Tumbadas que dan miedo

Esto es como todas las cosas....lo que para unos es fácil y a lo mejor hasta un juego...... para otros es un imposible, por ejemplo yo ni en mis mejores sueños haría una cosa de estas.

efea1a57578ae344c7fb0d86d78fd2b5.jpg

880a93ec9fd63dc20b3b1a311bd3019b.jpg


Que salvajada!


99
 
Para tumbar no hace falta ir rápido eeehhhhh :shocked:

[video=youtube;gvFpGHarOO0]https://www.youtube.com/watch?v=gvFpGHarOO0[/video]
 
Está muy bien....esto es todo lo contrario de tumbar....vaya cacharro :cool2:

[video=youtube;-wkSePMgR0k]http://www.youtube.com/watch?v=-wkSePMgR0k[/video]
 
Pues no se si es por que la tengo yo, ya con mas de 80.000 km y no me ha dado practicamente ningun problema, por que me llena totalmente en mis salidas de fin de semana o viajes, o por que oigo tanto que es fea, sucede que cada vez la veo mas bonita y con mas personalidad, por lo menos la mira la gente sera como a Rosi de Palma, pero la miran.:D:D:rolleyes2:
 
Para mi gusto, los faros verticales son una propuesta de diseño buena, pero lo que veo en este modelo es que las ópticas son demasiado grandes. Además, este tipo de disposición funciona bien en las maxitrails opr ser motos más elevadas y los faros en esa disposición juegan bien con la verticalidad del diseño maxitrail.
En la BMW, al ser una rutera, le pegan más los faros mucho más bajos, tipo RT.
Es mi humilde opinión.
Para muestra, la Katy 1190:
2cr0yf4.jpg

2d9ur2v.jpg

207kzs1.jpg
 
Para mi gusto, los faros verticales son una propuesta de diseño buena, pero lo que veo en este modelo es que las ópticas son demasiado grandes. Además, este tipo de disposición funciona bien en las maxitrails opr ser motos más elevadas y los faros en esa disposición juegan bien con la verticalidad del diseño maxitrail.
En la BMW, al ser una rutera, le pegan más los faros mucho más bajos, tipo RT.
Es mi humilde opinión.
Para muestra, la Katy 1190:
2cr0yf4.jpg

:thumb::thumb::thumb:



99
 
¡Pues a mi me gusta!.

A mi la moto en sí, si me gusta, pero si pudiera elegir los faros se los pondría horizontales y aunque hay algunos que les encanta, la verdad es que a la mayoría son los faros el único problema que ven a esta moto, es una pena (para BMW) que no se haya vendido más ........y que sea ese el motivo.
 
A mi la moto en sí, si me gusta, pero si pudiera elegir los faros se los pondría horizontales y aunque hay algunos que les encanta, la verdad es que a la mayoría son los faros el único problema que ven a esta moto, es una pena (para BMW) que no se haya vendido más ........y que sea ese el motivo.

Yo creo que no es un simple problema el tema de los faros. En la estética de una moto, juegan un papel más importante de lo que parece. En la visión frontal y oblicua de una moto, los faros se llevan más del 80% de la atención. Haz la prueba en otras motos y mira fotos suyas en oblicuo (mitad frente y mitad lateral), verás como los ojos se te van primero al frontal y los faros.
Un ejemplo es la nueva GS LC, de las primeras cosas que se fija todo el mundo es en las nuevas ópticas led semicirculares. Un gran acierto de los alemanes. Con los otros modelos es el famoso anillo led de BMW. Con la Katy que he puesto, en la V de led dibujando el "morro" y coronado por los dos faros.
El diseño del faro le da a la moto gran parte de su carácter, para lo bueno y para lo malo.
Sigue siendo mi humilde opinión.;)
 
Yo creo que no es un simple problema el tema de los faros. En la estética de una moto, juegan un papel más importante de lo que parece. En la visión frontal y oblicua de una moto, los faros se llevan más del 80% de la atención. Haz la prueba en otras motos y mira fotos suyas en oblicuo (mitad frente y mitad lateral), verás como los ojos se te van primero al frontal y los faros.
Un ejemplo es la nueva GS LC, de las primeras cosas que se fija todo el mundo es en las nuevas ópticas led semicirculares. Un gran acierto de los alemanes. Con los otros modelos es el famoso anillo led de BMW. Con la Katy que he puesto, en la V de led dibujando el "morro" y coronado por los dos faros.
El diseño del faro le da a la moto gran parte de su carácter, para lo bueno y para lo malo.
Sigue siendo mi humilde opinión.;)

No te parece un poco machista esa descripción :rolleyes2: :D:D:D:D:D:D:D:D
 
R 1200 S, conoce más de cerca la BMW que participa en el Mundial de Resistencia | DailyMotos.comDailyMotos.com

[h=1]R 1200 S, conoce más de cerca la BMW que participa en el Mundial de Resistencia[/h]
Tres años después del final de la Copa Bóxer, BMW Motorrad ha regresado al mundo de la competición con su debut en las 24 Horas de Le Mans, y lo ha hecho con una máquina deportiva bicilíndrica de motor bóxer especialmente preparada para las pruebas de resistencia.
El Equipo BMW Motorrad Motorsport ganó en su categoría y logró un impresionante décimo sexto puesto en la clasificación general. A pesar de contar con una potencia inferior a la de sus rivales, los pilotos del equipo BMW Motorrad: Thomas Hinterreiter, Rico Penzkofer y Markus Barth pilotaron la bicilíndrica completando un total de 776 vueltas. Teniendo en cuenta que la BMW R 1200 S sólo ha realizado un ensayo de resistencia, y que los equipos más importantes no tuvieron ningún percance serio ni ninguna retirada, finalizar en esta décimo sexta posición supone un buen resultado que da a todo el equipo grandes ánimos de cara a la próxima temporada, según Markus Barth.
"Ha sido un resultado asombroso, en gran parte debido a que todo el equipo ha trabajado muy bien", comentóMarkus Barth. El piloto alemán – suplente del lesionado Stéphane Mertens – añadió: "Los tres hemos estado rodando en tiempos muy parecidos y regulares que nos han hecho muy competitivos. Estoy muy contento con este resultado porque antes de la carrera pensaba que estaría bien acabar entre los 20 primeros, así que acabar en 16ª plaza ha sido genial. Quiero agradecer el esfuerzo de los mecánicos y de todos los que han estado implicados en la carrera, porque han tenido un papel muy importante en nuestro éxito. Teniendo en cuenta que teníamos menos potencia, creo que lo hemos hecho realmente bien. Al fin y al cabo no he tenido ningún problema durante la carrera aparte de un poco de dolor en el cuello. Estoy deseando celebrar este éxito con todo el resto del equipo."
Thomas Hinterreiter: "Este resultado en un Campeonato del Mundo de Resistencia es un comienzo perfecto y estoy muy contento porque nunca habría imaginado que pudiésemos acabar tan arriba como lo hemos hecho. Le Mans es un circuito muy duro para correr y la mayoría de nuestros rivales tenían motos más rápidas, así que conseguir lo que hemos conseguido es magnífico. Sabíamos que íbamos a estar en desventaja con respecto a los demás, pero eso era parte del reto. ¡No he tenido ningún problema durante la carrera y me daba la sensación de que la moto cada vez iba mejor! No tuvimos mucho tiempo para probar la R 1200 S antes de venir a Le Mans, así que este resultado me deja muy, muy contento."
Rico Penzkofer también estaba muy satisfecho con el rendimiento del equipo y con el resultado de esta carrera, una de las más duras del calendario de resistencia: "Me imaginaba que podríamos acabar entre los 25 primeros antes del fin de semana, así que hemos estado muy bien terminando decimosextos, especialmente cuando muy pocos de los mejores equipos han tenido caídas o retiradas. Nuestro resultado se debe, por tanto, al trabajo duro y al esfuerzo. El equipo ha realizado un trabajo absolutamente perfecto y el espíritu de equipo ha estado ahí a tope durante todo el fin de semana. Es un gran inicio de temporada y nos da muchísima confianza de cara a la próxima carrera."
A bordo de la R 1200 S, el equipo participará en un total de cuatro carreras europeas de 24 horas. Tres de ellas, la ya disputada en Le Mans y las de Oschersleben y Magny Cours, forman parte del Campeonato del Mundo de Resistencia QMMF 2007. Adaptándose al actual reglamento de la FIM, la R 1200 S participará en la Categoría "Open".
Tras Le Mans, la BMW hará frente a las "24 Hores Frigo de Motociclisme 2007" el 7 y 8 de julio. El 11 y 12 de agosto competirá en el Motorsport Arena, Oschersleben, Alemania coincidiendo con la 10ª Semana Alemana de la Velocidad.
Ya en Septiembre, entre los días 15 y 16 de septiembre, el Circuito de Nevers Magny-Cours, Francia acogerá la mítica "Bol d'Or", una buena ocasión para volver a demostrar sus aptitudes deportivas ante el público galo.
La base técnica para esta BMW de resistencia es la deportiva bicilíndrica con motor bóxer BMW R 1200 S, presentada en mayo de 2006. A pesar de las numerosas modificaciones realizadas para afrontar carreras de resistencia, la moto permanece fiel a sus orígenes: el concepto de chasis con el sistema BMW Motorrad EVO Telelever y Paralever, la fiable transmisión por cardán y las líneas características dejan claro rápidamente que se trata de una BMW.
Lo más llamativo de esta R 1200 S sigue siendo el motor bóxer bicilíndrico, algo que ya no es común en las competiciones de motos. A pesar de las limitaciones de potencia inherentes al concepto y a la desventaja aerodinámica que supone la situación de los cilindros, BMW ha optado deliberadamente por este tipo de motor, cargado de tradición, para su moto de resistencia.
Sin embargo, para conseguir que el motor gire a velocidades más elevadas, necesarias en competición, la culata ha sido rediseñada. Un sistema de distribución modificado se encarga d
e mover las válvulas de admisión y escape, que ahora son más grandes.
Entre otros cambios se incluyen conductos de admisión y escape modificados, pistones forjados nuevos y bielas adaptadas. Un nuevo sistema de escape de titanio ayuda a conseguir una curva de par óptima. Como siempre, el sistema de gestión del motor ha estado a cargo de la centralita BMW Motorrad BMS-K, que ahora contiene un mapa de inyección revisado para competición. El resultado de las modificaciones supone un incremento de potencia de hasta más de 96 kW (más de 130 CV). Situando el límite de giro en unas 9.500 r.p.m.
Toda la información importante para el piloto se muestra en la nueva instrumentación, completamente programable, a la que se puede conectar un cronómetro y si es necesario, puede emitir un destello cuando sea el momento de cambiar de marcha.
Otras funciones comunes en competición son el asistente para el cambio de marchas, un limitador de velocidad para la zona de boxes y un sensor de choque.
Para reducir el tiempo de parada en boxes, BMW ha instalado un anclaje rápido para la rueda delantera, como se suele hacer en las carreras de resistencia. Para poder acoplar este sistema, la distancia entre los tubos de la horquilla se ha incrementado. La rueda trasera se sujeta con una tuerca – como las utilizadas en Fórmula 1 – al monobrazo, así que las dos ruedas pueden ser sustituidas muy rápidamente.
En cuanto al chasis, esta motocicleta está equipada con un chasis deportivo Öhlins adaptado a los requerimientos de la competición, nuevos refuerzos de aluminio para la horquilla y amortiguadores de dirección regulables.
El freno delantero consta de un nuevo conjunto de dos discos con pinzas radiales fijas de cuatro pistones. Unos refuerzos radiales completan este conjunto deportivo.
Todas las piezas de acabado han sido optimizadas para satisfacer las necesidades aerodinámicas y ergonómicas del uso en Supersport y están completamente hechas de plástico reforzado con fibra de carbono.
El subchasis de aleación ligera de la versión de producción en serie se ha sustituido por una parte trasera ligera de carbono. Durante la carrera y cuando es de día, se monta un carenado frontal de plástico reforzado con fibra de carbono; de noche, para ver y ser visto, se monta un segundo carenado que cuenta con un faro halógeno y uno de xenón. Esta motocicleta también dispone de un piloto trasero de LEDs. Un reposapiés de aluminio mecanizado con protectores para los tacones de carbono permite utilizar un sistema de cambio invertido, algo común en competición. El motor está protegido por unas cubiertas de carbono, con placas de roce intercambiables.
También es necesario un depósito de carburante de mayor capacidad, para poder recorrer largas distancias. El de esta motocicleta tiene una capacidad de 23 litros y una boca de llenado rápido.
A pesar de los 6 litros de volumen extra, esta motocicleta de carreras todavía pesa 23 kg menos que la versión de calle.
Durante los ensayos y los entrenamientos la motocicleta estaba pintada de negro, pero en Le Mans estará decorada con los colores característicos de competición de BMW Motorrad
 
Es como dice un amigo mío: "si encima que es fea, que no sea simpática... apaga y vámonos":D:D
A mí no me disgusta.
 
Muy bueno lo de los tacones :D luego hay quienes necesitan montar ruedas poco menos que de moto gp y ni aun así.
 
El movimiento se demuestra andando.
A la carretera todos!!
Vamos chavales!!:D:D
 
El movimiento se demuestra andando.
A la carretera todos!!
Vamos chavales!!:D:D

Bien dicho!!

A la carretera a disfrutar y al circuito a correr!!!!!!

Bueno.....en la carretera un poqutio, pero solo un poquito..... :rolleyes2:
 
Cada uno que haga lo que buenamente pueda, eso si! sin joder la vida a los demás.:)

La carretera no es un circuito, pero tampoco un paso de Semana Santa, como algunos pretenden.:angry:

p.d. Entre poc y mase, se mesure pase! este es un dicho que se utiliza por mí tierra, que biene a decir, ni tanto ni tampoco.;)


99
 
Atrás
Arriba