Y no valoraba el ACC

pacoGS

Curveando
Registrado
26 Mar 2005
Mensajes
34.551
Puntos
113
Ubicación
Sigueiro, 48 años
Pues a principios de semana hice unos dos mil kilómetros en algo menos de 72 horas y acababa las jornadas (la última fueron algo más de 12 horas) y me encontraba bastante fresco... no voy a decir relajado pero con mucho menos cansancio del habitual en otras ocasiones a pesar de que la edad va sumando. 🤔🤔🤔

Luego pensé que podría ser eso que haya hecho que las jornadas fueran más llevaderas, quizás la moto, más cómoda??? bueno en realidad la postura de conducción y demás vienen siendo la misma.

La conclusión, ha sido el uso del ACC... es algo que llevo ahí siempre activado para poder tirar de él en zonas donde vamos a velocidad constante o detrás de varios vehículos sin posibilidad de adelantar o en tramos de autopista/autovía.

Te puedes relajar, soltar manos y la moto lo hace todo, regula la velocidad, frena y recupera sola, desconectas completamente.

Es el típico extra que pensé que no usaría pero que ahora prácticamente uso continuamente, lo llevo funcionando en momentos intranscendentes y lo desactivo cuando llega lo bueno, tramos de curvas rápidas etc.

Conclusión, al cabo del día este sistema me quita bastante "trabajo sucio" y una vez más los ingenieros me han dado en los dientes con el consabido "ya te lo habíamos dicho" 😉😉


IMG-20250520-WA0112.jpg

Por cierto, he vuelto a llevar una 1250GSA y certificar, al menos en mí caso, que hice buen cambio, aún hablando de motos que viven en el sobresaliente 😉
 
Última edición:
@pacoGS, ¿cuantos km hacías al día tirando de ACC?

Pues hombre... no llevaba la cuenta pero esos "descansos" se notaban mucho al final del día.

Por ejemplo la última jornada que fueron algo más de 700 kilómetros, 180 fueron de autopista y ahí tiré bastante del sistema.

Luego por nacionales pues todo lo que eran tramos sin posibilidad de adelantar pues también iba tirando de él.

Con haber hecho un 10-20% pues imagina.

Muchas veces seguía al Road Leader incluso en curvas abiertas con total eficacia y a una distancia de seguridad razonable, sin desconexiones del sistema.
 
Última edición:
Pues hombre... no llevaba la cuenta pero esos "descansos" se notaban mucho al final del día.

Por ejemplo la última jornada que fueron algo más de 700 kilómetros, 180 fueron de autopista y ahí tiré bastante del sistema.

Luego por nacionales pues todo lo que eran tramos sin posibilidad de adelantar pues también iba tirando de él.

Con haber hecho un 10-20% pues imagina.

Muchas veces seguía al Road Leader incluso en curvas abiertas con total eficacia y a una distancia de seguridad razonable, sin desconexiones del sistema.

En los adelantamientos te cuento mis sensaciones, a ver si las compartes:

- al iniciar adelantamiento tengo que anticipar bastante la maniobra, incluso en el modo de radar más cercano. No me gusta anticipar tanto los adelantamientos por aquello de no dormirme mucho en el carril rápido.
- al acabar el adelantamiento, si llevo programada más velocidad que el grupo y si el vehículo al que sigo se mete a la derecha muy pronto, el sistema ve carril libre y mete aceleración. Cuando me meto yo hacia la derecha vuelve a recalibrar volviendo a bajar el ritmo.

¿Tienes esas sensaciones tú también? ¿Vas reprogramando o vais a velocidad sólo ligeramente por encima del resto del tráfico?
 
En los adelantamientos te cuento mis sensaciones, a ver si las compartes:

- al iniciar adelantamiento tengo que anticipar bastante la maniobra, incluso en el modo de radar más cercano. No me gusta anticipar tanto los adelantamientos por aquello de no dormirme mucho en el carril rápido.
- al acabar el adelantamiento, si llevo programada más velocidad que el grupo y si el vehículo al que sigo se mete a la derecha muy pronto, el sistema ve carril libre y mete aceleración. Cuando me meto yo hacia la derecha vuelve a recalibrar volviendo a bajar el ritmo.

¿Tienes esas sensaciones tú también? ¿Vas reprogramando o vais a velocidad sólo ligeramente por encima del resto del tráfico?

Lo que he notado es que de noche, parece ir más cerca del vehículo precedente.

En la BMW además de las tres distancias de ACC tienes modo cómodo y modo dinámico, en el segundo vas más encima del vehículo precedente.

En la TFT en cuánto detecta vehículo delante se enciende un testigo en forma de coche, es el momento de meter intermitente e irse al carril de adelantamiento.

Si copias al milímetro lo que hace el de delante, mí moto al menos jamás intenta superarlo, pero siempre tienes que usar intermitentes, siempre.

Luego otro detalle, hay que llevar la moto,a favor de obra, me refiero a que sí no vas alineado detrás del vehículo precedente y vas más hacía el margen izquierdo o derecho puede que deje de detectar e inicie la maniobra de recuperar la velocidad grabada.

Pero esto funciona de maravilla sinceramente, con una precisión notable.

No lo había usado hasta ahora durante mucho tiempo porque siempre he ido sólo o siendo yo el Road Leader pero en esta salida me tocó siempre ir detrás... y la verdad es que llegas mucho más descansado... Y esto, también, es seguridad 😉
 
En la mía la verdad es que la alineación no es muy crítica. A veces me pongo a jugar a despistar al software y tengo que exagerar mucho para que deje de medir bien. Vamos, tengo que meterme prácticamente encima de las líneas para despistarlo. En ese sentido muy gratamente sorprendido.

También me sorprende para bien en alguna curva de izquierdas yendo un poquito fuerte por el carril izquierdo y cuando veo acercarse el camionaco de turno por el central/derecho pienso que el software lo va a detectar delante y pegar el frenazo. Pues no, está súper bien calibrado. Imagino que está calibrado con el inclinómetro. Mi vista desde luego ve el camión enfrente. Lo he probado con las diferentes distancias y muy bien en ese sentido. Los de Bosch lo han desarrollado de **** madre. Sobretodo teniendo en cuenta lo jodido que es un sistema de este tipo.

No puedo compararlo con el coche porque no llevo.

Probaré de usar más el intermitente para la vuelta a la derecha. La verdad es que suelo usarlo entre poco y nada. El de la izquierda sí, en mi moto mete acelerón para iniciar el adelantamiento.
 
Yo llevo el ACC en el coche desde hace unos 10 años. El control de crucero normal lo llevo usando desde finales de los 90 y es cierto que hay que adaptarse al sus peculiares para sacarle el 100%.

En el coche me gusta usarlo como uno "normal", pero con el plus de que si me despisto me frena. En atascos es muy práctico, y hace los viajes largos mas tranquilos.

En la moto también llevo ACC y estoy encantado por varios motivos que os comentaré.

Es cierto que si le pones ir a 130 y te apalancas sin querer tras un coche que va a 110, no te das ni cuenta e igual te va haciendo mucho "muelle" todo el camino, pero esto me ayuda a no relajrme e ir pendiente de la conducción.

Salvo esto, si os leis en detalle los manuales de los vehículos que equipan el sistema de radar, tienen muchos trucos diseñados por el fabricante para complementarlos y hacerlos mas cómodos y "listo" si cabe.

No solo las limitaciones en caso de curvas, niebla, nieve, baja visibilidad, tamaño de algunos vehículos..etc.

En la moto tengo la "sobreconducción", es decir, que en un momento determinado si manipulas el gas al acercar a un vehículo se desactiva momentáneamente y te deja a tí controlar el gas, es decir, si voy a 120 y el vehículo de delante va a 100, viene uno por detrás por el carril izquierdo, y no quiero que la moto frene, le doy yo un poco de gas, de manera que cuando la moto va a frenar no lo hace y te deja a tí controlar el gas. Si sueltas el gas actua el radar, claro. Con esto puedes en un momento acercarte y controlar mas la distancia con el coche para adelantar por ejemplo. TAmbién si vas a 120 y subes con el gas a 130 también, es "sobreconducción".

También está el modo adelantamiento, que es que si llevas el radar activado a 120 y vas tras un coche a 100, al poner el intermitente, va a acercarse mas y acelera a mas de 120 para que puedas adelantar mas rápidamente, en cuanto pongas el intermitente derecho se desactiva y vuelve a la velocidad programada den el ACC. Esto es genial para autopistas colapsadas, en donde a toque de intermitente, vas rebasando muy comodamente los vehículos mas lentos y con gran rapidez.

Otro "gadget" que tiene es que si llevas activado el ACC y encuentras una curva amplia y entras mas fuerte de lo que "deberías", activa el modo curva y te ahueca el gas a partir de cierta inclinación...sin que se llegue a desactivar para trazar la curva, esa incorporación o salida de autopista con mas seguridad.

El ACC, es el mejor quita multas, en serio....tramos de radar, viaje a medias altas sin peligro a jugarse el carnet, puedes relajar la mano izquierda, y si te "entretienes" jugando con la sobreconducción y no lo dejas que frene y acelere constantemente en trafico, te ayuda mucho a unos consumos ajustados en largas tiradas y ganara unos km extra de autonomía sin ir "chocheando" por la carretera.

Hoy sin ir mas lejos, me he pegado un viaje de 350 de autopista, con una "buena media" ;) 😇 , de gasolinera a gasolinera, y se me han pasado como si nada, relajado, sin miedo a multas, y sin bajar esa velocidad media....y así cunden esos viajes de autiopista una barbaridad.

Incluso si cambias con embrague como con el QS, no se desactiva, ideal para recuperar rápido la velocidad en pejes o incorporaciones lentas.

Y por último...para desactivarlo...supongo que lo sabreis...el otro día hablando con un amigo me decía que no le gustaba porque tenía que ir tocando el freno o estar liado con los botones...le dije que no...que suelte el gas y lo fuerce para el lado contrario, así se desactiva....Esto también lo uso mucho para cuando veo que tengo que frenar la moto, si o si por tráfico, alguna salida o radar...en vez de tocar frenos (con el consumo y pérdida de eficiencia), hago esto para que dejar correr la moto y aprovechar el freno motor y reducir....en cuanto se restablecen las condiciones, pulso RES y a recuperar la velodiad, pero si quiero recuperarla suavemente (si no hay necesidad de coger rápido la velocidad), subo yo la velocidad con el gas poco a poco y cuando llego a la velocidad asignada pulso RES. Esto ayuda también a ser mas eficiente.

Algunos direis que vaya tela, que como me entretengo en estas cosas, que que barbaridad...bueno..me gusta conocer como funcionan las cosas que llevan mis vehículos y sacarles rendimiento. Conociendolas, ya cada cual que las emplee o no a su gusto.
 
Última edición:
En los adelantamientos te cuento mis sensaciones, a ver si las compartes:

- al iniciar adelantamiento tengo que anticipar bastante la maniobra, incluso en el modo de radar más cercano. No me gusta anticipar tanto los adelantamientos por aquello de no dormirme mucho en el carril rápido.
- al acabar el adelantamiento, si llevo programada más velocidad que el grupo y si el vehículo al que sigo se mete a la derecha muy pronto, el sistema ve carril libre y mete aceleración. Cuando me meto yo hacia la derecha vuelve a recalibrar volviendo a bajar el ritmo.

¿Tienes esas sensaciones tú también? ¿Vas reprogramando o vais a velocidad sólo ligeramente por encima del resto del tráfico?

No se si tu moto lo lleva, pero lo primero, con el modo adelantamiento lo solucionas, que te puedes pegar mas al de delante dejando que actue el ACC, intermitente y entonces se pega algo mas al vehículo precendente y acelra mas para que lo hagas muy rápido y desde muy cerca.

Lo segundo, con la "sobre conducción" se soluciona, acelera tocando tu el gas aunque lleves el ACC, verás como no busca la velocidad programada hasta que sueltes el acelerador otra vez. Si lo sueltas una vez estás en la derecha tras el vehículo que sigues, toma el control el radar a la velodad del de delante sin tirones.
 
...

Luego otro detalle, hay que llevar la moto,a favor de obra, me refiero a que sí no vas alineado detrás del vehículo precedente y vas más hacía el margen izquierdo o derecho puede que deje de detectar e inicie la maniobra de recuperar la velocidad grabada.

...

En el caso de mi moto "te barre" todo el carril, es decir, que llevas una moto pequeña, pegada digamos al lado izquierdo y se adapta a ella...logicamente, no te puedes fiar por si lo pierde, pero en mi caso no tienes que llevarlo alineado. A mi me sorprende como el muy c...rito aunque vayas en trafico denso con vehículos lentos a los lados no se deja "engañar" facilmente.
 
...

Probaré de usar más el intermitente para la vuelta a la derecha. La verdad es que suelo usarlo entre poco y nada. El de la izquierda sí, en mi moto mete acelerón para iniciar el adelantamiento.

Cuando vayas detrás del vehículo con la distancia regulada ya por el radar y velocidad programada mas rápida del que llevas delante, verás como al poner el intermitente se pega mas....si no culminas el adelantamiento te frena, logicamente.

Esto lo probé yo en el primer vieje de verano por europa y en las autopistas francesas, no veas como te cunde adelantar sin esfuerzo e ir metiendote por todos lo huecos...eso si, no veas el consumo, se dispara, ja,ja..
 
Toda es electrónica añadida, si falla...................................
Aunque si soy de los que cabría la posibilidad, que si me añaden unicamente un control de crucero, no le haría ascos. Sobretodo cuando se hacen viajes largos de días y chupas kms por autopista.
 
Lo llevo en el coche. No me quita demasiado cansancio porque en zonas de tráfico denso es necesario supervisar y corregir sus fallos. En zonas de tráfico ligero funciona bien, pero ahí es fácil conducir en manual.

No voy a criticarlo frontalmente ni a izar la bandera anti-informática, que cada uno compre y conduzca lo que quiera y como quiera. Solo diré mi opinión sin juzgar la de los demás.

Yo jamás gastaría dinero en un extra como ese en una moto. Ni siquiera control de crucero simple. Y digo más, el día que lo necesite o me atraiga un extra así en mi moto, para mí será señal de que ha llegado el momento de dejarlas. Mi solución para la aburrida conducción en autopista/autovía es cogerlas lo menos posible. Y cuando no me queda más remedio, conducir en manual para mí es cero problema. Aburrido sí, pero cero problema.

Cuando me compre la GS 1300 Trophy con llantas de radios ♥️ , ese extra (y casi todos) van fuera sin duda. Ni radar, ni CCA, ni cambio automático, ni sube baja, ni ESA, ni paquetes, ni leches.

Yo vivo la vida peligrosamente.
 
Te pongo ejemplo, mi último viaje al sur de la provincia de cádiz con 3 compis, pues obviamente los días de ruta son justos y el primer día del tirón, chupas autopista para ir lo mas rápido posible, si o si. Control de crucero viene bien. La vuelta , lo mismo. Es la única vez en la que te puedo decir que esa electrónica no me vendría mal. Esa y el ABS (desde el 2016 obligatorio en las nuevas machines) y control de tracción que ya viene integrado de serie te guste o no .
 
Huyo de autovías y si alguna vez tengo que ir por alguna, que lo he tenido que hacer, no encuentro ningún placer en ir detrás de lo que sea haciendo el acordeón, la goma o como lo llamemos.
No me aporta nada, ni seguridad ni diversión.
En el coche lo habré puesto dos veces para ver cómo funciona, menudo coñazo.
 
Te pongo ejemplo, mi último viaje al sur de la provincia de cádiz con 3 compis, pues obviamente los días de ruta son justos y el primer día del tirón, chupas autopista para ir lo mas rápido posible, si o si.

Te pongo otro: en mi último (y único) viaje por Europa en moto (que organicé yo), tuvimos que cruzar Suiza en un día, de Francia a Alemania porque queríamos ver la Selva Negra además de algo de Alpes franceses. Todo el día por autopistas suizas a velocidades legales.

No lo eché de menos ni un momento.
 
A mí las autopistas/autovías me cansan mucho. Algo menos si voy super follad*, pero como no se puede, ajo y agua. A velocidades normales sin mover el cuerpo, acabo destrozado. Y si encima voy “dormido” por el control de crucero, peor aún. Muchas veces no me queda más remedio por cuestión de tiempo pero las evito todo lo que puedo.

Lo peor que llevo de los cruceros es esa sensación de que la mente empieza a divagar y te despistas. Con el dinámico por lo menos me distraigo poniéndolo a una velocidad mayor que el tráfico y voy jugando con el sistema, conociendo sus funciones y demás para que se pasen los km cuanto antes. Un poco como cuando llevas un avión (simuladores) con el piloto automático y vas variando rumbos, alturas y velocidad con botones en lugar de las palancas.

Sí que lo veo útil para la vuelta por ejemplo, que llega ya uno cansado de toda la semana o semanas y relajar un poco el último tirón hasta casa viene bien. Bueno, el penúltimo tirón, porque el último lo suelo hacer en manual, bastante atento y generalmente rapidillo porque la entrada a la ciudad suele ser bastante caótica.
 
Yo entiendo las dos opiniones. Ahora quedarme me quedo con mi pasajera cuando me da instrucciones. Eso es estar bien.
En el coche si lo uso porque solo pillo coche para pistas. En moto no se lo que es ni quiero. Si me canso ya lo arreglo y mi moto lo tiene digo.
 
Para mi tanto en coche como en moto es la mejor forma de hacer largas tiradas, combinando un rato de crucero y otro poco sin él. No por eso te puedes despistar ya que hay que ir controlando el tráfico. El mío no tiene radar y aún tienes que estar más pendiente del tráfico, pero si que me da un descanso extra y no se me agarrota tanto el cuerpo

En esas tirada de enlace me viene bien además para mantener una velocidad estable y a ritmos legales, así aumenta la autonomía y llego a hacer paradas cada 450 kms
 
Para mi tanto en coche como en moto es la mejor forma de hacer largas tiradas, combinando un rato de crucero y otro poco sin él. No por eso te puedes despistar ya que hay que ir controlando el tráfico. El mío no tiene radar y aún tienes que estar más pendiente del tráfico, pero si que me da un descanso extra y no se me agarrota tanto el cuerpo

En esas tirada de enlace me viene bien además para mantener una velocidad estable y a ritmos legales, así aumenta la autonomía y llego a hacer paradas cada 450 kms

Pues otro dato, menudos consumos me hace esta moto aún andando en ella alegre, 4'7 litros de media... y supongo el ACC tiene mucho que ver, lo he combinado también con el modo de motor ECO.
 
El modo eco en una moto debería estar prohibido.
Me están dando ganas de pasar ya a la petanca directamente y vender las motos.
Me cansaré menos y gastaré poco, parece que se trata de esto.

Esto es lo que les he de explicar a los que me preguntan porque me gusta ir en moto?
Vaya por Dios.
 
Pues otro dato, menudos consumos me hace esta moto aún andando en ella alegre, 4'7 litros de media... y supongo el ACC tiene mucho que ver, lo he combinado también con el modo de motor ECO.

Con los controles de crucero activados, sean con o sin radar, los vehículos gastan mas siempre, porque son muy estrictos, mas que nosotros, en mantener la velocidad y no pueden anticiparse a las subidas y bajadas y son mas "on / off" con los frenos y el gas y como ya sabemos, cuanto menos toques gas y frenos menos consumo. El mismo viaje con y sin control de crucero, en el segundo caso gastarás menos A IGUAL VELOCIDAD.
 
Bueno, este es el engranaje de la economía de mercado que tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes.

Si cada año hay que vender más, es necesaria la innovación. Las motocicletas tienen que presentar algo nuevo que las diferencie de las antiguas porque si no, nadie va a comprar la nueva. Esa carrera por las ventas se lo lleva todo por delante. Si hay que cambiar la forma de ir en moto, se cambia. Si hay que poner tres ruedas a una moto, se ponen. Si hay que automatizar la conducción para vender seguridad, se hace. Y todo así.

Por otro lado, es un mercado libre y nosotros tenemos la potestad de no comprar. Nada que objetar, cada uno que elija su opción. Esto no es un bien de primera necesidad, es un capricho y hay mercado de segunda mano.

No hay que llevarse la manos a la cabeza ni ponerse demasiado cebolleta (aunque yo ya lo sea). Simplemente hay que ser coherente y hablar con los actos propios. Tenemos todavía ese derecho y hay que ejercerlo. Espero que por mucho tiempo.

Vivan las motos manuales.
 
El ACC en mis coches ha sido siempre un coñazo superintrusivo al punto que con frecuencia lo desconecto.
Te detecta un camión a medio kilómetro y ya va frenado.
O estás adelantando por el interior de la curva y te detecta el vehículo que adelantas y te frena en mitad de la maniobra.
Vehículos con ese artefacto: Hyundai Ioniq, VW Tiguan. Ambos igual de intrusivos.
El que acabo de estrenar lleva CC no adaptativo y mucho mejor, oiga.
Ayyyyy qué me hago mayor
 
Última edición:
El ACC en mis coches ha sido siempre un coñazo superintrusivo al punto que con frecuencia lo desconecto.
Te detecta un camión a medio kilómetro y ya va frenado.
O estás adelantando por el interior de la curva y te detecta el vehículo que adelantas y te frena en mitad de la maniobra.
Vehículos con ese artefacto: Hyundai Ioniq, VW Tiguan. Ambos igual de intrusivos.
El que acabo de estrenar lleva CC no adaptativo y mucho mejor, oiga.
Ayyyyy qué me hago mayor

Yo es la primera vez que lo tengo y lo llevo siempre a la mejor distancia/tiempo posible, y aún y así es tan prudente que me resulta un poco coñazo.

De ahí, imagino, la cantidad de vehículos que se ven los últimos años iniciando el adelantamiento en autopista a una distancia exageradísima. O igual soy yo que apuro mucho, aunque de momento no me ha ido mal.
 
Comparto mi experiencia con el control de crucero, al hacer mucha autovía siempre lo he gastado tanto en la gs y gsa 1250.. y en esta último en los días que lo llevo, al disponer del control de crucero adaptativo... lo encuentro muy cómodo y para el tema de radares que me encuentro con alguno a la ida y vuelta más..... También es verdad que tengo adaptada mi conducción porque en el coche ya lo gasto también desde hace tiempo y quieras o no se nota...
 
El ACC en mis coches ha sido siempre un coñazo superintrusivo al punto que con frecuencia lo desconecto.
Te detecta un camión a medio kilómetro y ya va frenado.
O estás adelantando por el interior de la curva y te detecta el vehículo que adelantas y te frena en mitad de la maniobra.
Vehículos con ese artefacto: Hyundai Ioniq, VW Tiguan. Ambos igual de intrusivos.
El que acabo de estrenar lleva CC no adaptativo y mucho mejor, oiga.
Ayyyyy qué me hago mayor

Pues yo tengo el Ioniq segunda generación y va como un reloj el ACC.

Y lo uso muchísimo, vamos, a diario.
 
Yo es la primera vez que lo tengo y lo llevo siempre a la mejor distancia/tiempo posible, y aún y así es tan prudente que me resulta un poco coñazo.

De ahí, imagino, la cantidad de vehículos que se ven los últimos años iniciando el adelantamiento en autopista a una distancia exageradísima. O igual soy yo que apuro mucho, aunque de momento no me ha ido mal.

Yo abro gas y andando... sin necesidad de desactivarlo, si quiero hacer un adelantamiento enérgico, le atizo al puño y no pone pegas, luego vuelvo a mí carril y suelto.
 
Ya lo tengo: una GS 1300 Trophy con llantas de radios, totalmente manual y pelada, 23.000 €. Baúl y maletas con sus soportes aparte.

Están locos estos romanos. :rolleyes:
 
El ACC en mis coches ha sido siempre un coñazo superintrusivo al punto que con frecuencia lo desconecto.
Te detecta un camión a medio kilómetro y ya va frenado.
O estás adelantando por el interior de la curva y te detecta el vehículo que adelantas y te frena en mitad de la maniobra.
Vehículos con ese artefacto: Hyundai Ioniq, VW Tiguan. Ambos igual de intrusivos.
El que acabo de estrenar lleva CC no adaptativo y mucho mejor, oiga.
Ayyyyy qué me hago mayor

Yo tengo un VW del 2015 y va perfecto...no me hace nada de esos fallos que comentas, prueba a que te revisen la calibración. También revisa en la configuración si lo tienes puesto en Eco, normal o sport....que hace que se comporte de distinta manera.

Lo uso muchísimo y jamás lo he pillado en un renuncio, ni en curvas. A mi me gusta mucho mas y me das mas seguridad que los normales.
 
Yo es la primera vez que lo tengo y lo llevo siempre a la mejor distancia/tiempo posible, y aún y así es tan prudente que me resulta un poco coñazo.

De ahí, imagino, la cantidad de vehículos que se ven los últimos años iniciando el adelantamiento en autopista a una distancia exageradísima. O igual soy yo que apuro mucho, aunque de momento no me ha ido mal.

En la moto se pega mucho mas que en el coche...pero creo que deberíamos pensar que tal vez el coche es "mas listo" de lo que creemos: sabe a la velocidad que vas, sabe la capacidad de frenado, unos metros adicionales de seguridad que puede dependen del coeficiente de rozamiento del asfalto y ruedas o posibles irregularidades, y sabe los metros que necesitas....

También me da la sensación que la mayoría de gente no se lee los manuales de sus vehículos y no se entretienen en aprender que pueden hacer con el ACC, como y de que manera lo hace. Lo ponen en modo on off y listo...o ni lo usan, y por eso creo que no aprovechan todas las prestaciones de estos elementos que tienen multiples configuraciones y ajustes.
 
El modo eco en una moto debería estar prohibido.
Me están dando ganas de pasar ya a la petanca directamente y vender las motos.
Me cansaré menos y gastaré poco, parece que se trata de esto.

Esto es lo que les he de explicar a los que me preguntan porque me gusta ir en moto?
Vaya por Dios.
+1, el tacto del motor en ECO en la 1300 da verdadero asco, deberían prohibirlo, comparas a como va en road o dinamic y parece literalmente como si estuviera rota, no entiendo que nadie por gusto elija ir en ese modo de manera habitual, si el peaje para conseguir consumos bajísimos en vez de los 5.5-6l que hago habitualmente es llevarla en ECO, lo pago pero gustosamente, que conste que acabo de hacer 61años y no soy un quemado precisamente

Sobre el ACC, a mi me parece un plus a la seguridad-comodidad magnifico, hace muchos años que lo llevo en coches y me parece una maravilla, en la 1300 es la primera moto que lo he llevado y genial como funciona, igual sino mejor que en los coches, es de esas cosas que cuando las pruebas no quieres luego volver atrás
 
Última edición:
+1, el tacto del motor en ECO en la 1300 da verdadero asco, deberían prohibirlo, comparas a como va en road o dinamic y parece literalmente como si estuviera rota, no entiendo que nadie por gusto elija ir en ese modo de manera habitual, si el peaje para conseguir consumos bajísimos en vez de los 5.5-6l que hago habitualmente es llevarla en ECO, lo pago pero gustosamente, que conste que acabo de hacer 61años y no soy un quemado precisamente

Sobre el ACC, a mi me parece un plus a la seguridad magnifico, hace muchos años que lo llevo en coches y me parece una maravilla, en la 1300 es la primera moto que lo he llevado y genial como funciona, igual sino mejor que en los coches, es de esas cosas que cuando las pruebas no quieres luego volver atrás

Pero el modo ECO no está pensado para rutear o curvear, mucho menos para conducción rápida.

Eso es para llanear en autovías y autopistas... tanto en motos como en coches.

Velocidad continua y sin exigencias 👍... relajas motor y de paso bajas consumos.
 
Pero el modo ECO no está pensado para rutear o curvear, mucho menos para conducción rápida.

Eso es para llanear en autovías y autopistas... tanto en motos como en coches.

Velocidad continua y sin exigencias 👍... relajas motor y de paso bajas consumos.
Por suerte no hago demasiadas autovías y autopistas, me aburren sobre manera esas vias, pero incluso cuando voy por ellas que en ocasiones no te queda otra que circular por ellas no se me ocurre poner el ECO aunque me baje medio litro la media, lo he puesto en alguna ocasión y me parece asqueroso el tacto del motor que aporta, es como si la moto-motor estuvieran rotos (exagerando), prefiero ir en Road o Dinamic, me parece mucho mas cómodo, funcional y sobre todo gratificante, de hecho creo que el ECO no lo tengo ni puesto entre los 5 modos que te deja llevar
 
Pero el modo ECO no está pensado para rutear o curvear, mucho menos para conducción rápida.

Eso es para llanear en autovías y autopistas... tanto en motos como en coches.

Velocidad continua y sin exigencias 👍... relajas motor y de paso bajas consumos.

El modo ECO también baja la potencia, al estilo del Rain, ¿verdad?

¿Y quieres decir que llaneando por autopista con el ACC en un modo de menos potencia realmente bajas consumos? ¿No irá el motor algo más revolucionado para mantener una misma velocidad? Si hay variaciones de velocidad entiendo que sí, porque las aceleraciones serán más lentas, pero llaneando… 🧐
 
El modo ECO también baja la potencia, al estilo del Rain, ¿verdad?

¿Y quieres decir que llaneando por autopista con el ACC en un modo de menos potencia realmente bajas consumos? ¿No irá el motor algo más revolucionado para mantener una misma velocidad? Si hay variaciones de velocidad entiendo que sí, porque las aceleraciones serán más lentas, pero llaneando… 🧐

Lo lógico es que en ECO consuma algo menos... lo lógico vaya. 🙄

Yo pongo el ECO al entrar en autopista, pongo el ACC a 130 y la suspensión lo más blanda posible y a pensar en mis cosas 😅

Repasar el borrador de la Renta... etc
 
Una vez puse el modo ECO en autovía, siempre voy en ROAD en mi R1250RT, y lo quité inmediatamente. Se volvió tan perezosa que no daba crédito.
 
Atrás
Arriba