Os presento a mi kawa versys 1000

Pues ahí van unas fotos de la que me dejaron el pasado viernes, por lo de No Foto=No Moto :D

IMG_2188_zps7d85a8d8.jpg


IMG_2189_zps04cc22fb.jpg


IMG_2194_zpsf15308d6.jpg
 
Veo que le hiciste una buena prueba por la Carrasqueta....Es bonita en marrón y no vista de momento.
 
Si, esa carretera es bien conocida como banco de pruebas (sobre todo entre semana)...
A mi me parece mas como un gris metalizado pero sobre apreciaciones cromáticas no se puede discutir, con mi mujer siempre me pasa..
 
Tiene una pinta extraordinaria, pero pienso que hubieran ganado futuros compradores con el solo hecho de haberle puesto un buen cardan. ¿Qué habría subido el precio, 500 €? Aún así el precio sería muy muy competitivo.
 
Tiene una pinta extraordinaria, pero pienso que hubieran ganado futuros compradores con el solo hecho de haberle puesto un buen cardan. ¿Qué habría subido el precio, 500 €? Aún así el precio sería muy muy competitivo.

Yo pienso lo mismo.. sé que a muchos no les importa, pero éso de que yendo al Cabo Norte haya que engrasar la cadena 20 veces !!! ¿no os parece un inconveniente de verdad??

Ráfagas
 
Yo pienso lo mismo.. sé que a muchos no les importa, pero éso de que yendo al Cabo Norte haya que engrasar la cadena 20 veces !!! ¿no os parece un inconveniente de verdad??

Ráfagas

Hola a TOOS.
Pues mira tal y como peten los CARDAN de nuestras BMW...... casi prefiero engrasar, tensar y volver a engrasar a PETAR y joder el viaje..... Lo tienes facil TU ELIGES.
 
Y dale con el cardan...

La cantidad de moteros que se han hecho el Cabo Norte, o la vuelta al mundo, en motos con transmisión secundaria por cadena y no se han quejado por ello...

También son ciertas dos cosas:

1.- Efectivamente, es un incordio engrasar la cadena cada 1.000 kms. por no hablar de salpicaduras y suciedad. Por contra, es muy sencillo y barato de reparar y mantener.
2.- El cardan no tiene mantenimiento, pero como pete, sencillamente te quedas tirado y la reparación es carísima, pero... ¿cuántos cardan petan? el porcentaje es irrisorio comparado con el parque en circulación.

Resumiendo, pedazo de moto la Kawa Versys 1000 y mejor con cadena
 
Yo ahora tengo cadena y antes cardan, mas o menos la lavo una vez a la semana (me salen unos 1000 Km). Al acabar de lavarla no me cuesta nada poner la grasa de cadenas con el spray, estoy acostumbrado con la moto de campo que se hace cada salida.
Como argumento exclusivo de compra el tener o no tener cardan no me parece suficiente.
Lo de tensarla no es cada 1000 Km y mas o menos con realizarlo para el cambio de neumático trasero viene a ser suficiente aunque es recomendable ir comprobándolo (igual que el aceite... Ah perdona que estas no gastan :D)...
 
Es una de las posibles para cuando dentro de un año obtenga el A. Lo de la cadena creo que no es vinculante. La mía tiene tu unos pocos miles y llevo el Scottoiler y la verdad es que la cadena está como nueva.
Yo lo puse por el incordio de engrasar (vengo de una scooter) pero hay gente que con este chisme le saca 50.000 km. a la cadena y que la cambian más por seguridad que por necesidad.
 
Última edición:
Yo opino como liluni. Llevo 3 cardan y sé de lo que hablo. Parte de los problemas de los cardan es nuestra despreocupación entre revisión y revisión, y si no estamos atentos con los retenes y nos tiramos al suelo de vez en cuando, podemos tener problemas. Para mi no ha supuesto ningún problema volver a la cadena pero entiendo que para muchos usuarios, sí lo sea. Pero eso de no poder ir a Cabo Norte por la cadena me parece excesivo. Lo importante es que cada uno elija lo que más le guste y covenga.
 
Hola a TOOS.
Pues mira tal y como peten los CARDAN de nuestras BMW...... casi prefiero engrasar, tensar y volver a engrasar a PETAR y joder el viaje..... Lo tienes facil TU ELIGES.

Hola Miedoso:

a ver.. que si hay que engrasar no es que se nos caigan los añillos. Dí la vuelta al marcador en los 100.000 km a mi querida FJ con cadena, engraso la Versys sin problemas, y he usado y uso otras motos con cadena, pero reconoced que es una lata, salpica, mancha y también vale dinero (los sprays buenos son caros).

Y por cierto, LAS CADENAS TAMBIEN SE ROMPEN, y las consecuencias también pueden ser muy caras. A mí me han durado en general los kits mucho, más de 30.000 km (soy cuidadoso) pero una vez se me rompió un kit defectuoso con 17.000 km. Por suerte estaba mosca porque notaba algo raro y me había parado 3 veces a mirar.. y a la 4ª rompió cuando arrancaba despacio: aún así hubo que cambiar un rodamiento, se produjo una pequeña fisura que se pudo reparar gracias a la atención de nuestro querido José Luis qepd (Vimoto), que ni siquiera me cobró, pero habréis visto alguna foto de lo que puede pasar en un carter si se rompe una cadena cuando el vehículo está rodando rápido.. Así que la cadena rota también puede costar muchos euros.

dicho ésto reitero que prefiero cardan, pero no hasta el punto de rechazar una moto por la cadena si me gusta mucho todo lo demás. Completamente de acuerdo con Miedoso en lo de que cada uno elija lo que prefiera, que para éso hay variedad en el mercado por suerte para todos

ráfagas
 
Yo ahora tengo cadena y antes cardan, mas o menos la lavo una vez a la semana (me salen unos 1000 Km). Al acabar de lavarla no me cuesta nada poner la grasa de cadenas con el spray, estoy acostumbrado con la moto de campo que se hace cada salida.
Como argumento exclusivo de compra el tener o no tener cardan no me parece suficiente.
Lo de tensarla no es cada 1000 Km y mas o menos con realizarlo para el cambio de neumático trasero viene a ser suficiente aunque es recomendable ir comprobándolo (igual que el aceite... Ah perdona que estas no gastan :D)...

Te voy a contar una cosa que me enseñaron trabajando en la vuelta ciclista a ESPAÑA . Me llamo la atencion que los mecanicos una vez terminada la etapa.lo primero que hacian era ENGRASAR TODA LA BICICLETA, CADENA Y RODAMIENTOS y luego la lavan. Coño le pregunto al mecanico y su respuesta me cambio el concepto. Me dijo "" Si tu lavas y despues engrasas , el agua se mete en la cadena y al engrasar despues , la grasa retiene ese agua el los cojinetes y deteriora mucho mas rapido la cadena. "" OSEA, 1 ENGRASAR y luego LAVAR
 
Bueno, en carretera si le veo cierta lógica porque la cadena no tiene mucha suciedad pero si vuelves de una buena por el campo le metes grasa y lavas, el ungüento que puedes dejar dentro es importante...
No obstante yo espero a que seque bien todo antes de aplicar nada...
 
Saludos lo cierto es que , con la cantidad de cardan,s bmw que petan sobre todo a partir de cierto kilometraje y lo que vale la broma , cuando la moto ya vale menos casi que la averia....,que la reparacion del cardan, lease esa , modulador abs , "bmw que es una maravilla" y otras averias...... varias , "tan baratas de reparar".... ,una moto por emplo con 5 años o mas, pero que la tienes nueva y se acerca a los 60000 o 70000 km , que para un motor gordo tetra japo no es nada...., estas con la boxer , con los wbos de corbata , pensando.....me tocara a mi una averia de estas de 2000 euros "p'arriba" , entonces seguro que ya no le importa a uno... engrasar la cadena ,...o que te la engrasen , por cierto que el sistema ideal para mi no es otro que la correa dentantada como las , F , o cualquier couston,vs
 
Felicidades Subaru...
La has comprado en Medina?

Yo compré una Z1000SX hace un par de meses en Medina (ya llevamos 8000 Km y ni una sola gota de aceite ;))
La semana pasada me dejaron probar durante un día en ese concesionario la versys 1000 cuyo motor deriva del de la mía pero con algo menos de potencia y mas bajos.
Quedé gratamente sorprendido porque es una trail asfáltica (lo que el 95 por ciento hace con las trails) pero con un rabioso 4L japonés y un sonido que enamora.

Yo desconecté todas las ayudas y la moto es muy divertida, se levanta si juegas con el gas, tiene una estabilidad muy buena y se lleva con los ojos vendados de lo intuitiva que resulta.
Únicamente el espacio libre al suelo me pareció algo justo a la hora de tumbar ya que los avisadores tocan si te emocionas un poco aunque ya hay que llevar un buen ritmo para esto.

En fin , una moto totalmente recomendable y con el precio justo, como debe ser.
Por cierto, se le puede poner extensión de garantía a 4 años por no mucha pasta (esto lo tengo yo en mi Z1000SX) para mayor tranquilidad..

Disfrútala y cuando vea una Versys por Alicante gritaré Subaru a ver si eres tu jeje
Total que te gusto mas la versys que tu sx jajjaja,vs
 
Aunque con retraso enhorabuena y a disfrutarla!!
 
Aunque con retraso enhorabuena y a disfrutarla!!

Gracias Jaumev, no creo que me la trabaje tanto como tu ST. Por cierto me encanta la ST, estuve viendo una en negro, pero la valoración de mi ADV fue de chiste y claro....ya sabes que en el cambio de moto influyen muchos factores.

Saludos
 
Te voy a contar una cosa que me enseñaron trabajando en la vuelta ciclista a ESPAÑA . Me llamo la atencion que los mecanicos una vez terminada la etapa.lo primero que hacian era ENGRASAR TODA LA BICICLETA, CADENA Y RODAMIENTOS y luego la lavan. Coño le pregunto al mecanico y su respuesta me cambio el concepto. Me dijo "" Si tu lavas y despues engrasas , el agua se mete en la cadena y al engrasar despues , la grasa retiene ese agua el los cojinetes y deteriora mucho mas rapido la cadena. "" OSEA, 1 ENGRASAR y luego LAVAR


Desde siempre, y sin haber recaido en ello, he lavado la moto y siempre circulado unos kilometros (4 o 5) antes de guardarla ...... por la sencilla razon de que el agua, la que no se ve, se puede quedar depositada en cualquier rincon hasta la proxima vez ..... luego, al llegar engraso la cadena, en seco.
 
Te voy a contar una cosa que me enseñaron trabajando en la vuelta ciclista a ESPAÑA . Me llamo la atencion que los mecanicos una vez terminada la etapa.lo primero que hacian era ENGRASAR TODA LA BICICLETA, CADENA Y RODAMIENTOS y luego la lavan. Coño le pregunto al mecanico y su respuesta me cambio el concepto. Me dijo "" Si tu lavas y despues engrasas , el agua se mete en la cadena y al engrasar despues , la grasa retiene ese agua el los cojinetes y deteriora mucho mas rapido la cadena. "" OSEA, 1 ENGRASAR y luego LAVAR

Pues no había reparado en el tema, pero tiene sentido el protocolo. Con un simple lavado la cadena no va a perder el engrasado, pero así se evita que entre agua. Pues oiga, yo compro la idea.
 
Con la cadena yo también la limpio así: desengraso con gasolina, lavo, hago unos km para que la cadena expulse el agua retenida y finalmente engraso.
Si voy de ruta y no puedo lavar cadena, engraso al final de la ruta y no al principio. Es un coñazo hacerlo cansado pero luego mancha menos la llanta.

Ayer volvía con mi multistrada de ruta. 1.000km. Por cierto, un placer rodar con Subaru y su Versys 1.000. Al final escuchaba un gruñido cíclico, sutil pero molesto. Limpieza de cadena, engrase y como nuevo.

Y otro dato. Desde hace años ni yo ni mis amigos cambiamos kits de transmisión, cambiamos lo que se desgasta. La cadena en unos 25.000km, piñón sobre los 50.000km y plato sobre los 75.000 o 100.000km. Usamos cadenas DID de las más básicas y las cambiamos nosotros. Nos cuesta unos 75€
Las cadenas DID básicas, al contrario que las Regina, solo se tensan al principio, al final de su vida ya no sirve tensar xq están estiradas x zonas.

Pienso que el cardan no tiene xq romperse y me encanta el concepto para ruta o viajar tranquilo pero el cardan BMW es otra cosa :embarassed:

No se si se ha comentado antes pero la Versys 1.000 es muy grande!!!! Tiene el depósito metálico, nada de plásticos. La regulación de muelle es posible en las barras delanteras pero solo en la derecha puedes regular hidráulico. Una forma de economizar y de no liar a quienes no saben toquitear suspensiones.

Las pinzas de freno delanteras son Tokiko de 4 pistones. Muy decentes. La antigua Suzuki GSR600 usaba las mismas y la actual 750 solo de dos pistones. Vamos, que la Kawa es una moto muy equilibrada, sin sorpresas.
 
Con la cadena yo también la limpio así: desengraso con gasolina, lavo, hago unos km para que la cadena expulse el agua retenida y finalmente engraso.
Si voy de ruta y no puedo lavar cadena, engraso al final de la ruta y no al principio. Es un coñazo hacerlo cansado pero luego mancha menos la llanta.

Ayer volvía con mi multistrada de ruta. 1.000km. Por cierto, un placer rodar con Subaru y su Versys 1.000. Al final escuchaba un gruñido cíclico, sutil pero molesto. Limpieza de cadena, engrase y como nuevo.

Y otro dato. Desde hace años ni yo ni mis amigos cambiamos kits de transmisión, cambiamos lo que se desgasta. La cadena en unos 25.000km, piñón sobre los 50.000km y plato sobre los 75.000 o 100.000km. Usamos cadenas DID de las más básicas y las cambiamos nosotros. Nos cuesta unos 75€
Las cadenas DID básicas, al contrario que las Regina, solo se tensan al principio, al final de su vida ya no sirve tensar xq están estiradas x zonas.

Pienso que el cardan no tiene xq romperse y me encanta el concepto para ruta o viajar tranquilo pero el cardan BMW es otra cosa :embarassed:

No se si se ha comentado antes pero la Versys 1.000 es muy grande!!!! Tiene el depósito metálico, nada de plásticos. La regulación de muelle es posible en las barras delanteras pero solo en la derecha puedes regular hidráulico. Una forma de economizar y de no liar a quienes no saben toquitear suspensiones.

Las pinzas de freno delanteras son Tokiko de 4 pistones. Muy decentes. La antigua Suzuki GSR600 usaba las mismas y la actual 750 solo de dos pistones. Vamos, que la Kawa es una moto muy equilibrada, sin sorpresas.

Tomás, eres una verdadera enciclopedia de motos, da gusto compatir km y mesa contigo. Creo que debes seguir tú el post, en 5 min te fijaste en más detalles que yo en dos meses, je, je. En la próxima quedada me regulas las suspensiones, si es que yo no lo he hecho, además ya conoces mis gustos, y si lo haces en tu multi, aquí también.
Un abrazo
 
Pues me vas a perdonar pero de gasolina en la cadena ... nada de nada .... con el tiempo ataca a los retenes, como mucho queroseno ... y que nunca caiga al neumático ... y una cosa mas, lo de engrasar la cadena después de haber rodado un poco tiene su doble sentido; primero el ya comentado; centrifugar y sacar la humedad, y segundo que se engrasa "en caliente" pues debido a que ha circulado (rozamiento) esta "templada" y ayuda a que la grasa se "integre" mas por todos los recovecos ..... y un consejo mas: la cadena se engrasa "POR DENTRO" ...... que estoy aburrido de ver como la peña le echa la grasa por el lado "fácil", es decir, por la zona de la corona (la comoda) ..... y ese aceite no penetra bien y además es el primero en centrifugarse por motivos evidentes. La cadena se engrasa (con mucho cuidadin si te gustan tus falanges) por la zona INTERIOR, en la zona que queda a la vista la parte interior entre la corona y el piñon ...... asi, cuando se ponga de nuevo a girar .... en vez de salir disparada contra la llanta y resto de la moto se ira integrando aun mas en la cadena .... ;)
 
Tienes más razón que un santo, 2fast4you. Cada vez que veo a un "mecánico" engrasar la cadena desde fuera me pongo malo, sobre todo porque me digo, si tan poco sentido común tienen en algo tan sencillo como engrasar la cadena, ¿qué pasará cuando estén a solas y tengan que solucionar cualquier sencillo problema en mi moto?

Por cierto, siempre después de lavar la moto, sigo la práctica de darle una vuelta para que todo se seque y sólo después de un buen rato, le engraso la cadena. Con el tiempo he observado que es lo que mejor me va.

Otra cosa, grasacadena. No soy partidario de lo que dices, ir cambiando cada pieza de la trasmisión conforme se va agotando: cadena, piñón, corona.....Eso lo hacíamos en el grupo de amigos hace ya muchos años, cuando empezaba en el mundo de las motos y las cosas no eran como ahora.

Y no soy partidario porque he visto o sabido en varias ocasiones del destrozo que hace la cadena al partirse, ¡y no merece la pena!, créeme. Aunque si se está muy pendiente de la cadena, en cierto modo se puede evitar.

Ahora que los conjuntos de cadena, corona y pión son muy accesibles --uno de calidad te cuesta menos de 200 euros--, es mucho más seguro cambiar todo el conjunto. Bien cuidado, duran una barbaridad y es un gasto perfectamente asumible.

Recuerdo cuando hacía la práctica de ir cambiando lo que se estropeaba, que estaba siempre liado con la cadena....Al ponerla nueva, sin cambiar el resto, existían desgastes en piñón y corona, que hacían que la cadena se deteriorara muy rápidamente.

De todos modos, es mi opinión y respeto cómo quieras hacerlo....:)

Saludos.;)
 
Tienes más razón que un santo, 2fast4you. Cada vez que veo a un "mecánico" engrasar la cadena desde fuera me pongo malo, sobre todo porque me digo, si tan poco sentido común tienen en algo tan sencillo como engrasar la cadena, ¿qué pasará cuando estén a solas y tengan que solucionar cualquier sencillo problema en mi moto?

Por cierto, siempre después de lavar la moto, sigo la práctica de darle una vuelta para que todo se seque y sólo después de un buen rato, le engraso la cadena. Con el tiempo he observado que es lo que mejor me va.

Otra cosa, grasacadena. No soy partidario de lo que dices, ir cambiando cada pieza de la trasmisión conforme se va agotando: cadena, piñón, corona.....Eso lo hacíamos en el grupo de amigos hace ya muchos años, cuando empezaba en el mundo de las motos y las cosas no eran como ahora.

Y no soy partidario porque he visto o sabido en varias ocasiones del destrozo que hace la cadena al partirse, ¡y no merece la pena!, créeme. Aunque si se está muy pendiente de la cadena, en cierto modo se puede evitar.

Ahora que los conjuntos de cadena, corona y pión son muy accesibles --uno de calidad te cuesta menos de 200 euros--, es mucho más seguro cambiar todo el conjunto. Bien cuidado, duran una barbaridad y es un gasto perfectamente asumible.

Recuerdo cuando hacía la práctica de ir cambiando lo que se estropeaba, que estaba siempre liado con la cadena....Al ponerla nueva, sin cambiar el resto, existían desgastes en piñón y corona, que hacían que la cadena se deteriorara muy rápidamente.

De todos modos, es mi opinión y respeto cómo quieras hacerlo....:)

Saludos.;)

absolutamente deacuerdo en todo y despues de esto que cada uno haga lo que desee.
 
Pues me vas a perdonar pero de gasolina en la cadena ... nada de nada .... con el tiempo ataca a los retenes, como mucho queroseno ... y que nunca caiga al neumático ... y una cosa mas, lo de engrasar la cadena después de haber rodado un poco tiene su doble sentido; primero el ya comentado; centrifugar y sacar la humedad, y segundo que se engrasa "en caliente" pues debido a que ha circulado (rozamiento) esta "templada" y ayuda a que la grasa se "integre" mas por todos los recovecos ..... y un consejo mas: la cadena se engrasa "POR DENTRO" ...... que estoy aburrido de ver como la peña le echa la grasa por el lado "fácil", es decir, por la zona de la corona (la comoda) ..... y ese aceite no penetra bien y además es el primero en centrifugarse por motivos evidentes. La cadena se engrasa (con mucho cuidadin si te gustan tus falanges) por la zona INTERIOR, en la zona que queda a la vista la parte interior entre la corona y el piñon ...... asi, cuando se ponga de nuevo a girar .... en vez de salir disparada contra la llanta y resto de la moto se ira integrando aun mas en la cadena .... ;)

Completamente de acuerdo, 2fast hay que engrasar por dentro... y en lo de cuidado con los dedos también: hay quien engrasa con la moto en el caballete girando en 1ª velocidad, y éso dá mucho miedo. Mejor con la moto parada engrasando por tramos y girando a mano la rueda. Además ves mejor lo que engrasas.

Por añadir algo más, yo meto una hoja de un calendario viejo por ejemplo (grande, papel un poco resistente..) entre la rueda y la cadena para evitar en lo posible que el aceite salpique la rueda. Y limpiar inmediatamente si a pesar de todo salpicó algo.

Ráfagas
 
javirex, ya tenemos polémica para debatir junto a esa cerve ;)

Sobre el engrase x dentro de la cadena estoy de acuerdo aunque las cosas , a veces, no son tan fáciles. Se nota que muchos usáis cardan xq engrasar la cadena de una, por ejemplo, Multistrada con su protector plástico, es muy costoso. Imposible x fuera y x dentro, como debe ser, complicado no manchar neumático. Es algo que me desagrada en este modelo.

2fast4you, Hace años opinaba como tu pero cambiando 1,5 cadenas x año ya he desistido a usar queroseno. Las cadenas me duran lo mismo limpiando con diesel o gasolina sin plomo. Lo mismo. U es mucho más limpio. Yo limpio con gasolina, después lanza para eliminar restos de porquería y aditivos del combustible. Después unos km a baja velocidad en los que la cadena te aseguro que ni se calienta. Finalmente engraso. Con la cantidad justa.
Cada cual habrá encontrado su técnica igual que yo. Con unos 40.000km al año me encuentro muy cómodo con mi sistema y con la optimización que he conseguido referente a la transmisión secundaria.
Por cierto, un amigo con Multistrada engrasa con sae 80/90, como se hacía antes y le dura los mismos kms que a mi.
Pienso que este tema es algo muy personal y relacionado con el uso particular de la moto.

Por cierto, jamás he visto una cadena partida en cientos de miles de km de mi grupo, x muy mal que estuviesen. Si la he visto en pilotos que practicaban una conducción brusca (no rápida) y curiosamente en el eslabón de enganche. Esta es una de las razones por las que solo yo remacho mis cadenas ;-) Y desde luego no pretendo cuestionar las palabras del compañero. Siempre es mejor cambiar el kit completo :)

Y termino el tocho con un tema que no hemos tratado; una cuatro cilindros como la Versys 1000 desgasta mucho menos la cadena que otra moto con la misma potencia, cilindrada pero de menos cilindros. A igualdad de paso de cadena, claro.
Las motos que más me las han desgastado han sido monocilíndricas de 650cc.
 
Hola a TOOS

HAY HAY HAY..... que mañana me voy al conce...... SOLO A VERLA EHHHH.. pero bueno por algo se empieza y si me gusta me voy ilusionando. Ya os contare.
 
Te veo muy caliente Miedoso......me das miedo no hagas una locura.......si nos llegamos a ver con grasacadena el finde, te la hubieras comprado el Domingo, je, je. Pruébala, ya te dije que aquí hay una de pruebas.

Un abrazo.
 
Que sí, que vale, pero si os ponéis a pensar el tiempo que le dedicáis al "minucioso y detallista" engrase y limpieza de la cadena, comprenderéis que realizar eso cada 1000 kms, a poco rutero que seas, es un verdadero coñazo.

No puede ser, en pleno siglio XXI, tener una máquina o mecanismo que necesite tanto mantenimiento y dedicación. Sencillamente, no es admisible. No estamos a comienzos del siglo XX.

De todas formas, tampoco merece la pena darle muchas vueltas. Si te pones a pensar la inmensa cantidad de piezas que lleva un motor de explosión, con su caja de cambios y embrague, y la cantidad de mantenimiento que necesita, es para quedarse pasmado. El futuro, a no muchos años vista, es la moto eléctrica y la transmisión por correa dentada. Yo lo veo así.
 
Varias cosas:

1ª) Hay unas cuantas BMWs con cadena, asi pues, mantenimiento el mismo.
2º) Las revisiones de BMW son cada 10.000 kms, mientras que hay "otras" (Triumph, Ducati, etc ...) que son cada 15.000 kms .... por no hablar de los precios de las mismas ...
3º) Hay que tener en cuenta el factor .... campañas y cagadas de diseño varias .... que obligan a pasar por taller bastante mas que para cambiar la cadena ...

y todo ello en pleno Siglo XXI ...
yo tengo una BMW con cardan y otra moto de otra marca con cadena ... bueno, cada cual tiene sus pros y sus contras, sin mas ...
 
Última edición:
javirex, ya tenemos polémica para debatir junto a esa cerve ;)

Sobre el engrase x dentro de la cadena estoy de acuerdo aunque las cosas , a veces, no son tan fáciles. Se nota que muchos usáis cardan xq engrasar la cadena de una, por ejemplo, Multistrada con su protector plástico, es muy costoso. Imposible x fuera y x dentro, como debe ser, complicado no manchar neumático. Es algo que me desagrada en este modelo.

2fast4you, Hace años opinaba como tu pero cambiando 1,5 cadenas x año ya he desistido a usar queroseno. Las cadenas me duran lo mismo limpiando con diesel o gasolina sin plomo. Lo mismo. U es mucho más limpio. Yo limpio con gasolina, después lanza para eliminar restos de porquería y aditivos del combustible. Después unos km a baja velocidad en los que la cadena te aseguro que ni se calienta. Finalmente engraso. Con la cantidad justa.
Cada cual habrá encontrado su técnica igual que yo. Con unos 40.000km al año me encuentro muy cómodo con mi sistema y con la optimización que he conseguido referente a la transmisión secundaria.
Por cierto, un amigo con Multistrada engrasa con sae 80/90, como se hacía antes y le dura los mismos kms que a mi.
Pienso que este tema es algo muy personal y relacionado con el uso particular de la moto.

Por cierto, jamás he visto una cadena partida en cientos de miles de km de mi grupo, x muy mal que estuviesen. Si la he visto en pilotos que practicaban una conducción brusca (no rápida) y curiosamente en el eslabón de enganche. Esta es una de las razones por las que solo yo remacho mis cadenas ;-) Y desde luego no pretendo cuestionar las palabras del compañero. Siempre es mejor cambiar el kit completo :)

Y termino el tocho con un tema que no hemos tratado; una cuatro cilindros como la Versys 1000 desgasta mucho menos la cadena que otra moto con la misma potencia, cilindrada pero de menos cilindros. A igualdad de paso de cadena, claro.
Las motos que más me las han desgastado han sido monocilíndricas de 650cc.



Creo que cada maestrillo tiene su librillo :) ..... de hecho, un buen amigo engrasa desde los 80 sus cadenas con nivea de bote azul y una brochita ..... y oiga, sin problema alguno ...... el dice siempre que con un bote le sirve para la cadena, el traje de cuero y la playa ..... a tomar por .... :cheesy:
 
Que sí, que vale, pero si os ponéis a pensar el tiempo que le dedicáis al "minucioso y detallista" engrase y limpieza de la cadena, comprenderéis que realizar eso cada 1000 kms, a poco rutero que seas, es un verdadero coñazo.

No puede ser, en pleno siglio XXI, tener una máquina o mecanismo que necesite tanto mantenimiento y dedicación. Sencillamente, no es admisible. No estamos a comienzos del siglo XX.

De todas formas, tampoco merece la pena darle muchas vueltas. Si te pones a pensar la inmensa cantidad de piezas que lleva un motor de explosión, con su caja de cambios y embrague, y la cantidad de mantenimiento que necesita, es para quedarse pasmado. El futuro, a no muchos años vista, es la moto eléctrica y la transmisión por correa dentada. Yo lo veo así.

Creo que cada 1.000 Kms es una barbaridad, y yo en la mía no lo voy a hacer desde luego, pero te diré que lo que sí hacía era mirar el nivel de aceite del motor cada 1.000 km, eso seguro. Parte de los problemas de las nuevas tecnologías es ese, la despreocupación que nos brindan. y en cuanto a la moto eléctrica pues viva el mantenimiento y la cadena.....cuando se pare veremos.....añoraremos la lata y el poder comprar gasolina e ir donde me da la gana, sin tener que preocuparme de los que dura la batería. Eso por no hablar de las carreteras de montaña en las que el consumo energético será mayor. Y el repostaje no será llenar el depósito, serán horas en la barra del bar esperando cargar. Esos sí que van a ganar con la moto eléctrica.
 
Estoy de acuerdo que es inaceptable en estos tiempos, tener que hacer la cama a diario, barrer, limpiar el baño. Ya no digo lo de cocinar, y luego fregar los cacharros. Ay Dios lo que hay que leer. Menos mal que me gustan las motos, me gustan lavarlas cada vez que se ensucian, tenerlas impecables, engrasar la cadena me llevaba menos tiempo que lavarla. Aceite, la veo cada 6000km. Y es porque ya tiene casi 150.000. Hasta hace poco, no sabía ni donde estaba el tapón. sólo la cambiaba cada 12000 y estaba como nueva.
Una motaza la Versys 1000. Calidad/ precio inmejorable;)
 
Última edición:
Hola a TOOS.

Pues bueno , el pasado jueves me pase por un conce de KAWASAKY, para ver mas de cerca la VERSYS 1000.
Aprimera vista la moto me gusto ( sobre todo por detras, pedazo rueda). Me subo, bueno nos subimos, y llego bien al suelo, no veo muy convencida a mi mujer, pero todo hay que decirlo no se encontraba demasiado bien. La postura no me desagrada, todo esta en su sitio. La verdad es que no m,e disgusta nada. Pero ya en una segundo revision empiezo a verle los "" DEFECTILLOS"", que mas bien se podrian catalogar de manias de cada uno. La pantalla es escasa, no tienen caballete central , no me gusta el silencioso bajo en motor( muy muy grande) y radiador muy expuesto y nada protegido . De estas cosillas mencionadas las hay con facil solucion (pantalla y caballete). Pero si miro mas y mas ya se me tuerce la sonrrisa . Y el motivo unico y principal no es otro que me tapa POCO las rodillas. Me gustaria que fuera mas ancha o protectora justo en ese punto ya que los dias de frio o lluvia te acordaras mucho de la RT y hay puede empezar un desamor entre tu KAWA y TU. Por lo demas no dudo que sea una SEÑORA MOTO en cuanto a manejo y motor y si algun dia la pruebo me devolvera mi sonrrisa.
 
Hombre, si buscas en una megatrail la protección aerodinámica de una GT entonces seguro que te equivocas...(creo yo):huh:
Me parece que me he explicado algo mal. Esta claro que la proteccion de una GT o RT solo te la da una GT o una RT. Pero la BMW ADV , da ese plus que esta no lo da.
 
Opino como Sinuhé. La Versys no es una GT y la protección de tu RT no la encontrarás. Son tipos de moto muy diferentes. Si tu estilo sigue siendo de GT tienes otras opciones, pero no a ese precio claro está. Trail, por llamarla de alguna manera, que protejan como la RT no conozco. Sobre todo a nivel de piernas. Quizás mi antigua ADV, pero tampoco era comparable con la RT. En cuanto al acompañante, pues lo tienes difícil....convencer a alguien que viene de un sofá, vas a tener que usar toda tu pericia.....

Un saludo Miedoso
 
Me parece que me he explicado algo mal. Esta claro que la proteccion de una GT o RT solo te la da una GT o una RT. Pero la BMW ADV , da ese plus que esta no lo da.

Pues ahí sí que te puedo ayudar, viniendo de una. La pantalla, si mantienes la original, protege menos, y lateralmente también. Pero en cuanto a comodidad , ahí no he notado diferencia, pero es una opinión muy personal. Si te gusta la ADV, yo de ti me esperaría a la nueva L/C, habrá mucha diferencia con la mía del 97. Eso sí, prepara la cartera....
 
Despues de haber tenido 17 motos, 2 ...RT no me convence volver a depositar mi confianza en la ya NO DEMOSTRADA BMW....creo que se me entiende....o NO...
 
Despues de haber tenido 17 motos, 2 ...RT no me convence volver a depositar mi confianza en la ya NO DEMOSTRADA BMW....creo que se me entiende....o NO...

Pues claro que te entiendo, a mi me ha pasado lo mismo. Si no pisas lo marrón, yo de ti lo tendría claro, una GT. Del mundo trail, pues no sé, quizás la ST de Yamaha bien equipada es muy cómoda, la Crosstourer, la cual probé, le faltaba más protección a nivel de pantalla que la Versys. La Explorer también es una moto cómoda, quizás esas tres. En el mundo GT tienes de todo y para aburrir, y en estos momentos son mejor compra que las Trail por el equipamiento de serie que traen.
En fin, que te vamos a volver loco entre todos....
Saludos.
 
Edito totalmente, me he colado de hilo :lipsrsealed::D
 
Última edición:
Spauser : Mis impresiones son que cada día estoy más contento con la Versys pues se ajusta a lo que necesito. Ahora estoy haciendo más ciudad y recorridos cortos y es muy manejable. Los consumos me refirmo entorno a los 6 litrs y hago casi 300 Km en ciudad sin que salte la luz de reserva, está bastante bien, pero teniendo cuidado con el gas claro está. Cuando le retuerces la oreja responde y en modo full más aún aunque sólo lo notarás en la parte alta de rpm. Yo casi prefiero el modo Ligth cuando se trata de salir de curvas lentas. Es una opinión muy personal viniendo de un boxer que no es muy amigo de las rpm. Por supuesto, ninguna avería, ninguna actualización ni ningún paso por el conce si no es para saludar con 5.395 Km un kilometraje muy bajo todavía. Aceite? ni gota, agua? ni gota de momento. bombillas? ninguna. Por cierto un coñazo el no retorno de los intermitentes, ni siquiera cuando paras la moto....La horquilla todavía no la tengo a mi gusto, más por desidia mía que por la horquilla. De los Pirelli Scorpion sólo puedo hablar bien de momento. Espero que están para otros 5.000 Km aunque no lo tengo muy claro, te lo confirmaré. Ya sabes que son 100/100 carretera para mi. No tengo indicador de marcha engranada, de vez en cuando en sexta todavía quiero más....pero ya se me pasará. Otra cosa importante, la comodidad trasera, de lo mejor de la moto. 3 personas diferentes han coincidido, añadiendo la facilidad de acceso, punto flaco en las trail.

saludos
 
Muchas gracias, la verdad es que estas experiencias ajenas ayudan a tomar concepto e idea general de esta moto :) :thumbsup:
 
Muchas gracias, la verdad es que estas experiencias ajenas ayudan a tomar concepto e idea general de esta moto :) :thumbsup:

Te la puedo clasificar de modo sencillo. Es una moto que lo hace casi todo bien, sin ser la mejor en nada. Carece de la personalidad para bien y para mal de las europeas, no tiene la patada de un bicilíndrico de gran cilindrada, pero tiene finura. No sobresale, pero cumple y bien, lo que queremos casi todos, excepto el campo que lo digiere mal y no está hecha para eso. Pero como moto económica, simple, fiable y de bajo mantenimiento tiene pocas rivales. No es moto que te enamora a primera vista desde luego, te va gustando en el día a día.
Creo que con esto, ya tienes una idea de lo que te puede ofrecer la Versys 1000.
Saludos
 
Arriba