He intentado realizar tus pasos y me he perdido.
Podrías explicar paso a paso o grabar algún video donde poder ver como generas la ruta a partir de un track y le pones los waypoints que tenías identificados previamente?
Voy a intentarlo, pero decir que lo que cite está basado en mi experiencia con el Tread y el XT2, por tanto es como decir que me he buscado la vida y que puede que haya otros caminos mejores, yo no los he encontrado y si alguien puede aportar algo será mejor para todos.
Cómo dibujar una ruta en el Tread y que en el XT2 no tengamos problemas.
- Para llegar a tener la ruta solo me interesan los tracks ya que el Tread los clava otra cosa es dibujarla guiándose por donde va el track. Cuando me pasan algún archivo o descargo de internet algún gpx, si estos vienen con WP y los quiero aprovechar bien y si no me da igual, los WP los pondré y editaré donde yo quiera. A veces las rutas las hago en otro planificador web tipo Kurviger, MRA, etc..y ya coloco los WP que después ya me aparecerán en el archivo importado al Tread y tendré que elegirlos al dibujar la ruta. Pero insisto, SOLO QUIERO APROVECHAR EL TRACK Y LOS WP SI YA LOS HE COLOCADO ya que dibujar la ruta guiandome del track es muy sencillo y es lo que intentaré explicar.
- Dibujar una ruta sin track se hace igual pero ya eres tu quien elige libremenete los puntos de paso y eso a mi ya me cuesta simplemente porque el mapa del Tread no me resulta amigable y uso otrso planificadores.
- Para el ejemplo he pillado una archivo bajado de Wikiloc con la opción de detalles, estos son los WP que el creador de la ruta colocó pero como ya dije me pueden o no servir, seré yo quien eliga que hacer, incluso si tengo otro WP de mi gusto añadirlo a la ruta a dibujar.
- Empecemos: Archivo Meco a Bustares
El archivo gpx que tenga en el móvil descargado o que me hayan enviado, etc...lo abro con el Tread y eligo "Nueva colección"
Al elegir "Nueva colección" me sale por defecto el nombre de la ruta y la dejo así de tal manera que tengo una colección con el nombre del archivo y ahí iré guardando todo lo referente a la ruta que dibuje. Tendré por tanto una colección llamada "Meco a Bustares"
Al track que tengo le cambio el color a rojo para que después al dibujar la ruta me sirva de guia, el gris no lo veo bien pero allá cada uno. Si me apareciese la ruta u otro archivo tipo ruta de forma poligonal ( me suele pasar cuando cargo una ruta del Basecamp ) lo elimino todo,
solo me quedo con el track del color que he dejado y los WP si me interesan.
Ahora es el momento de colocar y guardar los WP (los importados o los que uno quiera).
Para ello en la captura anterior pulsar X , entraremos en esta pantalla
Para crear el WP
se pulsa la banderita con el + y aqui es MUY IMPORTANTE abrir el zoom donde esta el track para cuando se abre el editor de WP no perdamos la carretera o via por donde va el track y así posicionaremos el WP en el punto deseado. Es muy importante fijarse que el punto elegido esté en la vía, es muy fácil de interpretar en la pantalla. Aquí es donde si no se hace zoom y se va a loco y se coloca el punto sobre el track puede quedar fuera de la vía y ahí empiezan los problemas en los recálculos, etc...es importante que el punto esté en la vía.
observamos las opciones para nombrar, para el icono...y ojo!!! también HAY QUE GUARDAR. Yo lo llevo a la misma colección creada para la ruta, todo a la misma cesta.

No olvidarse de Inicio y Final, obvio. Insisto en la importancia del zoom para elegir sin error en la vía los WP. No hay que olvidarse que el track son puntos y en función del número de ellos el track podrá ser más exacto respecto a la carretera por el que va pero se observa que es muy fácil posicionar los puntos. Recordar ir grabando todos los WP para después al dibujar la ruta "
añadir esos puntos". Conviene ir guardando el archivo (Arriba a la derecha en la pantalla y a la colección ) porque como algo falle fastidia bastante. lo digo por experiencia.

Una vez marcados y guardados los WP que queremos veremos el track con los WP colocados
Ahora a dibujar la ruta.
para ello damos al icono que está debajo de la banderita con el +. (Ver foto con la selección).
Manejando el zoom nos vamos al inicio de la ruta y elegimos el WP o inicio de la ruta.
"comenzar en INICIO " . Dando a la lupa hay otras opciones para llamar al punto, cada uno como quiera.
Una vez el primer punto de la ruta hay que ir siguiendo el track e ir colocando puntos de vía para ir confeccionando al ruta. La opción del punto es "
Añadir punto de paso". Insisto en la importancia de colocar el punto en la vía de otra manera..problemas.
Si al elegir el punto siguiente se va por otra carretera o sigue otra dirección que no es el track es porque para la app hay otra ruta en función de las condiciones elegidas para crear rutas o porque hay un atajo, etc..
.para solucionar esto basta con eliminar ese punto y coger otro punto más atrás para obligar a la ruta a pasar por ahí, lo hará sin problemas.
Los puntos de paso según quiera cada uno, a veces con pocos basta y en otros casos para "olbigarla" hará falta más puntos.
Cuando se llegue a los WP tan solo es posicionarse en él como se hizo el "inicio" y listo, habremos colocado el WP en la ruta dibujada.


Y siempre lo mismo, si tenemos otros WP o queremos posicionar otros el criterio igual, crear el WP y después en el dibujo de la ruta escogerlo.
Es importante hacer uso de la lupa, cuando se posicionan los puntos se ven otras opciones que pueden interesar o no.
Una vez terminada la ruta dibujada al abrir el XT2 y si todos los puntos han sido correctos todo irá bien, seguro.
Insisto en la importancia del uso del zoom para que la elección de los puntos sean correctos.
Es importante ( al menos yo lo creo así ) que las condiciones a evitar en la carretera sean las mismas tanto en el Tread como en el XT2, casi diría no restringir ninguna para que vaya por donde queramos al dibujar.
En cuanto a las rutas que hago en Basecamp cuando las abro en el Tread, el track y los WP no hay problema pero la ruta me suele dar un híbrido que ni es la ruta ni un track, son conjunto de líneas entre puntos, yo la elimino, no me interesa porque la voy a dibujar, sin embargo los WP que me pasan de la ruta importada del Basecamp me quedo con ellos.
Para ordenar las rutas , etc...os aconsejo el post anterior de
@joanyjoan donde explica como lo hace, a mi me gusta.
Si a todo lo expuesto aquí véis mejoras o algo interesante que seguro que las hay por favor, aportarlas para poder entender un poco más este aparatito.
Saludos,