R1200RT. Basculante ROTO por un bache en el asfalto

Cuando se diseñó la R1200GS la consigna a los ingenieros de diseño fue reducir 25 kg de peso la Tara de la moto.

Les hacían coger un bloque de 25 Kilos y levantarlo. Después los mandaban al tablero de diseño.

Pues queda claro que no fue bueno empezar a trabajar ya cansados... :D
 
25 kg es un número, pero una botella de butano en brazos es "diferente", como que algo mas sustancioso, vaya...
 
Una de las cosas que me llama la atención es que las superficies de rotura están perfectamente definidas. Tiene toda la pinta de que puedes superponer de nuevo los trozos, y casarían perfectamente. Esto de traduce en que se ha producido una "rotura frágil", es decir: el material ha llegado a su colapso sin evidencias de haber pasado previamente por un estado de deformación acusado (es decir, casi sin estado previo de fluencia).

En piezas como es un basculante, de las que puede depender darte una buena leche o no como es el caso de este post, en mi opinión deberían utilizarse aleaciones más deformables (con mayor rango de fluencia), que experimentasen una deformación plástica (no auto-recuperable) que, aunque la pieza quedase inutilizable e irreparable, al menos no llegase a la rotura. En este sentido hay muchas aleaciones ligeras que son muy "traicioneras": ni avisan, ni admiten casi deformaciones mediante las cuales absorber energía... y resisten lo que resistan (que puede ser mucho, ojo), pero si las llevas un poquito más allá, el siguiente paso es directamente la rotura.

¿Es esta una consecuencia de la tendencia de aligerar a costa de recurrir a ciertas aleaciones con las que ganar la guerra al peso pero a costa de dar pasos atrás en un comportamiento más "noble" de la pieza?.

Salvando las diferencias: es como las manetas de freno y embrague, o muchas estriberas... El uso generalizado de aleaciones tipo "calamina" y demás supone que ante un golpe seco (caída de la moto, aunque sea en parado), frecuentemente rompen también con una rotura frágil similar a la del cardan del que estamos hablando, en lugar de doblarse, como pasaba con aquellas motos de hace 20 ó 30 años... en las que imperaba el acero.

Vsss
Es una respuesta de lo más coherente. Se me quedó una cara de tonto cuando en una caída casi parado se me rompió en 2 la estribera...
 
lo que me da que pensar lo de los amortiguadores no originales -normalmente mejoras sobre el original de serie- es que se debería amparar la posibilidad de que el límite de la fiabilidad se traslada a piezas que no deberían sufrir este esfuerzo. Si pasa con un Ohlins, hubiera pasado antes con el original, pues supongo que los que lo cambian, lo cambian por algo mejor, no por un muelle de boli de propaganda. Ahora bien, las suspensiones mejores igual nos dan pie a forzar el ritmo y la carga, porque la moto va bien a más velocidad o con peor firme o más cargados... o todo simultáneamente, pero nos engañamos: va bien la suspensión, pero el resto de la moto no está pensada para tanto tute, (visto lo visto el basculante no lo está), y es algo que el amortiguador original tal vez no tolerara, o no tolerara tanto... ¿o sí?. Entonces... un amortiguador "demasiado bueno" con un rango de uso por encima de las prestaciones originales de la moto nos puede provocar aumentar el ritmo ingenuamente hasta partir la moto. :shocked:

Me alegro de que no haya que lamentar daños personales. Me parece casi milagroso. Con los materiales... suerte.

Es coherente. La cadena siempre se rompe por el eslabón más débil y, en mi caso, el amortiguador no debía serlo...
 
Estimado Josan. Vaya por delante que, a pesar de la violencia y del resto de circunstancias de la colisión que sufristeis con el maldito bache, en ningún caso se debería haber destrozado el basculante como lo hizo. Hay quien dice, con mucho acierto, que la ligereza de la moto es un argumento de venta y que seguramente está detrás de la escasa resistencia de los materiales con que se ha construido, lo que no deja de ser preocupante. He estado mirando con atención las fotos que presentas en el post y se me ocurren varias cosas. En primer lugar, aunque el bache no parece muy profundo, hizo que la moto se hundiera de atrás con mucha violencia, tal y como atestigua la deformación de la llanta. Para producir una deformación similar, el neumático tuvo que quedarse completamente sin aire en el punto de impacto, que se produjo seguramente con el borde anterior del bache. En segundo lugar, el golpe se transmitió a la rótula del paralever, cerrándose por completo la articulación que viene protegida por la goma fuelle. Por último, el amortiguador trasero se hundió cerca de su límite y todo vuestro peso hizo palanca contra la fuerza del golpe con el bache, estando el fiel de esta balanza en el punto de apoyo del amortiguador con el basculante. De hecho, en las fotos parece que éste es el punto inicial de la rotura. En resumen, los tres factores de amortiguación posterior de la moto: el neumático, el paralever y el amortiguador, llegaron a su límite físico y el basculante no aguantó. Al margen de que mi opinión sea acertada o no, me hago dos preguntas: 1) ¿cuál es la importancia de la presión de los neumáticos y del estado del amortiguador trasero con la moto completamente cargada? y 2) ¿es seguro ir con acompañante y cargado hasta el tope legal (495 kg.) en una BMW 1200 RT?

El tema es lo suficientemente grave como para que BMW no pase de largo. Si yo fuera el director general de esta empresa daría una solución generosa a los damnificados, que sois vosotros y una explicación pública y satisfactoria a sus clientes actuales y potenciales. Espero con atención el desarrollo de los acontecimientos y reitero mi enhorabuena porque no os haya pasado nada.

bmwr1200rtnaked2005.jpg

Me gusta la teoría, pero no me imagino el cardan flexionado hasta el tope de fuelle... No había para tanto con el bache, en todo caso hubiese sido un efecto rebote, pero no noté ningún salto...
 
Esta tarde he ido a ver la moto al taller... La llanta delantera presenta un golpe similar al de la trasera... :shocked::shocked::shocked::shocked:

Algo sí me ha quedado claro: Hemos tenido mucha suerte... MUCHA

Para el resto, tengo la VISA ;)
 
pues seguir comprando bmws mientras sea la mas vendida a los añemanes se la va a pelar que se rompan o no por fallo de diseño, me alegro que no tuviera peores consecuencias y esteis bien
 
Si buscáis "swingarm broken" (basculante roto) en Google, veréis que aparecen casi todas las marcas y sobre todo Harley Davidson.

Ya estamos.

No dudo que una Harley pueda romper el basculante, y habrán casos, pero te aseguro que llevo años entre ellas y todavía no he visto ninguno.

Sí que hubo un problema con las Ultras fabricadas entre 1999 y 2001, pero precisamente la marca lo corrigió y las siguientes salieron reforzadas. Las de esas fechas se reequipaban con el nuevo basculante.

Precisamente, viendo los casos que salen de roturas de cuajo de basculantes de GS y éste de RT, a lo mejor BMW debería seguir el ejemplo.
 
Esta tarde he ido a ver la moto al taller... La llanta delantera presenta un golpe similar al de la trasera... :shocked::shocked::shocked::shocked:

Algo sí me ha quedado claro: Hemos tenido mucha suerte... MUCHA

Para el resto, tengo la VISA ;)


Verdaderamente has tenido mucha suerte, felicidades.

Yo no entiendo de resistencia de materiales ni nada de eso, pero si nos fijamos solo en las llantas a mi me da la impresión de que la foto de ese bache engaña bastante y era mas profundo de lo que podemos apreciar. Si dices que intentastes levantar la rueda delantera para que no entrase en el bache y se ha deformado como la trasera, el golpe debió ser muy fuerte.

Todos tropezamos con un bache de vez en cuando, cada vez con mas frecuencia por el deterioro de las carreteras, y no es frecuente que se produzca un llantazo de ese tipo. Mucho menos frecuente es que el llantazo deforme las dos ruedas. Me da la impresión que si no notastes el tope que debió hacer el amortiguador es porque ese tope fue absorbido por la rotura, no trasmitiéndose al resto de la moto. De no haberse roto es posible que hubieseis salido catapultados de la moto.

Sigue pareciéndome poco bache para tanto destrozo, debe haber alguna explicación que quizás alguien con conocimientos nos pueda aportar.

Sinceramente, con las dos llantas deformadas a mi no me parece tan extraño que se rompa esa pieza, ya sea una bmw o cualquier otra marca. Claro que, como digo, yo de esto no entiendo.

Saludos
 
Hoy he mirado con detenimiento la parte superior del guardabarros trasero; tiene la forma, casi idéntica, de la rueda. Eso es lo que creo que me ha salvado, al hundirse la rueda tras la rotura del basculante, la rueda quedó encajada en el guardabarros y no hubo ningún movimiento lateral, lo que permitió que la moto siguiese recta y no cayésemos...

No conozco la GS, ¿Es también así? A lo mejor me hubiese caído con una GS u otra moto...
 
Hay que ser papistas...Una mierda de moto o esa pieza que salió defectuosa. Un vehículo no se debe romper con un bache de la carretera. Tanta ITV y tanta gaita.
Si no es BMW será el dueño de la carretera el que te tenga que reponer y pagar todo.

A ver en qué termina todo. No te has ido al suelo y no te has partido la crisma de milagro, no gracias a la buena ejecución de BMW que hizo una moto preparada para seguir recta cuando se parte el basculante.... no me jodas, no me jodas.
 
Sin ser un experto metalurgico, si observamos con detenimiento rapidamente se saca una conclusión. Si las dos llantas presentan deformaciones (no roturas) y el basculante ya lo hemos visto esta fracturado en varios sitios, (no hay deformaciones) está claro desde mi punto de vista que es un defecto de fabricación, antes de una rotura debería presentarse deformaciones por sobre-cargas si las hay, ¿donde se fabricó el basculante, control de calidad?.

Un saludo a todos.
 
Vaya por delante que me alegro enormemente en que se quedara así, y no en algo mucho mas grave, que podía haber ocurrido.

Pero me resulta tan sumamente extraño, que en un bache como ese (que por la foto no parece gran cosa) se haya partido un basculante. Si fuese fallo de fabricación (responsabilidad de BMW) me imagino que tendría que haber muchos mas casos en todos los modelos que comparten basculante. Muchos de este y otros foros, GSeros, le hacen autenticas barbaridades a sus motos, y que yo sepa ninguna se ha partido. Y también me parece muy raro que el amortiguador trasero no haya hecho tope y reventado algún retén con semejante golpe, lo que trasladaría torsión al basculante y podría provocar su rotura. Por lo que cuentas, el golpe tampoco fue fuerte ya que el acompañante ni se enteró.

Y sin embargo, para llegar a tener el llantazo que tiene, tuvo que ser un golpe muy fuerte. Tanto como para que la moto bajase una altura equivalente a todo el recorrido elástico del amortiguador, mas la altura del neumático.

¿Los amortiguadores están bien?. ¿Tienen restos de aceite o alguna fuga?.¿sufriste con anterioridad un golpe fuerte o hiciste tope en los amortiguadores?.

Espero que esté reparada muy pronto y que puedas seguir disfrutando de ella.
 
Hay que recordar que queremos motos ligeras. La primera queja es el peso en parado. Hay pocos materiales metálicos que asocien ductilidad y poco peso ( por no decir ninguno). El acero permite deformaciones antes de rotura, pero "pesa".
Cuando se diseñó la R1200GS la consigna a los ingenieros de diseño fue reducir 25 kg de peso la Tara de la moto.

Les hacían coger un bloque de 25 Kilos y levantarlo. Después los mandaban al tablero de diseño.

Imaginad el esfuerzo que absorbe un basculante de fibra de carbono a igual peso que uno de aluminio. Pero sin golpes, pues más fragil.

Lo mejor: me alegro de que no tuvieras consecuencias personales.

Saludos desde Murcia



Era un bidon de plastico amarillo lleno de agua .... pesaba 30 kg ..... y ponia (en Aleman) dentro de una diana dibujada con rotulador ...... EL OBJETIVO ;)
 
primero de todo decirte que me alegro de que no os hicierais nada...yo diria que un milagro......pero viendo la foto del bache que pones al principio,me parece que la cosa ya venia de lejos en todo caso,puesto que si ahora has visto que la delantera tambien esta tocada ....... la verdad que no es un bache que sea para tanto,mas bien creo que fue la gota que colmo el vaso,de todas maneras es lo que dices,lo que se pueda arreglar con dinero ;) ;)
 
lo que no puedo entender es la contestacion de algunos compañeros, ni en la moto mas barata por no decir mala le tenia que haber pasado eso, y menos en una moto que se supone de lo mejor del mercado , y de mas de 20.000€ ,

hay contestaciones que parece que aun tiene que pedir disculpas a BMW por romperle una moto :angry::angry:
 
Hola, lo primero de todo deciros que menos mal que no os habéis hecho nada y que, la verdad, habéis tenido mucha mucha suerte.

Respecto a la rotura no sé si tiene sentido, y es una especulación sin tener ni pajolera idea, que el amortiguador no haya hecho absolutamente nada.

A ver si me consigo explicar: ibais a 120Km/h constantes, os encontráis con el bache - llantazo en la delantera -, y _especulo_ que la moto "salta" de delante. Sin saber la longitud del bache, y yendo la moto a 120Km/h, supongamos que la moto lleve la rueda delantera subida respecto a la horizontal de la trasera. La moto salta el bajón del bache - ¿amortiguador trasero extendido? - y se encuentra el borde de subida al aterrizar, como si fuera un avión. La llanta se encuentra el borde del bache con toda la carga de la moto - llantazo trasero - y el amortiguador no puede hacer nada porque la reacción hacia atrás del golpe, es casi perpendicular al recorrido del muelle trasero. Vamos, que es como si estiraras hacia atrás la rueda desde el punto de impacto (como los aterrizajes de avión en portaaviones). El amortiguador está extendido y no puede tirar más hacia atrás, con lo que parte el basculante en el punto de anclaje del amortiguador (no sé si por la misma regla de tres, podría haber partido en el anclaje superior). A partir de ahí, el resto de la rotura al pasar el bache y volver a apoyar la moto en horizontal.

Puede que haya dicho un montón de burradas, pero me cuadra con lo de que no notaras que te hiciera tope la suspensión.
 
Lo que sí que es cierto es que lo importante es que no hayáis sufrido daños físicos.

Respecto a la rotura, quisiera aportar mi experiencia en coches, en los que he visto muchos brazos y triángulos de suspensión, fabricados en aluminio, que en grandes baches y/o bordillazos (por ejemplo) se han deformado, pero romperse, lo que se dice romperse, sólo lo he visto en casos de impactos mucho más grandes: choques frontales, contra muros, árboles, etc.

Cada vez va siendo más habitual emplear estos elementos de suspensión en turismos, (muchos BMW y Jaguar, y ya no digamos si son superdeportivos, tipo Ferrari o Porsche), aunque no esté masificado.

En el sector, la opinión que se tiene al respecto es negativa, ya que el ahorro en peso (porcentualmente es mucho más bajo que en las motos), no justifica su menor resistencia, que provoca incluso problemas de alineado en las ruedas, ante deformaciones no apreciables a simple vista. Otra cosa es en competición, obviamente.

Mi opinión es que, en este tipo de componentes no se debería escatimar en resistencia o, al menos, como bien apuntan otros compañeros, que se diseñasen para que permitiesen deformaciones previas, antes de romperse como se ha roto. Esto, tal y como comento. sí sucede en automóviles.
 
En moto siempre, lo más importante, es avisar antes de actuar. Con esta premisa funcionan la mayoría de los neumáticos (deslizan antes de irse) y también así deberían de funcionar los materiales (estriberas, manetas, basculante,...)

La rebaja continua de peso, solicitada a gritos por los clientes (todo hay que decirlo), es la que lleva a esta situación que, en casos extremos como el mío, pueden tener consecuencias fatales.
 
Ante todo Josan celebro que este hecho haya quedado sólo en daños materiales.
Una pregunta en voz alta: se conocen casos como éste (supongo que de ser así la gente los reflejaría en los foros)con modelos anteriores tales como la 850/1100/1150? De no ser así creo que la mayoría de los clientes estarian dispuestos a sacrificar peso en pro de la seguridad no?
Por otro lado siempre me ha resultado curioso la adopción del tirante del paralever por arriba del cardán en todas las 1200 en lugar de por debajo como siempre a hecho bmw. Sabeis el motivo? Igual es una tontería (seguramente lo sea)pero parece como más reforzado cuando oscila la suspensión si el tirante va por debajo no?
 
Me acaba de contestar BMW Motorrad Alemania

No copio el mensaje porque creo que es ilegal.

Muy cordialmente, me dicen que pasan mi solicitud de revisión del problema a BMW Ibérica.

...continuará...
 
Me acaba de contestar BMW Motorrad Alemania

No copio el mensaje porque creo que es ilegal.

Muy cordialmente, me dicen que pasan mi solicitud de revisión del problema a BMW Ibérica.

...continuará...

Ya tienes algo, a mi me paso algo parecido com Ford.

Y procedi de la siguiente manera.
1º Oficina de proteccion del cosumidor ( ellos te comentan pasos a seguir.)
2º Oficina de peritacion instantanea.
3º Solicitud de entrevista con el Ingeniero de el Ministerio de Industria del departamento de locomocion.
Medieron fecha y hora para verlo,yo le lleve la cunclusion de mi ingeniero de laboratorio de la fabrica de pinturas en la que trabajo.
4º Con toda la documentacion que recopile, levante un acta Notarial. (incluidos los gastos )
Y me presente en el Concesionario. Solicitando una entrevista con el Representante de Ford España.
Al pricipio todo fueron evasivas, a lo que yo les conteste que no me tenian que decir nada, que se lo tendrian que decir al Juez.

Conclusion. 5 puertas nuevas+2 aletas+capot+paño izdo. en cuatro meses listo.
Si vas por es camino, suerte.
Un saludo.

P.d. Revisa el libro de mantenimiento, no creo que diga nada de revisar los chasis. Por que desde mi punto de vista, alguna fisura ya tenia. El motivo el Ingeniero de Industria te lo dira.
 
Voy a hacer un croquis de mi opinion porque parece que solo valen las muy bien argumentadas de "BMW es una mierda y punto":

Situación:

- Amortiguador: 85.000 kilometros (casi nada).
- Moto: A plena carga... piloto, pasajero y equipaje.
- Velocidad: 120 km/h.
- Bache: independientemente de lo que se pueda sentir, el mismo es capaz de doblar dos llantas ni mas ni menos.

Teoria (la mia que no tiene porque ser la buena):

- El amortiguador con esos kilometros (y esto no es discutible) ya no pasa por su mejor momento... puede que funcione ok con el asfalto en buen estado... aun asi no creo que tenga nada que ver con un amortiguador en perfecto estado... no es que no lo crea... es que lo certifico... ningun amortiguador sea Ohlins, WP o lo que sea puede estar ok con 85.000 kilometros.

- La funcion de cualquier amortiguador es como su nombre indica amortiguar... entre otra cosas baches de este tipo.

- La funcion de cualquier basculante es como su nombre indica bascular y no amortiguar.

- Si el amortiguador no puede realizar correctamente su trabajo, ese trabajo lo ha de realizar otro componente de la moto (esto es si o si) en este caso y por logica al ir el amortiguador anclado al basculante es este el que asume el trabajo de amortiguacion del golpe.

Conclusion:

- Repitiendo lo mismo que dije antes... creo que el que tiene la responsabilidad absoluta de absorver el golpe es el amortiguador... en esta moto y en la de todo el mundo... si no lo hace creo que no es justo solicitarle a otro componente que se trague el golpe alegando que ha de ser indestructible porque eso es sencillamente imposible... cualquier materia tiene un punto de fractura.

- Dicho esto... si el basculante en vez de ser de aluminio es de hierro fundido no se hubiese roto??? seguro pero otro componente debe asumir el trabajo que sigue sin hacer el amortiguador (partiria una llanta, se romperia el codo del grupo... algo o alguien tiene que comerse el golpe... eso es innegociable tambien).

Para finalizar y desde mi punto de vista: Es justo decirle al ingeniero? "hay que fabricar un basculante que en caso de que el amortiguador falle, ademas de bascular ha de amortiguar"... yo creo que no, aunque puedo estar equivocado.

PD: Y a ver si ahora si... dejo ya de intervenir en el post... pero viendo que hay quien no comprende o respeta las opiniones en contra de otros usuarios necesitaba hacer este apunte... si josan o quien sea se siente ofendido en lo mas profundo de su ser le pido disculpas... pero siempre he pensado que un foro es para intercambiar opiniones y no para que todos digan: si, la culpa es de BMW o si, la culpa es del amortiguador... entiendo que josan publica el post para que cada uno podamos emitir un juicio de valor sobre lo que ha podido suceder... mi sentido comun (que no tiene porque ser el mejor) me lleva a esta conclusion.

Un saludo.;)
 
Yo coincido con Pacogs , el amortiguador no hizo el trabajo , seguramente la moto al pasar por el bache la rueda delantera y recibir el llantazo “empujo” la moto para arriba lo que hizo que el amortiguador trasero se encontrara completamente comprimido y al llegar la rueda trasera al borde del bache se produjera el golpe que partió el basculante , claro que todo son hipótesis , espero que por lo menos tengan un detalle en forma de descuento cuando lo cambies , sinceramente te deseo mucha suerte con esta pelea por que te hará falta .
 
Pues PacoGS está siendo objetivo... está hablando de una RT, no de la GS :D

Alegrémonos de que no ha pasado nada grave y que esto no sea más que una charla de café. A la culpa, siendo prudentes, ni nombrarla.
 
......leída la argumentación de pacoGS solo cabe extraer una sola conclusión:

- Todo aquel que tenga una moto con cardan y que sea BMW: cuyo amortiguador tenga 85.000 km (peor aún si no es el original), que se encuentre de viaje a plena carga (piloto, copi y equipaje), vaya a 120 km/h y se encuentre un bache, está irremisiblemente condenado a partir en cuatro trozos, cinco e incluso seis, el conjunto basculante-carcasa del cardan......

Así que después de leer el último post de pacoGS y de manera urgente alguien debería abrir un post nuevo con un título explícito al efecto de contabilizar cuantos compañeros de este foro tienen su moto con el mismo "perfil" que expone pacoGS (amortiguador con 85.000 km, viaje con copi y cargado, a 120 km/h....etc.) , dicho todo esto con una carga importante de ironía pero no carente, por supuesto, de sentido del humor.......que en determinadas ocasiones es casi obligado tenerlo.

Por cierto Josan, como se te ocurre irte a Marruecos con tu moto, su amortiguador con 85.000 km, con acompañante y cargado con las maletas ....etc., etc.,.....y en cuanto al bache.......seguro que fuiste a por él, lo viste y aún así te fuiste a por el bache, esas cosas no se hacen Josan.

V's

Mi K tiene 94.000 Km y no he cambiado los amortiguadores... Creo que debo pedir cita para cambiar el cardan urgentemente:D
 
Yo coincido con Pacogs , el amortiguador no hizo el trabajo , seguramente la moto al pasar por el bache la rueda delantera y recibir el llantazo “empujo” la moto para arriba lo que hizo que el amortiguador trasero se encontrara completamente comprimido y al llegar la rueda trasera al borde del bache se produjera el golpe que partió el basculante , claro que todo son hipótesis , espero que por lo menos tengan un detalle en forma de descuento cuando lo cambies , sinceramente te deseo mucha suerte con esta pelea por que te hará falta .

Gracias kanaya... creo que mi exposicion es completamente coherente aunque eso no quiere decir que sea lo que ha ocurrido... es solo una teoria...:undecided:

......leída la argumentación de pacoGS solo cabe extraer una sola conclusión:

- Todo aquel que tenga una moto con cardan y que sea BMW: cuyo amortiguador tenga 85.000 km (peor aún si no es el original), que se encuentre de viaje a plena carga (piloto, copi y equipaje), vaya a 120 km/h y se encuentre un bache,

Un bache... que es capaz de doblar dos llantas (se te olvido poner esto)... es posible sin ningun genero de dudas... la fisica nos da pistas.;)... de todas formas mi teoria es aplicable a cualquier marca.:)

No has podido evitarlo....

Lo siento... pero es que a veces es necesario explicar las cosas mas veces.:undecided:... cuando crees que lo has dejado bien claro siempre hay alguien que no lo capta.:cry:

Mi K tiene 94.000 Km y no he cambiado los amortiguadores... Creo que debo pedir cita para cambiar el cardan urgentemente:D

No se si para cambiar el cardan... pero para cambiar los amortiguadores yo creo que si deberias... :undecided:... eso no creo que amortigüe absolutamente nada a estas alturas...

De todas formas yo al menos... y josan, el titular del post que es lo que mas me importa... respeta/respetamos todas vuestras opiniones (el incluye las mias propias) aunque vayan cargadas de sarcasmo en muchas ocasiones... de eso se trata el foro.;)... y ahora si... por respeto a josan (no vayan a cerrar el post) y porque creo que ahora si... mi opinion ha quedado clara... de veras que no escribo mas.

Un saludo.
 
Última edición:
Voy a hacer un croquis de mi opinion porque parece que solo valen las muy bien argumentadas de "BMW es una mierda y punto":

Situación:

- Amortiguador: 85.000 kilometros (casi nada).
- Moto: A plena carga... piloto, pasajero y equipaje.
- Velocidad: 120 km/h.
- Bache: independientemente de lo que se pueda sentir, el mismo es capaz de doblar dos llantas ni mas ni menos.

Teoria (la mia que no tiene porque ser la buena):

- El amortiguador con esos kilometros (y esto no es discutible) ya no pasa por su mejor momento... puede que funcione ok con el asfalto en buen estado... aun asi no creo que tenga nada que ver con un amortiguador en perfecto estado... no es que no lo crea... es que lo certifico... ningun amortiguador sea Ohlins, WP o lo que sea puede estar ok con 85.000 kilometros.

- La funcion de cualquier amortiguador es como su nombre indica amortiguar... entre otra cosas baches de este tipo.

- La funcion de cualquier basculante es como su nombre indica bascular y no amortiguar.

- Si el amortiguador no puede realizar correctamente su trabajo, ese trabajo lo ha de realizar otro componente de la moto (esto es si o si) en este caso y por logica al ir el amortiguador anclado al basculante es este el que asume el trabajo de amortiguacion del golpe.

Conclusion:

- Repitiendo lo mismo que dije antes... creo que el que tiene la responsabilidad absoluta de absorver el golpe es el amortiguador... en esta moto y en la de todo el mundo... si no lo hace creo que no es justo solicitarle a otro componente que se trague el golpe alegando que ha de ser indestructible porque eso es sencillamente imposible... cualquier materia tiene un punto de fractura.

- Dicho esto... si el basculante en vez de ser de aluminio es de hierro fundido no se hubiese roto??? seguro pero otro componente debe asumir el trabajo que sigue sin hacer el amortiguador (partiria una llanta, se romperia el codo del grupo... algo o alguien tiene que comerse el golpe... eso es innegociable tambien).

Para finalizar y desde mi punto de vista: Es justo decirle al ingeniero? "hay que fabricar un basculante que en caso de que el amortiguador falle, ademas de bascular ha de amortiguar"... yo creo que no, aunque puedo estar equivocado.

PD: Y a ver si ahora si... dejo ya de intervenir en el post... pero viendo que hay quien no comprende o respeta las opiniones en contra de otros usuarios necesitaba hacer este apunte... si josan o quien sea se siente ofendido en lo mas profundo de su ser le pido disculpas... pero siempre he pensado que un foro es para intercambiar opiniones y no para que todos digan: si, la culpa es de BMW o si, la culpa es del amortiguador... entiendo que josan publica el post para que cada uno podamos emitir un juicio de valor sobre lo que ha podido suceder... mi sentido comun (que no tiene porque ser el mejor) me lleva a esta conclusion.

Un saludo.;)

Estoy totalmente de acuerdo, a veces nos pasan cosas pero no siempre la marca es la culpable, hay otros factores que intervienen.

saludos
 
Gracias kanaya... creo que mi exposicion es completamente coherente aunque eso no quiere decir que sea lo que ha ocurrido... es solo una teoria...:undecided:



Un bache... que es capaz de doblar dos llantas (se te olvido poner esto)... es posible sin ningun genero de dudas... la fisica nos da pistas.;)... de todas formas mi teoria es aplicable a cualquier marca.:)



Lo siento... pero es que a veces es necesario explicar las cosas mas veces.:undecided:... cuando crees que lo has dejado bien claro siempre hay alguien que no lo capta.:cry:



No se si para cambiar el cardan... pero para cambiar los amortiguadores yo creo que si deberias... :undecided:... eso no creo que amortigüe absolutamente nada a estas alturas...

De todas formas yo al menos... y josan, el titular del post que es lo que mas me importa... respeta/respetamos todas vuestras opiniones (el incluye las mias propias) aunque vayan cargadas de sarcasmo en muchas ocasiones... de eso se trata el foro.;)... y ahora si... por respeto a josan (no vayan a cerrar el post) y porque creo que ahora si... mi opinion ha quedado clara... de veras que no escribo mas.

Un saludo.
Yo he probado la k de liluni con 94000 km y efectivamente, es un barco con los amortiguadores para cambiar.
 
Yo creo que no se debe desviar el tema y que nadie debe picarse, porque el problema no es BMW si o BMW no, de hecho yo estoy encantado con mi RT. El problema es que la mayoría de los que hemos leído el post de Josan no teníamos ni idea de que podíamos perder la rueda de atrás en un bache. El que puede se hace con ruedas sin cámara, sensores de presión en las ruedas, ABS, control de tracción, con el fin de evitar los accidentes conocidos, por los que muchos de nosotros ya hemos pasado a lo largo de los años, como bloquear una rueda, perder el aire del neumático rápidamente, etc. Pero esto es algo nuevo, que no ocurría con los chasis tubulares de doble cuna, salvo en competiciones de motocross o trial, y a pesar de los golpazos que recibían, la mayoría de los chasis se doblaban sin llegar a romperse. Cualquiera de nosotros ha hundido un amortiguador hasta hacer "CLONC", incluso amortiguadores nuevos, y la estructura global de la moto ha aguantado sin quebrarse. Todo tiene un límite físico, y un amortiguador por bueno y nuevo que sea no es ajeno a esta ley. Lo que nos preguntamos la mayoría es si podemos ir tranquilos con nuestro acompañante y el equipaje o debemos pesar la moto antes de salir, ponernos a régimen tres meses antes y dejar las maletas en casa para no llevar mucho peso, por sí nos encontramos un puñetero bache en el camino. Es cierto que la carretera por la que circulaba Josan no es para ir a 120, que con 160.000 km. su RT ha pasado por muchos muertos, baches y otras irregularidades del asfalto, que van castigando los materiales, que iban cargados, que el amortiguador tenía 85.000 km., pero el bache no llama la atención y es más bajo y más suave que la mayoría de los bordillos. Lo siento, pero no deja de impresionarme como se quiebra la estructura de la moto en estas circunstancias. Creo que la opinión de ingenieros expertos de BMW nos tranquilizaría a todos, más aún si nos proporcionan consejos útiles para evitar un accidente similar.
 
Yo creo que el basculante no debiera haberse roto pero algo de razón si le doy a Paco GS, aún así también creo que estamos pasando por alto que aunque el protagonista no advirtiera un golpe grande el trallazo tuvo que ser de aupa porque yo jamás he visto deformarse dos llantas así por tomar un bache "normal" a 120
 
......leída la argumentación de pacoGS solo cabe extraer una sola conclusión:

- Todo aquel que tenga una moto con cardan y que sea BMW: cuyo amortiguador tenga 85.000 km (peor aún si no es el original), que se encuentre de viaje a plena carga (piloto, copi y equipaje), vaya a 120 km/h y se encuentre un bache, está irremisiblemente condenado a partir en cuatro trozos, cinco e incluso seis, el conjunto basculante-carcasa del cardan......

Así que después de leer el último post de pacoGS y de manera urgente alguien debería abrir un post nuevo con un título explícito al efecto de contabilizar cuantos compañeros de este foro tienen su moto con el mismo "perfil" que expone pacoGS (amortiguador con 85.000 km, viaje con copi y cargado, a 120 km/h....etc.) , dicho todo esto con una carga importante de ironía pero no carente, por supuesto, de sentido del humor.......que en determinadas ocasiones es casi obligado tenerlo.

Por cierto Josan, como se te ocurre irte a Marruecos con tu moto, su amortiguador con 85.000 km, con acompañante y cargado con las maletas ....etc., etc.,.....y en cuanto al bache.......seguro que fuiste a por él, lo viste y aún así te fuiste a por el bache, esas cosas no se hacen Josan.

V's

Lo siento pero yo también soy de la opinión de que un bache no rompe dos llantas y el básculante sin que ni siquiera te des cuenta, la ostia tubo que ser tremenda.

También pienso que por mucho humor que quiera hacer Salcedo con el tema todas las motos que pasen a plena carga por un bache de esas características capaz de doblar dos llantas corren el riesgo de romper el básculante.

Sólo añadir que cualquiera que tenga una RT y tema por su integridad por este tema estaré encantado de que me regale su moto.

Lo siento pero yo también dudo de la responsabilidad de un fabricante en un accidente como este, por que aunque no hubo caída entiendo esto como un accidente.
 
Yo creo que el golpe no fue vertical si no de delante hacia atrás. Es decir que el impacto desplazó el brazo del cardan y lo partió.

Francesc
 
Me he leido todas las teorías y opiniones y, la verdad es que entre todas podríamos obtener una coherente y verdadera.

Creo, como suele pasar siempre, que hay de todo un poco.

Yo, para empezar, iba a una velocidad superior a la que sugería el estado de la carretera. Si habéis estado por la zona, sabréis de qué hablo, por un lado la carretera, por su trazado te invita a llevar un crucero entre 100-120, por otro lado, el estado bacheado debería hacerte moderar ese crucero.

En segundo lugar, y para mí el más importante, BMW utiliza materiales en zona crítica, como es el basculante, que no tiene fase de flexión/deformación y pasa directamente a la rotura. Eso, a mi juicio, es inadmisible. Fijaos cómo las llantas (otro elemento crítico) SI que se deforman. ¿Os imagináis que directamente se hubiesen roto?. Ese tipo de material se debe dejar para elementos no críticos (manetas, estriberas, manillar,...)

En tercer lugar: el amortiguador. Tiene 85.000 kms y, os aseguro, que está mejor que uno original de BMW con muuuchos menos kms. No os lo puedo demostrar, claro, pero soy un obseso de las suspensiones (a la RT ya le he cambiado ambos y a la anterior también le puse 2 Ohlins). Tengo muy claro que quién mantiene el neumático en el asfalto es el amortiguador.
Puede que hiciese tope, no lo sé, pero la sensación no fue esa. Cuando debió de hacer tope, enseguida el basculante cedió, cuando creo que debía haber rebotado y ceder los retenes o soportes del amortiguador.

La teoría de Francesc, también me cuadra. No sé si lo he comentado, pero el bache tenía unos 5-7cm de profundidad y era angulado. Como un bordillo pequeñito. En la foto, es la parte de la derecha con color más claro.

Así pues, espero saber si BMW admite que un basculante puede sufrir esta rotura estando en buenas condiciones, con ese bache y, eso sí, determinadas condiciones adversas. A ver esas condiciones cuáles son... Velocidad?... Amortiguador no original?... Amortiguador fatigado?... Quiero saber a qué achaca BMW semejante destrozo. Eso querrá decir que pones tu vida en peligro si llevas el amortiguador no original, con 80.000 kms o si vas a más de 120...

Creo que eso seria muy impropio de una marca como BMW, lo suyo sería admitir la posibilidad de que el basculante tuviese algún defecto que quieran analizar.
 
NO puedo cuanto menos que felicitarte, Josan, porque todo ha quedado en tan solo un susto y daños materiales, y lo importante es que lo puedas contar, tu y tu sra.

Soy más bien crítico con BMW, pero la verdad en este caso ... no tengo tan claro que sea culpa del diseño o de los materiales.

Cuando diseñas una moto lo debes hacer pensando en uso determinado del vehículo, y en base a él se realiza el cálculo y el diseño. Eso significa tomar decisiones en cuanto a pesos, esfuerzos, etc

Ese basculante de aluminio tiene la resistencia calculada para unas condiciones determinadas no para un impacto como el descrito. Es un esfuerzo de impacto y cortante, de cizalladura, que son los que peor soportan los materiales. Además lleva un amortiguador que desconocemos en que condiciones se encontraba y si respeta el diseño del amortiguador de BMW en cuanto a sistemas que eviten esta circunstancia.

Obviamente si en vez de ser aluminio hubiera sido de acero la situación podria ser diferente .... pero todos diriamos que la RT12 sería un elefante.

En mi opinión, creo que el tortazo fue de ordago .... me dedico a análisis de equipos y el trabajo de equipos, y muchas veces el que sufre el accidente no es consciente de la magnitud del incidente. La moto se comportó muy bien, vamos diria que excelentemente, porque ni siquiera os tiro al suelo.

Sinceramente, el analisis de este incidente, no hace más que confirmarme que la RT es una gran moto.

Es mi opinon, V's
 
Última edición:
Yo ya di mi opinión y, como viene siendo costumbre últimamente en el foro, si no escribes en la línea de la mayoría eres beemeuvista y dices barbaridades, de modo que no hay que respetar tu opinión y se te puede menospreciar.

Me llama mucho la atención que tanta gente vea el desastre que ha ocurrido con esa pieza y no hablen, mencionen ni vean inconvenientes en el destrozo sufrido por las llantas. ¿Las llantas si son de calidad?, ¿sí es normal que se deformen dos llantas en ese bache?. Porque si vemos solo el basculante y el bache yo me preocuparía bastante, pero si hay mas daños ya parece que al menos una causa ha provocado esa rotura. Si la causa es suficiente o no ya comenté que no tengo conocimientos para valorarlo, aunque ya veo que aquí muchos no dudan en valorarlo sin importar el resto de circunstancias, y sentando cátedra.

Pues eso, que se han deformado dos llantas que nadie ve, en un bache que parece de juguete. El domingo pasado me tragué un bache muy gordo, creí que iba a reventar la rueda. Estas imágenes me han preocupado tanto que esta mañana he revisado con detenimiento la llanta, que no tiene nada. Jamás he visto ni oido comentar que una moto doble las dos llantas en un bache, una en muchas ocasiones pero nunca las dos.

Saludos
 
Lo de las llantas no lo veo, al menos yo, tan excepcional; como ya he comentado el bache era como pasar un bordillo de 6cm a 120km/h.

Admito que se deformen, nunca que se rompan.
 
muy normal, yo no lo veo o esque todos llevan el amortiguador fastidiado


 
He visto motos accidentadas por golpes muy fuertes, con ruedas reventadas, horquillas torcidas y basculantes retorcidos del fuerte impacto (nada que ver con lo tuyo).. pero de romperse así, ni que fuera de cristal. Y no hay que buscar excusas en si has cambiado el amortiguador y si es o no es original. Simplemente, ESO NO ES NORMAL. Ahora que me acuerdo..otra persona (no sé dónde) ya había publicado unas imágenes de una GS con una rotura similar del basculante.
 
Madre mia, vaya fotos.
Dan bastante miedo.
 
Atrás
Arriba