Re: Se me ha escacharrao la BarraCinco... jooooooo
Y llegados aquí, penúltima entrega de este post, la ultima espero que sean las fotos, pero eso ya será mas complicado.... :
La puesta a punto.
Después de hacer el reglaje de válvulas, cambiar platinos, condensador, bobinas, rotor alternador, cables-pipas etc... tan solo quedaba arrancarla y hacerle la carburación...
Asi que.... llave, boton y.... bruuuuuuuuuum

. He de decir que quedé gratamente sorprendido de la estabilidad del motor y de lo fina que iba ya de buenas a primeras

. Después de desmontar totalmente los carburadores y volverlos a montar, la moto arranco sin ningún titubeo y lista para rodar... ya que los ajustes iniciales eran casi perfectos...
Aun así sincronicé los dos carburadores con el Twinmax y ajuste la mezcla con el Colortune

.
He de decir que era la primera vez que utilizaba dichos aparatos y son sumamente sencillos de hacer servir. El Colortune a su vez es bastante espectacular
Os pongo unas fotos y os lo explico brevemente.
La BarraCinco con el Twinmax conectado a las tomas de vacuometro de los carburadores y los Colortune colocados uno en cada cilindro.
Para los que no lo sepais el Colortune es una especie de bujia con una parte transparente que te permite ver el color de la explosion del interior del cilindro. Dependiendo del color la mezcla es rica (anaranjado), correcta (azul Bunsen) o pobre (azul blanquecino).
Si alguno se anima a comprarse el colortune le recomiendo que se haga con dos unidades ya que así puedes hacer todos los ajustes a la vez. Con uno solo tambien se puede hacer pero es un poco mas rollo por que has de andar parando y cambiando de un lado a otro.
Vista desde delante, se puede observar como van las pipas al cable del Colortune.
Detalle de la colocación del Colortune en el lugar de las bujias, la pipa enchufada por arriba
A continuación os dejo dos video que grabamos de la regulación de la mezcla mediante el colortune. En ellos podeis apreciar el cambio de color que se produce al apretar el tornillo de la riqueza, y el paso de mezcla rica (anaranjado) a mezcla correcta (azulado).
http://www.youtube.com/watch?v=_afOM88lk9E
http://www.youtube.com/watch?v=7fhLXsZ59Mc
Una vez la mezcla es correcta, se pueden hacer una serie de comprobaciones que pone en el manual, como por ejemplo dar un golpe de gas y soltar lentamente, el color pasa de azul a naranja y vuelve a azul. O mantener el gas a una velocidad determinada, a de mantenerse el tono azulado... En el caso de que no se vallan cumpliendo las condiciones que se explican en las instrucciones, se dan tambien posible averias o problemas que pudiera dar o tener el motor. En mi caso todo lo que probamos fue correcto
Me parece que es un buen aparato comprobador y detector de problemas, y creo que es una buena inversión. Ademas la primera vez que lo usas es muy espectacular y yo por lo menos me lo pase como un crio

;D ;D ;D ;D
Espero que sea de vuestro interes...
Saludos