarlo en España con barcos enteros llenos de motos. Nadie sabe las consecuencias de todo esto, pero como en todas las revoluciones, un mundo nuevo va a nacer. Otra cosa es que sea mejor que el viejo.

Y una pregunta que yo me hago: ¿España es una excepción, o esto es lo que le espera a la Europa motera?

Pues ya tienen vinos, si, vinos, que empiezan, de momento están en el banquillo de las grandes ligas, pero no tardarán y el jamón, con la extensión que tienen pueden tener las condiciones ambientales ideales, y si falta algo lo conseguirán, he trabajado con ellos 15 años.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Precios, actualizados a día de hoy van desde 15.000 € la Benelli 654 hasta 20.000 € la Ducati Darmah.

Y nos quejamos de los precios de ahora…

En esa época los chinos se habrían puesto las botas con Voges y CF-Moto a 200.000 ptas.

Curioso que entre las top de la época solo aparezca una japo, la Yamaha XJ650. Sería cuando empezaron a desembarcar en España, ya sabemos lo que vino después.
 
Venderla con garantía, es un plus, y si no lleva muchos km, será más pagable, ahora bien, pueden no venderla o quemarla.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yo lo decía en el sentido de que pocos venden a los tres años. Está claro que si tiene garantía se puede pedir más (por eso yo compré la ADV con 5 años de garantía). El tema es que no hay mucha gente que las venda antes de los 5 años.

Y está claro que se puede vender, quemar o rellenarla de cemento para usarla de muerto para amarrar la barca. Cada uno es muy libre de hacer lo que quiera 🤣
 
Yo lo decía en el sentido de que pocos venden a los tres años. Está claro que si tiene garantía se puede pedir más (por eso yo compré la ADV con 5 años de garantía). El tema es que no hay mucha gente que las venda antes de los 5 años.

Y está claro que se puede vender, quemar o rellenarla de cemento para usarla de muerto para amarrar la barca. Cada uno es muy libre de hacer lo que quiera

Pues lo de venderla a los 3 años debe ir por barrios.


Sent from my iPad using Tapatalk
 
los de los 3 años es un periodo muy habitual en motos BMW, influenciados por el Select ... en las otras motos ya no es así.
 
Pues ya tienen vinos, si, vinos, que empiezan, de momento están en el banquillo de las grandes ligas, pero no tardarán y el jamón, con la extensión que tienen pueden tener las condiciones ambientales ideales, y si falta algo lo conseguirán, he trabajado con ellos 15 años.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si los americanos hacen jamones pata negra "free range" en Texas (eso si dando cacahuetes en vez de bellota al animal), que no podrán hacer los chinos....
 
  • El trail mediano no es que haya aumentado, ha explotado de la mano de los chinos y sus modelos baratos de 700 a 900 cc. Ha pegado un petardazo del 27% y subiendo. Este es el segmento más importante en España por volumen, pero ojo con otro fenómeno: las deportivas han resucitado con un aumento del 37%. Hay que revisar lo de que los jóvenes no van en moto.
Ya te digo, mi hijo dice que na nai de moto trail (que es de abuelitos; y eso que a él por altura es lo que más cómodo le iría). Que el se compra una hyper naked... que molan mazo y que el es joven y puede doblar el espinazo sin sufrir....
 
ANALIZANDO LA R1300GS/GSA

Lo que sigue pretende responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo ha resultado el nuevo modelo de GS/GSA (polémico estéticamente) lanzado en 2024?
  • ¿Sigue siendo el Rey del maxitrail?
  • ¿Sigue siendo la moto más vendida en España?
  • ¿Cuál va a ser el futuro?

Voy a intentar responder estas preguntas con datos y alguna con mis impresiones que podéis tirar al wc.

Lo que pretendo es daros argumentos para la comida de Navidad 2025, cuando vuestro cuñado preferido se siente a vuestro lado con dos martinis y tres cervezas (robadas de vuestra nevera) en el cuerpo. Sí, aquel cuñado que lo más cerca que ha estado de algo parecido a una moto fue de su BH en los 80:

- ¡Passsaaaa motero...!! Joder, mecagoenlaostia... ¿ya has vuelto del cabo del norte ese...?? Menuda panda estais hechos, mecagoenlaleche, qué piradossss...🤪

Y sin esperar respuesta, sigue:

- Oye... ¿has visto la GS 1300 esa que ha sacado BMW...??? Pues menuda mierda con la crucecita esa, ¿noooo...?? ¿Qué les ha pasado a los alemanes, una pájara?...ja,ja,ja... la Poge 900 XSD esa se la está comiendo con patatas, ¿eeeehhhh..?? ¿Tú no eras de BMW?? Pues vaya marca, ¿no? To fachada... y tú comprando (pringao)...🍾🍾🎉🥳

Llegados a este punto, algo hay que responder.

Aquí vienen algunos argumentos científicos. Somos moteros y nos tenemos que ayudar entre nosotros.

UN POCO DE HISTORIA:

GS_EVO.jpg

Esta es la evolución de todos los modelos GS+GSA que han convivido desde 2017 hasta octubre de 2025. UNA PUNTUALIZACIÓN IMPORTANTE: los datos de 2025 son hasta octubre, no está el año completo y si hacemos una proyección, van a parecerse mucho a 2024.

En cuanto al ranking maxitrail hasta octubre de 2025:

Ranking_maxitrail_2025.jpg

Deciros también que es cierto que la GS/GSA ha dejado de ser la reina del mercado. Pero mantiene el subcampeonato y todo se debe a ese fenómeno de ventas que es la 900 DSX, más que a un demérito del nuevo modelo de GS, que se mantiene en los números de sus predecesores. En realidad, la 900 DSX no compite directamente con la GS/GSA por mucho que vuestro cuñado diga.

Hasta aquí, ni tan mal. El modelo mantiene la consistencia y el tipo en medio de la tormenta china. Con todo esto podéis defenderos de vuestro cuñado y cerrarle la boca.

De nada.


Pero aquí vienen mis consideraciones personales que podéis tirar a la basura.

La 1300 GS/GSA sigue siendo la reina indiscutible del segmento maxitrail. Pero hay un detalle: el segmento cae un 11%. Es decir, el Reino de la GS/GSA se encoge, y aunque sigue reinando con mano dura, tiene bastantes menos adeptos. Lo que está de moda es el trail mediano. Parece que la gente se ha dado cuenta de que con una trail mucho más barata puede hacer prácticamente lo mismo que con una maxi y sin gastarse 30.000 €. Y con muchos menos kg, lo que da más versatilidad. Todo ventajas.

Parece que el trail es el futuro y las maxitrail un poco el pasado. Concretamente, el trail chino barato de usar y vender, práctico y polivalente.

Y otra consideración final: me da la impresión de que la GS/GSA será la reina hasta que el PCCh lo quiera. Cuando el Comité Central decida fabricar una maxitrail CON TODO por menos de 20.000 €... creo que toda una Era habrá llegado a su fin, por lo menos en España. Ya no será necesario pertenecer a la clase media-alta para tener una maxi ni pagar intereses durante cuatro años.

Lo dicho, estamos en medio de una Revolución y viene un Mundo Nuevo.
 
Lo que está de moda es el trail mediano. Parece que la gente se ha dado cuenta de que con una trail mucho más barata puede hacer prácticamente lo mismo que con una maxi y sin gastarse 30.000 €. Y con muchos menos kg, lo que da más versatilidad. Todo ventajas.

Hasta que no vea cientos y cientos de trails de 600-990cc viajando por Europa en lugar de las Maxis (y especialmente GS/A) no me creeré esto de las ventajas. 😂

Más que nada porque cuando el Comité Central, como bien dices, decida hacer una Maxi por menos de 20mil€, resultará que las ventajas no eran tantas, era sólo una: el dinero.

Pero el dinero (o la riqueza) viene siendo como la energía, que ni se crea ni se destruye, sólo cambia de forma; en este caso, de manos. Lo que yo creo que vamos a ver es menos motos caras en manos de sueldos baratos, como los nuestros, pero el mercado para gente con dinero seguirá existiendo. Incluso diría que va a aumentar.
 
LA GS/GSA y por extensión las maxi-trail son las preferidas para los viajes. Los que realmente viajan cargados, e incluso a duo, no dejaran mientras puedan el reino de las maxis.
Otra cosa es que las trail medianas ya no son tan medianas (muchas veces estamos hablando de 800, 900cc y potencias de 100CV. Y para los jinetes solitarios, son una alternativa más lógica para viajar. Además al ser más ligeras permiten un uso más cotidiano e ... incluso incursiones en lo marrón de menor o mayor dificultad dependiendo de las manos. Por tanto, si... yo pienso que el reino en expansión en los imperios del trail serán los medianos (medianas mejor dicho). Si a esa lógica la añades un abanico de opciones impresionante y con muchas motos a precios económicos...
 
yo pongo un ejemplo que creo que ilustra bastante bien mi opinión sobre este tema de las trails maxi y medias.

yo empezé en la Rodibook, evento motero trail anual por excelencia en Catalunya hace 13 años. Son unas 1000 motos lo que es una buena muestra de lo que se vende en el mercado.

Al menos los primeros 10 años fueron solo onroad, 700 km de rutas de carretera perdidas por el Pirinieo español y frances que la gente hacia, solo o con pareja, en motos grandes ... tourings como la RT o la GT .. y GS/GSA

dado que las rutas fueron complicandose con mal asfalto, buscando ese lugar recondito de paisaje espectacular ... poco a poco, las pocas touring fueron cediendo ante las GS (yo uno de ellos) llegando a ser la mayoria, era casi un evento monomarca ... eso sería hace 6 años.

Con la aparición de la 1290, la Tiger y la V4 ..... empezaron a verse algo de variedad ... pero siempre maxis.

Hace 5 o 6 años añadieron la prueba offroad ... de 300-400 km de off en un dia. El primer año hubo muchas GS ... atrevidos ellos. Pero desde ese primer año, fueron descendiendo y en la ultima edición apenas vi 3 o 4 GSA de 300 motos.

Hasta aqui alguno dirá, bueno hay maxis en carretera y trails pequeñas en el off .... la realidad es que muchos de los que empezaron con maxi se han pasado al off (yo uno de ellos) y la prueba de carretera donde sigue habiendo maxis ... ya no llena como antiguamente, y hay mas variedad Versys, Stroms, RT's, etc

Los que han migrado lo han hecho o a trails cercanas a las enduros (AJP, 690, etc) ... pero diria que la mayoria han migrado a las trails medias: Dessert, Africa, 890, Teneres, Tuareg, etc que combinan ambos mundos. El reto ya no es viajar por Europa en una moto grande con maletas, sino en hacerse una Rodi o bajarse a Marruecos o Tunez para disfrutar de perderse.

Lo mismo que sucedió con las GT's ... creo que esta volviendo a suceder con las maxis ... las cuales, por otro lado, cada vez son menos trails y más turisticas: radar, ASA, elevapantalla, etc

Por eso, cuando alguno comentaba que BMW con el diseño de la GS1300 apostaba por la gente joven .. me rompia esquemas porque los jovenes ya estan en motos más medias, pero es que casi un 60% de los mayores también nos hemos pasado a esas motos que quizán son más autenticas. Por tanto lo logico hubiera sido hacer una GS volviendo al espiritu de la GS 1200 de aceite.


Este cambio, creo que se nota incluso ....en la MODA de moto ... hace 10 años marcas como Klim, Mosko, etc apenas eran conocidas. Hoy son superconocidas, y marcas como Alpinestars o Revit tienen toda una linea dedicada a la "aventura". Incluso marcas como Leatt o Fox, muy endureras .... han sacado la versión "aventura".

O también en los eventos organizados. Ha habido una explosion de eventos de aventura en Marruecos, Islandia, Tunez .... lo de los Alpes ha quedado para los cuatro nostalgicos.

Todo ello me hace pensar ... que el mercado trail esta cambiando y que el numero de clientes que quieren una maxi, como unica moto, va en claro retroceso. Otra cosa es si puedes tener 2 o 3 motos.


Esas son mis impresiones ... y diria que las cifras de ventas asi lo van reflejando.
 
Última edición:
Hasta que no vea cientos y cientos de trails de 600-990cc viajando por Europa en lugar de las Maxis (y especialmente GS/A) no me creeré esto de las ventajas. 😂

...

no las verás ... ya no hay ese deseo de ir por Europa ... quien quiere ir a Cabo Norte lleno de autopistas, radares, y limitaciones ... pudiendo hacer un Tunez o un Mongolia donde todo es virgen ???
 
Pero aquí vienen mis consideraciones personales que podéis tirar a la basura.

La 1300 GS/GSA sigue siendo la reina indiscutible del segmento maxitrail. Pero hay un detalle: el segmento cae un 11%. Es decir, el Reino de la GS/GSA se encoge, y aunque sigue reinando con mano dura, tiene bastantes menos adeptos. Lo que está de moda es el trail mediano. Parece que la gente se ha dado cuenta de que con una trail mucho más barata puede hacer prácticamente lo mismo que con una maxi y sin gastarse 30.000 €. Y con muchos menos kg, lo que da más versatilidad. Todo ventajas.

a veces los frios datos son dificiles de ver ....añado grafico que ilustra como GS+GSA pierden cuota de mercado respecto al total del mercado de la moto

1762446354102.png
a
 
ANALIZANDO LA R1300GS/GSA

Lo que sigue pretende responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo ha resultado el nuevo modelo de GS/GSA (polémico estéticamente) lanzado en 2024?
  • ¿Sigue siendo el Rey del maxitrail?
  • ¿Sigue siendo la moto más vendida en España?
  • ¿Cuál va a ser el futuro?

Voy a intentar responder estas preguntas con datos y alguna con mis impresiones que podéis tirar al wc.

Lo que pretendo es daros argumentos para la comida de Navidad 2025, cuando vuestro cuñado preferido se siente a vuestro lado con dos martinis y tres cervezas (robadas de vuestra nevera) en el cuerpo. Sí, aquel cuñado que lo más cerca que ha estado de algo parecido a una moto fue de su BH en los 80:

- ¡Passsaaaa motero...!! Joder, mecagoenlaostia... ¿ya has vuelto del cabo del norte ese...?? Menuda panda estais hechos, mecagoenlaleche, qué piradossss...🤪

Y sin esperar respuesta, sigue:

- Oye... ¿has visto la GS 1300 esa que ha sacado BMW...??? Pues menuda mierda con la crucecita esa, ¿noooo...?? ¿Qué les ha pasado a los alemanes, una pájara?...ja,ja,ja... la Poge 900 XSD esa se la está comiendo con patatas, ¿eeeehhhh..?? ¿Tú no eras de BMW?? Pues vaya marca, ¿no? To fachada... y tú comprando (pringao)...🍾🍾🎉🥳

Llegados a este punto, algo hay que responder.

Aquí vienen algunos argumentos científicos. Somos moteros y nos tenemos que ayudar entre nosotros.

UN POCO DE HISTORIA:

Ver el archivo adjunto 477375

Esta es la evolución de todos los modelos GS+GSA que han convivido desde 2017 hasta octubre de 2025. UNA PUNTUALIZACIÓN IMPORTANTE: los datos de 2025 son hasta octubre, no está el año completo y si hacemos una proyección, van a parecerse mucho a 2024.

En cuanto al ranking maxitrail hasta octubre de 2025:

Ver el archivo adjunto 477381

Deciros también que es cierto que la GS/GSA ha dejado de ser la reina del mercado. Pero mantiene el subcampeonato y todo se debe a ese fenómeno de ventas que es la 900 DSX, más que a un demérito del nuevo modelo de GS, que se mantiene en los números de sus predecesores. En realidad, la 900 DSX no compite directamente con la GS/GSA por mucho que vuestro cuñado diga.

Hasta aquí, ni tan mal. El modelo mantiene la consistencia y el tipo en medio de la tormenta china. Con todo esto podéis defenderos de vuestro cuñado y cerrarle la boca.

De nada.


Pero aquí vienen mis consideraciones personales que podéis tirar a la basura.

La 1300 GS/GSA sigue siendo la reina indiscutible del segmento maxitrail. Pero hay un detalle: el segmento cae un 11%. Es decir, el Reino de la GS/GSA se encoge, y aunque sigue reinando con mano dura, tiene bastantes menos adeptos. Lo que está de moda es el trail mediano. Parece que la gente se ha dado cuenta de que con una trail mucho más barata puede hacer prácticamente lo mismo que con una maxi y sin gastarse 30.000 €. Y con muchos menos kg, lo que da más versatilidad. Todo ventajas.

Parece que el trail es el futuro y las maxitrail un poco el pasado. Concretamente, el trail chino barato de usar y vender, práctico y polivalente.

Y otra consideración final: me da la impresión de que la GS/GSA será la reina hasta que el PCCh lo quiera. Cuando el Comité Central decida fabricar una maxitrail CON TODO por menos de 20.000 €... creo que toda una Era habrá llegado a su fin, por lo menos en España. Ya no será necesario pertenecer a la clase media-alta para tener una maxi ni pagar intereses durante cuatro años.

Lo dicho, estamos en medio de una Revolución y viene un Mundo Nuevo.
Alucinante y esclarecedora la historia de las ventas de GS con fríos datos, este año parece que ha pasado de las 3000 unidades y previsiblemente como apuntas con la suma de noviembre-diciembre terminara aproximadamente como el año pasado sobre las 3700, lo que dije en su dia, resulta que esa moto fea, que había perdido la esencia GS, que marcaria el principio del fin para la saga... por segundo año consecutivo desde que lleva a la venta va a vender mas unidades que todas las anteriores desde el 2017 que nos pones los datos, para mas inri actualmente entre el autentico huracán-desembarco chino y con el resto de maxis del mercado, motos estupendas y hablo de primera mano habiendo tenido incluso alguna de ellas hace unos años, literalmente desaparecidas, en fin, poco mas que añadir, las cifras hablan por si solas

Sobre tu análisis 👏👏👏, eres el mejor, hasta con el toque de humor cuñadil sabes clavarlo, gracias a dios no tengo un cuñado ni parecido, al contrario, el que tengo es igual sino mas motero que yo :p, solo apuntar para de paso apoyar tu acertado discurso que yo mismo he estado a punto de abandonar las maxis, a finales del 2024 después de 20años con distintas GS, 60 años en el Dni (en mi cabeza muchos menos para bien o para mal) y 1.72cm tallado hace mas de 40 años en la mili (ahora será algún cm menos), empecé a plantearme sino iría mejor con una moto mas pequeña, bajita y ligera, solo la prueba de las GS/Adventure 1300 con la increíble y mágica suspensión adaptativa me hizo replanteármelo, desde entonces ha pasado 1año y han pasado dos nuevas GS por el garaje de casa, incluida desde hace unas pocas semanas la primera Adventure en toda mi vida GS´era, ambas las he comprado seminuevas vaya por delante, no ayudo yo a esas listas que pones vamos, para mi economía estas motos han llegado a unos precios en nuevo que son implantables, sé perfectamente que esta prorroga que me ha dado el dios motero gracias básicamente a la suspensión adaptativa no será eterna, que antes o después terminare abandonando las maxis por una moto mas pequeña, bajita, ligera y también menos potente, no se si será una maxi mediana, una naked media o que, pero se perfectamente que no me quedan otros 20años de GS´s y 25mil km anuales, por lo que tengo claro que a disfrutarlas mientras pueda llenándolas de kilómetros y experiencias, a la Adventure que no lleva ni 20dias por la cochera de casa le han caído ya 2200km y este fin de semana aprovechando que el lunes es fiesta en Madrid me voy con un amigo a Pirineos antes de que empiecen las nevadas, a meterle otros 3000 kilómetros, en menos de 1 mes habré hecho con ella mas de 5000km
 
a veces los frios datos son dificiles de ver ....añado grafico que ilustra como GS+GSA pierden cuota de mercado respecto al total del mercado de la moto

Ver el archivo adjunto 477415
a
A mi me tiene pinta de que las GS mantienen ventas pero el mercado crece, y por eso cae la cuota. Y me tiene pinta de que hoy no tiene hijos no dios , y parejitas que antes tenían niños pues ahora con treinta y pico o 40 años se compran un perrito o una trail china para vivir la aventura , y sin apenas tener experiencia en el mundo de las motos. Pero que es una percepción sin soporte estadístico alguno.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Propongo un subforo específico para @ovejanegra y sus análisis.

Dicha la parida, o no tanto, no sé si habría alguna forma de diferenciar en el fenómeno maxitrail y GS a quien viene de otra marca o modelo y quién sólo encadena una GS tras otra, ya sea por renovación de Select o remodelación. Porque si bien es evidente el éxito de ventas de la GS, aún se hace más evidente la enorme cantidad de ellas presentes en el mercado de ocasión.

En lo que sí coincido plénamente es con la posible siguiente evolución hacia modelos más lógicos en cuanto a prestaciones, precio, simplicidad, y sobretodo, precio.
 
yo pongo un ejemplo que creo que ilustra bastante bien mi opinión sobre este tema de las trails maxi y medias.

yo empezé en la Rodibook, evento motero trail anual por excelencia en Catalunya hace 13 años. Son unas 1000 motos lo que es una buena muestra de lo que se vende en el mercado.

Al menos los primeros 10 años fueron solo onroad, 700 km de rutas de carretera perdidas por el Pirinieo español y frances que la gente hacia, solo o con pareja, en motos grandes ... tourings como la RT o la GT .. y GS/GSA

dado que las rutas fueron complicandose con mal asfalto, buscando ese lugar recondito de paisaje espectacular ... poco a poco, las pocas touring fueron cediendo ante las GS (yo uno de ellos) llegando a ser la mayoria, era casi un evento monomarca ... eso sería hace 6 años.

Con la aparición de la 1290, la Tiger y la V4 ..... empezaron a verse algo de variedad ... pero siempre maxis.

Hace 5 o 6 años añadieron la prueba offroad ... de 300-400 km de off en un dia. El primer año hubo muchas GS ... atrevidos ellos. Pero desde ese primer año, fueron descendiendo y en la ultima edición apenas vi 3 o 4 GSA de 300 motos.

Hasta aqui alguno dirá, bueno hay maxis en carretera y trails pequeñas en el off .... la realidad es que muchos de los que empezaron con maxi se han pasado al off (yo uno de ellos) y la prueba de carretera donde sigue habiendo maxis ... ya no llena como antiguamente, y hay mas variedad Versys, Stroms, RT's, etc

Los que han migrado lo han hecho o a trails cercanas a las enduros (AJP, 690, etc) ... pero diria que la mayoria han migrado a las trails medias: Dessert, Africa, 890, Teneres, Tuareg, etc que combinan ambos mundos. El reto ya no es viajar por Europa en una moto grande con maletas, sino en hacerse una Rodi o bajarse a Marruecos o Tunez para disfrutar de perderse.

Lo mismo que sucedió con las GT's ... creo que esta volviendo a suceder con las maxis ... las cuales, por otro lado, cada vez son menos trails y más turisticas: radar, ASA, elevapantalla, etc

Por eso, cuando alguno comentaba que BMW con el diseño de la GS1300 apostaba por la gente joven .. me rompia esquemas porque los jovenes ya estan en motos más medias, pero es que casi un 60% de los mayores también nos hemos pasado a esas motos que quizán son más autenticas. Por tanto lo logico hubiera sido hacer una GS volviendo al espiritu de la GS 1200 de aceite.


Este cambio, creo que se nota incluso ....en la MODA de moto ... hace 10 años marcas como Klim, Mosko, etc apenas eran conocidas. Hoy son superconocidas, y marcas como Alpinestars o Revit tienen toda una linea dedicada a la "aventura". Incluso marcas como Leatt o Fox, muy endureras .... han sacado la versión "aventura".

O también en los eventos organizados. Ha habido una explosion de eventos de aventura en Marruecos, Islandia, Tunez .... lo de los Alpes ha quedado para los cuatro nostalgicos.

Todo ello me hace pensar ... que el mercado trail esta cambiando y que el numero de clientes que quieren una maxi, como unica moto, va en claro retroceso. Otra cosa es si puedes tener 2 o 3 motos.


Esas son mis impresiones ... y diria que las cifras de ventas asi lo van reflejando.

Yo creo que los viajes por carretera son la base de la moto en España y Europa. Hay actividades menores que van y vienen, como en su momento el trial, el enduro o ahora los viajes de aventura. Pero la carretera siempre será la base.

El campo es minoritario porque es mucho más difícil técnicamente y cada vez más complicado legalmente. Se me hace difícil imaginar a gente comprando una Trail campera para hacer un viaje al año a Marruecos para luego penar el resto del año en carretera por aquí. Vamos, de hecho veo mucho más lógico la Trail campera como segunda moto, no a la Maxi.

Las SportTurismo de manillar alto son la mejor evolución a la que se ha llegado como moto única, polivalente para todo el año y para clientes de 40 años para arriba.
 
Atrás
Arriba