Ayer mientras dejaba que la GS se meciera y me meciera a mí en dirección a la Platja de Pals, esta reflexión ocupó mis pensamientos:
Avui, senyors, no faré cap pregunta. Disculpeu l'atreviment però jo solet em sento capaç de respondre-mel'es.
Avui, amb el seu permís, vull reflexionar a l'entorn de cims, de muntanyes, d'alló que sembla (?) estar al cap de munt de tot.
Al nostre país no hi ha de grans muntanyes, si no vaig errat, 3.143 metres per damunt del nivell de mar es la mes gran alçada assolida, en canvi si que tenim una enorme abundància de pujols, terme que tant el diccionari de l'IEC com el diccionari de La Enciclopèdia Catalana convenen en definir con "Puig petit". Terme aquest en el que també coincideixen definit-lo com "Elevació del terreny, més o menys rosta, formant cim, que sobresurt del terreny circumdant".
Això aplicat a la antroponímia em fa afirmar que pujols més alt ja varen caure abans, i que pujols petits ( a prop de metro setanta, segons investigacions pròpies ), com el que ens ocupa, estava cantat que caurien.
I així ha estat.
Hoy, señores no hare preguntas. Ruego disculpe la osadía pero me siento con ánimo y capacidad de responderme a mi mismo.
Hoy, com el permiso de ustedes, quiero reflexionar en el ámbito de cimas, picos y montañas, de aquello que parece estar por encima de todo lo demás.
En este, nuestro país, no hay grandes montañas, si no me equivoco, 3.143 metros por encima del nivel del mar es la mayor altura a la que nuestras montañas llegan, en cambio si que tenemos una enorme abundáncia de colinas, término que viene a ser definido como "elevació natural de terreno de poca altura y bordes suaves".
Lo antedicho aplicado a la antroponímia me lleva a afirmar de forma tajante que eminéncias (sinónimo de "colina"admitido por la RAE) más altas han caido antes, y que eminéncias pequeñas (cerca del metro setenta según mis própias investigaciones), como la que nos ocupa, estaba cantado que también lo harian.
Y así ha sido.
_______________