parodri
Bloqueado
Estuvo bien...sobre todo de Leon a casa
![]()
que .....pegabais con la cabeza en todos los árboles ?:rolleyes2:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Estuvo bien...sobre todo de Leon a casa
![]()
A veces una diferencia de pocas horas en la hora de partida o incluso el día puede ser la diferencia entre tardar tanto o muchísimo más. Yo recuerdo un año de Pinguinos, que normalmente desde Valencia llegamos a comer, y que acabamos comiendo en Olmedo a las 4 y leré, llegando tardísimo a la concentración. Los que salieron una sola hora después que nosotros les pilló la tormenta y tuvieron que hacer noche por la carretera. Esto es aplicable a paso de ciudades en horas punta, ratos de mucho tráfico... y realmente se pierde muchísimo tiempo. En fin, yo suelo aprovechar las horas de comidas para hacer ruta con menos camiones, aunque realmente desde 2008 para aquí hay bastante menos tráfico y bastante más yuyu a los radares, con lo que machadas como las de hacer un Valencia Madrid por nacional en 2 horas y con dos repostajes, no se consigue ahora por autovía sin dejarte el carnet por el camino, con lo que puedes llegar con un solo depósito (pero en dos horas no creo que se pueda ya). Al final, como ha dicho Irko, muchas veces es fundamental mantener velocidades de crucero en las que el consumo sea contenido, el cansancio no sea tanto y hagamos mucha tirada entre repostaje y repostaje. Es curioso ver que unos camiones que van a 100 a veces los pasas más de una vez porque cuando tu paras, ellos siguen. Si minimizas paradas y optimizas consumos, se ahorra mucho tiempo. También si vas solo se adelanta mucho, especialmente si no fumas, porque es repostar, pagar y a correr. Si vas con más gente suele caer un cafelín que igual no te tomarías, ese cigarrito que tú no fumas, un pis extra cuando tú aguantarías hasta el siguiente repostaje, más veces la cola de pagar o parar más veces dependiendo de una moto con menos autonomía que la tuya (de esto lo de las adventures saben un rato...). Yo he tenido años en los que he superado los 40.000kms y si no te planteas una velocidad de crucero razonable, se te hace eterno. A 140-160 sueltas gas y te pones a velocidad legal casi sin frenar en caso de ver un radar. Según con qué moto, estás en el bajo consumo, pero en la puerta del alto, es decir, que si das un poco entra el chicle de altas (hablo con carburadores), pero te mantienes en el de bajas. Así es como menos consume y más camino haces por hora y por depósito, porque como comentaba antes, en cada repostaje baja la media un montón. Para mí la diferencia puede ser de hasta 100kms por depósito por querer correr más y al final tampoco adelantas tantísimo tiempo corriendo tanto.
De la ostia que nos pegaron por la cena...directos a casaque .....pegabais con la cabeza en todos los árboles ?:rolleyes2:
hombre, a ver, lo digo porque ahora tengo 40 años, esa foto es del 2009 algo mas joven por lo tanto con un cuerpo mas resistente y la velocidad dentro de "la legalidad" con un máximo de 140 por hora. También hablamos de una moto para hacer viajes, se supone que es lo mejor, no es una naked por ejemplo, asi que las condiciones tanto mias como las de la máquina son favorables para resistir lo máximo que se pueda y aunque realmente si, si quisiese podria seguir mas, por ejemplo en este caso estabamos ya hartitos, calor, cansancio, dolores en algunas partes del cuerpo de estar todo el dia en moto, ect....por lo tanto, vuelvo a repetir que las cifras de algunos me resultan mas que imposibles, pero claro como yo no he estado para verlo pues me callo y ya está, si esa persona lo dice, pues lo será...........pero a mi no me cuadra, además que ya dije que recorridos similares a este los he hecho varias veces en la RT y todos con idéntico resultado
Otra cosa a tener en cuenta la climatología ..generalmente me voy en septiembre ha hacer viajes en motos, me parece el mejor dentro de lo que cabe, si hace mucha calor ó el tiempo está malisimo con nieve y demás peor es todavía
Otra edad bastante mas superior a la mia, otro tipo de moto como una naked o supersport.......pssssss compadres, que quereis que os diga
Experiencia tengo para decir lo que estoy diciendo pero bueno.....
Yo ahora por semana estoy haciendo unos 350kms para trabajar mas o menos
resumiendo, mis condiciones totalmente favorables para hacer kms en moto lo mire por donde lo mire, sabiendo lo que se pasa por experiencia y hay personas que según explican me están dejando a la altura del betún....no se amigos, no se
hombre, a ver, lo digo porque ahora tengo 40 años, esa foto es del 2009 algo mas joven por lo tanto con un cuerpo mas resistente y la velocidad dentro de "la legalidad" con un máximo de 140 por hora. También hablamos de una moto para hacer viajes, se supone que es lo mejor, no es una naked por ejemplo, asi que las condiciones tanto mias como las de la máquina son favorables para resistir lo máximo que se pueda y aunque realmente si, si quisiese podria seguir mas, por ejemplo en este caso estabamos ya hartitos, calor, cansancio, dolores en algunas partes del cuerpo de estar todo el dia en moto, ect....por lo tanto, vuelvo a repetir que las cifras de algunos me resultan mas que imposibles, pero claro como yo no he estado para verlo pues me callo y ya está, si esa persona lo dice, pues lo será...........pero a mi no me cuadra, además que ya dije que recorridos similares a este los he hecho varias veces en la RT y todos con idéntico resultado
Otra cosa a tener en cuenta la climatología ..generalmente me voy en septiembre ha hacer viajes en motos, me parece el mejor dentro de lo que cabe, si hace mucha calor ó el tiempo está malisimo con nieve y demás peor es todavía
Otra edad bastante mas superior a la mia, otro tipo de moto como una naked o supersport.......pssssss compadres, que quereis que os diga
Experiencia tengo para decir lo que estoy diciendo pero bueno.....
Yo ahora por semana estoy haciendo unos 350kms para trabajar mas o menos
resumiendo, mis condiciones totalmente favorables para hacer kms en moto lo mire por donde lo mire, sabiendo lo que se pasa por experiencia y hay personas que según explican me están dejando a la altura del betún....no se amigos, no se
bueno Llanero tambien te extrañabas que con ruedas de coche se puediera tumbar y te pusieron videos haciendolo.
Tengo un amigo y compañero de viajes , que es incansable con su jamaha diversion, en un viaje, despues de una jornada de 1000km, dijo que no tenia sueño y que nos esperaba en calais, se hizo otros mil mas.
A todo hay quien nos gane.
El más largo fue desde un pueblo que se llama Vendamm (Holanda) hasta llegar a mi casa en Riudoms (Tarragona). De marcador en la moto 1960kms, saliendo a las 06:00 de la mañana y llegando a casa a las 01:15 horas. Todo del tirón, solamente reportajes, desayuno y comida. Fuimos a Assen a ver las carreras y nos alojamos en este pueblo que todavía estaba más arriba en el mapa.
Normalmente nuestros viajes son del tirón: Riudoms-Lisboa (1200kms), Riudoms-Chiesa in Valmalenco (1400kms hasta las faldas del Stelvio en Italia), Florencia (Italia)-Riudoms (1300kms).
Como viajamos con pocos días 4 o 5 como máximo, un día es ida y otro vuelta. Un día de ver carreras y otro de descanso.
Uyyy!!! Qué se olvidaban los viajes de un día a Jerez( sobre los 1000 km)
No es precisamente mi filosofía de vida pero veo que aprovechas el tiempo a tope. :shocked:
El más largo fue desde un pueblo que se llama Vendamm (Holanda) hasta llegar a mi casa en Riudoms (Tarragona). De marcador en la moto 1960kms, saliendo a las 06:00 de la mañana y llegando a casa a las 01:15 horas. Todo del tirón, solamente reportajes, desayuno y comida. Fuimos a Assen a ver las carreras y nos alojamos en este pueblo que todavía estaba más arriba en el mapa.
Normalmente nuestros viajes son del tirón: Riudoms-Lisboa (1200kms), Riudoms-Chiesa in Valmalenco (1400kms hasta las faldas del Stelvio en Italia), Florencia (Italia)-Riudoms (1300kms).
Como viajamos con pocos días 4 o 5 como máximo, un día es ida y otro vuelta. Un día de ver carreras y otro de descanso.
Uyyy!!! Qué se olvidaban los viajes de un día a Jerez( sobre los 1000 km)
No es precisamente mi filosofía de vida pero veo que aprovechas el tiempo a tope. :shocked:
Irko hay que aprovechar el tiempo que te dejan en casa ya que no ponen pegas al viaje. A mi de todas maneras en el fondo, me sabe mal marchar muchos días fuera de casa y dejar a la familia.
No estaría mal que digais con que moto lo habeis hecho.
De todas maneras algunos sois unos BESTIAS...... muuuu BESTIAS.....
No estaría mal que digais con que moto lo habeis hecho.
De todas maneras algunos sois unos BESTIAS...... muuuu BESTIAS.....
repasa el post amigo, que han puesto videos con una golguin de rueda de coche tumbando en curvasNo tiene nada que ver y lo de la rueda no es posible si no todos las llevaríamos así. Allí se mostró una foto y quizás el hombre que la lleva le hizo algún extraño y las desmontó después.
Desde luego si algunos hacen realmente lo que ponen. .............
repasa el post amigo, que han puesto videos con una golguin de rueda de coche tumbando en curvas
https://www.youtube.com/watch?v=QwSSXHanpv0
https://www.youtube.com/watch?v=mteJpm94wIs
https://www.youtube.com/watch?v=y5rVi7lXgbg
https://www.youtube.com/watch?v=WELyf7ydXdQ
https://www.youtube.com/watch?v=FNMEv7VoH04
https://www.youtube.com/watch?v=PZ_d5IIdRZI
Están vacías hombre, es el truco de los harlystas y ni siquiera ellos lo ven bien, lo hacen por la estética
Yo me hice una vez del tiron Madrid-Gran Canaria,que no se cuantos kms serian,pues cuando llegue a Algeciras,y me puse a vadear el Atlantico,se me cambio el marcador a millas nauticas,por lo que no se el computo final.
(durante el vadeo,comi atun fresco recien pescado)
A ver si lo superais!!!!
jajajajajajaja
con que moto :embarassed: la de agua todo ?
Con la de agua hasta Algeciras,luego para vadear el Atlantico,la gs.
que para eso tengo amigos de Bilbo y algo se pega!!
Yo me hice una vez del tiron Madrid-Gran Canaria,que no se cuantos kms serian,pues cuando llegue a Algeciras,y me puse a vadear el Atlantico,se me cambio el marcador a millas nauticas,por lo que no se el computo final.
(durante el vadeo,comi atun fresco recien pescado)
A ver si lo superais!!!!
jajajajajajaja
Hola que hay.Unos 1300 km desde Cap de Creus hasta Finesterra.
http://elmoterosolitario.blogspot.com.es/2009/03/el-gran-desafio-14-06-08.html
La vuelta a la península ibérica en 4 días
http://elmoterosolitario.blogspot.com.es/2008/05/vuelta-la-pennsula-en-noto-en-4-dias-y.html
Viaje a Cabo Norte en 16 días
http://elmoterosolitario.blogspot.com.es/2008/11/viaje-en-moto-cabo-norte-en-solitario.html
Algunas más rutas kilometricas encontrareis en el blog.
Esto si, esto si es verdad. ...si tengo buen ojo para pillaros mamones
Genova Alicante -- 1.285 km, primero con una LT de vuelta de Cabo norte, y el otro en 2011 con la GTL, y si... en ambos casos llegué muerto....
Saludos
Ojo,y no te he querido puntualizar,que la moto la llevaba en brazos,y no tuve que parar ni a repostar,por eso digo que lo hice del tiron.
Jajajaja
Lo importante es salir descansado, parar cada dos horas máximo, comer ligero e hidratarse bien. No se tienen pirqué acusar problemas de cansancio.
Cuando llevas practicamente toda una vida haciendo kilometradas es obvio que vas adquiriendo resistencia
Como se lo que se pasa y lo que se puede tardar, lamentablemente no me creo lo que dicen algunos de los post como es lógico
Vaya, rectificando, pues he revisado el viejo hilo del viaje: 1350 km en un solo día, y en 8 días, en Cabo Norte:
http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?237386-INFORMACION-Mi-viaje-a-CABO-NORTE-en-el-2006
¿Que si lo volvería hacer? Pues cada cosa tiene su momento, por tanto, si aparece el momento, pues claro que voy a aprovecharlo.
Independientemente del "llamativo" viaje a Cabo Norte, cuando he tenido que hacer un destino peninsular, normalmente lo he hecho en un día, siempre con mis paradas y mis "refrigerios". No hace falta hacer muchas horas seguidas, simplemente llevar una buena media, y algo de disciplina, se pueden hacer bien hasta cinco etapas de dos horas con media hora de descanso en cada una, siendo la media por nacional de unos 160 km cada dos horas y de 240 km mínimo por autopista (española) ya que las francesas, alemanas (y las italianas forzado por el tráfico) te llevan a medias más altas.
En Suecia y en Noruega, es muy diferente, la velocidad está muy limitada, pero en verano hay 24 horas de luz y es realmente alucinante viajar a cualquier hora con luz.
Efectivamente, hace al menos un año que por motivos familiares no puedo coger casi la moto, después de 3 meses sin cogerla me hice una ruta de 300 km y acabé muerta y además perdí concentración y me sentí incómoda tras los primeros 100 km.
Ahora he recordado que en la crónica de Elefantes hacia un comentario en como hay que afrontar las largas etapas:
" Entre 1.000 y 1.150 kilómetros es el máximo que recomiendo diariamente, para ello yo tengo como unas normas mínimas: Antes de las 10 de la mañana es cuando tienes que esforzarte en hacer entre 300 y 400 kilómetros, en esa primera etapa estoy fresco y solo paro cuando el respostaje me lo exige; después de un segundo desayuno, hay que reponer azucares para el cansancio, otra tirada hasta la hora de comer, recomiendo que sea entre la una y las dos no mas tarde, debes llevar mas de 700 kilómetros, y dejar para la tarde otros 300 o 400 km. más, entonces el cansancio ya hace mella, suelo hacer una parada intermedia entre repostajes, tiradas de 175/200 kilómetos máximo, es un parada breve y solo bebo café. Es mejor hacer mas paradas breves que pocas muy largas, es en las largas paradas donde se pierde el ritmo, esto suele ser habitual cuando se viaja en grupo, en solitario todo es mas controlable."