R1200R Nine T...

Yo creo de verdad que se han pasado de frenada con esta moto.

Es demasiado radical para la gente de más de 40 que busca una neoclásica que le sirva para todo, y demasiado clásica para los jovenzuelos menores de 35 que buscan una deportiva-transformer. Si a esto le sumamos el precio, la verdad es que sólo se la van a poder permitir aquellos que la quieran de segunda moto para admirarla en el garaje y revolcarse con ella un finde al mes... o al año, para el resto del tiempo subirse a una RT o una GS.

En resumen, es una bonita moto de escaparate.
 
[HIGHLIGHT2]Yo creo de verdad que se han pasado de frenada con esta moto.

Es demasiado radical para la gente de más de 40[/HIGHLIGHT2] que busca una neoclásica que le sirva para todo, y demasiado clásica para los jovenzuelos menores de 35 que buscan una deportiva-transformer. Si a esto le sumamos el precio, la verdad es que sólo se la van a poder permitir aquellos que la quieran de segunda moto para admirarla en el garaje y revolcarse con ella un finde al mes... o al año, para el resto del tiempo subirse a una RT o una GS.

En resumen, es una bonita moto de escaparate.

Sin saber el precio y admitiendo que eso pueda ser un obstaculo, no estoy deacuerdo con lo señalado, muchos mayorcicos compran motos tan o mas radicales o incluso se radicalizan las que tienen, depor se siguen vendiendo y viajan con ellas, esta tiene mas clase
 
Yo creo de verdad que se han pasado de frenada con esta moto.

Es demasiado radical para la gente de más de 40 que busca una neoclásica que le sirva para todo, y demasiado clásica para los jovenzuelos menores de 35 que buscan una deportiva-transformer. Si a esto le sumamos el precio, la verdad es que sólo se la van a poder permitir aquellos que la quieran de segunda moto para admirarla en el garaje y revolcarse con ella un finde al mes... o al año, para el resto del tiempo subirse a una RT o una GS.

En resumen, es una bonita moto de escaparate.

Coincido contigo. Algún forero ya dijo que es de esas motos que gusta a casi todo el mundo pero que no se compra casi nadie... El tema es que cuando te gastas 15.000 euros en una moto, no la quieres sólo para darte vueltas y terrazear, porque como moto única polivalente no la veo... y como segunda moto, hombre, tienes que estar muy encaprichado o realmente darte igual tener 15.000 euros más que menos para comprártela...

¿Que habrá algún "mayor" que se la compre? evidentemente, siempre hay excepciones, pero como toda excepción, confirma la regla de que será tremendamente exclusiva para su afortunado propietario. Desde luego va a llamar la atención.

PD. ¡mira que me la compro!
PD2. Podemos hacer una porra para ver cuántos foreros nos la compramos...

Saludos.
 
Última edición:
A mi me encanta , quizás porque le da un aire a la Griso de Moto Guzzi

13y1.jpg
 
Coincido contigo. Algún forero ya dijo que es de esas motos que gusta a casi todo el mundo pero que no se compra casi nadie... El tema es que cuando te gastas 15.000 euros en una moto, no la quieres sólo para darte vueltas y terrazear, porque como moto única polivalente no la veo... y como segunda moto, hombre, tienes que estar muy encaprichado o realmente darte igual tener 15.000 euros más que menos para comprártela...

¿Que habrá algún "mayor" que se la compre? evidentemente, siempre hay excepciones, pero como toda excepción, confirma la regla de que será tremendamente exclusiva para su afortunado propietario. Desde luego va a llamar la atención.

PD. ¡mira que me la compro!
PD2. Podemos hacer una porra para ver cuántos foreros nos la compramos...

Saludos.

Pues yo no lo veo de esa manera... Pienso que es una naked como todas las que se venden, pero con el encanto sumado que es una clásica que creo que va a permitir rodar igual de rápido que con cualquier otra naked no clásica, por que tiene una parte ciclo y geometría bastante deportiva... no para circuito pero si para que sea muy eficaz en carreteras reviradas.

Puede que su mercado no sea el de jovenes de 22 años, eso lo saben en BMW y lo sabemos todos, para eso hay muchas otras naked de diseño manga, e incluso en BMW creo que estan experimentando una naked con el motor de la S 1000 RR, pero mi impresión es que esta moto tiene muchas más salida que otras clásicas que entre otras cosas tienen un mercado limitado. Desde luego los usuarios de la GS, acostumbrados a hacer tiradas largas o pequeñas intrusiones a lo marrón, la descartarán de inmediato, pero igual que cualquier otra naked... por eso se comenta de que sería una segunda moto excelente. Pero el motero veterano que desee una naked para usarla los fines de semana, que son muchos... creo que es una muy buena opción, es más, yo que no soy de la marca, me plantearía muy mucho tenerla, y es la primera vez que me enamoro de una BMW, lo que quiere decir que además de los clientes usuales, tendrá un mercado más amplio del que creemos, eso sí, puede que el precio premium de BMW sea un obstáculo si hay creaciones tan bonitas como la XJR a un precio de derribo.

Un saludo. Fran.
 
Yo no la veo igual que cualquier otra naked.

No es una XJR, no es una R1200R, no es una CB1100, no es una Bonneville. Estas cuatro son motos mucho más prácticas y polivalentes que te valen para ciudad, para fines de semana y para viajar.

No me veo yendo a trabajar en una Nine T, aunque se pueda; y sobre todo, no me veo viajando con ella con un transportín que soporta... ¡5 Kg!

Me veo saliendo los fines de semana con otras nakeds deportivas y disfrutando de rutas de un día. El resto de la semana, al garaje. Y gastarme 15.000 € para eso, a mí me parece mucho, y creo que al 80% del resto de los mortales también. Claro, siempre estarán los que puedan tener varias motos en su garaje y cambiar cada día de la semana. Pero a mí me da que no van a ser una mayoría, ni siquiera una cantidad apreciable de pilotos.

Y si nos vamos a motos para veinteañeros fogosos, está claro que tienen opciones japonesas mucho más baratas y acordes con sus gustos manga. Y si me apuras dentro de BMW, por 1000 € más, tienen ya la S1000, algo mucho más potente y cañero.

En mi opinión, BMW debería sacar la Bonneville germana si quiere entrar en el terreno de las neoclásicas por la puerta grande. Una BMW clásica con el motor boxer moderno, pero con la funcionalidad que siempre han tenido las BMW de carretera. Tienen tradición y motor con personalidad de sobras para hacerlo, y comerse el mercado de las neos de un bocado. Con ésta no creo que se coman un colín, nunca mejor dicho.

Eso sí, es preciosa y seguro que fliparía si alguien tuviera a bien dejármela para hacer unas curvas, pero nada más.
 
El unico inconveniente que le veo para que sea mas utilizable es la capacidad de carga, no dejaria de comprarla por eso, ya me apañaria, como cualquier depor tendra opciones y si se quiere llevar pasajero, se pone un biplaza, no veo tantos inconvenientes respecto a cualquier Naked, eso si, esta mas distinguida
 
Me gusta el aparato, bolsa sobredeposito carretera y manta, preferiría un escape por cada lado y si nó con uno solo me basta, al igual que el sillín monoplaza,de aquí a la eternidad, valor de reventa? supina chorrada,que la disfruten los que la hereden
 
Partiendo de que la moto es bonita, su mayor problema va ser su elevado precio de salida y solo por el diseño porque mejor moto es su hermana la 1200r. Para mi los 15.000 eur. de salida me parece muy excesivo, para pagar solamente diseño.
 
Web BMW Motorrad dijo:
[h=3]Bolsa para la parte trasera (NUEVO)[/h]• Práctica bolsa para la parte trasera con un compartimente impermeable con cremallera
• Material superior de lona resistente al agua compuesto de un 40% de poliéster, un 15% de algodón y un 45% de poliuretano
• Capacidad: aprox. 40 l
• Dos bolsillos exteriores, a prueba de agua
• Placa base fijada con precisión, hecha de EVA con laminado antideslizante de poliuretano
• Correa de transporte (extraíble, de longitud ajustable, acolchada) más asa
• 2 correas de longitud ajustable para compresión del volumen, así como posibilidad de guardar equipaje adicional debajo
• Elegantes hebillas de metal cepillado con anagrama BMW en relieve
- Opcionalmente se pueden usar como cierre dos correas con ganchos (dependiendo de lo llena que esté la bolsa)
• Pequeña etiqueta de metal con anagrama BMW Motorrad
• Atractivo diseño a juego con la bolsa para depósito
Carga máxima: 5 kg
• Color: Negro
• No disponible en combinación con la tapa de colín de asiento en aluminio ni el asiento de confort para el acompañante

Tiene capacidad de carga para viajar solo en salidas de tres noches máximo. Si quieres hacer viajes más largos, necesitas otra moto o hacer un invento con soportes para alforjas en una moto que no se presta demasiado a acoplarle inventos. Sería como viajar con una Monster, pero con la diferencia que la Monster es mucho más barata.
 
Además de los escapes, y aún peor la solución del Akrapovic, cuya estética no me gusta nada, a la moto le encuentro el fallo de que las horquillas parecen puestas a posteriori, como un accesorio aftermarket.

Yo creo que eso le quita personalidad a una BMW, igual a otras marcas no, pero a BMW sí.

El color plateado de la horquilla que, por ejemplo, tiene la Ducati 1000 que habéis puesto, me parece mucho más acertado y. sobre todo, discreto.

Es algo similar a los muelles de color amarillo que llevan los Ohlins y algunos que no lo son.

El que destaquen, para remarcar que se lleva algo "especial" respecto a la dotación de serie, entra dentro de lo aceptable cuando es el propietario el que lo ha añadido después, pero de serie no me parece correcto, como por ejemplo ocurre en las XJR 1300.

Y otra cosa que no me ha parecido leer es la capacidad deportiva de la moto, que, sospecho, debe ser muy alta. No a altísimas velocidades, por la ausencia de carenado, pero sí lo suficiente como para "robarle la cartera" a más de una R en una carretera revirada.

¿Para viajar? Soy de los que piensan que por la vida hay que ir ligero de equipaje....y cárgado de ánimos e ilusión.
 
Además de los escapes, y aún peor la solución del Akrapovic, cuya estética no me gusta nada, a la moto le encuentro el fallo de que las horquillas parecen puestas a posteriori, como un accesorio aftermarket.

Yo creo que eso le quita personalidad a una BMW, igual a otras marcas no, pero a BMW sí.

El color plateado de la horquilla que, por ejemplo, tiene la Ducati 1000 que habéis puesto, me parece mucho más acertado y. sobre todo, discreto.

[HIGHLIGHT2]Es algo similar a los muelles de color amarillo que llevan los Ohlins y algunos que no lo son.[/HIGHLIGHT2]

El que destaquen, para remarcar que se lleva algo "especial" respecto a la dotación de serie, entra dentro de lo aceptable cuando es el propietario el que lo ha añadido después, pero de serie no me parece correcto, como por ejemplo ocurre en las XJR 1300.

Y otra cosa que no me ha parecido leer es la capacidad deportiva de la moto, que, sospecho, debe ser muy alta. No a altísimas velocidades, por la ausencia de carenado, pero sí lo suficiente como para "robarle la cartera" a más de una R en una carretera revirada.

[HIGHLIGHT2]¿Para viajar? Soy de los que piensan que por la vida hay que ir ligero de equipaje....y cárgado de ánimos e ilusión[/HIGHLIGHT2].

A mi si que me gustan las horquillas doradas, yo llevo el muelle original pintado de amarillo :D.

Totalmente deacuerdo en lo segundo señalado, aunque mis imprescindibles para viajar abultan un poco
:embarassed::rolleyes2:
 
Hablan de unos 12.000 euros largos

Cuidado, ése no es mal precio. No es lo mismo que 15.000, y más teniendo en cuenta que la CB1100, una moto claramente inferior, se va a los 12.000.

Por 12.500 €, la vería con ojos muy distintos. Sería capaz de reutilizar mis calzoncillos en los viajes.
 
A mi si que me gustan las horquillas doradas, yo llevo el muelle original pintado de amarillo :D.

Totalmente deacuerdo en lo segundo señalado, aunque mis imprescindibles para viajar abultan un poco
:embarassed::rolleyes2:
Pues fíjate que yo llevo un Ohlins en la R100 y estoy pensando en pintar el muelle de negro. o quizás en gris, ajuego con el chasis.
Eso sí, pereza me da mucha....:D
 
La verdad que ese precio de salida de 12.000€ ya me parece mas ajustado pero dudo que cueste menos que la r1200r
De todas maneras a mi me ha defraudado, en general me gusta pero existe una serie de detalles que en mi opinion marcan la diferencia y han optado por el camino facil de usar excedentes de otros modelos.
 
Es alucinante.

Konyo, ya está en la web de motorrad.
 
Última edición:
Si se confirman esos 12.000 €, a mi me parece un precio buenísimo para esa pedazo moto :huh:

Saludos!!
 
Vale, entonces se acabó la fiesta. Dudo que en España sea más barata. Seguramente lo contrario.

Vayan circulando, señores, no se apelotonen. Aquí no ha pasado nada.:(
 
Es que por 12000, yo igual me hacía una sabrosa ensalada con mis críticas a la horquilla y los escapes, y me las comía.
Las palabras, digo......:D
 
Vale, entonces se acabó la fiesta. Dudo que en España sea más barata. Seguramente lo contrario.

Vayan circulando, señores, no se apelotonen. Aquí no ha pasado nada.:(

Jajaja, mu bueno el comentario :D :D :D

La moto me gusta más q la R1200R por algunos detalles pero como apuntan muchos, se la podían haber currado algo más.
 
Así no:

7bqc.jpg


Así vale:

mt5x.jpg


Con el asiento negro biplaza y bajo, mucho mejor. Y con el Akra, perfecta.
Si es como la primera, ni de coña!!!
 
Y no sale más barata buscarte un preparador y hacerla a tu gusto ??? parece que el fabricante se haya inspirado en las Café Racer de la calle.
IMG_hinten%2Bliks.JPG

13y1.jpg


Me refiero a la BMW...la Guzzi no se parece tanto.
 
Última edición:
BMW Motorrad Österreich

Mirar abajo el precio

17.300€ !!!

No me deja poner bien el enlace,
pincháis en modelos y una vez elegida eso pone ...

Esto dice debajo del precio: Los precios son vinculantes las recomendaciones del fabricante incluyendo 20% IVA a 16% NoVA

No se de que os extrañáis, si la 1200 R empieza en 13.300 € y esta es, según BMW, de fabricación medio artesanal y con una producción mucho menor, pues lo normal es que sea más cara
 
De todas formas eso es en Austria. En la web de Alemania pone:

Precio del vehículo: 14.500,00 EUR *

* Equipo de acuerdo con equipamiento estándar, a partir de MSRP funcionan sin costes de transporte incl. 19% IVA

Haciendo una pequeña extrapolación, si la 1200 R en Alemania empieza en 12.500 y aquí en 13.300, pues aquí la nineT debería empezar en 15.300 más o menos

En breve saldremos de dudas
 
No es precisamente el tipo de montura que me guste, pero seguro que tendrá su mercado y buena aceptación, entre los amantes de este segmento.

bmw_r_ninet_web.jpg

preciosa, la verdad , me encanta.

a bote pronto se me ocurre una cosa. Se podria adaptar esa optica a mi R 1200 R de 2007 ???
 
De todas formas eso es en Austria. En la web de Alemania pone:

Precio del vehículo: 14.500,00 EUR *

* Equipo de acuerdo con equipamiento estándar, a partir de MSRP funcionan sin costes de transporte incl. 19% IVA

Haciendo una pequeña extrapolación, si la 1200 R en Alemania empieza en 12.500 y aquí en 13.300, pues aquí la nineT debería empezar en 15.300 más o menos

En breve saldremos de dudas

Y tanta diferencia de precio de Austria a Alemania porque?
A ver si alguien sabe a que es debido.
 
Esta claro que esta moto estara en la nube de las HP y compañia... Sera una moto exclusiva y teniendo en cuenta su motor de poca vida comercial... Sera cara logicamente.
 
A ver, a menos que esté hecha a mano por orfebres expertos, es una moto muy básica: naked, motor requeteprobado, electrónica mínima, instrumentación simplificada, sin telelever...

Vamos, venderla a 17.000 es una tomadura de pelo, muy típica del "mundo neoclásico", pero no deja de ser un poco lo de la estampita.
 
Última edición:
A ver, a menos que esté hecha a mano por orfebres expertos, es una moto muy básica: naked, motor requeteprobado, electrónica mínima, instrumentación simplificada, sin telelever...

Vamos, venderla a 17.000 es una tomadura de pelo, muy típica del "mundo neoclásico", pero no deja de ser un poco lo de la estampia.

Sin por supuesto defender el precio y estando deacuerdo en lo demas, no sera mas caro una invertida que un telelever?
 
Partiendo de la base de que las motos y todo el mundo que las rodea es carísimo, que la nineT sea 2.000 @ más cara que la 1200 R me parece totalmente lógico

Calificar el precio de una moto, o de cualquier otro producto de cualquier sector, de tomadura de pelo o de timo me parece algo fuera de lugar, vivimos en una economía de mercado donde los precios son libres, las empresas tienen la libertad de fijarlos, y los consumidores la libertad de comprarlos o no, nadie nos obliga a hacerlo
 
Los relojes son los mismos que la R 1200 R, las llantas no permiten llevar neumaticos sin camaras, horquilla invertida pero no de marca tipo ohlins, sin suspensión electronica. Yo la veo cara por 17000, muy exclusiva no es, ya que utiliza piezas de otras motos. Por ese precio, y buscando algo clasico, me voy más a una Moto Guzzi, una Ducati Sportclassic, Triumph, Norton,etc.
 
Yo apuesto a que el precio base en España estará en el entorno de 15.00 15.500 €, basándome en las diferencias entre este modelo y la 1200 R en Alemania y en España. Y si tenemos en cuenta que logicamente será de corta producción, que algunas de sus componentes son exclusivo,s como el chasis en 4 secciones, las llantas de radios cruzados, el faro, el asiento, etc, y que algunas piezas son pulidas a mano, pues me parece un precio lógico
 
Calificar el precio de una moto, o de cualquier otro producto de cualquier sector, de tomadura de pelo o de timo me parece algo fuera de lugar, vivimos en una economía de mercado donde los precios son libres, las empresas tienen la libertad de fijarlos, y los consumidores la libertad de comprarlos o no, nadie nos obliga a hacerlo

Exacto: las empresas tienen la libertad de poner el precio que quieran a sus productos, y los posibles clientes de criticarlos. No creo en ningún momento que eso esté fuera de lugar; como tú dices, cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera.
 
Exacto: las empresas tienen la libertad de poner el precio que quieran a sus productos, y los posibles clientes de criticarlos. No creo en ningún momento que eso esté fuera de lugar; como tú dices, cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera.

Ya ves que estamos de acuerdo en lo fundamental. En lo que discrepo es en los calificativos, para mí tomadura de pelo o timo son cosas muy diferentes
 
Atrás
Arriba