Una cosa que me ha pasado hoy

no se trata de que hace cada uno,
ni de las buenas intenciones que podemos tener.

Esto debe tratarse en terminos generales, porque como lo personalicemos se liará el post. (terminaremos mal)

En mi opinión no es una cuestión de SOLIDARIDAD. No, porque cuando me han ayudado estaba rodeado de gente que se me quedaba mirando pero no paraba. Ni preguntaba si necesitaba algo.
Mas bien al contrario,
Yo me he visto con la moto en el suelo, en un paseo de una ciudad grande, un domingo por la mañana , rodeado de un montón de gente que me miraba como si fuese tonto por dejar que se me cayese (tenian razón, no habia quitado el candado del disco... pero ese es otro tema) y nadie se molestó mas que en esquivarme. Salvo otro que venia en moto. ese paró la moto, se acercó y ni preguntó antes de ayudar.
Y no creo que fuese mas solidario que el resto de la gente. ni mejor persona ni mejor educado ni nada.
La diferencia es que ese tenia la sensación de que aquello si iba con el , y el resto pensaba que no era su guerra. lo sentian así.
no lo critico, lo entiendo.
yo he visto a un camarero intentando sujetar una sombrilla de la terraza que se va con el aire y he sonreido, pero no se me ha ocurrido ayudar. Pero el camarero del bar de al lado si ayudó. Ese se vió reflejado en el problema, lo entendió al instante.
No es solidaridad . es afinidad, o como queramos llamarle.

Los que llegan quizas no lo vivan así. No lo se. Algunos si y otros no, supongo. Pero siempre ha habido gente que lo entendia de otras formas.
También es cierto que cada vez mas gente (sobre todo gente que empieza) sale de casa con la sensación de que la moto es irrompible y que no necesita a nadie.
Pero opino que eso se cura con los kms. Aunque claro, cada vez hay mas gente que tiene la moto para pasear por la provincia y poco mas allá. resppetable al máximo. Pero si no te alejas mas de 200 km de tu casa, para que necesitas a nadie???

Un saludo

Muy bien explicado, con ejemplo incluido.

Ni siquiera la solidaridad está sujeta a reglas fijas, el que se identifica con una situación determinada que te está ocurriendo a tí estará siempre mas motivado para echarte un cable porque realmente sabe que estás en un apuro, el resto lo ve y simplemente dirá "ese que hace ahí?" sin que por ello sean menos solidarios, mejores o peores personas. Yo saludo siempre también en el ascensor y hay de todo, pero tengo que decir que la mayoría es agradable en el trato aunque siempre hablemos del tiempo.

Sobre los que llegan ahora, pues hombre, todo se transmite y lo que ven es lo que harán, aunque tengan su idea particular de todo, creo que la esencia, aquello que consideramos bueno debe perdurar y si hay que quitar algo, que sea lo malo.

Al final, sé tu mismo, pero yo he comprobado muchas veces que si siembras cosechas, con excepciones, naturalmente.

Es mi visión.

Saludos.
 
Soli, tienes todo el derecho del mundo a desencantarte pero, leyendo este post entero, verás que sigue habiendo gente que sí demuestra que hay algo detrás del saludo. Ayudar a mantener ese espíritu saludando es responsabilidad de los que lo hemos vivido y, manteniendo su uso, no se perderá. Si tiramos la toalla todos como tú, quizás desencantados por desafortunadas vivencias personales, quizás por lo que veas a diario, o por convencimiento inamovible, se perderá seguro. Y puedes seguir sin saludar si mantienes lo otro que aseguras tener. Al fin y al cabo el saludo es como decir "que sepas que estoy aquí por si te hago falta". Realmente el 99% de las veces lo haces a quien te cruzas por la carretera, cada uno en un sentido contrario y no le vas a volver a ver ese día, pero reconforta saber que hay alguien en esa carretera que -quizás otro día- sí te pueda ayudar y te vaya a ayudar.
 
Bueno, aparte de la afinidad que hay, creo que tambien hay algo que destacar y que ha evolucionado con los tiempos y que evidentemente pienso que es una de las causas de ese "aumento de frialdad" en lo de parar o no parar.

Me refiero principalmente a la tecnología. Y no me refiero a que las motos lleven más electronica, sino que hoy en día, el 99% de nosotros llevamos móvil, las coberturas y rapidez de las asistencias han mejorado un 1000x100 con respecto a años A. Con lo que, rara vez encontramos a alguien tirado, porque salvo que haya sucedido en ese momento, no esta mucho en la cuneta y en caso de suceda, poca mano le vamos a meter a nuestros vehículos supermegaelectronicos. Otro caso es el tema accidente, en ese caso, creo que todos paramos, sea coche/moto a ayudar.

Antes, por norma como ya he dicho, no habían tantas motos, muchas veces se iba solo y si te quedabas tirado, te quedabas tirado de verdad y si que con nuestras antiguas mecánicas, era más fácil meterles mano.
 
Yo saludo, me encanta saludar, poner los dos dedos en V. Unas veces los pongo para abajo, otras para arriba, otras hacia delante. Saludo a los que van en custom, a los que van en megatourings, en maxiscooters, en motos de cross... Si que es verdad que hay gente que no corresponde al saludo, pero no me importa, me imagino que no tienen esa costumbre o que no se sienten seguros si sueltan una mano en mitad de una curva o en mitad de la frenada. No me importa. Yo saludo porque me gusta, y creo que me gusta porque me siento tan feliz cuando voy en moto que me encanta decirle al tipo que viene frente a mi: Hola, te lo vas pasando tan bien como yo? A que si?

Y si paro en los bares habituales de mis rutas a tomarme un café y me encuentro alguien con el casco en la barra, también le saludo y si quiere, charlo un rato con el o ella.

¿Por que no? La gente del futbol se alegra de ver a los que llevan su misma camiseta, la gente que practica un deporte suele ser un pesado en sus conversaciones hablando de ese deporte. Si a mi lo que me gustan es las motos en general, ¿por que no voy a saludar de alegria a todos los que creo que comparten mi pasión? ¿como no voy a charlar con ellos, si puedo, para que me comenten sus aventuras, peripecias, rutas secretas...?

Ojalá nunca se nos quite esta costumbre. Vsssssssss!!!!
 
Es cierto que ahora vamos mucho más protegidos: GPS, móvil, asistencia en viaje... pero una ayuda de buena voluntad jamás sobra.

Y si no, me lo decís en una gasolinera rumana cuando os quedéis sin batería y pare un motero español para ver si necesitáis algo. ¿Le vais a decir que no, que llamáis a la asistencia?? Le vais a hacer la ola y posiblemente haga un amigo por mucho tiempo.

Eso nos pasó hace unos meses en una gasolinera camino a la frontera. Un chico se había quedado sin batería por no sé qué fallo. Le dejamos unos cables y arrancamos su moto con nuestra batería. Pudo seguir su camino. También podría haber llamado a la asistencia, esperar de una a tres horas, y haber arrancado la moto. Pero no fue necesario, y la diferencia es un mundo.

¿Es más fría e individualista la gente ahora que antes? Yo no lo creo. Seguimos siendo los mismos maleducados, egoistas, indisciplinados, chabacanos de siempre, lo que pasa es que ahora somos mayores y lo notamos más. Nosotros éramos así de jóvenes. Seguramente hemos mejorado, pero está claro que no lo suficiente.
 
El movil muy útil. Pero se ha cargado muchas cosas. Hasta la puntualidad. Se me hace tarde...whatsapp para avisar y listo.

Respecto al saludo: Lo cortes, no quita lo valiente. Hay que intentar no tener prejuicios ( yo tengo algunos, incluso diria algunos son buenos tenerlos ).

No se por que si veo a uno en trail cargado de equipaje de ruta pienso será más solidario que el quemado de RR sale un domingo para curvear por su zona...No hay que Generalizar pero no puedo evitar pensar que el que va de viaje largo empatizara más con el que tenga problemas que el que va para hechar un rato de diversión a 100km de su casa.
Pero seguro uno se puede llevar una sorpresa pues siempre hay excepciones...

Saludos.
 
No puedo estar de acuerdo Solitaria, aunque sí puedo entender que tú por lo que sea te hayas desmotivado de esa manera.

Si eso fuera así, o mejor dicho si yo tuviese esa sensación, hace años que hubiese vendido la moto. Naturalmente que ir en moto sigue siendo especial, yo también llevo muchísimos años en moto y aunque hay algo de cierto en lo que dices, de ahí a que haya desaparecido todo lo que eso conclleva, creo que hay un trecho. Yo saludo a todo el mundo en moto, ¿siempre?, pues claro que no, sólo cuando puedo hacerlo con seguridad aunque la mayoría de las veces no hay problema. Me contesta el 95% de ellos y no tengo ni idea si son BMW, custom o japos, pero me da igual.

Ir en moto sigue teniendo su aquello, pero no por ello me creo nada mas que lo que es, no soy ni mas ni menos, ni mejor ni peor que nadie, tampoco hay que polarizar ninguna situación, sensación o "vivencia" que decía Ortega y Gasset, nadie es dueño absoluto de la verdad, yo sé mi verdad y con la tuya siempre aprenderé algo más.

Por eso yo no creo sinceramente que cualquier otro tiempo pasado fuera mejor en el mundo motero, la evolución afecta a todo por igual, tanto a lo bueno como a lo malo y aunque ahora con los GPS, el goretex, el bluetoo, la asistencia en carretera ultrarrápida, etc. etc. se haya podido desvirtuar un poco la sensación motera de antes, la moto sigue siendo la moto y ese mundillo sigue ahí. Espero que al menos esto no se termine nunca. Eso sí, si quieres música buena y aire acondicionado, lo mejor es el coche.

Así lo veo yo.

Saludos.

En absoluto me he desmotivado de montar en moto, es lo que mas me gusta hacer, te diria mas, es con lo unico con lo que me siento plena y mas todavia, el montar en moto me ayuda a sobrellevar todo lo demas, me gusta tanto montar en moto que siempre, todo mi tiempo y dinero disponible es y ha sido para montar en moto, no diversifico con otras actividades, es lo que prefiero hacer siempre, hacer otra cosa es dejar de hacer lo que prefiero, montar en moto.

Dicho esto, lo que si me ha desmotivado es el mundo de la moto, todo lo nuevo que ha llegado, tanto a nivel material como mental, por supuesto que no polarizo, escribo lo que pienso como cualquiera y basandome en experiencias propias como cualquiera, puedo estar equivocada como cualquiera y creo que no lo estoy como cualquiera.

Pero lo que me parece indudable es que ir en moto ya no es lo mismo, ha cambiado, no digo que ha peor pero no se merece la aureola que tenia, ni la mayoria de moteros son especiales como lo eramos, todas las ayudas lo hacen facil, las motos cada vez mas copian a las latas, la gente que busca moto, busca caracteristicas propias de una lata y las encuentran porque las marcas las ofrecen, a las motos actuales lo unico que les queda de motos es que tienen dos ruedas y tumban, so!o eso, el motociclismo se ha desvirtuado de forma inconmensurable por las motos con todo tipo de ayudas, ayudas que eliminan dificultades e incomodidades, equipos de todo tipo, impermeables pero transpirables, con ventilacion, chalecos que refrescan, otros que dan calor con protecciones absorbentes de impactos eliminando daños, dicen, ir en moto hoy es tan facil como jugar a la oca y la mentalidad de los moteros actuales tambien ha cambiado, no hay ni respeto, ni humildad, respeto porque recuerdo una epoca en que todos eramos moteros y no habia distinciones entre nosotros aunque fueramos de un grupo diferente, ni bajonazos entre nosotros, eso se ha perdido, ahora es frecuente no solo ver puyas contra otros subgrupos moteros, es frecuente incluso intentar influir por parte de unos para que seamos todos iguales, antes esto no ocurria, humildad porque recuerdo una epoca en la que los nuevos escuchabamos a los que tenian experiencia con humildad para aprender y los que la tenian hablaban con humildad de sus experiencias para que aprendieramos, eso se ha perdido, cualquiera se compra una moto o motaza y se cree un maestro dando lecciones sin escuchar a quien tiene una moto inferior sin saber la experiencia que pueda tener, puede el nuevo haber leido mucho y estar empollado pero con nula experiencia y se cee con autoridad para instruir, antes esto no ocurria, se ha perdido el respeto y la humildad.

El motociclismo actual a ha cambiado mucho, en medios y mentalidad, no digo que ha peor pero la razon de ser del saludo, colectivo de personas especiales unidas, que se enfrentaban a las adversidades ya no existe, ni somos ya especiales, ni estamos ya unidos, ni la mayoria se enfrenta ya a adversidades, no existe razon para el saludo.

Creo que hay que ser coherentes el saludo era por algo, si se "avanza" y renuncia al pasado por la modernidad, el saludo va en el pack del pasado por la unidad del colectivo y el compartir el reto ante las dificultades, cosas que han desaparecido.

Y como sigo leyendo a quien mezcla el saludo con la ayuda, reitero que una cosa no implica la otra, estoy dispuesta a ayudar pero el saludo me parece postureo.
 
Última edición:
Todas las generaciones reniegan de las posteriores desde que el hombre es hombre.Ya lo decía Aristoteles. El argumento de los tiempos difíciles aún se puede llevar más allá a los moteros de los años 30. Entonces si que era especial montar en moto y no en los 70... Tengo más de 50 años y sigo pensando que montar en moto es algo especial para mi aunque mi moto frene y lleve yo airbag. Que haya complicidad entre la gente que comparte una aficción sea más o menos peligrosa , está bien. Decirle al que nos cruzamos con un saludo que sabes lo que está sufriendo y disfrutando me gusta aunque nunca sabré si era un santo o un borde. Alla él. Tampoco me interesa el nivel moral suyo, sólo le digo un hola y le deseo que llegue bien a casa como intento llegar yo.
 
Si empezamos a diferenciar por años, lustros o decadas..............., para mi solo hay dos epocas, antes y despues de las ayudas, cuando una moto se mejoraba en lo que se podia pero sin programaciones, dejando la conduccion al saber del conductor y soportando y disfrutando de las incomodidades intrinsecas de una moto sin pretender tener las comodidades de una lata, esto tenia un valor que nos unia y despues, cuando una supermoto la lleva cualquiera con todo lo que lleva una lata, con dos ruedas menos, esto ya no tiene valor.
 
Lo de las quejas generacionales de Aristóteles, lo lamento, es una cita apócrifa. Aristóteles nunca se quejó de tal cosa ni dijo que los jóvenes ya no respetan nada, no paran de molestar, etc. Se trata de un texto de hace un par de siglos.
 
La solidaridad motera vista por Joe Bar

Joe-Bar-Team.jpg


ja, ja, ja, ja... :D:D:D:D:D

Aún recuerdo esa viñeta... está sesgada, habría que ponerla entera e igual el significado no es el mismo ;). Pero para el caso que hablamos así mejor :D
 
Solitaria, yo distingo dos ideas que das a entender:

Una, que el rumbo del motociclismo moderno actual no te gusta. Que las motos se han "automovilizado" demasiado y que eso las desvirtúa. Yo en eso estoy de acuerdo contigo, pero también te digo que hay modalidades como las neoclásicas que te permiten saltarte las tendencia generales. Añado que nunca ha sido tan fácil tener y mantener una clásica por información, herramientas y fuentes de recambios, todo a varios clicks de ratón. Es decir, sí que es cierto que el mercado general va por un lado, pero también lo es que hay más posibilidades que nunca para saltártelo y vivir de otra manera si realmente es cierto que no quieres las comodidades de las motos actuales. Tú y yo lo hacemos, sin ir más lejos.

Dos, creo que idealizas a los moteros de antes e infravaloras a los de ahora. Yo nunca vi la humildad ni el respeto del que hablas así, en general, en las carreteras de los 80 y los 90. Vi personas de todo tipo, exactamente igual que ahora. Puede que sea cierto que antes ser motero costaba más esfuerzo e incomodidad, pero a cambio ahora hay más gente que accede a la moto y se llega mucho más lejos en ella. Antes ir a París era como ahora ir a Moscú. Ha cambiado la escala, pero el espíritu creo que es parecido.

Yo, como tú, soy un enamorado de la moto clásica cuyas virtudes son las de ser una máquina simple, ágil, robusta e independiente. Y aunque lo respeto totalmente, no entiendo al que quiere ir en la moto cubierto por carenados, caliente, con asistencias electrónicas y una voz dictándole la ruta. Cuando yo quiera algo así, me compraré un descapotable y dejaré las motos. En esto estoy de acuerdo contigo, en lo demás, no.
 
A mi las neoclasicas no me parecen mas que modernas disfrazadas, por lo que te he leido en incontables ocasiones a ti las clasicas no te gustan, por suspensiones, frenos, chasis, si, hablando en general habia todo tipo de personas entre los moteros, como en cualquier colectivo, seria absurdo pensar lo contrario pero si reitero que habia respeto entre los distintos grupos, hoy con frecuencia no lo hay y habia humildad, recuerdo cuando hablabamos los grupos de amigos con otros mas expertos, como nos hablaban, como escuchabamos, hoy ese clima que se creaba se ha perdido, da igual la experiencia, solo importa la moto y la imagen del que va encima, como siempre y en todo, el dinero hace desaparecer la esencia, por decirlo de forma suave, la masificacion, en cualquier cosa, nunca ha sido positiva, excepto para el que vende claro.

Con los moteros actuales pasa como con las neoclasicas, solo fachada, imagen de clasica pero con chips, imagen de moteros pero con ayudas para una conduccion facil y comodidades para no cansarse, se ha perdido el espiritu que nos caracterizaba, que nos hacia especiales.
 
Última edición:
Si empezamos a diferenciar por años, lustros o decadas..............., para mi solo hay dos epocas, antes y despues de las ayudas, cuando una moto se mejoraba en lo que se podia pero sin programaciones, dejando la conduccion al saber del conductor y soportando y disfrutando de las incomodidades intrinsecas de una moto sin pretender tener las comodidades de una lata, esto tenia un valor que nos unia y despues, cuando una supermoto la lleva cualquiera con todo lo que lleva una lata, con dos ruedas menos, esto ya no tiene valor.

y donde se marca ese antes y después? porqué las mejoras son "aceptables sin programaciones" y no al revés? que consideramos programaciones? . porqué no se puede ser igual de auténtico habiendo pilotado una antigua y una moderna? .

Yo creo en la evolución, de absolutamente todo, y no se me ocurre renunciar a las comodidades que hoy en día te brinda la tecnología, mola seguir una ruta con un mapa? si, pero es mucho más práctico seguirla con un GPS, me ahorra mucho tiempo que puedo dedicar a la conducción y a la fotografía por ejemplo, el tiempo es oro, y así con casi todas las innovaciones. Yo viajo en moto por puro placer, e irme por ejemplo a Rumanía con una moto clásica pués me da pereza, y eso no me resta nada de espíritu motero viajero, me encantan las motos clásicas pero cuando voy a un circuito prefiero que mi moto lleve frenos con ABS actuales, y control de tracción, si eso me quita autenticidad a favor de mi seguridad no hay color.

Este post que creo que nadie ha entendido demasiado ( por lo menos yo ) dura y dura y dura:D:D
 
y donde se marca ese antes y después? porqué las mejoras son "aceptables sin programaciones" y no al revés? que consideramos programaciones? . porqué no se puede ser igual de auténtico habiendo pilotado una antigua y una moderna? .

Yo creo en la evolución, de absolutamente todo, y no se me ocurre renunciar a las comodidades que hoy en día te brinda la tecnología, mola seguir una ruta con un mapa? si, pero es mucho más práctico seguirla con un GPS, me ahorra mucho tiempo que puedo dedicar a la conducción y a la fotografía por ejemplo, el tiempo es oro, y así con casi todas las innovaciones. Yo viajo en moto por puro placer, e irme por ejemplo a Rumanía con una moto clásica pués me da pereza, y eso no me resta nada de espíritu motero viajero, me encantan las motos clásicas pero cuando voy a un circuito prefiero que mi moto lleve frenos con ABS actuales, y control de tracción, si eso me quita autenticidad a favor de mi seguridad no hay color.

Este post que creo que nadie ha entendido demasiado ( por lo menos yo ) dura y dura y dura:D:D

Y me parece perfecto, tan perfecto como que cada uno elija lo que le gusta, siempre defiendo la libre eleccion personal aunque no comparta esa eleccion, el problema es que cada vez mas algunos no podemos elejir pero esta es otra cuestion, todo viene por el saludo, me parece perfecto que muchos elijais todos los avances que os den comodidad, seguridad pero estos son incoherentes con el sentimiento que generaba el saludo.
 
Rioja, si alguna vez vienes a Rumania, pégame un toque y tomamos "un algo" (salvo que mencionaras Rumania por decir un sitio) !! :)


Mensaje enviado desde Tapatalk
 
Rioja, si alguna vez vienes a Rumania, pégame un toque y tomamos "un algo" (salvo que mencionaras Rumania por decir un sitio) !! :)


Mensaje enviado desde Tapatalk

no amigo, mencioné Rumanía porqué estuve en 2013 , puedes ver el post en Viajes en este mismo foro, pero si vuelvo ( que es la intención ) cuenta con ello;)
 
Y me parece perfecto, tan perfecto como que cada uno elija lo que le gusta, siempre defiendo la libre eleccion personal aunque no comparta esa eleccion, el problema es que cada vez mas algunos no podemos elejir pero esta es otra cuestion, todo viene por el saludo, me parece perfecto que muchos elijais todos los avances que os den comodidad, seguridad pero estos son incoherentes con el sentimiento que generaba el saludo.

es que no entiendo el post, por eso te comentaba. Osea, hacer un saludo en V es incoherente si llevas una moto actual? , perdona pero me he perdido. Yo soy motero, de toda la vida, empecé robando a mis primos las motos de trial, y ya era motero, sin tecnología ( menudas hostias se llevaba mi gemelo por no arrancar a la primera )y hoy que he ido actualizando mi montura ( es de 2007, tampoco es lo último por desgracia:D), sigo teniendo el mismo sentimiento, me empalmo cuando me monto en la moto ( modo metafórico on ) y me desempalmo al bajarme, y en esa empalmadura me gusta saludar a aquellos con los que me cruzo.
 
Para mi lo es y estando convencida de ello entiendo que haya quien este convencido de lo contrario, aqui se opina y yo tambien lo hago, tambien me parece incoherente que alguien con espiritu motero tenga una moto con ayudas y comodidades, la moto es otra cosa, para ayudas y comodidades esta la lata y la incoherencia total para mi es esperar capacidad de carga en una moto, ir cargado con equipajes tremendos, que no farte de na y poder hablar con otra gente conduciendo porrdio pero si es una de las mayores ventajas de una moto, la soledad que ofrece, no escuchar a nade ni poder contestar y lo de la musica ya es la guinda, eso no es espiritu motero, al que quiere todo eso es para decirle, chacho pillate una lata, maletero, comodidad, puedes mantener conversaciones con todos, ni frio, ni calor, tampoco te mojas, tienes musica y ademas no te caes.

Pero solo es mi opinion, como la de cualquiera puede ser equivocada, como cualquiera pienso que no es equivocada pero lo cierto es que para cada uno la verdadera es la suya y como lei el otro dia, el numero de personas que cree algo no hace verdadero ese algo.
 
Última edición:
Para mi lo es y estando convencida de ello entiendo que haya quien este convencido de lo contrario, aqui se opina y yo tambien lo hago, tambien me parece incoherente que alguien con espiritu motero tenga una moto con ayudas y comodidades, la moto es otra cosa, para ayudas y comodidades esta la lata y la incoherencia total para mi es esperar capacidad de carga en una moto, ir cargado con equipajes tremendos, que no farte de na y poder hablar con otra gente conduciendo porrdio pero si es una de las mayores ventajas de una moto, la soledad que ofrece, no escuchar a nade ni poder contestar y lo de la musica ya es la guinda, eso no es espiritu motero, al que quiere todo eso es para decirle, chacho pillate una lata, maletero, comodidad, puedes mantener conversaciones con todos, ni frio, ni calor, tampoco te mojas, tienes musica y ademas no te caes.

Pero solo es mi opinion, como la de cualquiera puede ser equivocada, como cualquiera pienso que no es equivocada pero lo cierto es que para cada uno la verdadera es la suya y como lei el otro dia, el numero de personas que cree algo no hace verdadero ese algo.

la diversión en moto cada cual la entiende a su manera , tu ni nadie es mas motero o puro por no utilizar cualquier artilugio o electrónica que te haga disfrutar (porque de eso se trata) y no estas equivocada sino que tu expresas tu forma de entender ese disfrute , pero al mismo tiempo el que lleva asientos calefactables , manetas etc y escucha música también esta disfrutando la moto como tu no menos , y si encima tienes una Lt y capacidad de carga pa llevarte toda la casa y te gusta asi pues bienvenido , tengo una LT y una versys con las dos disfruto.
el espíritu motero es a elección de cada uno como lo entienda ya que no existe ningún decálogo que lo marque.y saludo siempre que pueda , y además cuando voy a algun desayuno organizado por algún motoclub enseguida me hablan o me ofrecen sentarme con ellos con lo que la camaradería existe , igual que muchos me saludan otros no , y unos paran a ayudar y otros no , pues como siempre.
como tu bien dices es mi opinión .
 
Para mi lo es y estando convencida de ello entiendo que haya quien este convencido de lo contrario, aqui se opina y yo tambien lo hago, tambien me parece incoherente que alguien con espiritu motero tenga una moto con ayudas y comodidades, la moto es otra cosa, para ayudas y comodidades esta la lata y la incoherencia total para mi es esperar capacidad de carga en una moto, ir cargado con equipajes tremendos, que no farte de na y poder hablar con otra gente conduciendo porrdio pero si es una de las mayores ventajas de una moto, la soledad que ofrece, no escuchar a nade ni poder contestar y lo de la musica ya es la guinda, eso no es espiritu motero, al que quiere todo eso es para decirle, chacho pillate una lata, maletero, comodidad, puedes mantener conversaciones con todos, ni frio, ni calor, tampoco te mojas, tienes musica y ademas no te caes.

Pero solo es mi opinion, como la de cualquiera puede ser equivocada, como cualquiera pienso que no es equivocada pero lo cierto es que para cada uno la verdadera es la suya y como lei el otro dia, el numero de personas que cree algo no hace verdadero ese algo.

Naturalmente, y yo no pretendo convencerte de nada, pero no puedo compartir que todo lo que nos gustaba de la moto hace 30 años en esencia haya desaparecido y menos de forma generalizada. Procuro ser respetuoso con todo el mundo (odio las soeces y las faltas de respeto), y conozco multitud de moteros igual de respetuosos o mas que yo, creo que hasta del mas ignorante puedes aprender algo y que por el hecho de que la moto tenga ABS, asientos y puños calefactables, GPS etc., dejas de ser motero, simplemente no lo veo, si llueve te mojas, aunque tengas chubasquero, el frío no te digo nada, aunque el culillo no se te enfríe, el calor no lo soporto, por ejemplo y a pesar de ello siguen ocurriendo accidentes.

Y si no, habría que arrancar la moto con pedal como antes, ya me dirás con una relación de compresión de 10:1, la evolución es lo que tiene. Ah! no tengo música en la moto, pero porque no lo veo práctico, simplemente, pero tengo bluetooth y hablo con mi mujer cuando viene conmigo, y me encanta. Incoherencia poder llevar carga en la moto?, pues si vamos los dos cinco días de ruta ya me dirás, y si la moto antes no tenía maletas siempre se han llevado bultos sujetos con pulpos, yo siempre los llevé y los he visto, y hasta bolsa sobredepósito casera atada con cuerda de pita que podías apoyar la barbilla y dormir. De verdad crees que por eso eres menos motero o motera? sinceramente, no lo veo, sin quitarte parte de razón, que algo es muy posible que haya.

Que no queda camaradería entre moteros?? por Dios!!, en éste mismo foro la tienes a raudales, no hay mas que ver lo que se tarda en resolver cualquier duda que se plantea, por parte de quien sea, del tipo que sea, se ayuda a todo el mundo, se lamenta cualquier desgracia como si fuera propia y te alegras siempre que alguien estrena moto, por poner algún ejemplo. Yo veo ese espíritu de ayuda, por lo menos.

Maleducados, falsos y cantamañanas siempre los hubo, los hay y los habrá, aquí y y en cualquier rincón del mundo, pero me niego a pensar que ahora somos todos así.

Insisto, no tengo necesidad de convencer a nadie de nada, pero lo que opino, lo tengo delante de las narices, no lo puedo negar.

Como dije antes, en el debate está la riqueza del conocimiento. Gracias.

Sigue siendo mi opinión.

Saludos.
 
Última edición:
Quien ha hablado de camaraderia?, quien ha dicho que no la haya?

"no hay ni respeto, ni humildad, respeto porque recuerdo una epoca en que todos eramos moteros y no habia distinciones entre nosotros aunque fueramos de un grupo diferente, ni bajonazos entre nosotros, eso se ha perdido, ahora es frecuente no solo ver puyas contra otros subgrupos moteros, es frecuente incluso intentar influir por parte de unos para que seamos todos...". "El motociclismo actual a ha cambiado mucho, en medios y mentalidad, no digo que ha peor pero la razon de ser del saludo, colectivo de personas especiales unidas, ...///...ni estamos ya unidos, ni la mayoria se enfrenta ya a adversidades, no existe razon para el saludo."

En mi modesta opinión esto es una definición de lo contrario a la camaradería, o yo lo entiendo así y sinceramente, decir eso de manera generalizada, pues sigo sin verlo. Si no era eso lo que intentabas expresar, mis disculpas, tal vez no haya elegido acertadamente la palabra "camaradería".

Saludos.
 
Quien ha hablado de camaraderia?, quien ha dicho que no la haya?

hola solitaria , uno no puede ser camarada o colega de otro si ya tu pensamiento es que si se tiene música y demás comodidades como decias en el post , mejor se vaya en lata , entonces es un camarada un tanto atípico ¿no?
un saludo
 
Pues no veo relacion entre lo que he escrito y la camaraderia.

El respeto, la humildad y la camaraderia son cosas diferentes, ninguna de las tres conlleva otra de las tres.

Me reafirmo en todo lo dicho y en ningun momento he puesto en duda la camaraderia, tambien he dicho que si veo a alguien que pueda necesitar ayuda se la ofrezco.

Se puede tener camaraderia con alguien a quien no se respeta por ejemplo.

Si que estoy deacuerdo con que hasta del mas ignorante se puede aprender algo y al reves tambien hay gente culta de la que no se puede aprender nada.

Son de agradecer tu opinion y las de los demas claro, cada uno sacara despues sus conclusiones.
 
hola solitaria , uno no puede ser camarada o colega de otro si ya tu pensamiento es que si se tiene música y demás comodidades como decias en el post , mejor se vaya en lata , entonces es un camarada un tanto atípico ¿no?
un saludo

Tu eres camarada de todos lo moteros?, yo no, ni lo pretendo, pero doy mi opinion, creo lo que he escrito, no lo voy a repetir pero si puedo ayudar a cualquiera lo hare
 
Para ser coherente me tendre que hacer con un hierraco sin suspensiones, con un asiento penoso y que vibre de verdad y si frena poco mejor para que haya un poco de tension, no vaya a ser que vaya comodo. Y un casco de cuero con gafas de aviador, a ver quien me gana a espiritu motero. Afortunadamente el espiritu no se puede medir y menos por la moto que lleves. Es mi opinion a lo mejor estoy equivocado.
 
Última edición:
Yo creo que toda
actividad refleja en mayor o menor medida los valores que la sociedad tiene por lo que todo va evolucionando cambiando

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
Para ser coherente me tendre que hacer con un hierraco sin suspensiones, con un asiento penoso y que vibre de verdad y si frena poco mejor para que haya un poco de tension, no vaya a ser que vaya comodo. Y un casco de cuero con gafas de aviador, a ver quien me gana a espiritu motero. Afortunadamente el espiritu no se puede medir y menos por la moto que lleves. Es mi opinion a lo mejor estoy equivocado.

no te olvides de la pata de arranque que sea dura y con mucho retroceso:D:D
 
Para mi lo es y estando convencida de ello entiendo que haya quien este convencido de lo contrario, aqui se opina y yo tambien lo hago, tambien me parece incoherente que alguien con espiritu motero tenga una moto con ayudas y comodidades, la moto es otra cosa, para ayudas y comodidades esta la lata y la incoherencia total para mi es esperar capacidad de carga en una moto, ir cargado con equipajes tremendos, que no farte de na y poder hablar con otra gente conduciendo porrdio pero si es una de las mayores ventajas de una moto, la soledad que ofrece, no escuchar a nade ni poder contestar y lo de la musica ya es la guinda, eso no es espiritu motero, al que quiere todo eso es para decirle, chacho pillate una lata, maletero, comodidad, puedes mantener conversaciones con todos, ni frio, ni calor, tampoco te mojas, tienes musica y ademas no te caes.

Pero solo es mi opinion, como la de cualquiera puede ser equivocada, como cualquiera pienso que no es equivocada pero lo cierto es que para cada uno la verdadera es la suya y como lei el otro dia, el numero de personas que cree algo no hace verdadero ese algo.

creo sinceramente que te has metido en el jardín y como no tienes ruedas de tacos actuales no sales de ahí:D:D. de verdad, no pillo tu fórmula para calcular la coherencia. La frase esa de "la moto es otra cosa" mola, pero no compro, cuando me voy de viaje a Marruecos o a Rumanía, o a los alpes, me apetece llevar calzoncillos y ropita para todos los días, y si puedo llevarlos en una bolsa que pueda trasladar en mis paradas, pués miel sobre ojuelas, y si puedo calentarme las manos cuando voy jodido de frío, pués la hostia, y si tengo que rectificar en una curva y San Telelever me salva del error, pués ni te cuento, y si en una autopista mojada me despisto y encuentro a todo el tráfico parado de golpe y tengo que tirar de frenos y el santo ABS me salva la hóstia segura, pué ya es la hostia, pero sobre todo, mi espíritu motero está en disfrutar de mi pasión viajando por el mundo y no juzgando desde un ordenador a nadie, y no se me ocurre que mi espíritu motero me lo mejore una clásica en el garaje.

Dije que este post me parecía que no tenía ningún recorrido ( coherente ) porqué se trataba de dogmatizar a la gente de un espíritu basándose en una salida de cercanías en una carretera de costa en verano, vamos , la hostia motera.

Hay que salir mas y contar lo que sentimos, eso si es de interés general.

saludos
 
La verdad es que he ido leyendo el hilo desde el principio y no he sabido que decir, porque me quedo mas perplejo que otra cosa. Lo primero ha sido lo de dar un paseo al lado de casa y encontrarte una moto y tener que sentir un hermanamiento. Yo no le veo sentido ninguno. Otra cosa es estar en circustancias especiales, viajes, condiciones climáticas adversas, problemas, averias...pero eso no solo pasa en el motociclismo, hay muchas actividades humanas que funcionan igual ( la náutica por poner un solo ejemplo) por lo que ese romanticismo que sienten algunos yo no le doy tanto halo ni llega a formar parte de mi filosofía vital. En resumen, soy persona y ya luego tengo aficiones varias, no soy motero y ya si eso soy lo demás como algunos parecen transmitir.
Luego nos hemos metido en como siente cada uno el motociclismo y aunque se sea libre de hacerlo como nos de la gana, no deja de haber "sentimientos" curiosos que quedan mas en extravagancias personales puntuales que otra cosa.
Mi opinión y mi experiencia es que si te gustan las motos de verdad, disfrutaras con cualquiera, de cualquier año y con cualquier equipamiento y ya luego adaptaras gustos y usos a modelos concretos. Eso de vetar en la vida siempre me ha dado miedo, ya sea una moto, un coche o una persona. Hay que ser mas tolerantes y abiertos de mente.
De esta agua no beberé o el escupir hacia el cielo son dos grandes verdades de las que debemos tomar nota.
 
......ya sabeis, a partir de ahora, el que tenga espíritu motero, que se compre un caballo, o por defecto, una mula..........no lleva comodidades y no ha evolucionado nada desde sabedioscuando, pelo al aire, espíritu libre, sin carga, sin música, sin radares, sin maletas..............solos tu, el caballo y la naturaleza...........y sin saludo motero, no vaya el otro a sacar el revolver pensando que es un atraco si levantas la mano........
 
......ya sabeis, a partir de ahora, el que tenga espíritu motero, que se compre un caballo, o por defecto, una mula..........no lleva comodidades y no ha evolucionado nada desde sabedioscuando, pelo al aire, espíritu libre, sin carga, sin música, sin radares, sin maletas..............solos tu, el caballo y la naturaleza...........y sin saludo motero, no vaya el otro a sacar el revolver pensando que es un atraco si levantas la mano........


Las clavaooo BY, más autentico imposible, jajjajaja:thumbsup:

Saludos.
 
La verdad es que he ido leyendo el hilo desde el principio y no he sabido que decir, porque me quedo mas perplejo que otra cosa. Lo primero ha sido lo de dar un paseo al lado de casa y encontrarte una moto y tener que sentir un hermanamiento. Yo no le veo sentido ninguno. Otra cosa es estar en circustancias especiales, viajes, condiciones climáticas adversas, problemas, averias...pero eso no solo pasa en el motociclismo, hay muchas actividades humanas que funcionan igual ( la náutica por poner un solo ejemplo) por lo que ese romanticismo que sienten algunos yo no le doy tanto halo ni llega a formar parte de mi filosofía vital. En resumen, soy persona y ya luego tengo aficiones varias, no soy motero y ya si eso soy lo demás como algunos parecen transmitir.
Luego nos hemos metido en como siente cada uno el motociclismo y aunque se sea libre de hacerlo como nos de la gana, no deja de haber "sentimientos" curiosos que quedan mas en extravagancias personales puntuales que otra cosa.
Mi opinión y mi experiencia es que si te gustan las motos de verdad, disfrutaras con cualquiera, de cualquier año y con cualquier equipamiento y ya luego adaptaras gustos y usos a modelos concretos. Eso de vetar en la vida siempre me ha dado miedo, ya sea una moto, un coche o una persona. Hay que ser mas tolerantes y abiertos de mente.
De esta agua no beberé o el escupir hacia el cielo son dos grandes verdades de las que debemos tomar nota.

a eso me refería, gran explicación:cool2:
 
no te olvides de la pata de arranque que sea dura y con mucho retroceso:D:D

Madre mía lo que has dicho :cheesy:. Y además con la moto de carburación...que cuando se te calaba en el semaforo, ya empezabas a sudar porque era el momento justo en el que se ponía en verde y ya te imaginabas como loco dandole mil y una patadas a la palanca, porque en una de las veces y con los nervios, te has dado cuenta que le has dado en exceso al gas y te das cuenta de que la has ahogado de verdad y al final y cuando ya estaba a punto de ponerse rojo otra vez, te decidias a apartarte con el consiguiente cabreo de todos los que llevabas detras.

Y ahí te quedabas tú, apartado a un lado, dandole a la pu.. palanca, rezando para que la bujia no te hubiese hecho la perla ;) . Porque no os olvideis, si hoy en día la herramienta indispensable para ir en moto es ....el móvil, por aquel entonces la herramienta indispensable era la llave de bujias (de hecho todas las motos que tuve en aquella epoca, una de las herramientas que traian en su correspondiente bolsa era la llave de bujias).

A quien no le había pasado, levantarte por la mañana y cuando ya estabas sudando en pleno mes de enero de darle a la dichosa palanca y que no arrancara, acababas sacando la bujía y poniendola junto al cilindro, le dabas al pedal de arranque para ver si hacía chispa y si no lo hacía, ala, el típico soplido y un trapito (normalmente mano de santo) y a funcionar??

Ayyy Dios mío, que tiempos aquellos :rolleyes2:, benditas baterias y sus motores de arranque.
 
Hay que salir mas y contar lo que sentimos, eso si es de interés general.

Bueno, esto en sí ya es un dogma. Si no viajas en moto, tus opiniones no tienen interés.

Cada uno que crea/piense en lo que quiera. No es necesario ni deseado intentar convencer al otro de tus ideas. Desde el respeto opinar e intentar ser asertivo. Nada más.

Esta es la clave, no indignarse cuando uno lee algo que no le gusta, sobre todo si inmediatamente después escribe la suya que por supuesto no merece la indignación de nadie.

Yo comprendo perfectamente lo que dice Solitaria, quizás cambiaría "la moto es otra cosa" por: "la moto como yo la entiendo, es otra cosa". Además explica sus razones para pensar así. Es una opinión, desde mi punto de vista razonable.

Yo entiendo al que quiera una moto con toda la tecnología y las comodidades posibles. Pero también entiendo que esos gadgets y esas comodidades tienen sus desventajas: más esclavitud con respecto a los servicios técnicos (menos libertad de acción), más peso y tamaño (menos agilidad y menos movilidad), más fragilidad (más sistemas, más posiblidad de fallos), más dinero invertido en la moto (menos para viajar, por ejemplo). Y todas estas nuevas desventajas que para algunos no lo serán (por ejemplo, alguien con mucho dinero que solo use la moto para viajar), para otros significan perder todo lo bueno que tiene la moto, o sea, desvirtuarla.

Así que aquí no hay nada correcto o incorrecto. Hay opiniones y detrás razonamientos, y se aprende mucho de todas si están argumentadas, por lo menos yo lo hago.

Y Solitaria, a mí sí me gustan las clásicas, lamento haber dado esa impresión. Lo que ocurre es que las considero motos especiales que requieren un mantenimiento concreto y el uso es más limitado. Esa es mi idea. En cuanto a las neoclásicas, siempre las meto caña cuando intentan darnos la sopa de ajo a precio de solomillo, pero las veo con simpatía y, de hecho, tengo una que creo que es la mejor de todas (modestia aparte:D).
 
Última edición:
No se puede estar en misa y repicando. Yo conozco a algunos pijipis que van con rastas, chanclas, flowerpower y demás, pero se mueven en autocaravanas de 150 mil euros y luego en los pubs de Tarifa de gastan 100 pavos en cubatas. Asi también juego yo a ser hippy.
En las motos es igual, pretender que lo mas tecnológico de mi moto sea la bombilla del faro pero no poder vivir sin internet es incongruencia pura.
A todas las personas que conozco, repito, a TODAS sin excepción en toda mi vida les gusta lo bueno y a partir de ahí cada uno toma el camino que quiera y lo adecua. No creo que haya en este foro nadie que le toque la primitiva y no quiera tener una colección de motos buenas ( y coches también) entre los que se encontrasen aparte de alguna/os clásica/os algún buen vehiculo moderno tope de gama full del Carrefull, lo mismo que nadie se iria a vivir a una cueva, sino a un casoplon.
Esto es la realidad ahora y siempre.
Si os fijais en los programas de Discovery donde hay talleres que viven lo clásico a tope, luego en sus vidas reales se mueven en carracos nuevos de ultima generación. La vida misma.
 
Última edición:
MACAUY, ¿estás insinuando que el que no tiene una maxitrail o una GT es porque no puede? ¿esa es la realidad objetiva e indiscutible?

Entonces solo hay dos tipos de moteros: los "quiero y no puedo", y los de verdad. No hace falta discutir más.
 
Bueno, esto en sí ya es un dogma. Si no viajas en moto, tus opiniones no tienen interés.



Esta es la clave, no indignarse cuando uno lee algo que no le gusta, sobre todo si inmediatamente después escribe la suya que por supuesto no merece la indignación de nadie.

Yo comprendo perfectamente lo que dice Solitaria, quizás cambiaría "la moto es otra cosa" por: "la moto como yo la entiendo, es otra cosa". Además explica sus razones para pensar así. Es una opinión, desde mi punto de vista razonable.

Yo entiendo al que quiera una moto con toda la tecnología y las comodidades posibles. Pero también entiendo que esos gadgets y esas comodidades tienen sus contrapartidas: más esclavitud con respecto a los servicios técnicos (menos libertad de acción), más peso y tamaño (menos agilidad y menos movilidad), más fragilidad (más sistemas, más posiblidad de fallos), más dinero invertido en la moto (menos para viajar, por ejemplo). Y todas estas nuevas contrapartidas que para algunos no lo serán (por ejemplo, alguien con mucho dinero que solo use la moto para viajar), para otros significa perder todo lo bueno que tiene la moto, o sea, desvirtuarla.

Así que aquí no hay nada correcto o incorrecto. Hay opiniones y detrás razonamientos, y se aprende mucho de todas si están argumentadas, por lo menos yo lo hago.

Y Solitaria, a mí sí me gustan las clásicas, lamento haber dado esa impresión. Lo que ocurre es que las considero motos especiales que requieren un mantenimiento concreto y el uso es más limitado. Esa es mi idea. En cuanto a las neoclásicas, siempre las meto caña cuando intentan darnos la sopa de ajo a precio de solomillo, pero las veo con simpatía y, de hecho, tengo una que creo que es la mejor de todas (modestia aparte:D).

Que no Ovejanegra, que no. Que yo he estrenado BMW ahora y hace 30 años tambien y no me siento esclavo y no me siento autentico y no me siento nada de nada. Y viaje entonces y viajo ahora y quitando las evoluciones de la vida, los mapas vs GPS, las carreteras, los equipamientos la ropa, los neumáticos etc siento el MISMO gusanillo en el estomago cuando pongo encima de la cama las maletas y empiezo a enroscar los vaqueros para que me quepan.
Que estar en casa recordando tiempos mejores no tiene nada que ver con la realidad. Si quieres buena moto (BMW) y viajar en condiciones hay que tener pasta y ganas, nada mas. Sea una clásica o una lc.
 
MACAUY, ¿estás insinuando que el que no tiene una maxitrail o una GT es porque no puede? ¿esa es la realidad objetiva e indiscutible?

Entonces solo hay dos tipos de moteros: los "quiero y no puedo", y los de verdad. No hace falta discutir más.

Yo no he insinuado eso. De hecho yo viajo igual en una GT full que en una moto simple que solo tiene un cuenta kms y una luz de reserva y me llevo diez días fuera de mi casa igualmente. Yo estoy en contra totalmente de ser sectario con ciertas cosas. Lo mismo que llamar a los coches latas despectivamente. Yo las latas las de sardinas, las de atun y las de Pepsi no conozco otras.
 
Claro que sí, cada uno siente lo que quiere, y ve las dos ruedas como le place. No hay formas correctas o incorrectas de verlo. Solo hay formas distintas.

Yo he visto en este foro gente haciendo viajes con clásicas, y creo que no era por falta de dinero, ni me parece que hayan tenido que pedir limosna para sobrevivir durante la ruta. Lo han hecho por el placer de sentir un tipo de motorismo antiguo que tenía muchos inconvenientes, pero también ventajas.

Si todos quisiéramos solo las máximas prestaciones y comodidades en todo lo que hacemos no existiría la navegación a vela, el vuelo en velero, la escalada, la bicicleta o... el motorismo clásico.
 
Claro que sí, cada uno siente lo que quiere, y ve las dos ruedas como le place. No hay formas correctas o incorrectas de verlo. Solo hay formas distintas.

Yo he visto en este foro gente haciendo viajes con clásicas, y creo que no era por falta de dinero, ni me parece que hayan tenido que pedir limosna para sobrevivir durante la ruta. Lo han hecho por el placer de sentir un tipo de motorismo antiguo que tenía muchos inconvenientes, pero también ventajas.

Si todos quisiéramos solo las máximas prestaciones y comodidades en todo lo que hacemos no existiría la navegación a vela, el vuelo en velero, la escalada, la bicicleta o... el motorismo clásico.

Pues lo que decía. ¿Cuantos hay en este foro que teniendo posibilidades e incluso buenos vehículos en su garaje se pegan un viaje en su GS80? ¿ O me han adelantado a toda pastilla el viernes de la Rider camino de Formigal en sus R90S?Pues varios...Pero a ninguno les he escuchado decir que por llevar música...en fin me callo.
 
No se los demas, yo lata no lo digo despectivamente, a la que usamos en casa tambien la llamo lata, como quienes llaman a su moto y a las demas burra o cerda que tambien hay alguno, para mi una caja metalica es una lata, ademas de que conducirla en el trafico, pillar colas o buscar aparcamiento es una lata :D, dos motivos por lo que las llamamos lata hace muchos años, pero desprecio ninguno, son uti!es para llevar carga, ir comodos, sin sufrir las inclemencias del tiempo, con musica y hablando con quien apetezca :D.

Gustara o no pero desprecio no hay aunque prefiera la burra, el hierro o la cafetera a la lata :D
 
Madre mía lo que has dicho :cheesy:. Y además con la moto de carburación...que cuando se te calaba en el semaforo, ya empezabas a sudar porque era el momento justo en el que se ponía en verde y ya te imaginabas como loco dandole mil y una patadas a la palanca, porque en una de las veces y con los nervios, te has dado cuenta que le has dado en exceso al gas y te das cuenta de que la has ahogado de verdad y al final y cuando ya estaba a punto de ponerse rojo otra vez, te decidias a apartarte con el consiguiente cabreo de todos los que llevabas detras.

Y ahí te quedabas tú, apartado a un lado, dandole a la pu.. palanca, rezando para que la bujia no te hubiese hecho la perla ;) . Porque no os olvideis, si hoy en día la herramienta indispensable para ir en moto es ....el móvil, por aquel entonces la herramienta indispensable era la llave de bujias (de hecho todas las motos que tuve en aquella epoca, una de las herramientas que traian en su correspondiente bolsa era la llave de bujias).

A quien no le había pasado, levantarte por la mañana y cuando ya estabas sudando en pleno mes de enero de darle a la dichosa palanca y que no arrancara, acababas sacando la bujía y poniendola junto al cilindro, le dabas al pedal de arranque para ver si hacía chispa y si no lo hacía, ala, el típico soplido y un trapito (normalmente mano de santo) y a funcionar??

Ayyy Dios mío, que tiempos aquellos :rolleyes2:, benditas baterias y sus motores de arranque.

MUY BUENO LO DE LA LLAVE DE BUJIAS !!!

Y lo de la perla !!!

Casi no me acordaba !!!


Mensaje enviado desde Tapatalk
 
Atrás
Arriba