Novedad Yamaha Tracer 9 GT/GT+ 2025

Sin embargo, Yamaha lo tiene que sacar de una vez es una Tracer 9 GT con mismo motor tricilindrico en 1200cc... Joder, eso si que seria una sacada de p* por parte de Yamaha.

No hablo de una nueva version 1200cc de la Super Tenere o de la FJR. O un CP4 subido a 1200cc.

No, no. Hablo de una Tracer 9 GT con mismo motor en 1200cc tricilindrico. Llamala Tracer 9.5 si quieres.

Incluso si sigue llevando cadena en vez de cardan. Me da igual.

1200cc, 3 cilindros, 160cv y 140nm. Pon que sube 10 kilos (con las mismas maletas) a 240 y poco kilos (por debajo de 250 kilos), con misma suspension KYB pero con recorrido un poco mas alto a 150mm. Rueda de 17.

Y ya por fantasear, con correa en vez de cadena. Para que no suba tanto el peso.

O con el cardan suavisimo de las ultimas FJR.

La compro ya mismo.

Yamaha, hazlo de una vez y dejate de exprimir el CP3 metiendolo en todo y tantos años.

Lo tienen más fácil con el motor de la MT10 para subirlo a 1200cc y no lo hacen. ¿Has probado la Versys 1100? Igual se acerca un poco a lo que buscas.
 
Sin embargo, Yamaha lo tiene que sacar de una vez es una Tracer 9 GT con mismo motor tricilindrico en 1200cc... Joder, eso si que seria una sacada de p* por parte de Yamaha.

No hablo de una nueva version 1200cc de la Super Tenere o de la FJR. O un CP4 subido a 1200cc.

No, no. Hablo de una Tracer 9 GT con mismo motor en 1200cc tricilindrico. Llamala Tracer 9.5 si quieres.

Incluso si sigue llevando cadena en vez de cardan. Me da igual.

1200cc, 3 cilindros, 160cv y 140nm. Pon que sube 10 kilos (con las mismas maletas) a 240 y poco kilos (por debajo de 250 kilos), con misma suspension KYB pero con recorrido un poco mas alto a 150mm. Rueda de 17.

Y ya por fantasear, con correa en vez de cadena. Para que no suba tanto el peso.

O con el cardan suavisimo de las ultimas FJR.

La compro ya mismo.

Yamaha, hazlo de una vez y dejate de exprimir el CP3 metiendolo en todo y tantos años.

A mi me sobra con el CP3. Es una joya .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Lo tienen más fácil con el motor de la MT10 para subirlo a 1200cc y no lo hacen. ¿Has probado la Versys 1100? Igual se acerca un poco a lo que buscas.

Si, he probado todas las pseudo trails de rueda 17 y maxi trails de 19. No habia llevado una 1250GS en modo deportivo nunca por eso la descarte.

La Versys 1100 es otro maquinon pero es mas turismo que sport. Encima le han subido a 20,000 - 21.000 euros el modelo SE y no le han bajado el peso. Ni loco.

Para curvas ratoneras donde vivo, la Tracer 9 GT es de lo mejor que he probado de este segmento pseudo trail asfaltica por debajo de 20,000 euros con todo de serie (caballete, puños calefactables, pantalla modular etc).

Yo vivo en un sitio recondito donde no hay tantas curvas abiertas para ir fuerte. Son todo rectas cortas con curvas cerradas super divertidas. Estilo karting. Vas o cuesta arriba o cuesta abajo.

Dinamicamente, me quedo con la Tracer GT antes que la Versys 1100 SE para curveo e ir solo. La Versys 1100 entra bien en curva pero no tiene esa fluidez que si tiene la Tracer 9 GT. Quizas es el peso que tiene o la suspension mas alta de la Versys, pero la Tracer 9 GT hace los cambios de direccion casi como una RR. Es un vicio y mas si le quitas las maletas.

Ojo, vuelvo a repetir que no soy Marquez ni tampoco un quemado de RR. Yo voy suave pero a veces me gusta la adrenalina. Poder tumbar un poco de vez en cuando.

La Suzuki 1000gx si que entra mejor que la Versys 1100 y es otro maquinon que considere.

Basicamente, a mi parecer, es, de sport a turismo: Tracer 9 GT ---> Suzuki 1000gx ---> Versys 1100

En curvas ratoneras, la Tracer 9 GT sin maletas (que es como la llevo) es de lo mejorcito, pero el motor 900 es un poco molinilo para darle fuerte.

Con la Suzuki y la Versys ocurre parecido que tienes que ir muy alto de vueltas en estas curvas. Para esto, la Versys 1100 es una morcilla, mientras que la Suzuki si que es rapida pero tienes que llevarla mas alta de vueltas que la Tracer donde vivo.

Esta es mi experiencia solamente.

Para ir en pareja o de relax, la Versys 1100 es una pasada. Pero 20.000 euracos por la misma SE que costaba 18.000 pero ahora con 40cc de mas para llamarla Versys 1100 en vez de 1000? Que va.

Esa Versys necesita el cardan de la 1400GTR. Entonces si que pago 20,000 tacos por la SE.

Me dejaban la Triumph Explorer GT del 2024 por 20.000 y me lo pense seriamente. Me gusto mucho como tiraba de bajas vueltas ese motor, pero luego hacia unas vibraciones muy molestas en los manillares en medias cuando iba en autopista. No se si por la configuracion del motor o por la unidad que probe. Pero joder como pega de bajas esa maquina.

Otra cosa que no me gusto ws que tiene una rueda trasera de 15 de ancho en la version GT de carretera. La GT necesita minimo una rueda de 17 de ancho y preferible una de 19 con lo grande que es. Y luego estya la fiabilidad de Triumph y que sigue siendo pesada arriba.

Ya te digo que probe todas y la que me gusto muchisimo fue KTM 1290 SAS que me la dejaban por 16.000 con kit completo de este año. Pero con la situacion actual, no me la queria jugar y la SAS suelta bastante calor a la ingle. La Tracer 9 GT es una nevera en comparacion.

Asi que, despues de probar (casi) todas y para divertirme yo solo en curvas ratoneras e ir comodo, incluido en autopista, para luego volver a casa despues de 200kms de curveo intenso, la Tracer 9 GT es una gozada. Por 15.000 euros es una ganga.

Buff, vaya rollos que suelto cuando es para hablar de motos. Pero bueno, ¡creo que estoy en buena compañia! :D

Edito que tambien probe la Ducati, pero mi presupuesto inicial era hasta 20.000 moto nueva (no segunda mano) que tenga todo de serie y fiabilidad absoluta. La Tracer 9 GT en 15.000 - 16.000 es una ganga como digo.
 
Última edición:
Si, he probado todas las pseudo trails de rueda 17 y maxi trails de 19. No habia llevado una 1250GS en modo deportivo nunca por eso la descarte.

La Versys 1100 es otro maquinon pero es mas turismo que sport. Encima le han subido a 20,000 - 21.000 euros el modelo SE y no le han bajado el peso. Ni loco.

Para curvas ratoneras donde vivo, la Tracer 9 GT es de lo mejor que he probado de este segmento pseudo trail asfaltica por debajo de 20,000 euros con todo de serie (caballete, puños calefactables, pantalla modular etc).

Yo vivo en un sitio recondito donde no hay tantas curvas abiertas para ir fuerte. Son todo rectas cortas con curvas cerradas super divertidas. Estilo karting. Vas o cuesta arriba o cuesta abajo.

Dinamicamente, me quedo con la Tracer GT antes que la Versys 1100 SE para curveo e ir solo. La Versys 1100 entra bien en curva pero no tiene esa fluidez que si tiene la Tracer 9 GT. Quizas es el peso que tiene o la suspension mas alta de la Versys, pero la Tracer 9 GT hace los cambios de direccion casi como una RR. Es un vicio y mas si le quitas las maletas.

Ojo, vuelvo a repetir que no soy Marquez ni tampoco un quemado de RR. Yo voy suave pero a veces me gusta la adrenalina. Poder tumbar un poco de vez en cuando.

La Suzuki 1000gx si que entra mejor que la Versys 1100 y es otro maquinon que considere.

Basicamente, a mi parecer, es, de sport a turismo: Tracer 9 GT ---> Suzuki 1000gx ---> Versys 1100

En curvas ratoneras, la Tracer 9 GT sin maletas (que es como la llevo) es de lo mejorcito, pero el motor 900 es un poco molinilo para darle fuerte.

Con la Suzuki y la Versys ocurre parecido que tienes que ir muy alto de vueltas en estas curvas. Para esto, la Versys 1100 es una morcilla, mientras que la Suzuki si que es rapida pero tienes que llevarla mas alta de vueltas que la Tracer donde vivo.

Esta es mi experiencia solamente.

Para ir en pareja o de relax, la Versys 1100 es una pasada. Pero 20.000 euracos por la misma SE que costaba 18.000 pero ahora con 40cc de mas para llamarla Versys 1100 en vez de 1000? Que va.

Esa Versys necesita el cardan de la 1400GTR. Entonces si que pago 20,000 tacos por la SE.

Me dejaban la Triumph Explorer GT del 2024 por 20.000 y me lo pense seriamente. Me gusto mucho como tiraba de bajas vueltas ese motor, pero luego hacia unas vibraciones muy molestas en los manillares en medias cuando iba en autopista. No se si por la configuracion del motor o por la unidad que probe. Pero joder como pega de bajas esa maquina.

Otra cosa que no me gusto ws que tiene una rueda trasera de 15 de ancho en la version GT de carretera. La GT necesita minimo una rueda de 17 de ancho y preferible una de 19 con lo grande que es. Y luego estya la fiabilidad de Triumph y que sigue siendo pesada arriba.

Ya te digo que probe todas y la que me gusto muchisimo fue KTM 1290 SAS que me la dejaban por 16.000 con kit completo de este año. Pero con la situacion actual, no me la queria jugar y la SAS suelta bastante calor a la ingle. La Tracer 9 GT es una nevera en comparacion.

Asi que, despues de probar (casi) todas y para divertirme yo solo en curvas ratoneras e ir comodo, incluido en autopista, para luego volver a casa despues de 200kms de curveo intenso, la Tracer 9 GT es una gozada. Por 15.000 euros es una ganga.

Buff, vaya rollos que suelto cuando es para hablar de motos. Pero bueno, ¡creo que estoy en buena compañia! :D

Edito que tambien probe la Ducati, pero mi presupuesto inicial era hasta 20.000 moto nueva (no segunda mano) que tenga todo de serie y fiabilidad absoluta. La Tracer 9 GT en 15.000 - 16.000 es una ganga como digo.
Ya ves, pues has probado muchas, muy bien hecho!! 👏👏👏

Para ese entorno de carreteras que tienes la Tracer puede ser una de las mejores opciones, desde luego. Pero veo que echas de menos más potencia en bajos y eso sólo es posible con más cilindrada, a más cilindrada más peso, pero para carreteras tan cerradas suele ser mejor rebajar peso antes que aumentar potencia.

Yo, en carreteras así, con una de las motos que más me he divertido, con diferencia, fue con la Versys 650. No tenía mucha potencia (64CV) pero era bastante ligera y con ruedas de 120 y 160 aquello tenía agarre y era ratonero del copón. Pero claro, luego salía a espacios más abiertos y lloraba por más caballos.

Cuando probé la GS, la 1300 en este caso, me gustó mucho su motor. Es un buen pepino, desde abajo hasta arriba. Lo que no me acabó fue la horquilla esa rara que tiene 😂.
 
En ese tipo de carreteras va muy bien la Gs1300, incluso una Transalp.
El otro día probé la F900 y se mueve como una bicicleta igual que la Transalp pero su motor tiene muchos más bajos, me gustó mucho, vas rápido sin darte cuenta en carreteras cerradas y rotas. La suspensión se lo come todo sin moverse un pelo y frena muchísimo y bien.
 
Ya ves, pues has probado muchas, muy bien hecho!! 👏👏👏

Para ese entorno de carreteras que tienes la Tracer puede ser una de las mejores opciones, desde luego. Pero veo que echas de menos más potencia en bajos y eso sólo es posible con más cilindrada, a más cilindrada más peso, pero para carreteras tan cerradas suele ser mejor rebajar peso antes que aumentar potencia.

Yo, en carreteras así, con una de las motos que más me he divertido, con diferencia, fue con la Versys 650. No tenía mucha potencia (64CV) pero era bastante ligera y con ruedas de 120 y 160 aquello tenía agarre y era ratonero del copón. Pero claro, luego salía a espacios más abiertos y lloraba por más caballos.

Cuando probé la GS, la 1300 en este caso, me gustó mucho su motor. Es un buen pepino, desde abajo hasta arriba. Lo que no me acabó fue la horquilla esa rara que tiene 😂.

Si, estuve casi un año mirando las opciones y probandolas.

Cuando salio la Tracer 9 GT 2025, lo del frontal con las luces que parece una araña no me molesto, ya que ademas la moto gana mucho cuando la ves fisicamente y no en fotos.

Ademas que esas luces forman un triangulo que hace que seas mas visible a otros coches de lejos.

Parece una tonteria (y que no mencionan los probadores de motos), pero las luces en esa configuracion triangulo añaden mas seguridad pasiva a esta del 2025. Y eso, para mi, es importante porque no tengo que ponerme a meter luces adiciones para formar el triangulo de visibilidad que si le he puesto a otras motos mias (y que luego en la ITV te la pueden tirar para atras aunque sean homologadas pero no de la misma marca que la moto).

Los probadores de moto dicen que es feilla cuando no la han probado de noche (que va de PM con esos faros) y ni siquiera prestan atencion a como añade mas seguridad pasiva. Tanto lamer el culo a las marcas estos probadores de motos cuando no se dan cuenta de este beneficio que tiene la del 2025. Pero ya sabemos esos de los "probadores de motos" y Youtubers varios que buscan clicks y visualizaciones sin saber de lo que hablan.

Totalmente de acuerdo con lo de que es mejor menos pesos para estas curvas que yo llevo. Por eso el motor boxer me llama mucho. Mi problema es que descarte la 1250 GS porque no pense que se podia llevar a cuchillo deportivamente hasta que vi el otro dia que SI se puede.

Llevar el motor de 1250 ahi abajo tiene que ayudar mucho para curvas ratoneras a ritmos muy rapidos. Los propios señores que las llevaban me comentaron que la suspension hace que las puedan llevar asi de facil. Yo subia en tercera a 160 en recta para pillarlos despues de que salieran escopetados de las curvas, y tenia que ir con mucho ojo esquivando imperfecciones mientras que ellos las pasaban sin inmutarse.

De motores gordos con posicion trail o pseudo trail con rueda de 19 para curvas ratoneras, creo que la GS 1250 y 1300 son las unicas opciones que se pueden llevar asi de deportivas. Tambien la KTM 1290 SAS que mete muy bien en curva.

Si descartas las de arriba, la Tracer 9 GT queda como muy buena opcion para curvas ratoneras y es mas ligera.

Con las maletas quitadas (que se quitan en dos segundos, me gusto mucho eso), la Tracer9 GT para mi es una bicicleta y me da seguridad para tumbar. He ido poco a poco tumbando mas para hacerme con la moto, y puede tumbar mas de lo que uno piensa. Esta muy bien repartido el peso en la Tracer 9 GT.

Luego esta que han mejorado la proteccion aerodinamica en la Tracer 9 GT. Yo salgo de curvas pero luego vuelvo a casa en autopista, y el trayecto de autopista no se me hace cansino como con una naked. Ha mejorado la proteccion aerodinamica con un extensor de pantalla y quiero meterla la pantalla touring o la de WRS para quitar mas viento.

Ya luego, para viajes largos de tiradas de 500 kms para arriba, creo que hay mejores opciones aunque mas caras. Yo iria a por la Versys 1100 para viajes largos en pareja, pero el subidon de precio que le han metido a la 1100 SE es inaceptable cuando es la misma moto dinamicamente y aerodinamicamente.

Es curioso que menciones la Versys 650, porque la puede probar durante 3 dias y me gusto muchisimo. Todavia me acuerdo que le aprete la oreja por curiosidad en una incorporacion a autopista y la puse a 180 en un momento sin darme cuenta, y la moto todavia le quedaba un poco mas de empuje.

Me sorprendio muy gratamente la Versys 650. Creo que es una motaza y una ganga. He leido foros donde los dueños de la Versys 650 prueban la 1000 y no les gusta porque es muy pesada. Y eso que la Versys 650 ya de por si es gordita con unos 210 kilos de largo.

Pero para pasear divertido o como moto para trayectos cortos, creo que es una grandisima eleccion. O como segunda moto. Obviamente para ir a cuchillo no es una moto. La Tracer 9 si es para ir a cuchillo hablando de motos pseudo trail asfaltica de 17 con motor por debajo de 1000cc.

De hecho creo que, para pseudo trail asfaltico y curveo por debajo de 1000cc, la Tracer 9 GT es la mejor junto con la Ducati y la F900 que menciona Andarbol.

De todas esas, me quedo con la Tracer 9 GT.

Luego ya, a partir de 1000cc, sube mas el peso como bien dices, pero la Suzuki 1000gx limita muy bien el peso a 232 kilos sin maletas, asi que es solo unos 8 kilos mas pesada que la Tracer 9 GT sin maletas. La Versys 1100 ya si que se pasa de kilos.

La Multistrada 1260 esta tambien en unos 235 kilos (no Enduro) y es un autentico bicharraco que me gusto mucho pero no voy a pagar ese precio por Ducati y su fiabilidad (con todos mis respetos a los que teneis una Ducati).

Yo tenia claro que queria japonesa con garantia larga (pagando extension de garantia que no me importa porque las llevo a servicio oficial y las cuido mucho). Tambien entraria una 1250 GS de segunda mano con pocos kms, pero aqui donde vivo apenas ahi y salen mucho las de ruedas de radio y a 20.000 euros. Pagar eso por una moto de segunda mano, me cuesta.

Y yo quiero la rueda de 19 de palos en una 1250 GS con garantia de concesionario oficial BMW, aunque creo que se puede cambiar la 19 de radios por la 19 de palos, ¿no? (comprando unas nuevas de palo, claro, que seria una buena pasta adicional que meter a una 1250 GS de radios).

No he probado la 1300 GS todavia y tengo ganas por todo lo que he leido sobre ella. No la he probado porque no la considere para mi nueva moto por precio y porque he leido problemas que ha tenido de primer año. Prefiero una 1250 GS de los ultimos años a una 1300 GS de primer o segundo año.

Pero el motor 1300 he leido que va como un cohete. He visto pruebas de dyno donde se ve en la grafica como el motor empuja muuuucho desde abajo.

Y para mas sacada de manga, la 1300 GS (no Adventure) esta por debajo de 240 kilos llena. Aunque he leido que la gente se queja de que el tanque de 19 litros no es suficiente. La Tracer 9 GT tiene tanque de 19 litros y me dura por ahora 280kms llevandola arriba de vueltas de curvas en marchas bajas, mientras que llevandola suave, me dura unos 340kms o algo asi, y eso que esta todavia con pocos kilometros.

Esta en 5.2-5.3 litros/100kms que ha bajado de 5.4-5.5 que tenia en los primeros 1000kms a pesar de que, despues de los 1000kms de rodamiento sin pasar de 5.500 vueltas, la he llevado a disfrutar en curvas de 2ª y 3ª marchas altas de revoluciones.

Vamos, un mechero y muy contento con lo que dura un tanque en la Tracer 9 GT 2025 independientemente de como la llevo, suave o de curveo divertido.


En ese tipo de carreteras va muy bien la Gs1300, incluso una Transalp.
El otro día probé la F900 y se mueve como una bicicleta igual que la Transalp pero su motor tiene muchos más bajos, me gustó mucho, vas rápido sin darte cuenta en carreteras cerradas y rotas. La suspensión se lo come todo sin moverse un pelo y frena muchísimo y bien.

Totalmente de acuerdo con la F900 GS con como absorbe las imperfecciones en esa carretera.

Yo buscaba mas bien rueda 17, y la F900XR me dejo a medias. Buena moto para salir a pasear y de curveo, pero no tiene la suavidad ni la respuesta arriba de 6000 vueltas que tiene la Tracer 9 GT.

La F900XR tampoco tiene la proteccion aerodinamica de la Tracer 9 GT. La F900XR parece una naked con algo mas de plasticos. Eso si, es muy bonita.

Me gusto el par abajo, pero en medias y alta vueltas se nota que ese motor no tiene la finura del CP3. Por lo que he podido probar, creo que no hay nada por debajo de 1000cc que tenga la finura y la harmonia entre bajas vueltas y alta vueltas del CP3.

EL CP3 es un motor tan elastico y divertido que no me sorprende que Yamaha lo este aprovechando para diferentes modelos. Aunque creo que, para sport touring, Yamaha necesita meter un motor mas gordo y que no sea tan chupon como el CP4.

En comparacion, la Tracer 9 GT del 2025 es superior que la F900XR con todos mis respetos a los que teneis la F900XR y estando diciendo esto en un foro de BMW. Me van a caer palos.

La F900 GS la descarte por lo que buscaba pero si que me gusto como absorbia baches lo poco que la probe.

Edito post para añadir el tocho que puse de la seguridad pasiva de los focos de la del 2025 en forma de triangulo. Me gustaria que quede bien claro para aquellos que quieran comprar la nueva Tracer 9 GT del 2025 porque es un beneficio a la seguridad pasiva del motorista.
 
Última edición:
Pues yo estoy esperando a que habrá el taller para hacer la revisión de los 1000km (iba siendo hora 😂)

140km he hecho y me estoy dando cuenta que casi es peor el problema de la protección aerodinamica que el del calor 😂, hice el mismo recorrido hace dos dias con la s1000r y casi mejor porque el aire te llega de manera limpia 😝

Lo bueno es que si me gustan las cupulas de la industria auxiliar malo será que no se arregle algo, con la original te pega claramente el aire en los hombros y la zona interior de los brazos y te acaba dando en el pecho.
Entre turbulencias y ruido de motor no muy aconsejable para viajar.

Acabaré probando una cupula si o si, igual que unas estriberas más cortitas que esta me molestan mucho, estan en el medio como el puto jueves.

Pasé por un tramo pequeño de carretera mala y bueno, es lo que pensaba, no es lo ideal, hay que bajar el ritmo, con el recorrido de suspensión no se pueden conseguir milagros, aunque parezca una crítica, no lo es, la suspensión me gusta, lo que no me gustan son las carreteras de mierda 😂

El calor??, que calor?? 😜, hoy hace fresco y llevo un pantalón de cordura y ni siquiera he notado el calor en las pantorrillas.

La moto me sigue gustando y me falta mucho para llevarla bien rápido que me he colado en alguna curva 😩

A la vuelta por la autovía 😡, dios nos pille confesados, a ver como lo llevo con la protección aerodinamica.

Ya os contaré que tal en el Sat, por lo que he visto en Facebook al mecánico le han dado un premio Yamaha por quedar primero o asi es una especie de concurso.
 
Si, estuve casi un año mirando las opciones y probandolas.

Cuando salio la Tracer 9 GT 2025, lo del frontal con las luces que parece una araña no me molesto, ya que ademas la moto gana mucho cuando la ves fisicamente y no en fotos.

Ademas que esas luces forman un triangulo que hace que seas mas visible a otros coches de lejos.

Parece una tonteria (y que no mencionan los probadores de motos), pero las luces en esa configuracion triangulo añaden mas seguridad pasiva a esta del 2025. Y eso, para mi, es importante porque no tengo que ponerme a meter luces adiciones para formar el triangulo de visibilidad que si le he puesto a otras motos mias (y que luego en la ITV te la pueden tirar para atras aunque sean homologadas pero no de la misma marca que la moto).

Los probadores de moto dicen que es feilla cuando no la han probado de noche (que va de PM con esos faros) y ni siquiera prestan atencion a como añade mas seguridad pasiva. Tanto lamer el culo a las marcas estos probadores de motos cuando no se dan cuenta de este beneficio que tiene la del 2025. Pero ya sabemos esos de los "probadores de motos" y Youtubers varios que buscan clicks y visualizaciones sin saber de lo que hablan.

Totalmente de acuerdo con lo de que es mejor menos pesos para estas curvas que yo llevo. Por eso el motor boxer me llama mucho. Mi problema es que descarte la 1250 GS porque no pense que se podia llevar a cuchillo deportivamente hasta que vi el otro dia que SI se puede.

Llevar el motor de 1250 ahi abajo tiene que ayudar mucho para curvas ratoneras a ritmos muy rapidos. Los propios señores que las llevaban me comentaron que la suspension hace que las puedan llevar asi de facil. Yo subia en tercera a 160 en recta para pillarlos despues de que salieran escopetados de las curvas, y tenia que ir con mucho ojo esquivando imperfecciones mientras que ellos las pasaban sin inmutarse.

De motores gordos con posicion trail o pseudo trail con rueda de 19 para curvas ratoneras, creo que la GS 1250 y 1300 son las unicas opciones que se pueden llevar asi de deportivas. Tambien la KTM 1290 SAS que mete muy bien en curva.

Si descartas las de arriba, la Tracer 9 GT queda como muy buena opcion para curvas ratoneras y es mas ligera.

Con las maletas quitadas (que se quitan en dos segundos, me gusto mucho eso), la Tracer9 GT para mi es una bicicleta y me da seguridad para tumbar. He ido poco a poco tumbando mas para hacerme con la moto, y puede tumbar mas de lo que uno piensa. Esta muy bien repartido el peso en la Tracer 9 GT.

Luego esta que han mejorado la proteccion aerodinamica en la Tracer 9 GT. Yo salgo de curvas pero luego vuelvo a casa en autopista, y el trayecto de autopista no se me hace cansino como con una naked. Ha mejorado la proteccion aerodinamica con un extensor de pantalla y quiero meterla la pantalla touring o la de WRS para quitar mas viento.

Ya luego, para viajes largos de tiradas de 500 kms para arriba, creo que hay mejores opciones aunque mas caras. Yo iria a por la Versys 1100 para viajes largos en pareja, pero el subidon de precio que le han metido a la 1100 SE es inaceptable cuando es la misma moto dinamicamente y aerodinamicamente.

Es curioso que menciones la Versys 650, porque la puede probar durante 3 dias y me gusto muchisimo. Todavia me acuerdo que le aprete la oreja por curiosidad en una incorporacion a autopista y la puse a 180 en un momento sin darme cuenta, y la moto todavia le quedaba un poco mas de empuje.

Me sorprendio muy gratamente la Versys 650. Creo que es una motaza y una ganga. He leido foros donde los dueños de la Versys 650 prueban la 1000 y no les gusta porque es muy pesada. Y eso que la Versys 650 ya de por si es gordita con unos 210 kilos de largo.

Pero para pasear divertido o como moto para trayectos cortos, creo que es una grandisima eleccion. O como segunda moto. Obviamente para ir a cuchillo no es una moto. La Tracer 9 si es para ir a cuchillo hablando de motos pseudo trail asfaltica de 17 con motor por debajo de 1000cc.

De hecho creo que, para pseudo trail asfaltico y curveo por debajo de 1000cc, la Tracer 9 GT es la mejor junto con la Ducati y la F900 que menciona Andarbol.

De todas esas, me quedo con la Tracer 9 GT.

Luego ya, a partir de 1000cc, sube mas el peso como bien dices, pero la Suzuki 1000gx limita muy bien el peso a 232 kilos sin maletas, asi que es solo unos 8 kilos mas pesada que la Tracer 9 GT sin maletas. La Versys 1100 ya si que se pasa de kilos.

La Multistrada 1260 esta tambien en unos 235 kilos (no Enduro) y es un autentico bicharraco que me gusto mucho pero no voy a pagar ese precio por Ducati y su fiabilidad (con todos mis respetos a los que teneis una Ducati).

Yo tenia claro que queria japonesa con garantia larga (pagando extension de garantia que no me importa porque las llevo a servicio oficial y las cuido mucho). Tambien entraria una 1250 GS de segunda mano con pocos kms, pero aqui donde vivo apenas ahi y salen mucho las de ruedas de radio y a 20.000 euros. Pagar eso por una moto de segunda mano, me cuesta.

Y yo quiero la rueda de 19 de palos en una 1250 GS con garantia de concesionario oficial BMW, aunque creo que se puede cambiar la 19 de radios por la 19 de palos, ¿no? (comprando unas nuevas de palo, claro, que seria una buena pasta adicional que meter a una 1250 GS de radios).

No he probado la 1300 GS todavia y tengo ganas por todo lo que he leido sobre ella. No la he probado porque no la considere para mi nueva moto por precio y porque he leido problemas que ha tenido de primer año. Prefiero una 1250 GS de los ultimos años a una 1300 GS de primer o segundo año.

Pero el motor 1300 he leido que va como un cohete. He visto pruebas de dyno donde se ve en la grafica como el motor empuja muuuucho desde abajo.

Y para mas sacada de manga, la 1300 GS (no Adventure) esta por debajo de 240 kilos llena. Aunque he leido que la gente se queja de que el tanque de 19 litros no es suficiente. La Tracer 9 GT tiene tanque de 19 litros y me dura por ahora 280kms llevandola arriba de vueltas de curvas en marchas bajas, mientras que llevandola suave, me dura unos 340kms o algo asi, y eso que esta todavia con pocos kilometros.

Esta en 5.2-5.3 litros/100kms que ha bajado de 5.4-5.5 que tenia en los primeros 1000kms a pesar de que, despues de los 1000kms de rodamiento sin pasar de 5.500 vueltas, la he llevado a disfrutar en curvas de 2ª y 3ª marchas altas de revoluciones.

Vamos, un mechero y muy contento con lo que dura un tanque en la Tracer 9 GT 2025 independientemente de como la llevo, suave o de curveo divertido.




Totalmente de acuerdo con la F900 GS con como absorbe las imperfecciones en esa carretera.

Yo buscaba mas bien rueda 17, y la F900XR me dejo a medias. Buena moto para salir a pasear y de curveo, pero no tiene la suavidad ni la respuesta arriba de 6000 vueltas que tiene la Tracer 9 GT.

La F900XR tampoco tiene la proteccion aerodinamica de la Tracer 9 GT. La F900XR parece una naked con algo mas de plasticos. Eso si, es muy bonita.

Me gusto el par abajo, pero en medias y alta vueltas se nota que ese motor no tiene la finura del CP3. Por lo que he podido probar, creo que no hay nada por debajo de 1000cc que tenga la finura y la harmonia entre bajas vueltas y alta vueltas del CP3.

EL CP3 es un motor tan elastico y divertido que no me sorprende que Yamaha lo este aprovechando para diferentes modelos. Aunque creo que, para sport touring, Yamaha necesita meter un motor mas gordo y que no sea tan chupon como el CP4.

En comparacion, la Tracer 9 GT del 2025 es superior que la F900XR con todos mis respetos a los que teneis la F900XR y estando diciendo esto en un foro de BMW. Me van a caer palos.

La F900 GS la descarte por lo que buscaba pero si que me gusto como absorbia baches lo poco que la probe.

Edito post para añadir el tocho que puse de la seguridad pasiva de los focos de la del 2025 en forma de triangulo. Me gustaria que quede bien claro para aquellos que quieran comprar la nueva Tracer 9 GT del 2025 porque es un beneficio a la seguridad pasiva del motorista.
A ver si probamos algún dia la cupula Wrs o Puig, aunque no sean tan anchas como la de Yamaha igual valen y no se hacen tan armatostes.
 
Pues yo estoy esperando a que habrá el taller para hacer la revisión de los 1000km (iba siendo hora 😂)

140km he hecho y me estoy dando cuenta que casi es peor el problema de la protección aerodinamica que el del calor 😂, hice el mismo recorrido hace dos dias con la s1000r y casi mejor porque el aire te llega de manera limpia 😝

Lo bueno es que si me gustan las cupulas de la industria auxiliar malo será que no se arregle algo, con la original te pega claramente el aire en los hombros y la zona interior de los brazos y te acaba dando en el pecho.
Entre turbulencias y ruido de motor no muy aconsejable para viajar.

Acabaré probando una cupula si o si, igual que unas estriberas más cortitas que esta me molestan mucho, estan en el medio como el puto jueves.

Pasé por un tramo pequeño de carretera mala y bueno, es lo que pensaba, no es lo ideal, hay que bajar el ritmo, con el recorrido de suspensión no se pueden conseguir milagros, aunque parezca una crítica, no lo es, la suspensión me gusta, lo que no me gustan son las carreteras de mierda 😂

El calor??, que calor?? 😜, hoy hace fresco y llevo un pantalón de cordura y ni siquiera he notado el calor en las pantorrillas.

La moto me sigue gustando y me falta mucho para llevarla bien rápido que me he colado en alguna curva 😩

A la vuelta por la autovía 😡, dios nos pille confesados, a ver como lo llevo con la protección aerodinamica.

Ya os contaré que tal en el Sat, por lo que he visto en Facebook al mecánico le han dado un premio Yamaha por quedar primero o asi es una especie de concurso.
ya cuentas que tal ahi. yo de lo que conozco muy buena gente.
 
ya cuentas que tal ahi. yo de lo que conozco muy buena gente.
De momento el trato genial, cercania mejor imposible, en el oficial de Coruña no me encontraba nada agusto.

Esta lejos pero la ruta mola, para el año a ver si vengo antes de tiempo para cojer un día soleado.
 
A ver si probamos algún dia la cupula Wrs o Puig, aunque no sean tan anchas como la de Yamaha igual valen y no se hacen tan armatostes.

Creo que al final, la Touring de Yamaha era 0.5 cms mas ancha (en la zona mas ancha) que la WRS.

Yo tenia la WRS como la mas ancha (si que es mucho mas que la de Puig) pero volvi a buscar las referencias de la touring de Yamaha y salia a 0.5 cms mas ancha a favor e la toruing Yamaha.

WRS es buena marca y tambien pone que estudian sus pantallas. En la descripcion ponen que esta diseñada para quitar aire a los hombros, aunque es el mismo diseño de corte que la touring de Yamaha practicamente.

En AliExpress encontre la pantalla touring por 90 euros. Nunca compro cosas de AliExpress que puedan afectar el comportamiento de la moto, y la pantalla touring de AliExpress no me fio un pelo, aunque pone que es la misma que la Yamaha touring y tiene dos reseñas por ahora buenas.

La pantalla touring son mas de 200 pavos, tipica clavada por accesorios oficiales. Si quieres pongo el link a la de AliExpress, aunque yo no la compraria y prefiero comprar la WRS (que son 120 y algo euros) a comprar esa de AliExpress.
 
Creo que al final, la Touring de Yamaha era 0.5 cms mas ancha (en la zona mas ancha) que la WRS.

Yo tenia la WRS como la mas ancha (si que es mucho mas que la de Puig) pero volvi a buscar las referencias de la touring de Yamaha y salia a 0.5 cms mas ancha a favor e la toruing Yamaha.

WRS es buena marca y tambien pone que estudian sus pantallas. En la descripcion ponen que esta diseñada para quitar aire a los hombros, aunque es el mismo diseño de corte que la touring de Yamaha practicamente.

En AliExpress encontre la pantalla touring por 90 euros. Nunca compro cosas de AliExpress que puedan afectar el comportamiento de la moto, y la pantalla touring de AliExpress no me fio un pelo, aunque pone que es la misma que la Yamaha touring y tiene dos reseñas por ahora buenas.

La pantalla touring son mas de 200 pavos, tipica clavada por accesorios oficiales. Si quieres pongo el link a la de AliExpress, aunque yo no la compraria y prefiero comprar la WRS (que son 120 y algo euros) a comprar esa de AliExpress.
Puedes ponerlo y lo miro.

No me corre prisa

La de Puig parece más estilizada.

Yo cuando pueda comprarla en algún sitio que se pueda devolver la pruebo, a no ser que sepa que va ir bien, pero claro depende tambien del cuerpo de cada uno y lo mejor es probarla uno mismo.
 
Pues yo estoy esperando a que habrá el taller para hacer la revisión de los 1000km (iba siendo hora 😂)

140km he hecho y me estoy dando cuenta que casi es peor el problema de la protección aerodinamica que el del calor 😂, hice el mismo recorrido hace dos dias con la s1000r y casi mejor porque el aire te llega de manera limpia 😝

Lo bueno es que si me gustan las cupulas de la industria auxiliar malo será que no se arregle algo, con la original te pega claramente el aire en los hombros y la zona interior de los brazos y te acaba dando en el pecho.
Entre turbulencias y ruido de motor no muy aconsejable para viajar.

Acabaré probando una cupula si o si, igual que unas estriberas más cortitas que esta me molestan mucho, estan en el medio como el puto jueves.

Pasé por un tramo pequeño de carretera mala y bueno, es lo que pensaba, no es lo ideal, hay que bajar el ritmo, con el recorrido de suspensión no se pueden conseguir milagros, aunque parezca una crítica, no lo es, la suspensión me gusta, lo que no me gustan son las carreteras de mierda 😂

El calor??, que calor?? 😜, hoy hace fresco y llevo un pantalón de cordura y ni siquiera he notado el calor en las pantorrillas.

La moto me sigue gustando y me falta mucho para llevarla bien rápido que me he colado en alguna curva 😩

A la vuelta por la autovía 😡, dios nos pille confesados, a ver como lo llevo con la protección aerodinamica.

Ya os contaré que tal en el Sat, por lo que he visto en Facebook al mecánico le han dado un premio Yamaha por quedar primero o asi es una especie de concurso.


Descuida, que yo tambien me he colado en alguna curva por lo confiado que se va con la Tracer. Yo llevo todos los modos de seguridad a tope menos el puño, el cual lo llevo a maxima respuesta.

Precisamente una de las mejores cosas de esta moto es que tiene todos los modos de seguridad disponible.

Seguro que poco a poco te haces a ella en curvas.

Ah, y lo de las estriberas que molestan al poner los pies en el suelo, si que es verdad. Yo he encontrado estos:


Son una marca alemana recomendada en el foro MT-09. Imagino son compatibles con la 2025.

Lo de las estriberas que estan donde vas a poner los pies creo que es porque Yamaha queria que la flexion de rodilla no fuera tan acusada como el anterior modelo para asi ganar comodidad (algo que si ha ganado, ya que yo probe la 2024 y esta 2025 si que es mas postura pseudo trail y mas comoda en marcha).

Yo ya me he hecho a abrir mas las piernas o echarlas hacia delante para que no me moleste. Ya me he acostumbrado.

Creo recordar que mides 1,70 con lo que es probable que no te resulte tan facil abrir mas las piernas para evitar te molesten las estriberas al poner pies en suelo.

Quizas las estriberas adaptables esas te sirvan pero tendrias que tambien adaptar pedal de embrague y de freno. Puig ya tiene pedal de embrague y freno adaptables y no son caros.
 
Puedes ponerlo y lo miro.

No me corre prisa

La de Puig parece más estilizada.

Yo cuando pueda comprarla en algún sitio que se pueda devolver la pruebo, a no ser que sepa que va ir bien, pero claro depende tambien del cuerpo de cada uno y lo mejor es probarla uno mismo.

Aqui la tienes:

https://es.aliexpress.com/item/1005009818475568.html

Esta en 108 euros. Yo es que tenia aplicado descuentos y se me quedaba en 90 y algo.

En 108 es 100 euros mas barata que la oficial. Es posible que sea el mismo trozo de plastico. O no. Yo no me fio pero ahi dejo el enlace para el que quiera.
 
Descuida, que yo tambien me he colado en alguna curva por lo confiado que se va con la Tracer. Yo llevo todos los modos de seguridad a tope menos el puño, el cual lo llevo a maxima respuesta.

Precisamente una de las mejores cosas de esta moto es que tiene todos los modos de seguridad disponible.

Seguro que poco a poco te haces a ella en curvas.

Ah, y lo de las estriberas que molestan al poner los pies en el suelo, si que es verdad. Yo he encontrado estos:


Son una marca alemana recomendada en el foro MT-09. Imagino son compatibles con la 2025.

Lo de las estriberas que estan donde vas a poner los pies creo que es porque Yamaha queria que la flexion de rodilla no fuera tan acusada como el anterior modelo para asi ganar comodidad (algo que si ha ganado, ya que yo probe la 2024 y esta 2025 si que es mas postura pseudo trail y mas comoda en marcha).

Yo ya me he hecho a abrir mas las piernas o echarlas hacia delante para que no me moleste. Ya me he acostumbrado.

Creo recordar que mides 1,70 con lo que es probable que no te resulte tan facil abrir mas las piernas para evitar te molesten las estriberas al poner pies en suelo.

Quizas las estriberas adaptables esas te sirvan pero tendrias que tambien adaptar pedal de embrague y de freno. Puig ya tiene pedal de embrague y freno adaptables y no son caros.
Si 1,69, por eso no puedo separar mucho las piernas, pero me he comprado unas plantillas y llego mejor.

Con las estriberas no me complicaré mucho, si se pueden mover 1cm bien, si no solo con que sean mas pequeñas algo hace.
 
por 100€ mas yo a la original si se sabe que va bien. es dinero invertido una vez y no es tanto. ademas las originales suelen tener buen material.
 
Pues yo estoy esperando a que habrá el taller para hacer la revisión de los 1000km (iba siendo hora 😂)

140km he hecho y me estoy dando cuenta que casi es peor el problema de la protección aerodinamica que el del calor 😂, hice el mismo recorrido hace dos dias con la s1000r y casi mejor porque el aire te llega de manera limpia 😝

Lo bueno es que si me gustan las cupulas de la industria auxiliar malo será que no se arregle algo, con la original te pega claramente el aire en los hombros y la zona interior de los brazos y te acaba dando en el pecho.
Entre turbulencias y ruido de motor no muy aconsejable para viajar.

Acabaré probando una cupula si o si, igual que unas estriberas más cortitas que esta me molestan mucho, estan en el medio como el puto jueves.

Pasé por un tramo pequeño de carretera mala y bueno, es lo que pensaba, no es lo ideal, hay que bajar el ritmo, con el recorrido de suspensión no se pueden conseguir milagros, aunque parezca una crítica, no lo es, la suspensión me gusta, lo que no me gustan son las carreteras de mierda 😂

El calor??, que calor?? 😜, hoy hace fresco y llevo un pantalón de cordura y ni siquiera he notado el calor en las pantorrillas.

La moto me sigue gustando y me falta mucho para llevarla bien rápido que me he colado en alguna curva 😩

A la vuelta por la autovía 😡, dios nos pille confesados, a ver como lo llevo con la protección aerodinamica.

Ya os contaré que tal en el Sat, por lo que he visto en Facebook al mecánico le han dado un premio Yamaha por quedar primero o asi es una especie de concurso.

Por probar, puedes probar a desmontarle la cúpula y hacer unos kilómetros sin ninguna, sólo como experimento.
 
Las de Puig suelen ser muy buenas. Pero en esta moto el rebufo no entra por arriba, la cúpula tapa bien, creo que es en los laterales donde está el problema y es muy molesto.
A mi que me de el aire en los hombros no me importa por fuerte que me llegue siempre que sea aire limpio, pero que me mueva la cabeza por rebufos no me gusta nada.
 
Las de Puig suelen ser muy buenas. Pero en esta moto el rebufo no entra por arriba, la cúpula tapa bien, creo que es en los laterales donde está el problema y es muy molesto.
A mi que me de el aire en los hombros no me importa por fuerte que me llegue siempre que sea aire limpio, pero que me mueva la cabeza por rebufos no me gusta nada.
Es en los laterales pero aun asi produce algo de rebufo en el casco y cuando la subes de todo bajan algo los rebufos y por eso los añadidos en la cupula acaban funcionando.

He venido por autovia y es un desastre y no solo para el que lleva la moto si no también para la moto, menudos meneos le pega, me da que ese frontal plano no es muy aerodinámico.
 
Hablando del calor de las motos hoy he visto un video de una prueba de la xr1000 y el tio decía que le daba calor en la pierna derecha porque no le daba el aire, problema que no tengo yo en la s1000r

Puede que se parezca al problema de la Tracer que según dicen algunos en la nueva el carenado te proteje más.
 
Joder pues me he puesto al día con el post este, que empieza a ser un buen popurrí de todo, y he leído que hasta se han sacado los sables para medir.... jajajajaja.

La fluidez de las GS en curvas es marca de la casa..pero no son las únicas... Y aquí vengo yo a hablar de mi libro...

Erase una vez en un lugar de Cantabria...na, fuera coñas. Teníamos un grupo de 3 (el máximo permitido en mi cabeza) con 2 Super Adventure (la del 17 mia, la de los "machos", y la del 21 de mi colega "la de los margaritos") y una GS 1250 Rallye con suspensiones de esas que valen un puto carajal y un cabron enano de 1,56 que pesa 27 Kgs mojado el muy HDLGP...

Pues en aquel grupo que teníamos (digo teníamos porque las obligaciones de cada uno lo han desecho), el ritmo iba de Sandunguero a Sandunguero+.

E imaginaos como salía catapultada la GS con Pin y Pon a sus mandos y unas suspensiones hechas ad hoc.

Pues hete aqui que la agilidad de las KTM,S que nadie le da importancia, todos hablan solo de los shimmies y su motor, y que si vas quemando aldeas a tu paso, es PROVERBIAL.

Y la GS no conseguía despegarse más de lo justo, que hablando de puertos ratoneros no es más de 2/3 curvas. Eso sí, como la carretera picase para arriba, ahí, COJONES MATTIGHOFEN llamaba a la puerta...

Dicho esto, el indio la flecha y todo aquello, pero cada moto tiene un escenario perfecto, y luego viene un viejo alemán con una Gs del 2006 y te pone en tu sitio...

Un saludo!!
 
Joder pues me he puesto al día con el post este, que empieza a ser un buen popurrí de todo, y he leído que hasta se han sacado los sables para medir.... jajajajaja.

La fluidez de las GS en curvas es marca de la casa..pero no son las únicas... Y aquí vengo yo a hablar de mi libro...

Erase una vez en un lugar de Cantabria...na, fuera coñas. Teníamos un grupo de 3 (el máximo permitido en mi cabeza) con 2 Super Adventure (la del 17 mia, la de los "machos", y la del 21 de mi colega "la de los margaritos") y una GS 1250 Rallye con suspensiones de esas que valen un puto carajal y un cabron enano de 1,56 que pesa 27 Kgs mojado el muy HDLGP...

Pues en aquel grupo que teníamos (digo teníamos porque las obligaciones de cada uno lo han desecho), el ritmo iba de Sandunguero a Sandunguero+.

E imaginaos como salía catapultada la GS con Pin y Pon a sus mandos y unas suspensiones hechas ad hoc.

Pues hete aqui que la agilidad de las KTM,S que nadie le da importancia, todos hablan solo de los shimmies y su motor, y que si vas quemando aldeas a tu paso, es PROVERBIAL.

Y la GS no conseguía despegarse más de lo justo, que hablando de puertos ratoneros no es más de 2/3 curvas. Eso sí, como la carretera picase para arriba, ahí, COJONES MATTIGHOFEN llamaba a la puerta...

Dicho esto, el indio la flecha y todo aquello, pero cada moto tiene un escenario perfecto, y luego viene un viejo alemán con una Gs del 2006 y te pone en tu sitio...

Un saludo!!
a mi si que me vino a la mente la 1290 y lo puse creo. eso va sobre railes y ese motoron a nada que haya espacio no lo huele ni dios.
hay mil videos en alpes y puertos de esa moto que va que mete miedo.
 
Joder pues me he puesto al día con el post este, que empieza a ser un buen popurrí de todo, y he leído que hasta se han sacado los sables para medir.... jajajajaja.

La fluidez de las GS en curvas es marca de la casa..pero no son las únicas... Y aquí vengo yo a hablar de mi libro...

Erase una vez en un lugar de Cantabria...na, fuera coñas. Teníamos un grupo de 3 (el máximo permitido en mi cabeza) con 2 Super Adventure (la del 17 mia, la de los "machos", y la del 21 de mi colega "la de los margaritos") y una GS 1250 Rallye con suspensiones de esas que valen un puto carajal y un cabron enano de 1,56 que pesa 27 Kgs mojado el muy HDLGP...

Pues en aquel grupo que teníamos (digo teníamos porque las obligaciones de cada uno lo han desecho), el ritmo iba de Sandunguero a Sandunguero+.

E imaginaos como salía catapultada la GS con Pin y Pon a sus mandos y unas suspensiones hechas ad hoc.

Pues hete aqui que la agilidad de las KTM,S que nadie le da importancia, todos hablan solo de los shimmies y su motor, y que si vas quemando aldeas a tu paso, es PROVERBIAL.

Y la GS no conseguía despegarse más de lo justo, que hablando de puertos ratoneros no es más de 2/3 curvas. Eso sí, como la carretera picase para arriba, ahí, COJONES MATTIGHOFEN llamaba a la puerta...

Dicho esto, el indio la flecha y todo aquello, pero cada moto tiene un escenario perfecto, y luego viene un viejo alemán con una Gs del 2006 y te pone en tu sitio...

Un saludo!!
En ese tipo de carreteras las KTM y las Gs van muy parejas. Yo me la cambio con mi amigo a menudo y aunque yo voy más rápido con la Gs por confianza ya que es mi moto, con la KTM creo que haces lo mismo pero para mí es una moto más basta, más nerviosa, vibra más y da un calor de la hostia.
Las dos motos están en su salsa ahí, tienen el mismo par motor, la Ducati también va muy bien, es muy estable y las suspensiones son mejores, o eran mejores porque ya la 1300 tiene unas tan buenas y supongo que la futura 1390 las tendrá también.
La diferencia está en los detalles que cada uno valora o se adaptan a su forma de pilotar para mí la Gs a igualdad de par tiene a su favor el telelever y el centro de gravedad muy bajo que hace que la moto no tenga tantas inercias o no las notes tanto y parezca que llevas una moto con mucho menos peso al cambiar de dirección. De hecho después de tener la Gs1250 y no querer la Gsa porque me parecía más torpe. Cuando probé ambas 1300 compré la Gsa cuando vi que no tenía esa sensación de torpeza comparada con la Gs1300 y su tren delantero va más aplomado, quizá por el peso extra del depósito.
En fin como digo a mi me encaja como un guante la Gs.
 
Hablando del calor de las motos hoy he visto un video de una prueba de la xr1000 y el tio decía que le daba calor en la pierna derecha porque no le daba el aire, problema que no tengo yo en la s1000r

Puede que se parezca al problema de la Tracer que según dicen algunos en la nueva el carenado te proteje más.

Si da calor en la pierna derecha, es por el catalizador, no hay otra. Porque el carenado y los radiadores suelen ser lateralmente simétricos.
 
La Tracer 9 es una moto deportiva. De tráil no tiene nada .
Pide marcha y tumba muy fácilmente.

La veo más para una persona .

Yo dejé la RT porque ya mi mujer no subía . Quería algo más sport y ligero .

Estoy disfrutando la moto como cuando tenía 25/30 años .

Pero hay que saber que se compra .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Exactamente mi mismo caso.
 
En ese tipo de carreteras las KTM y las Gs van muy parejas. Yo me la cambio con mi amigo a menudo y aunque yo voy más rápido con la Gs por confianza ya que es mi moto, con la KTM creo que haces lo mismo pero para mí es una moto más basta, más nerviosa, vibra más y da un calor de la hostia.
Las dos motos están en su salsa ahí, tienen el mismo par motor, la Ducati también va muy bien, es muy estable y las suspensiones son mejores, o eran mejores porque ya la 1300 tiene unas tan buenas y supongo que la futura 1390 las tendrá también.
La diferencia está en los detalles que cada uno valora o se adaptan a su forma de pilotar para mí la Gs a igualdad de par tiene a su favor el telelever y el centro de gravedad muy bajo que hace que la moto no tenga tantas inercias o no las notes tanto y parezca que llevas una moto con mucho menos peso al cambiar de dirección. De hecho después de tener la Gs1250 y no querer la Gsa porque me parecía más torpe. Cuando probé ambas 1300 compré la Gsa cuando vi que no tenía esa sensación de torpeza comparada con la Gs1300 y su tren delantero va más aplomado, quizá por el peso extra del depósito.
En fin como digo a mi me encaja como un guante la Gs.
Por eso cada uno tenemos la moto que tenemos, porque nos encontramos cómodos con ellas.

A mí esta me va a durar su tiempo ya te lo digo yo. No encuentro ninguna que sea tremendamente superior y cualquier cambio supone poner un pastizal, y no estoy por la labor.

Un saludo!
 
Lo importante es que la moto no tenga cagadas que te anulen la diversión y la mayoría de las veces pasa, a mi me da que hay que ir a las motos top de cada marca que es donde los fabricantes se esmeran más y a veces ni aún asi.
 
(...)

Y yo quiero la rueda de 19 de palos en una 1250 GS con garantia de concesionario oficial BMW, aunque creo que se puede cambiar la 19 de radios por la 19 de palos, ¿no? (comprando unas nuevas de palo, claro, que seria una buena pasta adicional que meter a una 1250 GS de radios).

No he probado la 1300 GS todavia y tengo ganas por todo lo que he leido sobre ella. No la he probado porque no la considere para mi nueva moto por precio y porque he leido problemas que ha tenido de primer año. Prefiero una 1250 GS de los ultimos años a una 1300 GS de primer o segundo año.

Pero el motor 1300 he leido que va como un cohete. He visto pruebas de dyno donde se ve en la grafica como el motor empuja muuuucho desde abajo.

Y para mas sacada de manga, la 1300 GS (no Adventure) esta por debajo de 240 kilos llena. Aunque he leido que la gente se queja de que el tanque de 19 litros no es suficiente. La Tracer 9 GT tiene tanque de 19 litros y me dura por ahora 280kms llevandola arriba de vueltas de curvas en marchas bajas, mientras que llevandola suave, me dura unos 340kms o algo asi, y eso que esta todavia con pocos kilometros.

Esta en 5.2-5.3 litros/100kms que ha bajado de 5.4-5.5 que tenia en los primeros 1000kms a pesar de que, despues de los 1000kms de rodamiento sin pasar de 5.500 vueltas, la he llevado a disfrutar en curvas de 2ª y 3ª marchas altas de revoluciones.

Vamos, un mechero y muy contento con lo que dura un tanque en la Tracer 9 GT 2025 independientemente de como la llevo, suave o de curveo divertido.


(...)

No, no pesa menos de 240 kgs llena.

Eso es lo que dice BMW, para la 1300 PELADA, esto es, con el asiento pequeño, sin caballete central, sin antinieblas, sin soportes de maletas, sin....en definitiva, la básica básica.

Una GS1300 NO ADV bien equipada....me juego lo que quieras a que no baja de 255-260 kgs en báscula.

IMG_6447.png

En marcha se moverá de fábula. En parado, esto es, al subirte sobre ella, se notará mucho la diferencia con una Tracer 9.

Y los kgs, por bien puestos que estén, si llegas demasiado rápido a una curva....no desaparecen. Las inercias que NO tienes en una Tracer 9....SÍ que existen en una GS con motor bóxer.

Ojo, que la 1300 tiene que ir de miedo....pero no nos equivoquemos: quítale a una Tracer 9 GT las maletas, los soportes, el caballete central, métele una cúpula diminuta, ponle un asiento enano y aligera alguna cosilla más para equipararla a una GS1300 pelada (la de los "237 kgs en orden de marcha con el 90% del depósito").....y seguramente hablaremos de una moto de 210 kgs o así con el depósito lleno.

entre una Tracer 9GT y una GS 1300 te digo yo que hay al menos 30 kgs de diferencia reales.
 
Las maletas solas ya son 10kg

Yo si conservo la mia el tiempo suficiente le haré una buena dieta de adelgazamiento, aunque yo no tengo problemas con el peso,con el peso de la moto digo 😝, yo peso 66kg
 
Por probar, puedes probar a desmontarle la cúpula y hacer unos kilómetros sin ninguna, sólo como experimento.
Volviendo a tu mensaje, igual es muy buena idea, he hecho la misma ruta dos dias casi seguidos en las dos motos y casi iba mejor en la s1000r que en la Tracer y he visto muchas Tracer 9 cupulas minimalista, casi que la convierten en una naked.

A ver si la solución es comprar una cúpula no más grande si no más pequeña. 😝😩😁😜😂😞🤔😭🙄Screenshot_20251010_114904_com.android.chrome.jpg
 
Última edición:
Creo que al final, la Touring de Yamaha era 0.5 cms mas ancha (en la zona mas ancha) que la WRS.

Yo tenia la WRS como la mas ancha (si que es mucho mas que la de Puig) pero volvi a buscar las referencias de la touring de Yamaha y salia a 0.5 cms mas ancha a favor e la toruing Yamaha.

WRS es buena marca y tambien pone que estudian sus pantallas. En la descripcion ponen que esta diseñada para quitar aire a los hombros, aunque es el mismo diseño de corte que la touring de Yamaha practicamente.

En AliExpress encontre la pantalla touring por 90 euros. Nunca compro cosas de AliExpress que puedan afectar el comportamiento de la moto, y la pantalla touring de AliExpress no me fio un pelo, aunque pone que es la misma que la Yamaha touring y tiene dos reseñas por ahora buenas.

La pantalla touring son mas de 200 pavos, tipica clavada por accesorios oficiales. Si quieres pongo el link a la de AliExpress, aunque yo no la compraria y prefiero comprar la WRS (que son 120 y algo euros) a comprar esa de AliExpress.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20251010_115643_com.android.chrome.jpg
    Screenshot_20251010_115643_com.android.chrome.jpg
    93,3 KB · Visitas: 23
En ese tipo de carreteras las KTM y las Gs van muy parejas. Yo me la cambio con mi amigo a menudo y aunque yo voy más rápido con la Gs por confianza ya que es mi moto, con la KTM creo que haces lo mismo pero para mí es una moto más basta, más nerviosa, vibra más y da un calor de la hostia.
Las dos motos están en su salsa ahí, tienen el mismo par motor, la Ducati también va muy bien, es muy estable y las suspensiones son mejores, o eran mejores porque ya la 1300 tiene unas tan buenas y supongo que la futura 1390 las tendrá también.
La diferencia está en los detalles que cada uno valora o se adaptan a su forma de pilotar para mí la Gs a igualdad de par tiene a su favor el telelever y el centro de gravedad muy bajo que hace que la moto no tenga tantas inercias o no las notes tanto y parezca que llevas una moto con mucho menos peso al cambiar de dirección. De hecho después de tener la Gs1250 y no querer la Gsa porque me parecía más torpe. Cuando probé ambas 1300 compré la Gsa cuando vi que no tenía esa sensación de torpeza comparada con la Gs1300 y su tren delantero va más aplomado, quizá por el peso extra del depósito.
En fin como digo a mi me encaja como un guante la Gs.
Amen y +1, las GS para mi son las motos ideales, valen para todo y todo lo hacen bien, no digo que otras maxi trail no sean mejores para otros, simplemente que a mi tras haber tenido y probado varias del mercado tengo claro cual me encaja mejor

Hasta esta generación de las 1300 nunca me gustó ni me plantee la Adventure, aparte de su estética que jamás me entró, siempre que las probaba me parecían pesadas y torponas en comparación a la GS, junto a mi escasa estatura redundaba en una experiencia desagradable, el dia que probé la Adventure 1300 recién bajado de GS 1300 me explotó la cabeza, no se como han hecho para que se sienta dinámicamente mejor, hasta el tacto motor me gusto algo mas siendo supuestamente idénticos, junto a la suspensión adaptativa hizo que me enamorara completamente y por primera vez de una Adventure, si dios quiere en nada llega una a mi garaje, reconozco que ando super ilusionado con la que será mi primera Adventure después de media vida motera con GS´s
 
Última edición:
Vamos a dejar la Gx un poco tranquila que ya la hemos maltratado bastante 😝

Como funciona el tema medidor de la gasolina porque estoy algo perdido.

Más o menos cuando se pone en naranja la última raya te quedan 99km o algo asi, pero a los pocos kms empieza a parpadear y el contador de los kms que más o menos puedes recorrer se pone a cero y empieza a contar los kms que estás haciendo no los que te quedan.

He visto por ahí que cuanda la ultima raya empieza a parpadear te queda un margen de unos 50kms cuando apenas unos kms antes te quedaban sobre 90kms 🙄

Hablando de rayas esto me raya un poco 😡

Alguien me puede explicar esto?, es que estoy algo perdido (ya llevo unas décadas asi 😁)
 
Última edición:
He visto por ahí que cuanda la ultima raya empieza a parpadear te queda un margen de unos 50kms cuando apenas unos kms antes te quedaban sobre 90kms 🙄

Hablando de rayas esto me raya un poco 😡

Alguien me puede explicar esto?, es que estoy algo perdido (ya llevo unas décadas asi 😁)

Cuando entra la reserva, ya no te marca el RANGE ( kms disponibles de autonomia, que por cierto como maximo te marca 320+, aunque se pueden hacer bastantes mas), se te abre un nuevo parcial, el PARCIAL F, que te marca los kms que llevas desde que te entra la reserva.

Yo he llegado a hacerle hasta 56 kms en ese parcial F, y le han entrado al deposito 17,5 litros al repostar. Si en el deposito le entran 19 litros, en teoria aun le quedaban 1,5 litros en el deposito, que daban para hacer unos 32 kms, mas, con lo cual EN TEORIA, en reserva haces unos 90 kms.

En ese repostaje, me salió un consumo medio de 4,69 litr. a los 100 kms. Con 19 litros de deposito, la teoria dice que puedes hacer 405 kms. gastando hasta la ultima gota de gasolina

Eso fue este fin de semana en una transpirenaica. Gandia-Cadaques-Andorra-Tourmalet-Elizondo-Hondarribia-Gandia. Un total de 2.500 ksm, con un consumo medio de 4,80 litros. yendo normal tirando a alegre, no iba a marcar record de consumos ni tenia precaucion a la hora de abrir gas.

Llevo unos 5.000 kms en mes y medio, y de momento contento con la bicha ....
 
Cuando entra la reserva, ya no te marca el RANGE ( kms disponibles de autonomia, que por cierto como maximo te marca 320+, aunque se pueden hacer bastantes mas), se te abre un nuevo parcial, el PARCIAL F, que te marca los kms que llevas desde que te entra la reserva.

Yo he llegado a hacerle hasta 56 kms en ese parcial F, y le han entrado al deposito 17,5 litros al repostar. Si en el deposito le entran 19 litros, en teoria aun le quedaban 1,5 litros en el deposito, que daban para hacer unos 32 kms, mas, con lo cual EN TEORIA, en reserva haces unos 90 kms.

En ese repostaje, me salió un consumo medio de 4,69 litr. a los 100 kms. Con 19 litros de deposito, la teoria dice que puedes hacer 405 kms. gastando hasta la ultima gota de gasolina

Eso fue este fin de semana en una transpirenaica. Gandia-Cadaques-Andorra-Tourmalet-Elizondo-Hondarribia-Gandia. Un total de 2.500 ksm, con un consumo medio de 4,80 litros. yendo normal tirando a alegre, no iba a marcar record de consumos ni tenia precaucion a la hora de abrir gas.

Llevo unos 5.000 kms en mes y medio, y de momento contento con la bicha ....
Pues me ha quedado claro, gracias.

Ya me parecía que tenían que ser mas de 50 kms los que se pueden hacer cuando empieza a parpadear la última raya

Yo mas o menos a un deposito le he hecho 340 km

El consumo en esta moto es espectacular y algo a tener muy en cuenta.

Yo estoy a ver si más adelante encuentro una cupula que me guste y mejore las turbulencias.
 
Yo estoy a ver si más adelante encuentro una cupula que me guste y mejore las turbulencias.

Yo estoy a la espera de que SHAD saque los soportes laterales 3p system, que ya han anunciado que estaran a partir de 4 de noviembre, y de montarle una cupula mas alta, que me parece que va a caer la WRS ahumada claro, o la china del Aliexpress......
 
Yo estoy a la espera de que SHAD saque los soportes laterales 3p system, que ya han anunciado que estaran a partir de 4 de noviembre, y de montarle una cupula mas alta, que me parece que va a caer la WRS ahumada claro, o la china del Aliexpress......
Pues si que tardan los de Shad, a mi me habían dicho para Septiembre, los anteriores valen pero hay que hacerle un agujero segun me han dicho, pero para lo que falta mejor esperar.

Pues yo no se si probar antes de comprarme una grande la de Wrs que es más baja y ancha que la original, pero no tengo mucha confianza en que funcione.
 
Atrás
Arriba