Jesus Carrasco
Curveando
yo hice lo delchispazo en mi RT1200 y de lujo.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Después de los chispazos el nivel de la gasolina subió y marcó lo que quedaba más de medio depósito, luego lo llene el depósito y el nivel subió a lleno pero después de hacer 150 km no ha bajado ninguna raya, creéis que tengo que dar más chispazos ? o se corregirá solo
Muchas gracias.
Lo he buscado y me sale este tutorial:
Lo hace en una R1200Gs del mismo año que mi R1200R. Mi duda es si la bomba de gasolina está en el mismo sitio en las dos motos, porque tenía entendido que en la mía los chispazos había que darlos dentro del depósito.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No fastidies, dentro del depósito No.
Tienes que desmontar carenado izquierdo (son solo 3 tornillos).
Después haz lo mismo que el del vídeo, es muuuy simple.
Si te quieres pasar por Toledo, yo te ayudo, pero tiene que ser a partir del 13, que ahora estoy de viaje. Precio: un café.
Saludos
yo también me lo tomé a cachondeo, pero certifico que funcionano me puedo creer que se haya arreglado asi.....vas en serio?
Si, me interesa saberlo, porque parece ser que en la R1200R hay que quitar el depósito y eso para mi ya serían palabras mayores. Por cierto, si eres de Madrid y quieres que quedemos, se lo hacemos a las dos.Pues ya te diré si resulta fácil en la R1200R.
Si es así, no pierdes nada por intentarlo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si, me interesa saberlo, porque parece ser que en la R1200R hay que quitar el depósito y eso para mi ya serían palabras mayores. Por cierto, si eres de Madrid y quieres que quedemos, se lo hacemos a las dos.
Muchas gracias.
Lo he buscado y me sale este tutorial:
Lo hace en una R1200Gs del mismo año que mi R1200R. Mi duda es si la bomba de gasolina está en el mismo sitio en las dos motos, porque tenía entendido que en la mía los chispazos había que darlos dentro del depósito.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Os pongo a continuación lo que veo en el Cd del manual de taller (RepROM) sobre el cómo llegar a la bomba de gasolina:
...
![]()
---
Lo correcto es hacerlo como indica ese ecuatorial, bajo tu responsabilidad, pero en ningún caso se te ocurra meter el chispazo dentro del depósito, si tienes aprecio a la vida.
Según verás en el vídeo, lo que es el depósito, ni se toca, solamente la bomba.
El procedimiento es muy sencillo, quitar los tornillos que te han puesto en las imágenes y meterle unas cuantas chispas. A mi habitualmente me fallaba cada año y medio o así, no se que patrón seguía, supongo que el ir depositando residuos... y así lo iba solucionando. Tanto es que cuando iba de viaje me llevaba el chisme de chispazos por si acaso...
(el vídeo es mío)
Los chispazos en la GS se dan en el conector que aparece en ese imagen, el cablecito que esta justo debajo del 1. Lo sueltas y ahí le das....
No se si es esa tu duda...
¿Y Mike63 tiene una R como la nuestra? Si es así que nos saque de dudas, jejeHe estado mirando en el cd de taller de la moto y me da la impresión, aunque no está muy claro, de que hay que levantar el depósito de gasolina, parece que la bomba no está tan a mano como en la gs.
Cuando tenga un rato lo miro (ando bastante liado) y te comento, por mi perfecto quedar, sin problemas. Y si vemos que no somos capaces, podemos hacernos una rutilla hasta Toledo a invitar a desayunar a Mike63, que muy amablemente se ofreció a echar un cable.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Creo que en nuestra R el tema de acceder al conector se complica. Yo también estaba pensando que ese conector irá a algún sitio. A lo mejor por el otro extremo tiene otro conector que enchufa en una centralita. Si es así y el otro extremo está más accesible, los chispazos se pueden meter en ese otro punto y nos ahorraríamos la movida de desmontar el depósito.
De todas formas yo quería recalcar que mi problema parece como de descalibración, es decir, marca más gasolina de la que realmente tiene. Lo que es funcionar, digamos que funciona, es decir, no está muerto, pero marca de manera extremadamente optimista en lo que se refiere a la autonomía. En algunas fotos que he visto por Internet, parece que la medida la realiza con una especie de cinta instalada verticalmente dentro del deposito y que mide hasta que altura llega la gasolina. Esta especie de cinta parece sujeta en la parte superior e inferior con unos soportes. ¿Sería posible que en mi caso se hubiera descolgado dentro del deposito quedando medio tumbada y por eso marca mal?
Entonces supongo que mi moto está en la fase 1 del fallo Metámosle el calambrazo. Total, para terminar en el conce montando un aforador nuevo siempre estamos a tiempo.Es lo que le pasaba a la mía hasta hace dos meses, que murió definitivamente.
Yo lo habría dejado así e ir tirando con el odometro para calcular cuando repostar, pero ahora es una faena porque me dice siempre que está vacío, y se me queda encendido el aviso en el cuadro constantemente. Luz de testigo y rango de autonomía a 0. Por eso lo quiero arreglar. (Si no, al final se me acabará fundiendo la bombilla del testigo)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
¿Y Mike63 tiene una R como la nuestra? Si es así que nos saque de dudas, jeje
Maldición !!!No, no tengo R. Es RT. Y si, parece que en las R’s se complica bastante más
Maldición !!!
Eso me pasa a mi. Y seguro que no tiene mucha pega y sólo es ponerse, pero claro .... jeje. A mi de momento me funciona el odómetro y con él voy controlando los km recorridos. Mi problema es que cuando lleno el deposito, hasta que no llevo unos 150 km, no empieza a descontar, con lo cual la autonomía lleva siempre un desfase de esos km.Yo en cuanto tenga un rato desmonto hasta donde me atreva y ya te cuento...
Pero como haya que levantar el depósito me parece a mi que no va a haber valor
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Bueno, pues he tenido un rato esta mañana y me he puesto al lío.
Efectivamente en la R1200R de 2007 la bomba de gasolina está situada debajo del depósito de gasolina, en la pared inferior izquierda. Hay que bascular el depósito para poder acceder a ella.
![]()
Foto tomada desde la derecha de la moto.
He de decir, que de momento funciona!!!!
El indicador ha dejado de funcionar mal!!! Parece mentira pero el magiclick hace efecto.
A ver si en un rato os pongo unas fotos del proceso y lo comento.
Saludos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me quito el sombrero ante tan magnífico tutorial.Bueno, me he animado y os he preparado un mini tutoríal, aquí os lo dejo:
Aplicación magiclick a una R1200R de 2007.
Con 266.7 km recorridos desde el último repostaje, el medidor de gasolina marca que está lleno....
Nada más repostar, hasta los 250 km más o menos, marcaba que no tenia ni un litro y autonomía cero.
Importante deciros que hay que hacerlo teniendo muy poca gasolina en el depósito, no vaya a rebosar por algún sitio al bascularlo y la liemos.
![]()
Empezamos, siguiendo los pasos marcados en el RepROM.
Apagamos contacto y quitamos el asiento.
![]()
Quitar la moldura lateral negra lado izquierdo.
Os recomiendo dejar los tornillos en la misma pieza una vez quitada o guardarlos de forma que sepáis de donde es cada uno.
![]()
![]()
Vista detalle sin moldura
![]()
Retirar carenado lateral lado izquierdo
![]()
![]()
Vista detalle sin carenado.
![]()
Aquí se ve que no pasa como en la GS, que se tiene acceso a la bomba, ni rastrode ella.
![]()
Repetimos los pasos en el lado derecho de la moto (manteniendo a los niños a una distancia prudencial)
![]()
![]()
![]()
Retirar carenado
![]()
Así de fea se queda.
Tened cuidado al quitar los tornillos, os he marcado en rojo uno que a mi, al sacarlo, se me han caído la contratuerca y un tope de goma que tiene por dentro y no he conseguido recuperarlos. Mañana me acercaré al taller a ver si las venden sueltas.
![]()
Ahora hay que buscar la bomba de gasolina, para ello volvemos al lado izquierdo de la moto para levantar el depósito.
Para poder hacerlo, no he tenido que desconectar nada, simplemente he cortado la brida que sujeta el cable que he marcado en rojo. El conector marcado con un 1 no hace falta tocarlo.
![]()
![]()
Después hay que quitar el tornillo que indica la foto, solo lo hay en el lado izquierdo, con eso ya tenemos suelto el depósito para poder bascularlo.
![]()
![]()
Una vez quitado, fijaros en la posición que tiene que llevar al volver a ponerlo, el depósito no va hundido a tope.
Al levantar un poco el depósito, tirando de él hacia arriba desde la parte del asiento, ya podemos ver la bomba de gasolina desde el lado derecho de la moto.
![]()
![]()
Se ve mejor desde cerca
![]()
Para poder trabajar con un mínimo de comodidad, yo me he inventado este útil innovador....
![]()
Y así podemos acceder al conector tranquilamente. Aquí no se ve, pero está ahí.
![]()
Aquí lo tengo ya sacado, tirando de una pestaña que tiene en la parte inferior con la uña y estirando con cuidado de los cables, ha salido sin problemas.
![]()
Aquí se ve mucho mejor.
![]()
La única pega es que hay poco espacio para meter los brazos.
![]()
Es la hora de usar tecnología puntera...
Mechero de click de los chinos, al que he alargado los cables para poder acceder con él para dar los chispazos.
![]()
Como no se ve un carajo, yo he metido los cables dentro del hueco de conector y he dado chispazos a diestro y siniestro, intentando llegar a la zona donde estimo que están los pines centrales.
![]()
Al enésimo chispazo, he vuelto a colocar el conector en su sitio, asegurándome de que encajara correctamente.
Y he dado el contacto para ver si estaba todo ok.
Y el indicador de gasolina, poco a poco ha ido bajando!!!
Ole que ole!!!!
Ha funcionado!!
![]()
Una vez comprobado esto, he vuelto a colocar el depósito en su sitio, teniendo en cuenta colocar bien el conducto de goma que hay cerca de la bomba, que se sale de una presilla que lleva al mover el depósito, se ve a simple vista.
He vuelto a poner en su sitio el tornillo de sujeción del depósito.
![]()
Y aprovechando que tenia los carenados desmontados, he instalado una toma de usb para cargar el móvil o el gps en el manillar.
Si habéis quitado alguna brida, no olvidéis volver a ponerla.![]()
![]()
Para acabar, montar los carenados y las molduras en orden inverso, colocar el asiento y listos.
Para probarlo, me he ido a llenar el depósito hasta arriba (casi 15 litros)
Y de vuelta a casa. Marca que está lleno, como tiene que ser. Y marca una autonomía de 441 km (un poco optimista, diría yo, personalmente, nunca he pasado de 325 y con mucho miedo)
![]()
Por cierto, 95.000 km y sigue funcionando como un reloj.
![]()
Todo el proceso no me habrá llevado ni una hora. Y como os dije, soy bastante novato en temas de mecánica (lo de perder la contratuerca lo demuestra)
Material necesario:
Mechero del chino tuneado
Llaves torx (solo 2, pero no me acuerdo de las medidas)
Bridas.
Una caja de cartón resistente.
Espero que os sirva.
Saludos y buena semana.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola a todos otra vez.
La reparación ha quedado perfecta, ya funciona buen de nuevo.
Bueno, bien bien no del todo. Me explico, sinceramente creo que el ordenador de la moto calcula mal la autonomía porque creo que tiene mal ajustada la cantidad de litros que entran en el depósito. Dudo mucho que la moto haga 450 km con 18 litros totales que creo que tiene.
Es posible que se fábrica venga mal y por eso de ese error?
Si es así, ¿habría alguna forma de indicarle a la moto que para calcular la autonomía cuente con 18 litros de depósito lleno?
Saludos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Eso me pasaba también cada chispazo!!!! dale tiempo que la moto va aprendiendo...
Al cabo de unos pocos depósitos ya se ajusta bastante bien...
Hola, llevo años con el aforador estropeado, ahora tengo que hacer el mantenimiento de los 30000 km a mi K1200GT.
Me piden 145 euros + IVA por el aforador.
Total 600 euros por todo.
Menudo pastón.
¿ Sabe alguien, si en la GT también está debajo del tanque de combustible ?
Salu2
Lo siento, pero en las K no tengo ni idea.
Me costo trabajo encontrarlo en la mía.
Mia a ver si alguien que tenga el RepROM de tu modelo te lo puede mirar.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk