suzuki gsx-s 1000 x

Me gusta muchisísimo, ya veremos la próxima jugada que finalmente hago, pero esta, es que me gusta tela marinera.
 
Última edición:
No la he probado, sólo en parado, pero he tenido varias deportivas japonesas tetracilíndricas (de hecho, conservo una CBR 1000 RR de 2004) y sé lo que son. Suma suspensiones electrónicas algo largas y manillar alto... una pasada.


Yo también he tenido tetras grandes japoneses, ZZR 1100, CBR 1000 y ya sabemos que son potentes, pero este motor además de eso y creo que a base de electrónica, han conseguido una finura que no había visto antes y que realmente es sorprendente. Te acercas a una rotonda y como el motor no te pide que bajes marchas como en cualquier otra, pasas y cuando sales te das cuenta que vas en sexta a 2.000 vueltas y solo por que he mirado la pantalla. Tengo que acostumbrarme porque eso no debe ser muy bueno para el motor si lo hago repetidamente. Pruébala compañero, que será el empujoncito que necesitas. Jajajaj.
 
Yo también he tenido tetras grandes japoneses, ZZR 1100, CBR 1000 y ya sabemos que son potentes, pero este motor además de eso y creo que a base de electrónica, han conseguido una finura que no había visto antes y que realmente es sorprendente. Te acercas a una rotonda y como el motor no te pide que bajes marchas como en cualquier otra, pasas y cuando sales te das cuenta que vas en sexta a 2.000 vueltas y solo por que he mirado la pantalla. Tengo que acostumbrarme porque eso no debe ser muy bueno para el motor si lo hago repetidamente. Pruébala compañero, que será el empujoncito que necesitas. Jajajaj.
tal cual como dices. Yo he tenido una zzr1400, que el motor era aun mas dulce, pero era muy pesada, y esta gx compensa con eso, es muy tiralineas, y el motor la verdad que es muy muy suave y elástico.

Le has puesto top case?
 
tal cual como dices. Yo he tenido una zzr1400, que el motor era aun mas dulce, pero era muy pesada, y esta gx compensa con eso, es muy tiralineas, y el motor la verdad que es muy muy suave y elástico.

Le has puesto top case?


No se lo he puesto. Viajaré siempre solo y con las maletas me sobra. Además trae un sólido portaequipajes de aluminio para viajes más cortos poner la bolsa de asiento que usaba en la F 900.
 
No se lo he puesto. Viajaré siempre solo y con las maletas me sobra. Además trae un sólido portaequipajes de aluminio para viajes más cortos poner la bolsa de asiento que usaba en la F 900.
Excelente decision. esa moto con top pierde mucho e incluso le generaria mucha turbulencia a velocidad medio alta en la direccion
 
una pregunta. yo siempre probe la moto en invierno y no he notado nada de calor.

ahora en verano como esta el tema?


Este puente de San Juan, por el interior de Almería a 37 grados, tiraba mucho menos calor que la K1200S, similar a la F900XR. En marcha no se notaba nada de calor del motor, solo el del aire que ya era bastante y en las paradas de semáforos (por ejemplo) muy asumible. Como te digo en la K1200, aun siendo euro 3 es mucho peor. Otro punto a favor de esta moto, solo mejoraría los frenos, que no es muy complicado hacerlo y adelantar las estriberas, esto ya es más difícil.
 
Yo también he tenido tetras grandes japoneses, ZZR 1100, CBR 1000 y ya sabemos que son potentes, pero este motor además de eso y creo que a base de electrónica, han conseguido una finura que no había visto antes y que realmente es sorprendente. Te acercas a una rotonda y como el motor no te pide que bajes marchas como en cualquier otra, pasas y cuando sales te das cuenta que vas en sexta a 2.000 vueltas y solo por que he mirado la pantalla.

Bienvenidos a los tetracilíndricos japoneses de agua de nueva generación.

Esto hace años que existe y sorprende a los que tienen la idea en la cabeza de los antiguos cuatro cilindros japoneses del siglo pasado. Los nuevos combinan los sistemas de inyección y otros con unos desarrollos adecuados dando como resultado lo que explicas.

Yo lo disfruto desde 2018 y este tipo de motor lo lleva ya cualquier moto japonesa de más de 750 cc.

Me gustan todos los motores, pero yo soy un adicto al tetra moderno por todas sus ventajas, que son algunas más además de la finura y el par casi constante.
 
Lo unico que no me gusta de esos tetras de 1000 o menos es que en sexta no le ponen una marcha larga para ir desahogado en autopista cuando toque.

recuerdo mi zzr iba a 4000rpm a 120 y era un placer volver a casa despues de un dia de curvas y acortar tiempo en autopista para el regreso.

@cristobal_67 como va en ese aspecto que no lo recuerdo de cuando la he probado?
 
Bienvenidos a los tetracilíndricos japoneses de agua de nueva generación.

Esto hace años que existe y sorprende a los que tienen la idea en la cabeza de los antiguos cuatro cilindros japoneses del siglo pasado. Los nuevos combinan los sistemas de inyección y otros con unos desarrollos adecuados dando como resultado lo que explicas.

Yo lo disfruto desde 2018 y este tipo de motor lo lleva ya cualquier moto japonesa de más de 750 cc.

Me gustan todos los motores, pero yo soy un adicto al tetra moderno por todas sus ventajas, que son algunas más además de la finura y el par casi constante.

Tenía ganas de volver al mundo, no voy a decir tetra que esta Russell al loro, :ROFLMAO: cuatro cilindros japonés y después de probar "bis" , "tris" y "tetras" ( ala ya lo he dicho :ROFLMAO:) este último es que más me a sorprendido.
 
Lo unico que no me gusta de esos tetras de 1000 o menos es que en sexta no le ponen una marcha larga para ir desahogado en autopista cuando toque.

recuerdo mi zzr iba a 4000rpm a 120 y era un placer volver a casa despues de un dia de curvas y acortar tiempo en autopista para el regreso.

@cristobal_67 como va en ese aspecto que no lo recuerdo de cuando la he probado?


No he prestado mucha atención a ese detalle, pero en la próxima salida, creo que el sábado, lo miro y lo comentamos.
 
Mi kawa también 4.500 rpm a 120 en sexta. Zona roja a 10.000 rpm. Empuja bien desde 1.500 hasta esos 10.000. Par máximo a 6.500 y potencia máxima a 8.500. Curva de par bastante plana y curva de potencia lineal con pendiente constante. Desarrollos más bien cortos.

Las carreteras de curvas cerradas las puedes hacer en monomarcha en tercera. Puedes usar freno motor en esas condiciones. Aceleración y velocidad punta de sobras. Motor silbante, suave y sin vibraciones. Cuando las curvas se abren, metes cuarta y vuelas.

En sexta puedes llevar cruceros altos sin problemas, con buena aceleración a partir de 100 km/h.

En estas motos el límite eres tú, no la máquina.

Q6656ZSWANAVVJ2KNCFDRID5WQ.jpg
 
Mi kawa también 4.500 rpm a 120 en sexta. Zona roja a 10.000 rpm. Empuja bien desde 1.500 hasta esos 10.000. Par máximo a 6.500 y potencia máxima a 8.500. Curva de par bastante plana y curva de potencia lineal con pendiente constante. Desarrollos más bien cortos.

Las carreteras de curvas cerradas las puedes hacer en monomarcha en tercera. Puedes usar freno motor en esas condiciones. Aceleración y velocidad punta de sobras. Motor silbante, suave y sin vibraciones. Cuando las curvas se abren, metes cuarta y vuelas.

En sexta puedes llevar cruceros altos sin problemas, con buena aceleración a partir de 100 km/h.

En estas motos el límite eres tú, no la máquina.

Q6656ZSWANAVVJ2KNCFDRID5WQ.jpg
pues seria muy buen motor para una moto estilo a la gx pero no tan cañera en potencia.
la versys 1000 me sigue pareciendo un barco, aunque seguro que va muy suave tambien.
 
Lo unico que no me gusta de esos tetras de 1000 o menos es que en sexta no le ponen una marcha larga para ir desahogado en autopista cuando toque.

recuerdo mi zzr iba a 4000rpm a 120 y era un placer volver a casa despues de un dia de curvas y acortar tiempo en autopista para el regreso.

@cristobal_67 como va en ese aspecto que no lo recuerdo de cuando la he probado?

La Gx a 120 va a 5 mil RPM.
 
buen desarollo para una 1000.
la tienes en buen estado la cbr? son motores eternos y calidad muy buena, hoy dia ya no son asi.

Kamal, está en un estado excelente: todo absolutamente original, ni un arañazo, tacto de moto nueva, renovada y revisada hasta el último tornillo co material Honda. Es impresionante el brillo, la calidad de fabricación y el tacto general. Si no es por la matrícula, parecería tener 1año. Suena como una turbina, suave como un gatito y totalmente excesiva para mí. Un motor que podría mover una sport turismo, no es un motor radical para nada pese a los 172 cv. Tuve dos CBR600 en su época y son mucho mas radicales. Esta tiene bajos, medios que es donde suelo ir y los altos, hiperespacio total, te mandan a la cárcel.

Eso sí, es incómoda, la joía. Y eso que se supone que la CBR es algo mas habitable que las R1, GSXR1000R ZX10 y demás. Para ratitos y verla en el garaje.

La GX lleva un motor de aquella época, mediados de los 2.000. La mejor cosecha.
 
Última edición:
Las curvas se parecen mucho... son los nuevos motores tetra japoneses, almas gemelas. El de la Suzuki bastante más poderoso mirando los valores. En esa máquina tienes que tener energía en todo el cuentavueltas para dar y regalar.

Yo tengo la CBR600RR de 2007 y es algo distinta. También hay que tener en cuenta la baja cilindrada en mi caso. Menor salida en bajos y cambio un poco más largo. Lo que sí llama la atención es la suavidad en altos, que permite correr mucho sin apenas darte cuenta. Respira calidad por todos lados (cambio, embrague, motor, ciclo, mandos) y tiene un sonido acojonante. Lo mismo digo de la comodidad.
 
En la suzuki 1250 el par máximo a 3.700 rpm,... A 5.000 vueltas vamos a 150... Es un motor con solo 100cv, que tira más abajo de las 1500 vueltas.
Los consumos a velocidad legal sobre 5....
En este último viaje a Eslovenia no se notaba el ir cargados. Magnífico motor con una parte ciclo mejorable.
Los 4 en línea japos tienen algo especial, si.
 
Las curvas se parecen mucho... son los nuevos motores tetra japoneses, almas gemelas. El de la Suzuki bastante más poderoso mirando los valores. En esa máquina tienes que tener energía en todo el cuentavueltas para dar y regalar.

Yo tengo la CBR600RR de 2007 y es algo distinta. También hay que tener en cuenta la baja cilindrada en mi caso. Menor salida en bajos y cambio un poco más largo. Lo que sí llama la atención es la suavidad en altos, que permite correr mucho sin apenas darte cuenta. Respira calidad por todos lados (cambio, embrague, motor, ciclo, mandos) y tiene un sonido acojonante. Lo mismo digo de la comodidad.


Parece que Japón poco a poco está atendiendo a los que pedíamos que sus afamados cuatro cilindros los "metieran" en motos con una comodidad aceptable sport turismo, crossover o como queramos llamarlas. Parece que Honda también se sumará en próximo año con el motor de la Hornet. Bienvenidas sean.
 
Parece que Japón poco a poco está atendiendo a los que pedíamos que sus afamados cuatro cilindros los "metieran" en motos con una comodidad aceptable sport turismo, crossover o como queramos llamarlas. Parece que Honda también se sumará en próximo año con el motor de la Hornet. Bienvenidas sean.

Pero tienen que darle una vuelta al concepto. La fiabilidad japonesa es de sobras conocida pero tampoco necesitamos que duren hasta el apocalipsis. Quizás deberían empezar a meter de serie frenos cañeros de verdad, latiguillos metálicos, radares de algún tipo, mejores opciones para el equipaje, diseños menos anodinos, etc. Europeizarlas un poquito.
 
Pero tienen que darle una vuelta al concepto. La fiabilidad japonesa es de sobras conocida pero tampoco necesitamos que duren hasta el apocalipsis. Quizás deberían empezar a meter de serie frenos cañeros de verdad, latiguillos metálicos, radares de algún tipo, mejores opciones para el equipaje, diseños menos anodinos, etc. Europeizarlas un poquito.


De lo que citas yo solo mejoraría los frenos. Radares y tal si no llevan no los necesito, algunas ya traen maletas y lo del diseño, depende de quien lo mire, las japos no brillan en este aspecto pero es que las europeas solo me gusta la que tu tienes. Bueno y alguna inaccesible MV Agusta.
 
Frenos mas contundentes, intermitentes autocancelables, cupula ajustable sin herramientas y si quieren vender mas bajar precio y mejorar posicion acompañante y agarre para el mismo, y tambien una versión sin suspensión electronica como base y listo, producto redondo.
🤪
 
Yo siempre he pensado que a esa moto le faltan muchas cosas y le sobra mucho precio.
Es difícil ver alguna por la calle, lo que confirma lo que digo.
Podemos ser enamorados del tetra y tal pero esa moto está mal rematada en todo lo demás.
 
Yo en cambio estoy bastante satisfecho con el resultado, para mi han quitado muchas chuches electrónicas que no necesito y q a la larga pueden dar problemas (keyless,radar,50000 configuraciones...) y tengo una moto rápida y fiable. Estoy deacuerdo contigo en que el precio es desmesurado imagino que si dieran como opción amortiguadores convencionales podrían bajar 1000 ó 1500 el precio y estariamos más cerca de una NT que por mi parte no la quiero ni en pintura.
 
Yo siempre he pensado que a esa moto le faltan muchas cosas y le sobra mucho precio.
Es difícil ver alguna por la calle, lo que confirma lo que digo.
Podemos ser enamorados del tetra y tal pero esa moto está mal rematada en todo lo demás.

En mi opinión a esta moto le falta pulir 4 detallitos para hacerla muy top, pero el precio no es malo. Un motor y una parte ciclo de ese nivel no la podemos pedir a precio chino, aunque la fabrique Suzuki.

Pero incluso con esos detalles corregidos la gente seguirá comprando otras motos por diferentes motivos, no porque la moto no esté a un altísimo nivel.

Igual que hay gente comprando Teneres y Transalps cuando les iría mejor la Tracer7. 🤷‍♂️
 
Yo en cambio estoy bastante satisfecho con el resultado, para mi han quitado muchas chuches electrónicas que no necesito y q a la larga pueden dar problemas (keyless,radar,50000 configuraciones...) y tengo una moto rápida y fiable. Estoy deacuerdo contigo en que el precio es desmesurado imagino que si dieran como opción amortiguadores convencionales podrían bajar 1000 ó 1500 el precio y estariamos más cerca de una NT que por mi parte no la quiero ni en pintura.

La NT está bastante lejos dinámicamente de la GX. Las más parecidas a la GX son la XR y la PikesPeak. Y la Versys 1000 apurando.
 
La NT está bastante lejos dinámicamente de la GX. Las más parecidas a la GX son la XR y la PikesPeak. Y la Versys 1000 apurando.
Estoy deacuerdo en lo de la distancia de la NT pero lo de la XR y la Pikespeak creo que juegan en otra liga y la versis 1000 tampoco ya que es puramente Touring y la nuestra es más sport, como siempre son opiniones y sensaciones
 
Estas motos destacan en fiabilidad, finura, potencia y que el conjunto esta hecho para durar, no hay campañas, ruidos raros, nada, no tira calor, las revisiones tienen precios normales.

no llevan cachibaches que para mi son totalmente innecesarios, y venderse si se vende, solo yo conozco a 5 personas que la llevan y todos estan encantados.
uno de ellos ya la tiene con 25.000km y ayer justo me decia que la volveria a comprar (por cierto ese chico viene de una gs 1250). nunca suzuki ha pretendido que sea una top ventas, es lo que es.

los 4 detalles a mejorar ya veremos si lo hacen o no.

yo ahora no puedo por motivos personales, veremos el año que viene, esta moto esta entre mis 3 opciones primeras de futuras.

de todo lo probado ultimamente, es lo mas perfecto que he probado con la filosofia japonesa que tanto me gusta, donde la excelencia radica en la sencillez.

tambien opino que una version a suspension manual deberia de proponer la marca, no pueden ser tan estandar y querer vender a precio de configurable. suzuki tiene que bajarse de la burra en sus precios si.
 
Una pregunta a ver si soy yo que no me he acostumbrado. Os gusta el tacto del cambio de marchas? He tenído unas cuantas motos y precisamente suzuki solía brillar por sus cambios de mantequilla y esta no se si es por el anti-rebote pero no es suave y depende rn que cambios parece que la maneta cruja se que no es fallo pq he provado otra y lo hace igual no se no me gusta lo encuentro poco fino, a alguien más le pasa o soy yo el raro?
 
Yo siempre he pensado que a esa moto le faltan muchas cosas y le sobra mucho precio.
Es difícil ver alguna por la calle, lo que confirma lo que digo.
Podemos ser enamorados del tetra y tal pero esa moto está mal rematada en todo lo demás.
Esta mismo moto si la hiciese Honda tal como está vendería muchas más
En mi opinión a esta moto le falta pulir 4 detallitos para hacerla muy top, pero el precio no es malo. Un motor y una parte ciclo de ese nivel no la podemos pedir a precio chino, aunque la fabrique Suzuki.

Pero incluso con esos detalles corregidos la gente seguirá comprando otras motos por diferentes motivos, no porque la moto no esté a un altísimo nivel.

Igual que hay gente comprando Teneres y Transalps cuando les iría mejor la Tracer7. 🤷‍♂️
Ni una cosa ni la otra, ha subido este año mil euracos y hay que meterle un par de opciones y ya se va de precio, pero bueno la mayoría de la gente la está sacando mucho más barata, casi nadie paga el precio de partida ni de lejos.

No entiendo mucho la política de precios de Suzuki y sobre todo lo de las promos, en muchas de sus motos tienen descuentos de 1500€ y en motos de menos de 10k y esos descuentos directos de la marca le vendía muy bien a la Gx

Cada vez falta menos para la dichosa Honda, a ver si sale guapa y de paso mete presión a Suzuki
 
Una pregunta a ver si soy yo que no me he acostumbrado. Os gusta el tacto del cambio de marchas? He tenído unas cuantas motos y precisamente suzuki solía brillar por sus cambios de mantequilla y esta no se si es por el anti-rebote pero no es suave y depende rn que cambios parece que la maneta cruja se que no es fallo pq he provado otra y lo hace igual no se no me gusta lo encuentro poco fino, a alguien más le pasa o soy yo el raro?
ostia pues yo las dos veces que la probe el cambio me parecio excelente.
miraver como esta la cadena en cuanto a tension y regulacion de la maneta de embrague.
 
En mi caso, yo no echo en falta contundencia en la frenada. La moto frena muy bien en general. Sí le falta mordiente detrás, cosa que he apañado haciendo algunos cambios, pero lo compensa perfectamente con las dos pinzas radiales delanteras.

Leo por aquí algunas opiniones sobre las motos japonesas que podrían ser las mías: "fiabilidad a toda prueba", "excelencia basada en la sencillez", "finura", "potencia"... creo que los japoneses nos tienen tan acostumbrados a la perfección que aumentamos mucho la exigencia con ellos perdiendo de vista que a otros fabricantes les perdonamos lo imperdonable.

A los japoneses se les puede reprochar que no tienen más marketing que su producto y el boca a boca.

En mi caso siete años, 50.000 km con una naked tetra japonesa de nueva generación (compartida con otras motos), una sola avería cubierta en garantía (discos alabeados) y funcionando como el primer día. Eso sí, mi cambio Kawa no es el clásico de Suzuki, es algo más rudo, pero preciso y en carretera una delicia. El punto muerto se encuentra siempre. Llevo ya unos años manteniendo yo la moto y cuando la tocas, te das cuenta de lo bien hecha que está. Todo está muy bien pensado y tiene su razón de ser.

El único reproche que le hago a la Suzuki son los 20.000 € que cuesta. A lo mejor los vale, Suzuki siempre se ha caracterizado por poner precios justos. En todo caso, es demasiada moto para mí. El 80% de mis salidas son pachangas de corto-medio recorrido. Me pasa como con la R1300RS, otra moto que me encanta, no tiene sentido que yo me compre algo así.
 
Una pregunta a ver si soy yo que no me he acostumbrado. Os gusta el tacto del cambio de marchas? He tenído unas cuantas motos y precisamente suzuki solía brillar por sus cambios de mantequilla y esta no se si es por el anti-rebote pero no es suave y depende rn que cambios parece que la maneta cruja se que no es fallo pq he provado otra y lo hace igual no se no me gusta lo encuentro poco fino, a alguien más le pasa o soy yo el raro?

La maneta cruje, efectivamente. Sobretodo tirando de ella en primera o segunda a poca velocidad en ciudad.

Esto es lo que escribí por aquí hace un par de años cuando probé su hermana GT antes que saliera la GX: “Ah, el Quickshifter: de medios para arriba muy muy fino, en la parte baja se queja un poco. El embrague tiene tacto raro a baja velocidad en 1era y 2da, como si el cable rozara con algo, un poco raro. Si la moto fuese futurible lo preguntaría o por lo menos intentaría probar otra unidad.”

Creo que muchas motos actuales con quick tienen mejor tacto si no se usa la maneta que usándola.
 
La maneta cruje, efectivamente. Sobretodo tirando de ella en primera o segunda a poca velocidad en ciudad.

Esto es lo que escribí por aquí hace un par de años cuando probé su hermana GT antes que saliera la GX: “Ah, el Quickshifter: de medios para arriba muy muy fino, en la parte baja se queja un poco. El embrague tiene tacto raro a baja velocidad en 1era y 2da, como si el cable rozara con algo, un poco raro. Si la moto fuese futurible lo preguntaría o por lo menos intentaría probar otra unidad.”

Creo que muchas motos actuales con quick tienen mejor tacto si no se usa la maneta que usándola.
Coincido plenamente
 
Una pregunta para los afortunados propietarios o personal que la haya probado con tiempo:
¿cómo es la estabilidad a alta velocidad?.
En alguna prueba alemana o americana leí que tiene cierto movimiento nato a alta velocidad, ¿qué opinión tenéis?.
Y en cuánto a estabilidad - tumbada en curva, ¿cómo se comporta?
 
Frenos mas contundentes, intermitentes autocancelables, cupula ajustable sin herramientas y si quieren vender mas bajar precio y mejorar posicion acompañante y agarre para el mismo, y tambien una versión sin suspensión electronica como base y listo, producto redondo.
🤪


Si, olvidé la cúpula y su odioso sistema de regulación, con una simple palanquita hubieran acertado. Y lo del precio, no crees que deberían hacerlo todas?. No las chinas, que esas ya lo tiene bastante bajo.
 
La NT está bastante lejos dinámicamente de la GX. Las más parecidas a la GX son la XR y la PikesPeak. Y la Versys 1000 apurando.


De las que citas solo he probado la Versys y es más touring. La italiana y la alemana creo que son algo más sport. Yo diría que la Gx sería un 50/50 no la veo excesivamente sport, pero claro es una apreciación muy personal.
 
Una pregunta a ver si soy yo que no me he acostumbrado. Os gusta el tacto del cambio de marchas? He tenído unas cuantas motos y precisamente suzuki solía brillar por sus cambios de mantequilla y esta no se si es por el anti-rebote pero no es suave y depende rn que cambios parece que la maneta cruja se que no es fallo pq he provado otra y lo hace igual no se no me gusta lo encuentro poco fino, a alguien más le pasa o soy yo el raro?


Todo depende de donde vengas. Comparado con mis dos últimas motos, el cambio de la Suzuki me parece extraordinario.
 
Si, olvidé la cúpula y su odioso sistema de regulación, con una simple palanquita hubieran acertado. Y lo del precio, no crees que deberían hacerlo todas?. No las chinas, que esas ya lo tiene bastante bajo.
Por supuesto, el precio de la Gx comparandolo con la competencia no es tan malo teniendo en cuenta la suspensión de primera y lo buena que es la moto, pero esas carencias.. y que no es una Honda que se venden solas,

Ahora mismo, o hasta ahora solo soltamos muchas pasta si es una Ducati o una Bmw pero me da que eso va a cambiar, Honda ya se ha dado cuenta y Yamaha con sus ofertas en l tracer 9 tambien y al final de año cuando hagan cuentas ni te cuento.

En EEUU me parece que algunas marcas ya se están pegando unos buenos batacazos.
 
Atrás
Arriba