Otro más cambiando embrague.

No pasa nada. Solo que yo, en mi infinita impaciencia, no he podido esperar.

Sí que es muy buena idea lo de cambiar el orden macho-hembra en uno de los tubos para que no haya posibilidad de error en el futuro. Si he puesto los conectores rápidos es precisamente porque creo que voy a quitar el depósito en más de una ocasión.

En todo caso me encantaría que me aclarases lo del término "técnico" POKA YOKE... ?
Un POKA YOKE es una solución constructiva diseñada para que nadie, incluso queriendo, se pueda equivocar al desmontar y montar. Es una técnica de ingeniería del "sistema Toyota" y se tiene muy en cuenta a la hora de diseñar máquinas o herramientas que requieren cambios de formato rápido. Un ejemplo lo tenemos en las clavijas de conexión eléctrica de las motos, tienen forma asimétrica para que sea imposible conectarlas al revés
 
Un POKA YOKE es una solución constructiva diseñada para que nadie, incluso queriendo, se pueda equivocar al desmontar y montar. Es una técnica de ingeniería del "sistema Toyota" y se tiene muy en cuenta a la hora de diseñar máquinas o herramientas que requieren cambios de formato rápido. Un ejemplo lo tenemos en las clavijas de conexión eléctrica de las motos, tienen forma asimétrica para que sea imposible conectarlas al revés

Me encanta. Siempre educándonos @comandantebmw . ???
 
Bueno, pues ya han pasado unos días y puedo contaros cosas.

Lo primero es que hoy ha pasado la ITV sin ninguna pega. Citando al joven que me ha atendido: "Jo, pues la verdad es que está perfecta...".
No las tenía todas conmigo, porque es la primera vez que le paso la inspección a esta moto y no sabía cómo anda de gases. Además la luz se la había regulado yo en el garaje y, si bien es un proceso que no tiene mucho misterio, no estaba 100% seguro; sea como fuere ha estado todo correcto.

En cuanto a mis impresiones después de la mega operación, pues bueno, esperaba un cambio más notable, la verdad. Es cierto que ha mejorado el tacto del embrague y la maneta tiene el juego que debe y es más blanda, pero a parte de eso y de que no pátina, no he ganado en suavidad.

Tuve la sensación cuando estaba montando de que las marchas entraban más suavemente y con mayor precisión, y de que encontraba el punto muerto siempre, sin problema; me temo que fue un espejismo y sigue adoleciendo de esa cierta tosquedad. En fin, será cuestión de acostumbrarse a su tacto. Si que he visto que haciendo recorrido mínimo en palanca, maneta de embrague y corte del acelerador, los cambios son más imperceptibles.

Otro asunto que me tiene intrigado es el ralentí: con los tornillos de regulación de ralentí metidos a tope, solo he conseguido bajarlo de 1500 rpm en escasas ocasiones, y entonces es muy inestable y se acaba parando. A 1500-1700 rpm todo me va bien.
Entonces se me pasó por la cabeza si no será que mi tacómetro está desfasado, yo qué sé. Total que ayer reparé en que con motor parado, el cuenta-revoluciones está así:

IMG_20230411_130948.jpg

¿No será que está la aguja movida y me indica siempre 500 rpm más? Así tendrían más sentido las indicaciones de 1500-1700 rpm al ralentí. ¿Os ha pasado esto?
 
Pero, ¿te suena acelerada? Porque entre 1.000 y 1.500 rpm se nota bastante la diferencia.

En cuanto a la tosquedad del cambio, si no lo has tocado y solo has reparado el embrague que patinaba, es lógico que nada haya cambiado ¿no?

Enhorabuena por la ITV, eso ya es un logro importante.

Falta la foto de reestreno. (y)
 
Hombre, yo a priori lo que me parece es que está "girado" el fondo de la esfera y la aguja no tiene el cero en el sitio. Eso explicaría por qué cuando lo bajas de 1500 se apaga, porque realmente la estás bajando quizás a 900 rpm o menos.
 
Hombre, yo a priori lo que me parece es que está "girado" el fondo de la esfera y la aguja no tiene el cero en el sitio. Eso explicaría por qué cuando lo bajas de 1500 se apaga, porque realmente la estás bajando quizás a 900 rpm o menos.

Pues puede ser perfectamente porque la leyenda "RPMx1000" se ve un poco girada, si no es efecto óptico...
 
Pero, ¿te suena acelerada? Porque entre 1.000 y 1.500 rpm se nota bastante la diferencia.

En cuanto a la tosquedad del cambio, si no lo has tocado y solo has reparado el embrague que patinaba, es lógico que nada haya cambiado ¿no?

Enhorabuena por la ITV, eso ya es un logro importante.

Falta la foto de reestreno. (y)

Si, entiendo que entre 1.000 y 1.500 rpm hay mucha diferencia (1,5 veces la velocidad del motor, casi nada), pero sin tener otra referencia, escuchando solo mi moto no sé si gira a 1.000 ó 1.500. En todo caso, cuando me indica 1.500 rpm la noto relajada y estable, y cuando he conseguido bajarla a 1.200 +/- gira como a trompicones y tiende a pararse.

En cuanto a lo del cambio, sí, ya sé que no habiendo tocado la caja es difícil que mejore en ese departamento, pero vaya, me dio "falsas esperanzas" cuando estaba montando (todo parecía más suave que nunca) y después me he llevado la decepción de ver que es igual que siempre.

Respecto a la foto, hoy o mañana os pondré algo, que hay más cosillas que comentar...

Hombre, yo a priori lo que me parece es que está "girado" el fondo de la esfera y la aguja no tiene el cero en el sitio. Eso explicaría por qué cuando lo bajas de 1500 se apaga, porque realmente la estás bajando quizás a 900 rpm o menos.

Pues puede ser perfectamente porque la leyenda "RPMx1000" se ve un poco girada, si no es efecto óptico...

Sí, exactamente esto es lo que me estoy planteando.
 
Bueno, pues aquí van las fotos del "exitoso" reestreno... ?. Como no puedo dejar de "hurgar" en todos los agujeritos que veo, cuando estaba montando todo solté las tapas de registro de los árboles de levas para ver si las tóricas estaban bien, y como las vi un poco duras pues las sustituí con unas genéricas que tengo del mismo tamaño; bueno, mismo diámetro, pero un pelín menos gruesas.

Entonces lo que empezó como una mini fuga en el cilindro izquierdo, después de casi tres horas de viaje de vuelta se convirtió en una escabechina importante:

IMG_20230412_121533.jpg

IMG_20230412_121520.jpg



IMG_20230412_121449.jpg

IMG_20230412_121427.jpg

No sé si lo apreciaréis bien, pero tengo todo el lado izquierdo de la moto, y mi bota, y la pierna del pantalón, finos de aceite (aceite muy limpio y nuevo, eso sí). En fin, nada importante. Lo único un poco preocupante es que, si os fijáis en esta última foto, ya al final del viaje el aceite llegó hasta la rueda trasera. Así que en la última rotonda antes de llegar a casa noté la moto muy... "juguetona" de atrás... ¡Pa habernos matao!

Pues eso, las tóricas originales ya están pedidas, y ahora toca limpiar bien todo este desaguisado. ¡Toma reestreno! ?
 

Adjuntos

  • IMG_20230412_121502.jpg
    IMG_20230412_121502.jpg
    122 KB · Visitas: 33
Ufff, las tapas ésas... Yo sé de uno que quitó la derecha cuando cambió el sensor hall para ver el PMS y se olvidó de montarla antes del primer arranque. No veas, la pared ?
 
Bueno, un pequeño contratiempo sin importancia.

Cuando recibas las tóricas y las cambies, deberías cerrar este expediente con unas cuantas fotos de la moto con la cara recién lavada y un informe de sensaciones después de toda la reparación que le has hecho, que tiene mucho mérito.

Para salir por la puerta grande, vamos. :giggle: (y)
 
Bueeeno, yo encendí la VStrom con el tapón de llenado del aceite sin poner... tampoco fue divertido limpiar luego.

Bueno, al que anda le pasa. Es lo que tiene dedicarnos a toquetear los cacharros.

Yo no tengo ninguna formación técnica, todo lo que sé de chapuceo lo he aprendido así, haciendo (y en esta nueva era de la hipercomunicacón en Internet).

Este espíritu investigador que te lleva a querer desmontar cualquier mecanismo más complicado que una cuerda me ha dado cierto conocimiento en este campo; soy capaz de arreglar muchas cosas, pero ha sido a base de prepararlas gordas también. La curiosidad mató al gato dicen.
 
Bueno, un pequeño contratiempo sin importancia.

Cuando recibas las tóricas y las cambies, deberías cerrar este expediente con unas cuantas fotos de la moto con la cara recién lavada y un informe de sensaciones después de toda la reparación que le has hecho, que tiene mucho mérito.

Para salir por la puerta grande, vamos. :giggle: (y)

Mmm... Me temo que todavía no, amigo mío. La cara me la voy a lavar ahora mismo, en cuanto me levante, pero a la moto le queda todavía el último toque: voy a encargar en Tills unos inyectores mejorados, los de la 1200.

Cuando monte éstos, entonces haré un informe más detallado. Aunque probablemente en medio tendré que volver a pedir sopitas porque la pifiaré un par de veces más... ?‍♂️
 
Mmm... Me temo que todavía no, amigo mío. La cara me la voy a lavar ahora mismo, en cuanto me levante, pero a la moto le queda todavía el último toque: voy a encargar en Tills unos inyectores mejorados, los de la 1200.

Cuando monte éstos, entonces haré un informe más detallado. Aunque probablemente en medio tendré que volver a pedir sopitas porque la pifiaré un par de veces más... ?‍♂️

Eres un perfeccionista. (y)

Me quedo esperando las fotos.
 
Bueno, pues ya están instaladas las tóricas adecuadas en las tapas de registro de los árboles de levas. Está claro que sellan mucho mejor porque me ha costado mucho más meterlas.
Con eso ya he podido dejar la moto... vamos a decir "razonablemente" limpia:

IMG_20230422_203751.jpg

IMG_20230422_203801.jpg


IMG_20230422_203725.jpg

IMG_20230422_203738.jpg

Digo "razonablemente" porque si me pongo a limpiar como me pide el cuerpo la desmonto entera de nuevo.
Ahora por lo menos está operativa. Embrague, frenos, etc., todo va como debe ir, así que le haré unos kilómetros esta semana hasta que me lleguen los inyectores de Tills, así cuando se los monte -probablemente el finde- notaré bien el cambio. En ese momento volveré a ajustar inyección y veremos.
 
Venga, ya puedo dar por zanjada esta fase de cacharreo y comentar alguna cosita.

Hoy me han llegado los inyectores de la 1200 (creo) de Tills, así que inmediatamente me he puesto a ello. Todo esto es el envío, muy bien presentado:

IMG_20230427_102437.jpg

IMG_20230427_102448.jpg

La operación en si es súper sencilla, y en unos 10 minutos se lleva a cabo. Los inyectores nuevos ajustan mucho mejor y no bailan nada.

Lo primero que he notado nada más arrancar es el ralentí un poco más bajo; por lo demás igual que siempre. El ralentí antes era un poquito alto (quizá no tanto teniendo en cuenta el probable error de mi cuenta vueltas), pero limpio y estable. Ahora está igual, pero algo más bajo.

En marcha, sin embargo, el cambio es más notable: cuando antes no podía usar la 2ª para circular (mucho menos en rotondas pequeñas) por las coces que me daba en la transición acelerador on/off, ahora esa brusquedad ha quedado muy reducida, o desaparecido incluso. ¡Una gozada!
A parte de esto no he notado nada más en marcha, pero solo la nueva suavidad de la que disfruto ya merece el gasto. ¡Y eso sin haber hecho sincro!

Así que como decía, doy por finalizada esta operación, pero no el trabajo en la moto. En las vacas de verano (que tengo largas porque soy profe) me quiero liar a:

1- desmontar y limpiar cables de acelerador.
2- cambiar retén delantero cigüeñal, que pierde.

Hasta entonces voy a disfrutar de la motaca, que luce así (fotos a petición de @ovejanegra):

IMG_20230427_125935.jpg

IMG_20230427_130430_HDR.jpg

IMG_20230427_130824_HDR.jpg


Los inyectores nuevos:

IMG_20230427_130546_HDR.jpg


Los conectores rápidos de Hornig, una pasada, calidad suprema:

IMG_20230427_130640_HDR.jpg


Y la imagen que me encanta de la moto, cuando vas montado en ella:

IMG_20230427_130738_HDR.jpg


En fin, pues de momento esto es todo. Muchísimas gracias a todos los que habéis mostrado interés y apoyo, y sobre todo a los que estáis siempre echando un cable. ¡Nos vemos por aquí!
 
Me has dejado muerto @comandantebmw ?. Ya no tengo más remedio que hacerlo, y a ti no te va a quedar más remedio que explicarme la mejor manera, que algo me dice que lo has hecho un par de veces...
El señor Miyagui te lo explicará mejor.
Dar cera, pulir cera.
Yo lo hago con disco de trapo que se acopla a la máquina de taladrar o a la radial, se le pone pasta de pulir y se apaga el reloj
 
El señor Miyagui te lo explicará mejor.
Dar cera, pulir cera.
Yo lo hago con disco de trapo que se acopla a la máquina de taladrar o a la radial, se le pone pasta de pulir y se apaga el reloj

Vaya, esperaba un método más esotérico... pero si se trata de dar cera y pulir cera, pues a dar cera y pulir cera como un loco. Si con ello gano a los de Cobra Kai...
 
Vaya, esperaba un método más esotérico... pero si se trata de dar cera y pulir cera, pues a dar cera y pulir cera como un loco. Si con ello gano a los de Cobra Kai...
Primero lana 00 y wd40 para quitar lo más gordo. Después limpias todo bie con disolvente y le das con lana 00 y pasta de pulir. Finalmente con trapo y pasta de pulir. Venden discos de trapo para la máquina de taladrar y para la radial que te ayudarán mucho
 
Primero lana 00 y wd40 para quitar lo más gordo. Después limpias todo bie con disolvente y le das con lana 00 y pasta de pulir. Finalmente con trapo y pasta de pulir. Venden discos de trapo para la máquina de taladrar y para la radial que te ayudarán mucho

? Mi respuesta iba un poco de coña Comandante, pero gracias de todas maneras por el consejo. Yo había pensado en lija al agua con WD40, pero sí, mejor con lana.

Si llego a obtener un resultado decente, ¿suelen aguantar una temporada con ese aspecto renovado, o vuelven enseguida a estar negruzcos?
 
Esa pegatina de la ITV duele los ojos donde está, yo la llevo en la barra derecha de la moto. Además parece que esta pegada encima de otro...
 
Primero lana 00 y wd40 para quitar lo más gordo. Después limpias todo bie con disolvente y le das con lana 00 y pasta de pulir. Finalmente con trapo y pasta de pulir. Venden discos de trapo para la máquina de taladrar y para la radial que te ayudarán mucho
Hay unos discos de esos de púas para inoxidable que van de lujo para quitar la mierd@ y luego la parte fina con lana 00 ,pasta de pulir y dejar al gusto del consumidor ??
 
Esa pegatina de la ITV duele los ojos donde está, yo la llevo en la barra derecha de la moto. Además parece que esta pegada encima de otro...

Es la primera vez que le paso la ITV a esta moto, y todavía no le he pegado la pegatina nueva, la verdad que se me ha olvidado, pero tampoco tengo claro dónde ponerla. Es cierto que no es el lugar más estético, pero la botella de las horquillas de esta moto tiene un acabado muy poroso en el que tengo dudas de que aguante pegada.
 
Yo le doy un poco con pegamento de barra de los niños a la propia pegatina y aguanta sus 2 añitos y después sale con facilidad
 
Si, exactamente y la dejo para que pegue bien a su amor. A mí es donde más me gusta la pegatina puesta, además de ser medio visible para los agentes de la seguridad y evitar que te paren para preguntar
 
Si, exactamente y la dejo para que pegue bien a su amor. A mí es donde más me gusta la pegatina puesta, además de ser medio visible para los agentes de la seguridad y evitar que te paren para preguntar
Ostras, flipando me has dejado. Jamás imaginé que el Prit pudiera mejorar una unión plástico-metal... Mira tú...
 
Bueno, pues mi gozo en un pozo.

Resulta que controlando la fuga que tengo en la parte delantera, en la polea del cigueñal, he visto otra más pequeña, casi imperceptible en la zona entre el motor de arranque y la pata de cabra. Al principio pensaba que no era una fuga, sino aceite acumulado de cuando "la gran fuga", la que me puso perdida la moto, pero después de haberla limpiado el otro día, hoy ha vuelto a aparecer, así que no era mancha.

Total, que he desmontado tapa del motor de arranque y he visto algo más de aceite, así que con más miedo que vergüenza he desmontado el propio motor y al mirar el cárter del embrague:

IMG_20230507_115405.jpg


IMG_20230507_115330.jpg

No sé si lo podéis apreciar, pero los brillitos que se ven son aceite fresco, así que no puedo sino concluir que me está perdiendo por los retenes del cigüeñal... ? Vamos, que me toca volver a desmontar media moto y cambiar los retenes.

Lo único positivo es que con lo reciente que tengo la operación creo que la podré hacer de memoria ?. No empezaré ahora mismo, quizá finales de mes, pero me temo que este hilo seguirá activo una temporada...

En fin, que esto sea lo peor que me pase en la vida.
 

Adjuntos

  • IMG_20230507_115419.jpg
    IMG_20230507_115419.jpg
    154,3 KB · Visitas: 26
  • IMG_20230507_115432.jpg
    IMG_20230507_115432.jpg
    149,6 KB · Visitas: 26
  • IMG_20230507_115445.jpg
    IMG_20230507_115445.jpg
    139,1 KB · Visitas: 26
  • IMG_20230507_115239.jpg
    IMG_20230507_115239.jpg
    142,4 KB · Visitas: 27
¡Aaaaargh...!

Lástima que no lo vieras cuando tenías la moto abierta en canal... pero no te preocupes, yo llegué a abrir tres veces la distribución de mi T100 hasta que encontré la avería. Al final lo haces de memoria y cada vez más rápido y mejor.

No te demores mucho, así lo tienes todo fresco y no hace falta consultar el manual.

Ánimos. (y)
 
¡Aaaaargh...!

Lástima que no lo vieras cuando tenías la moto abierta en canal... pero no te preocupes, yo llegué a abrir tres veces la distribución de mi T100 hasta que encontré la avería. Al final lo haces de memoria y cada vez más rápido y mejor.

No te demores mucho, así lo tienes todo fresco y no hace falta consultar el manual.

Ánimos. (y)

Esa interjección es lo que más exactamente define mi sensación en el momento de ver lo que había...

Claro, cuando estaba con la moto destripada no podría haberlo visto, ha hecho falta un tiempo rodando y con presión de aceite para que se desarrollara la fuga.

Pues es lo que hay. La aceptación es la clave de la felicidad en la vida. Bueno, eso lo digo ahora que acabo de salir de la práctica de yoga y estoy en modo zen.
 
Para la próxima monta lo justo para arrancar sin montar caja ni embrague y haz una prueba , así ves si pierde

Como ya sabes el cigüeñal va partido hay un rebaje que dobla el labio , aceita bien el retén he visto en algunos talleres que meten en una lata el retén con aceite y calientan un poco para que este blandito.

Yo en una 850 que perdía , lo coloqué al sitio utilizando un platico de tapa de carpesano evitando el susodicho rebaje de los c@jones ?
Animó y al toro que eso pasa en las mejores familias ???
 
Vaya faena!

Espero que pases pronto del duelo a la aceptación, y puedas ponerte manos a la obra pronto con la misma ilusión que hasta ahora.

Saludos y ánimos!
 
Para la próxima monta lo justo para arrancar sin montar caja ni embrague y haz una prueba , así ves si pierde

Como ya sabes el cigüeñal va partido hay un rebaje que dobla el labio , aceita bien el retén he visto en algunos talleres que meten en una lata el retén con aceite y calientan un poco para que este blandito.

Yo en una 850 que perdía , lo coloqué al sitio utilizando un platico de tapa de carpesano evitando el susodicho rebaje de los c@jones ?
Animó y al toro que eso pasa en las mejores familias ???

Si, eso haré (lo de poner en marcha antes de montar).

En cuanto al proceso de inserción de los retenes, hice todo como es debido, con la lata de cerveza y tal... Pero evidentemente no con ka precisión y cuidado necesarios.
 
Vaya faena!

Espero que pases pronto del duelo a la aceptación, y puedas ponerte manos a la obra pronto con la misma ilusión que hasta ahora.

Saludos y ánimos!

Si, la fase de duelo me duró solo un rato. Ahora ya estoy buscando el hueco (en el tiempo) para ponerme a ello.

¡Gracias por los ánimos a todos!
 
Ahora me debato entre dos sentimientos: mi necesidad enfermiza de "ya que me pongo otra vez con esto, voy a arreglar esto otro y aquello más", (lo que supondría tener la moto parada ni sé cuánto tiempo), o mi necesidad enfermiza de andar en moto siempre que puedo (lo que supondría montar la moto sabiendo que le quedan dos o tres tareas pendientes).

Qué martirio es ser uno mismo... ?
 
Monta retén y disfruta, así tienes excusa para desmontar otro rato que lo de ir en moto vale triple que lo otro jeje
 
Atrás
Arriba