PabloRivers
Curveando
- Registrado
- 28 Jul 2002
- Mensajes
- 10.744
- Puntos
- 113
En Italia llevan muchos años BIEN (muy bien), cómo puedes comprobar y seguramente veas. Efectivamente, para decir que tenga beneficios o no, es otro tema, igual todos los empleados cobran 5000 euros, y trabajan 4 días a la semana, y aunque vendan mucho, no va a ser rentable ni tener beneficios. Sobre el 100% de la capacidad productiva, por supuesto que es una suposición, leyendo por varios sitios que en USA está todo vendido, y por otros, que incrementaban la producción en la fábrica ya cuando sacaron la V85 porque no daban a basto (no sé si tamaño o personal, seguramente ambos). Pero desde luego, todo eso, y suponiendo, apunta a que van bien, si tienes una empresa pequeña y bien gestionada, y todo lo que produces lo vendes (y si digo todo, que te puedes adaptar a un poco más o menos), es un éxito, y es rentable (beneficio), porque es a lo que aspiras, y si no estás ganando pasta, ni previsión de ganarla, eres tonto, porque estás trabajando para no se quien. Esto en una empresa pequeña, y guzzi lo es, "controlable", si tienes 300 trabajadores y tienes que prescindir de 50 no pasa nada, te adaptas... pero si tienes 4 o 5 fábricas, y tienes que cerrar una porque no vendes, tienes un problema y gordo (y la fábrica hay que pagarla, claro).A ver Pablo, lo primero tu has leido en la prensa que las ventas de MG van bien ... pero ni sabes si tienen beneficios, ni sabes si estan al 100% de la capacidad productiva .......... por tanto no puedes afirmar lo que afirmas. Que se venda bien la V7 no quiere decir que la empresa no esté en numeros rojos. En prensa solo se destaca que Piaggio ha incrementado beneficios pero no dicen en que segmentos ... y en su pagina web el balance es el consolidado y no tienes acceso al balance de las diversas empresas que conforman el grupo.
además si fuera tanto negocio el vintage, sinceramente crees que habrían sacado esta V100 ???? para que meterse en inversiones, si están ganando más pasta que nunca???, al menos segun tu
Por otro lado mezclar MG con RE se me parece muy desacertado pues Royal Elfield tiene el 90% de sus ventas en India, por tanto la aventura de vender 4 motos vintage a los europeos no es más que otro negocio pero no depende de ello su desarrollo industrial. Es de manual de administración de empresas.
Vamos comparar la situación de HD dominadora del mercado americano, y RE dominadora del mercado indio, ambos formados con millones de potenciales clientes con el caso de MG ... no lo veo muy serio.
NO miro a MG con ojos de gran emporio industrial, simplemente valoro lo que ha sucedido con todas las marcas pequeñas: GasGas, Aprilia, Benelli, etc ... han acabado por ser absorbidas por grandes emporios industriales. Estamos en el mundo de las grandes inversiones ... no sé si te has dado cuenta, y no es que me plazca pero solo hay que ver la concentración que esta sucediendo en el sector automovil ... que siempre acaba replicando en las motos.
desde luego mi analisis no lo hago desde el "espiritu español" ... imposible. Es más te doy mi receta para que veas que no es solo criticar.
El grupo Piaggio lo tiene muy bien porque tiene tres marcas que cubren 3 segmentos diferentes: scooter, sport y premium, es decir Piaggio, Aprilia y MG. A partir de aqui la estrategia es reforzar la faceta de cada uno de esos segmentos. Si quieres hacer una trail como la V85TT coge los motores de Aprilia y adaptalos a tu moto, no metas un motor de alto CdG y varillas, diseñado en 1967 en una moto trail.
Es la estrategia de KTM, de las marcas que más ha crecido en el mercado.
En definitiva, .... que os compreis lo que querais. Dentro de cinco años repescamos este post y vemos lo sucedido.
precisamente si el negocio vintage-clasico lo tienen cubierto, y les va bien, la pregunta es... ¿porque sacar la V100? ¿lo necesitan? Yo creo que para mantenerse, no (se pueden mantener de muchos modos, especialmente cuando eres "pequeño", y te es fácil adaptarte a la producción).
Se han metido porque creen que pueden ganar más pastas, o alguien lo cree, y creo que no son conscientes de la historia.
No comparo HD o RE por su volumen, es imposible, pero si con su nicho de mercado, el de harley es un nicho REDUCIDO, muy reducido. Y el de RE en Europa, lo mismo, muy reducido, es el mismo que guzzi, por supuesto son marcas que tienen volumen y pecho para hacer lo que hacen , harley sacar una moto nueva, motor nuevo... cómo la enana guzzi, mira... y RE en Europa va de vicio, igual hasta es muy rentable (en UK ya superventas), porque si no están ganando pasta, para que están....
Royal Endfield puede tener mucho pulmon, infinitamente más que Guzzi, pero si sacan por decir algo, una mega-maxitrail lo último de lo último, super mega cool, tecnológica a más no poder, y la colocan a 19000 euros, tu, yo, y ellos saben que no van a vender ni una. En europa no. Guzzi lo veo similar, de hecho la veo más parecida a royal endfield que a la gigante HD u otras marcas más potentes cómo triumph, etc....
en resumen, que si que en 5 años volvemos a hablar... y vemos si la V7-V85 siguen siendo las que mantienen a la marca, las que se venden, las que están en los concesionarios y salen... o se ha metido en serios problemas con sus inventos "modernos" en categorías, que tienen las de perder claramente (en el nicho clásico, no tienen las de perder, es la diferencia, son una opción interesante entre sus alternativas)
pero si ya vaticinas un fracaso... pues... ya me estás dando la razón

Lo dicho, no os compreis una guzzi, total, ya no os la ibais a comprar


saludos