GS ADVENTURE
Arrancando
Gracias por compartir tu viaje y estas bonitas fotos 

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
@Limoncello escribió: Paso el Col D´Aziwn, esta zona es muy bonita. Por cierto no sé si técnicamente esta zona forma parte del Alto Atlas y no del Medio Atlas.
La catedral de roca de Imsfrane es majestuosa... y la zona, que es Geoparque Mundial de la UNESCO, una preciosidad.
Buena jornada, sin duda. Preciosas fotos y buena crónica.
Gracias @Limoncello![]()
Buena y larga etapa la tuya...
En ' La Cathedrale', soliámos escalar abriendo vía, porque sólo había 2 abiertas-CAF de Casablanca-...hace más de 50 años, y el acceso a las paredes era muy aleatorio por crecidas tremendas del assif Melloul, desprendimientos, cuando no nevadas hasta en Junio y unas pistas de cabras...
Es Haut Atlas, en esa zona de la que hablas se nota ya la transición de montañas-colinas-suaves a más abruptas, vegetación diferente, cañones/gargantas más profundos...
@Limoncello escribió: Escalar la roca no debe de ser "moco de pavo"... sin duda ser pionero como tú lo fuiste le añade mérito y eres un afortunado.
@Limoncello escribió: En este mundo actual, donde todo parece ya estar explorado, ¿crees que hay aun cosas en las que se puede ser pionero (no estrictamente ser el primero)?, me refiero en el entorno de Marruecos y en viaje en moto.
Es verdad, no hice fotos pero el ambiente general de la ciudad era muy amable, mucha vida en la calle, color, olores, alegría. Un aire de armonía y ritmo sereno. Se estaba muy a gusto la verdad. No es una ciudad creo muy habitual en las rutas.Recuerdo Beni Melal como uno de los mejores paseos nocturnos por una zona urbana que he hecho en mi vida. Un ambiente increíble, mucha gente, muchos puestos y tiendas de todo... pasé muchas horas disfrutando como un niño.
Si pudiera, volvería a Marruecos una y otra vez... gracias por hacernos disfrutar, @Limoncello
....Soy menos de visitar ciudades y más de rutear por las zonas rurales y vivir los paisajes y las pequeñas poblaciones...
Hablando de pioneros para mí, lo fue jacques Gandini,….Fue un poco larga de más, pero es lo que tiene la improvisación. Confiaba en dar con algún lugar para pasar la noche antes de Ourzazate, y mira que no soy delicado en absoluto, duermo en cualquier lado. Seguro que había pero no di a simple vista con el sitio, así que en un momento dado dije, voy a lo seguro en Ourzazate.
Escalar la roca no debe de ser "moco de pavo"... sin duda ser pionero como tú lo fuiste le añade mérito y eres un afortunado. Por cierto, una preguntita (mira que soy curiosillo...) En este mundo actual, donde todo parece ya estar explorado, ¿crees que hay aun cosas en las que se puede ser pionero (no estrictamente ser el primero)?, me refiero en el entorno de Marruecos y en viaje en moto.
Gracias por la aclaración sobre el Haut Atlas.
(...) La idea hoy es pasar por Ait Ben Hadu, y luego continuar por la P1506 hasta conectar con el Tizi N´Tichka, evitando la subida por la N9. Ese tramo de la P15606 de unos 70 kilómetros es una delicia total, no lo sé aún, pero serán prácticamente los últimos kilómetros solitarios (...)
Hablando de pioneros para mí, lo fue jacques Gandini,….
Se dedicó a documentar en varios libros, casi todas las pistas de Marruecos, soy muy fan de él y me ha ayudado mucho a planear viajes de enduro que hecho en muchos años , me da un poco de pena que todo su trabajo casi de toda su vida no haya servido durante mucho mas tiempo antes de la llegada de Google Earth y Wikiloc.etc,..
Ver el archivo adjunto 463830
No me considero 'pionero', la verdad...esa pared de unos 600m. tiene itinerarios de diferentes grados de dificultad, el mérito es de los verdaderos pioneros-como bien dices-alpinistas, generalmente militares franceses, que crearon CAF(Club Alpino Francés) de Casablanca de los años 30 del pasado siglo. Y casi al mismo tiempo el Club La Harka en Marrakch, que luego se integró en el CAF.
Algunos amigos/camaradas de mi padre como Louis Neltner, Lepiney, Crapelet, Roger Bost, J. Epied etc...alpinistas esquiadores militares, trillaron y escalaron todo el Atlas desde las cumbres más altas en invierno(skis de randonnée) y verano, a las paredes más soleadas... construyeron refugios como el Neltner del Toubkal(4167m.) hoy llamado Refuge Toubkal, el de Tachdirt, el Lepiney, toda la increíble infraestructura de lo que es hoy Oukaïmeden, Ourika(Refuge Timichi) etc...etc...ellos se lo curraron, los que vinimos detrás lo disfrutamos.
Efectivamente, todo está explorado y bien explorado...hemos nacido pelín tarde...![]()
para pioneros. En la época de mi padre-años 30 pasado siglo- todavía quedaba algo.
Y no, no creo que aún haya algo en lo que se pueda ser pionero-menos aún primero-en Marruecos, al nivel que sugieres.
Ya sabes que como buen guasón no voy a dejar pasar la oportunidad de significar y glorificar a los sedientos de gloria-no es tu caso ni el mío-que hacen imposibles por ser 'los primeros en algo'.
Con todo ya hecho, explorado, recorrido, subido, bajado...hay muchos que no se resignan a su papel de de 'repetidores' o sea 'repetir' lo que realizaron los pioneros en su momento......con tal de lograr no entiendo qué reconocimiento, se lo inventan si hace falta como vemos a menudo.
Por poner un ejemplo fácil, a la gente le parecía una heroicidad atravesar el Sahara en motocicleta-y antes en automóvil-cuando los primeros Rallye Bandama(Côte D´Ivoire) o Abidjan/Nice precursores de los Paris/Dakar...ya, sí...peerooo recordemos que los recorridos clásicos del Paris/Dakar van justo por encima de las Pistes Impériales-luego Pistes Intercontimentales- francesas de los años 30 del pasado siglo...
Y estas Pistes, a su vez seguían las huellas de las caravanas ancestrales-en camello y antes a caballo y a pie- que unían comercialmente el Africa Negra-oro, marfil, esclavos etc..- con Marruecos y Europa hacia el norte...y hacia el este a traves de Algeria, Egipsto, Yemen etc... con las especias, tintes, sedas etc...de Asia. Total ná.
Por no remontarme a las rutas de las migraciones humanas en los albores de nuestra especie.
Conque primeros ...
Supuestos 'primeros' en hacer ésto o aquéllo añadiendo una pequeña variante: atravesar el Sahara en patinete, a la pata coja, mano atada a la espalda, escalar-es un decir llamar 'escalar' a subir en manada- el Everest con los ojos tapados, con jaqueca crónica, con 125 años de edad o con una borrachera Xtrem.
Con los medios de hoy en día, con la información y tecnología. Ya.
Tiene que ser muy cansado ser postulante a Aventurero Primigenio, como tantos youtubers y similares y estar todo el rato maquinando retos y desafíos...muy agotador, sí...![]()
Vámonos ¡¡¡Enhorabuena y gracias @Limoncello ,
Cuando una crónica te deja con ganas de más, o incluso despierta esas ganas de hacer el equipaje y marcharse al lugar del que habla, es señal de que está muy bien escrita y documentada. A mí se me ha hecho corta... y ahora solo querría coger la moto e irme...
Gracias @MAGELXGracias por compartir tu viaje, me alegra que lo hagas porque voy por detras de ti, en el 2023 fuistes al Tropico de Cancer y me animo hacerlo al año siguiente, y tu viaje de este año es el próximo que tengo en mente hacer por la zona del atlas, sin rutas predefinidas, solo con una serie de puntos a visitar y a lo que salga. Cuando tenga fechas para el próximo viaje a ver si quedamos a tomar un cafe, ya que estamos cerca, y nos aclaras algunas dudas.
Yo tambien animo a la gente a poner las cronicas de sus viajes, es un poco trabajoso pues hay que seleccionar fotos y poner rutas, pero aparte de compartir con los demas, es muy grato volver a revivir el viaje. Ya se sabe que los viajes se disfrutan tres veces, cuando se prepara, cuando se hace y cuando se recuerda o se hace la cronica.
Saludos y Vsss
Buena ya acabada la estupenda cronica de Limoncello, y sin querer joder en absoluto ningun resquicio de la misma, me vais a permitir exponer un pensamiento, no se si fruto de la edad o del sentido comun quizas.
Tengo que decir que a mi el OFF no me ha tirado nunca quizas porque llegue a plantearmelo tarde, asi que siempre por lo negro, nunca he experimentado las sensaciones de una pista larga o desertica, solo pequeños tramos etc.
El tema viene a colacion, de la sensacion de vulnerabilidad y riesgo que supone meterte solo por una pista olvidada que ni aparece a veces en los mapas, y ni transitan los locales. Si ya se, que eso de encontrarse contigo mismo y la puesta de sol etc etc, que esta muy bien, pero poniendonos en lo peor, hay que suponer que te puedes caer por el terraplen por un derrape, y sufrir una caida grave, fractura de cadera clavicula o costillas , no ya cervicales etc, o simplemente te da un infarto cerebral o de miocardio, que ya tenemos una edad.....te encuentran a la semana por el remolino de los buitres.....por que por alli no pasa ni Pirri.
Soy de la opinion que es mucho mejor y mas conveniente hacer estas rutas como minimo con un colega mas, que le da al viaje un plus de seguridad con mas garantias de supervicencia.....Esto le puede ocurrir a uno de 25 años como a uno de 50, No quiero ser agorero entendedme, pero ese riesgo existe y es grave. Todos somos mayorcitos y sabemos donde nos metemos pero muchos overlanders ciegos de aventura quizas no ven la otra parte, solo hay que cruzar la raya.....