Manu72
Curveando
- Registrado
- 9 Abr 2011
- Mensajes
- 2.346
- Puntos
- 113
Muy buenas a todos,
Después de hacerme muchas pajas mentales durante estos dos últimos meses, tomé la decisión de no vender o cambiar mi R 1200 GS del 2010 por varios motivos. Algunos de vosotros me aconsejasteis no venderla por su polivalencia, calidad y facilidad de manipulación. Y de esto último quiero hablar. Viendo que muy pronto tengo que pasar la revisión de los 100.000 km y que mis conocimientos mecánicos son muy escasos, pedí presupuesto a un taller no oficial y otro oficial. Pues bien, me mandaron dichos presupuestos y empecé a mirar en qué consistía.
El taller no oficial me quería cobrar por el aceite 60 euros más IVA, 14 euros por bujía más IVA y así cada elemento que se utilizaría en la revisión. Como todo tiene referencia y nombre detallado, me voy a una tienda online de repuestos y miro cuanto me costaría a mí como particular. Ahora es cuando empieza lo bueno. La misma garrafa de aceite me salía por 32 euros IVA incluido y puesto en casa, las bujías por 9 euros IVA incluido y puestas en casa, etc. Así con todo. Entiendo que cuando llevo la moto a un taller el propietario tiene ganar dinero (por eso detalla claramente en el presupuesto el valor de la mano de obra) pero que además me quiera cobrar casi 80 euros por una garrafa de aceite de 4 litros, cuando a un particular le sale por 32 me parece un verdadero DESPROPÓSITO.
Del presupuesto de BMW ni que decir, el precio es justo el doble.
Así que, mirando videos, tutoriales, libros de mantenimiento y demás, me doy cuenta de que hacer todo ese mantenimiento es mucho más fácil de lo que yo pensaba. Los filtros, aceites y arandelas que se necesitan comprándolo yo me cuesta 100 euros en total.
Así que a partir de ahora, cuaderno, lápiz y apuntar todo lo necesario, terminar de comprar un par de herramientas y sólo lo que no pueda o no me atreva, mandarlo a taller, como cuando tenga que sustituir neumáticos o amortiguadores.
Esto no es una apología a la racaneria ni un boicot a los talleres, para nada, esto es negarme a ser engañado conscientemente. Lo haré todo con la ayuda de mi hermano que tampoco es mecánico. Compartiremos risas, cervezas y algún que otro susto seguro. Pero sobretodo compartiremos tiempo juntos aprendiendo muchas cosas. Cuando empiece haré tutoriales y los colgaré en el apartado que corresponde. Perdonad el tocho pero quería compartirlo con vosotros.
Después de hacerme muchas pajas mentales durante estos dos últimos meses, tomé la decisión de no vender o cambiar mi R 1200 GS del 2010 por varios motivos. Algunos de vosotros me aconsejasteis no venderla por su polivalencia, calidad y facilidad de manipulación. Y de esto último quiero hablar. Viendo que muy pronto tengo que pasar la revisión de los 100.000 km y que mis conocimientos mecánicos son muy escasos, pedí presupuesto a un taller no oficial y otro oficial. Pues bien, me mandaron dichos presupuestos y empecé a mirar en qué consistía.
El taller no oficial me quería cobrar por el aceite 60 euros más IVA, 14 euros por bujía más IVA y así cada elemento que se utilizaría en la revisión. Como todo tiene referencia y nombre detallado, me voy a una tienda online de repuestos y miro cuanto me costaría a mí como particular. Ahora es cuando empieza lo bueno. La misma garrafa de aceite me salía por 32 euros IVA incluido y puesto en casa, las bujías por 9 euros IVA incluido y puestas en casa, etc. Así con todo. Entiendo que cuando llevo la moto a un taller el propietario tiene ganar dinero (por eso detalla claramente en el presupuesto el valor de la mano de obra) pero que además me quiera cobrar casi 80 euros por una garrafa de aceite de 4 litros, cuando a un particular le sale por 32 me parece un verdadero DESPROPÓSITO.
Del presupuesto de BMW ni que decir, el precio es justo el doble.
Así que, mirando videos, tutoriales, libros de mantenimiento y demás, me doy cuenta de que hacer todo ese mantenimiento es mucho más fácil de lo que yo pensaba. Los filtros, aceites y arandelas que se necesitan comprándolo yo me cuesta 100 euros en total.
Así que a partir de ahora, cuaderno, lápiz y apuntar todo lo necesario, terminar de comprar un par de herramientas y sólo lo que no pueda o no me atreva, mandarlo a taller, como cuando tenga que sustituir neumáticos o amortiguadores.
Esto no es una apología a la racaneria ni un boicot a los talleres, para nada, esto es negarme a ser engañado conscientemente. Lo haré todo con la ayuda de mi hermano que tampoco es mecánico. Compartiremos risas, cervezas y algún que otro susto seguro. Pero sobretodo compartiremos tiempo juntos aprendiendo muchas cosas. Cuando empiece haré tutoriales y los colgaré en el apartado que corresponde. Perdonad el tocho pero quería compartirlo con vosotros.