Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Que fácil es catalogar a la gente. Y que difícil es saber llevar una moto.... independientemente de su motor.Precisamente he apuntado que las elecciones que se hacen " con conocimiento de causa" tienen muy en cuenta el motor. Al posturero le importa un rábano la configuración del motor y todo lo demás - honda cbr 600 años 90- infestada España de cbr600 y de tipos que ni sabían cuántos cilindros tenían, pero era la mejor del mundo, el resto del mercado era de gente que no podía aspirar a tenerla ...
GraciasYa hay prueba de Todocircuito, para mi uno de los mejores probadores de moto.
Hombre, el comportamiento, el ruido y las vibraciones, sí dependen de la configuración del motor. No he conducido nunca un bi que suene y vaya como un tetra, ni un mono que vaya como un bi. Todos han mejorado, pero por eso precisamente siguen siendo muy diferentes
Bueno, estoy en parte de acuerdo contigo, pero aquí también rescato lo que ha dicho DeuBCN3 de adaptarte al carácter del motor que lleves. Creo que la gracia puede estar en sacar el jugo de los diferentes motores que conduzcas, y si bien al principio alguno se te atraviesa porque como dices no lo entiendes, con el tiempo, cuando comprendas cómo funciona, puede ser igual de orgásmico llevarlo que uno facilito que pillas a la primera.
Creo que lo que te pasa es que has llevado mucho tiempo un desmo antiguo, y ese es un motor difícil y muy particular. Y por cierto, tiene poco que ver con otros bicilíndricos en V. Eso te ha marcado. ?
Yo creo que podría adaptarme a un desmo moderno y encontrarle la gracia. No creo que tuviera problemas. Lo que me tira para atrás de ese motor es el mantenimiento. El boxer estoy seguro de que me gustaría, y ahora más que vibra menos. Estoy convencido de que no me costaría nada adaptarme a una R1250R.
No, no soy nada talibán con los motores. Y estoy de acuerdo como dices en que es importante entenderlo. Por eso pienso que un motor complicado de llevar, cuando lo descifras, te puede dar más satisfacciones que uno más cómodo de conducir.
Bueno, no conozco el boxer de BMW ni el desmo, pero creo que tu motor italiano era más bien "basto" de funcionamiento, y muy crítico con los ajustes. Poco amigo de las bajas vueltas. Eso es lo que te he leído. El boxer de aire más moderno te habrá dado ciertas sensaciones parecidas al desmo (rumor y vibraciones), pero con más suavidad, menos consumo y más prestaciones. Yo interpreto que es como un desmo antiguo pero más "civilizado" y potenciado. No sé si irá por ahí.
Lo que yo sí creo es que las sensaciones serían muy distintas si probaras el 1250 de agua y distribución variable de la R. Aún siendo los dos motores boxer de dos cilindros opuestos.
En cuanto a los tetras y tu aversión a ellos, creo que deberías revisar eso con un motor moderno. Lo único que conservan los tetras modernos con respecto a los antiguos es la suavidad y el bajo nivel de vibraciones. Pero aquello de que tienes que llevarlo siempre alto de vueltas hace muchos años que se acabó. Los tetras actuales permiten varios regímenes de funcionamiento, y en todos ellos con par y potencia de sobras. Se parecen en eso a un bicilíndrico antiguo, pero con los altos potenciados.
Yo no soy fan de ningún tipo de motor, creo que depende del caso concreto unos me gustarán más y otros me gustarán menos, pero no me cierro a ninguno a priori.
El V transversal de la V7 me gustó por su alegría en bajos y medios, su sonido, su tacto de motor antiguo. Las vibraciones forman parte de su encanto, pero a mí me sobraban un poco, nada que no se pueda sobrellevar si te convence la moto. El V transversal de la V85TT me pareció todo lo contrario. Pusilánime en bajos, convierte la moto en más pesada de lo que es a baja velocidad. Una salida muy pobre y luego, de repente a 4.000 rpm despertaba y encontrabas lo que te daba la V7 un poco amplificado. ¡Parece un tetra antiguo!... incluso alguien en un artículo lo califica de "molinillo". Y es un bicilíndrico en V transversal... Porque las vibraciones se notan bastante poco. Lo que te dice que es bi es el sonido.
Y lo peor, no se adapta (o no soy capaz de divertirme tan fácilmente pues me exige mas) con mi manera de conducir. Yo no soy de ir con el gas a tope en plan On/off, de apurar frenadas, de muchos cambios de marcha para subir/reducir...No. Asi me estreso y no disfruto. Se me amontona trabajo. A mi me gusta notar una catapulta sin necesidad de dar gas a tope ni de subir marchas al salir de una curva.
No has probado un tetra moderno.
Tanto en mi antigua XJR, como en mi actual Z, en carreteras reviradas la mayoría de las veces uso dos marchas: una para la subida del puerto, y otra para la bajada. Y ya. Y la moto va como un tren expreso.
Esto por ejemplo es imposible en un bicilíndrico en V como el de la Guzzi V85TT. Con ese motor, el juego con el cambio tiene que ser constante. ¡Y es un bicilíndrico! Lo mismo ocurre con la CBR500R de mi hijo, y es un bicilíndrico en línea, lo que ocurre es que es de "media" cilindrada.
A mí no me costaría nada adaptarme a tu boxer o al de la R1250R, porque creo que mi tetra se comporta muy parecido en medios y bajos, excepto por las vibraciones. El sonido de mi motor también es distinto, pero créeme, es puro rock'n roll.
La diferencia puede estar en los altos. ¿Qué tal va en altos el boxer? Un tetra moderno en altos (7.000 - 11.000 rpm), es un puto avión. Pero si a mí me quitaras eso y el motor muriera a las 8.000 - 9.000 rpm, tampoco me preocuparía. Suelo trabajar poco en ese régimen.
Un tetra moderno te da lo mismo que tu boxer, mas unos altos de espanto. Si quieres los usas, si no, ahí los tienes si alguna vez los necesitas.
Otra cosa es el sonido y la cadena. Entiendo tu preferencia por el sonido bicilíndrico, ese en el que se distinguen las explosiones y parece que sientes más el funcionamiento del motor. Pero eso es estética pura y dura. Ahí no vale la pena debatir, porque no es cuestión de argumentos ni razonamientos. Un tetra bien afinado pone los pelos de punta.
La cadena a mí no me molesta. Y he tenido moto sin cadena. Lo he dicho muchas veces. Yo intento repasar la moto una vez al mes: la limpio, le miro los frenos, le inflo las ruedas, etc. y si tuviera cardan lo haría igual. El que lleve cadena añade su engrase a este repaso, y eso no me mata. Normalmente, no tengo ni que tensarla. Por otro lado, ya he cambiado dos kits de arrastre en dos motos diferentes, es una operación de una hora larga que se hace cada 30.000 - 40.000 km. Desmontar un cardan gastado sería una operación mucho más complicada y cara, no creo que asumible por mí.
En fin, son gustos y preferencias.
De todos modos, yo me podría adaptar perfectamente a la invisible porque es una gran moto. El boxer moderno tiene que ser impresionante, con sus particularidades. Pero no es la moto que yo busco. La Nine T se acerca más, pero no me gustan otras cuestiones diferentes de ella.
Ahora mismo, como tú, tengo la moto que me gusta y que creo que se ajusta mejor a lo que busco.
El motor boxer ha mejorado, lo mismo que todas las demás configuraciones, y es por eso que las diferencias características se mantienen. O vamos a creer que el boxer ha evolucionado y los tetra japoneses están aún por los años ochenta?
Y las cadenas lo mismo. Los hay que llevan tanto tiempo con cardan que no saben ni que inventaron las cadenas de retenes y que ahora están hechas con materiales de mucha mejor calidad y más duraderos, que las de hierro de los setenta. Es por eso, además, que se destensan mucho menos y necesitan menos engrase. Todo avanza.
No, si yo no pretendo convencerte de nada. Pero al fin y al cabo tu eres el que te asomas por aqui. A mi desde luego no me veras preguntando por ningun tetra. Evidente esto va de gustos y preferencias. A mi ningun tetra ni ningun bicilindrico distinto me dara lo mismo que la mia. Cada moto es un mundo. Por todo lo que conlleva.
Yo tampoco quiero convencerte, pero tengo que decir que a mí un boxer seguramente se me haría tan divertido como un tetra una vez cogido el punto. No tengo prejuicios en ese sentido.
Es muy raro que en una moto moderna una cadena no dure 30.000 km, y lo normal es que la cambies entre los 30 y los 40.000 km. Creo que la inversión en mantenimiento es similar a un cardan que casque a los 100.000 km, lo que no es descabellado. Otra cosa es la comodidad.
Creo que Ducati es un mundo aparte, es otra liga en cuanto al mantenimiento. Seguro que también ha mejorado en los modelos actuales.
Ovejanegra me pareces un tio listo y apasionado del mundillo,pero no se que pretendes en este hilo,en el aspecto del 4 cilindros
Tienes una moto estupenda,eso ya lo sabemos todos y al detalle...,hasta aqui todo bien
Un boxer te da lo mismo que un cuatro cilindros? mira,un huevo y una castaña se parecen mas que un boxer y un cuatro cilindro moderno.A quien quieres convencer con esto?
El ultimo dia que probe un cuatro cilindros moderno fue de kawasaki precisamente,i una 1000 con mas potencia que tu rs .
El boxer es como llevar una hormigonera debajo del culo ,el cuatro cilindros parece un molinillo
el boxer tiene un par en bajos impresionante,el cuatro cilindros hay que estirar el motor muchisimo para que lleve a parecerse un poco a el par del boxer
En la primera rotonda tuve que frenar a saco porque casi me como al coche de delante,sabes porque? porque el boxer retiene que da miedo y el cuatro cilindros un pimiento ,y acostumbrado al boxer fue el primer aviso
No estoy diciendo que una sea mejor que otra,sencillamente son mundos totalmente opuestos con unas caracteristicas muy diferentes.A mi me gustan todas las motos las tendria las dos,una te da unas sensaciones y la otra otras,pero como te dice lec2,te pasas por qui intentando no se por que motivo ,aparejar dos motos con unos caracteres muy distantes...Un cuatro moderno no te da lo mismo que un boxer oveja ,ni el boxer da lo del cuatro ni el cuatro lo del boxer
Yo estoy sorprendido de lo suelto que escribes sin ni tan siquiera haber probado un boxer,te voy a dar un consejo y te animo a que vayas y lo pruebes y quizas entonces te pases por aqui con algo mas de conocimiento,del motor y de los aficionados que la tenemos,que menos,cuando estamos en un foro bmw y en un hilo de un modelo en concreto
de buen rollo ,animo
saludos
Valoraciones sobre tu inteligencia? Jjjjj de verdad que no me esperaba esta respuesta.bobber46, esas valoraciones que haces sobre mi inteligencia están fuera de lugar porque no nos conocemos de nada. Si te parece, vamos a tratarnos como lo que somos: dos perfectos desconocidos. Así que sobran las alusiones personales y las familiaridades. Desgraciadamente, no estamos cara a cara tomando una cerveza.
Si no estás de acuerdo con esto, nos volvemos a despedir y aquí no ha pasado nada. Pero si quieres y estás dispuesto a leer cosas con las que quizás no estés de acuerdo, hablamos de motos.
Creo que el problema es que me he explicado rematadamente mal. En efecto, creo que un boxer es muy distinto en muchas cosas a un motor el línea. Creo que cuando he dicho que yo me podría adaptar al boxer y que me gustaría, estaba afirmando implícitamente que son motores diferentes. Pero me parece totalmente cierto lo que dices: un boxer tiene más par en bajos, retiene más, es más basto de funcionamiento y tiene menos altos que un motor en línea. Y claro, suena diferente.
Lo que yo estaba discutiendo con el compañero lelc2 era el comportamiento del motor en línea en bajos y medios. Y también es cierto, decir que en ese aspecto un motor en línea moderno te da exactamente lo mismo que un boxer, es una exageración, pero es la misma exageración que decir que un tetra moderno tienes que llevarlo siempre alto de vueltas para tener suficiente par y potencia.
Quizás tengo que disculparme ante todos por no tener una BMW y tener la osadía de opinar sobre ellas. Bueno, uno no es perfecto. También me disculparé por hablar de motores japoneses en un foro BMW. No he sido yo el que ha mencionado mi moto, pero hay que reconocer que es un buen ejemplo de motor tetra moderno. De todas formas, para que no me taches de "hater" (cómo me gusta esta palabra) a sueldo de Japón que quiere hundir a BMW con su exagerada capacidad de influencia, no voy a volver a hacerlo más en este hilo.
Voy a hablar solo de puras motos BMW y así no heriré susceptibilidades.
Vamos a ver la curva de potencia de la S1000XR, una moto en línea tan BMW como la R:
![]()
Ahora vamos a ver la curva de potencia de la R Nine T Scrambler:
![]()
Si comparamos las dos curvas, efectivamente el boxer tiene más par, pero a partir de 3.000 rpm, la diferencia es pequeña. A 5.000 rpm es de 10 Nm aprox. y a 7.000 rpm el par es parecido y el boxer está de bajada, cuando el línea no para de crecer. Ahí empiezan los altos de los que carece el boxer.
Ahora me gustaría invocar a los propietarios de la S1000XR para que nos dijeran si la notan floja de par en bajos y si esta auténtica BMW es una moto que hay que conducirla alta de vueltas para tener energía suficiente jugando constantemente con el cambio. Imagino que ellos no vendrán con oscuras intenciones.
Me dirás que comparemos con la R1250R, que al parecer este es su hilo oficial. Y tendrás parte de razón, pero yo te contestaré que no tengo un motor equivalente porque no he encontrado un motor en línea moderno que cubique 1250 cc o 1300 cc. Creo que si hiciéramos esa comparación, el resultado sería parecido a esto. En realidad, aquí he comparado el boxer de aire con un motor en línea con un 20% menos de cubicaje. Una cosa por la otra, y esta comparación ilustra lo que le digo a lelc2 de que si se desde su Nine se sube a un motor tetra moderno, creo que se sorprenderá en este sentido y la diferencia con su moto no será tan grande.
Y para acabar, en una cosa te voy a dar completamente la razón: tengo una moto extraordinaria, tan extraordinaria como la tuya. Sé perfectamente que si no fuera por esos 25 kg de más y ese frontal japonés, hubiera hecho el esfuerzo que supone su precio y ahora mismo conduciría un boxer como tú.
GraciasComo una imagen (y sonido) vale mas que mil palabra aqui video que expresa lo que quiero decir. A mi me gusta esto. Un tetra no me lo da.
Poner altavoces altos. Yo tengo un 2.1 y se me cae la baba. Minuto 4:00. El tio se parte de la risa. Lo entiendo perfectamente. Siento Off-topic pero sirve para ilustrar lo que quiero decir.
Lo del cardan, voliendo al hilo,para mi si ha sido un bien descubrimiento.por lo que decis más arriba,engrase, llanta pringada,tension , reemplazo,ect..
No tiene el mismo tacto pero bueno
Que despreocupación por la transmisión compañero. Haciendo unos 16000km al año me ha quitado mucho tiempo.Pues hasta en eso yo he notado mejoria. No se porque, pero me ha sido mas facil conducir con cardan que con cadena. Yo creo es porque yo realmente no entendia lo que era una moto. Yo a los mandos conducia/conduzco como si fuera un coche y ahi la cadena no me ayudaba. Sobre todo en cuanto algo iba desajustado. El cardan si ayuda. Es transmision directa como el coche. Luego para mi tambien ha sido una gran mejoria.
Solo me parece llamativo estes por aqui debatiendo si realmente no te gusta ni te interesa la moto. Maxime sacando la tuya a relucir y comparando con la tuya. Si fuera con una KTM u otra bicilindrica entenderia mas tus intervenciones. En fin, unas buenas cervezas para todos. Saludos.
Bueno, primero creo que no he dicho en este hilo que no me guste ni me interese la moto. Creo que no he parado de hablar de sus virtudes y también de lo que a mi juicio me parecen sus pocos defectos. Me pareció que el tema iba de eso, de por qué la R es una moto poco vista en comparación con otros modelos de BMW y en general.
Después reitero que no he sido yo el que ha sacado mi moto. Solo he hablado de ella cuando hemos derivado a los tipos de motores y su comportamiento, para ilustrar el tetra. También tú has hablado de tu moto y este hilo supuestamente es sobre la R1250R.
Pero tranquilos, ya que mis intervenciones aquí no son entendidas sin buscar oscuras intenciones, os pido disculpas a todos si alguien considera inapropiadas mis afirmaciones o que yo no debería estar aquí hablando de motos y me retiro para que podáis continuar sin sentiros incomodados ni intrigados.
Un saludo
La moto que da mucho por poco de las que probe fue la v strom 1000
Esperemos que algun dia paguen a un buen diseñador lo que se merece,con sus pagas ,vacaciones etc...?
La v strom tiene recorridos muy cortos de suspensiones pese a ser una trail y la horquilla es muy buena junto con los frenos..pruebala si puedes...Ohh!!! No había caído. Tiene buena pinta. Un Bi de 100cv. Pena que Suzuki no lo monte en ninguna naked...le quitaba ventas a Ducati y KTM seguro.
Además de estos dos puntos, la técnica y, sobretodo, la informática han evolucionado tanto, que a los motores se les puede dar casi el comportamiento que se quiera. Así tenemos tetra muy parecidos a los bóxer, bi twin muy parecidos a los bóxer, y bóxer muy parecidos a un seis cilindros...
...
Es decir, según lo veo, los límites se han roto, los departamentos estancos que separaban unos modelos de otros ya no existen. Pero los usuarios no hemos evolucionado de la misma manera. En muchos casos seguimos anclados a los conceptos y las claves que por tantos años hemos ido alcanzando.