El Box de la K 1200 RS / GT (XII). 100! Manual!

Gracias...
Por cierto Karlos, por si sigues llevando el listado de propietarios... ya tiene 80.000 kms.
Unos pocos desde los 32.000 que tenía cuando la compré, no hace aún tres años.

Saludos

Rectificado aunque eso de rectificar los discos... no me convence. Hay que ver tolerancias y que margen tienen. Aparte de comprobar que es eso, y cual de los dos. :huh:
 
Si no es por no compartir, que si hay que compartir se comparte pero si no me acuerdo del post ya me dirás tu a mi :D:D:D. Creo recordar que la solución era poner trozo de metal (tipo hojalata) entre la pastilla y la pinza, pero ya os digo que no es seguro.

Saludos ;)

Realmente es grasa de cobre para evitar que las pastillas se muevan y chirrien. ;)

Lo que comenta Syl suena a disco alabeado.

Se podría abrir una pinza y bombear a mano para detectar donde se queda frenado el otro disco, pero con el servo... igual con un calibre de láminas? :huh:
 
Hola.
yo tuve hace muchos años un problema asi con un Kadet, ponia discos y se alabeaban. Unos me duraron un viaje de Donostia a Madrid, otros 2ooo km. y la solucio fue rectificar y se termino el problema, si tienen ya muchos km. yo cambiaria, pero esque los mios eran practicamente nuevos y el rectificado no me lo cobraron, me lo pusieron como garantia.

Un saludo

PDTA: En cuanto tenga preparada la K 1200 rs la presento
 
Bueno, una vez que me confirmaron el precio... decidí rectificar: nuevos 240 por disco, rectificados sobre 80 (finalmente ha salido por 60 euros por disco).
Me quedo un poco mosca, pero económicamente merece la pena, diferencia son 360 euros.

Ya os comentaré que tal me va el cambio. Aún no he hecho kilómetros y las pastillas son nuevas, así que no tendré una idea clara hasta dentro de unos kilómetos.

Saludos
 
Bueno, una vez que me confirmaron el precio... decidí rectificar: nuevos 240 por disco, rectificados sobre 80 (finalmente ha salido por 60 euros por disco).
Me quedo un poco mosca, pero económicamente merece la pena, diferencia son 360 euros.

Ya os comentaré que tal me va el cambio. Aún no he hecho kilómetros y las pastillas son nuevas, así que no tendré una idea clara hasta dentro de unos kilómetos.

Saludos

Es una decisión razonable.
 
¿Y con qué espesor han quedado?.

Pues es una buenísima pregunta. ??
Lo tendré que medir, aunque no medí el ancho antes del rectificado. Os digo algo cuando comente el resultado. Este finde intentaré salir a hacer unos kilómetros para que las pastillas asienten y comprobar el rendimiento de los discos.

Saludos
 
Es una decisión razonable.

Yo casí lo veo como una apuesta. Si me sale bien, ahorraré y si me sale mal en un tiempo pondré discos nuevos y perderé.
Aunque ahora estoy en la fase de acojone: ¿habré acertado o no?, ¿frenará igual o peor?, ¿se calentarán los discos más rápidamente?, ¿perderán eficacia?...
Buff............
 
Yo casí lo veo como una apuesta. Si me sale bien, ahorraré y si me sale mal en un tiempo pondré discos nuevos y perderé.
Aunque ahora estoy en la fase de acojone: ¿habré acertado o no?, ¿frenará igual o peor?, ¿se calentarán los discos más rápidamente?, ¿perderán eficacia?...
Buff............

No te preocupes, como bien dices, es una apuesta y ahora ya están las cartas echadas.
Teniendo en cuenta la diferencia de importes, yo creo que habría hecho lo mismo.
Suerte, ya nos contarás.
 
Si el trabajo te lo hacen bien, no vas a notar diferencia. Salvo que practiques
una conduccion muy racing. Y en el peor de los casos ya los tenias que cambiar.



Un saludo
 
Hola a todos,

El viernes recogí la moto y he hecho desde entonces 600 kms. La sensación ha ido de mosqueo a satisfacción. Me explico.

La sensación inicial es que frena menos y el tacto es esponjoso. Según he ido haciendo kilómetros las pastillas se han ido asentando y la frenada ha ido siendo más potente y la sensación del tacto ha mejorado también.

Una cosa en la que he ganado mucho es en dosificabilidad de la frenada. Esto es algo que no tenía antes y que yo lo achacaba al servofreno. Ahora veo que sí es posible graduar la frenada.

En cuanto al ancho. Según pone en el disco, debe tener entre 4,5 y 5 mm para ser eficaz. Medido con un calibre, después del rectificado se ha quedado en 5 mm exactos.
También medí el disco trasero, que no he rectificado, y éste me dio ligeramente por encima de 5 mm. Así que no parece que el ancho haya sido reducido prácticamente.

Por último, creo que los discos no se calientan más de lo que lo hacían antes, intenté forzarlos y no me pareció que perdieran eficacia.

Ya sólo me falta ver cómo resulta la operación a largo plazo. Pero de momento estoy muy satisfecho.

Saludos
 
Buenas noticias, entonces.
Me alegro de que hayas acertado, al menos por el momento.
Esperaremos a ver como va, aunque pinta bien.
 
Por fozarlos, que significa, ir a ritmo de japonesa RR,
Si vas a ese ritmo, entonces los forzaras, pero entonces te quedaras sin carnet.
Para todo lo que sea algo menos de ritmo, no vas a tenr ningun problema.


Un saludo
 
Buenas noticias, entonces.
Me alegro de que hayas acertado, al menos por el momento.
Esperaremos a ver como va, aunque pinta bien.

Sí pinta bien. Ya os daré más impresiones cuando haya hecho unos miles de kilómetros.
 
Por fozarlos, que significa, ir a ritmo de japonesa RR,
Si vas a ese ritmo, entonces los forzaras, pero entonces te quedaras sin carnet.
Para todo lo que sea algo menos de ritmo, no vas a tenr ningun problema.
Un saludo

Tampoco es eso. :D :D :D
La verdad es que suelo ir pisando huevos y además uso mucho el freno motor.
Más que forzarlos debería haber dicho usarlos más que de costumbre, más freno de disco y menos freno motor.

Saludos
 
Tampoco es eso. :D :D :D
La verdad es que suelo ir pisando huevos y además uso mucho el freno motor.
Más que forzarlos debería haber dicho usarlos más que de costumbre, más freno de disco y menos freno motor.

Saludos




Me alegro , que todo vaya perefecto. A disfrutarla y hacerle
mucho kms.



Un saludo
 
Buenas tardes.....tras años sin pasar por aqui vuelvo a retomar este fantastico foro, mas que nada porque años he tenido parada la k1200rs y ahora a vuelto a la vida y se me han creado un par de dudas con respecto a su consumo de aceite y humo por el escape....jajajajajaja. Para haceros una idea en los ultimos 3 años ha hecho 1.000 km la pobre....

Un saludo
Juan Enrique
 
Las K 1200 rs/gt no echan huma blanco por el escape. que yo sepa.
Estamos hablando de humo como lo echan las K100.


En cuanto al consumo de aceite, es minimo.


A volver al mundo K ya disfrutar haciendo kms. Y para eso las
1200 son inagotables........................



Un saludo
 
Respecto al humo blanco, a mi me ha pasado y siguiendo un sabio consejo conseguí solucionarlo.

Tenía la costumbre de dejar la moto con la pata puesta independientemente del tiempo que estuviera.

Como la dejara más de un día, al arrancarla luego había fumata blanca durante unos segundos.

Sin embargo, dejándola en el caballete nunca más me ha dado este problema.

Saludossss
 
Respecto al humo blanco, a mi me ha pasado y siguiendo un sabio consejo conseguí solucionarlo.

Tenía la costumbre de dejar la moto con la pata puesta independientemente del tiempo que estuviera.

Como la dejara más de un día, al arrancarla luego había fumata blanca durante unos segundos.

Sin embargo, dejándola en el caballete nunca más me ha dado este problema.

Saludossss


Tomo nota.....
 
MzFJe9.jpg




Bueno aquí os presento a mi pequeña, con del 2003 y 47.000 km y así de paso voy a aprovechar para escuchar algún consejo que otro.

La tengo en el taller puesto que me la dejaron caer y tienen que pintar digamos el 75% de la moto, ya puestos no me importaría cambiarla de color. He estado buscando por internet y no termino de decidirme, estoy entre el gris oscuro y dejarla tal y como está. Os agradecería muchos vuestras opiniones y si podéis ilustrarme con alguna foto mucho más agradecido jeje

Saludosss!!
 
No si eso mismo es lo que os dije, está ahora mismo en el taller a espera de que le toque, le queda unos días, y mi interrogantes es si volver a pintarla del color que me enamoró o bien cambiarle a otro, se me ocurre por ejemplo un gris oscuro, por eso me gustaría escuchar algunas sugerencias
 
No si eso mismo es lo que os dije, está ahora mismo en el taller a espera de que le toque, le queda unos días, y mi interrogantes es si volver a pintarla del color que me enamoró o bien cambiarle a otro, se me ocurre por ejemplo un gris oscuro, por eso me gustaría escuchar algunas sugerencias



A ver que dice la gente, yo la tengo roja y de momento se queda asi.


Un saludo
 
No si eso mismo es lo que os dije, está ahora mismo en el taller a espera de que le toque, le queda unos días, y mi interrogantes es si volver a pintarla del color que me enamoró o bien cambiarle a otro, se me ocurre por ejemplo un gris oscuro, por eso me gustaría escuchar algunas sugerencias

Yo no sé qué decirte, en el pasado pinté una moto de otro color distinto al original que en la carta de color me pareció muy bonito, pero luego no era lo que me imaginaba, bonito, pero no era lo que buscaba.
Hoy en día se pueden hacer muy buenas simulaciones con una buena pantalla y alguien que sepa manejar el potochó...

En cualquier caso, si no la repintas con el rojo original, mi recomendación es que la pintes con otro de los originales de la serie (azul, negro o uno de los combinados; que supongo que serán más caros y difíciles). O bien puede usar alguno de los de las K12GT (plata o azul-gris) que le quedaban muy bien.

Suerte y esperamos las fotos.
 
Lo del color es algo muy personal, pero como pides sugerencias...
A mí me gustan más los combinados. La mía es blanca/azul a lo cebra.

El rojo también le sienta muy bien a la moto.

Saludos
 
Hola a todos,

Estoy pensando en poner unas alzas de manillar. Después de buscar por el foro y por internet, lo que más veo que se acopla son las VarioErgo de Wunderlich. He encontrado otras, pero en realidad no valen para la K1200RS.

Dentro de las "VarioErgo handlebar riser" hay dos modelos. Uno a 130 € y otro a 170 €.

31090-001 a 130 €
VarioErgo handlebar riser
31080-001 a 170 €
VarioErgo handlebar riser

La única diferencia que las veo es que la más cara tiene un cable de acelerador para alargar este, ya que puede quedar tirante.
Pero no dejan de ser 40 euros de diferencia. Si no me hace falta... no veo la necesidad de gastarlos.

Según la documentación técnica, el efecto es el mismo, subida entre 30 y 42 mm y acercamiento entre 20 y 27 mm.

Las dudas que tengo son: ¿Habéis probado estas alzas? ¿Resultado? ¿Qué diferencia real hay entre ellas?

Saludos
 
Hola.

Parecería que la referencia 31090-001 correspondería al modelo GT siendo la 31080-001 la que sería para la RS. Yo puse en su día la 31080 ya que en las especificaciones del catálogo recomendaban sustituir la parte de latiguillo de freno por otra más larga al suponer que al girar el manillar hacia el lado izquierdo quedaría corto y tirante.

Luego una vez montado resultó que no hizo falta cambiar la parte de latiguillo ya que quedaba bien y se podía girar el manillar sin problemas.

Bien pero si os fijáis las que corresponderían a la GT son algo distintas, mas curvadas...No se, a mí me costó decidirme, luego, una vez puestas la moto era mas manejable por ciudad pero en curvas se me hacía extraña. Supongo que era cuestión de acostumbrarse.

Otro inconveniente que noté fue que al cambiar la aerodinámica del conjunto, las turbulencias sobre el casco a partir de 130 incluso
con la pantalla en posición alta son molestas. He pensado en cambiar la pantalla poniendo una más ancha y alta pero el asunto se me hace complicado para encontrar el modelo adecuado

La K 1200 RS que yo tengo, del año 1999 es una montura fantástica en parte ciclo y sobre todo motor pero la postura de conducción no es todo lo cómoda que me gustaría.

Saludos
 
Última edición:
Hola.

Parecería que la referencia 31090-001 correspondería al modelo GT siendo la 31080-001 la que sería para la RS. Yo puse en su día la 31080 ya que en las especificaciones del catálogo recomendaban sustituir la parte de latiguillo de freno por otra más larga al suponer que al girar el manillar hacia el lado izquierdo quedaría corto y tirante.

Luego una vez montado resultó que no hizo falta cambiar la parte de latiguillo ya que quedaba bien y se podía girar el manillar sin problemas.

Bien pero si os fijáis las que corresponderían a la GT son algo distintas, mas curvadas...No se, a mí me costó decidirme, luego, una vez puestas la moto era mas manejable por ciudad pero en curvas se me hacía extraña. Supongo que era cuestión de acostumbrarse.

Otro inconveniente que noté fue que al cambiar la aerodinámica del conjunto, las turbulencias sobre el casco a partir de 130 incluso
con la pantalla en posición alta son molestas. He pensado en cambiar la pantalla poniendo una más ancha y alta pero el asunto se me hace complicado para encontrar el modelo adecuado

La K 1200 RS que yo tengo, del año 1999 es una montura fantástica en parte ciclo y sobre todo motor pero la postura de conducción no es todo lo cómoda que me gustaría.

Saludos

En la publicidad de Wunderlich,esto mismo lo explican muy, pero que muy bien.


Un saludo
 
Gracias.

Wobbulator, tienes razón con las correspondencia. No se me ocurrió pulsar en "This product fits to ". Ahí queda bien claro.
Me preocupa lo que me dices de las turbulencias que te produce, aunque probablemente compense las molestias que tengo en las rodillas a partir de 200-300 kms de ruta.

Quizá las turbulencias se puedan resolver con Wunderlich VarioERGO screen deflector
Viendo fotos de los dos modelos (hasta 2000 y 2001-2005) las pantallas de los primeros son más bajas y no acaban en curva que hace las veces de deflector del aire, como hacen los segundos.
Esos pequeños deflectores suelen hacer maravillas.

Saludos
 
Gracias.

Wobbulator, tienes razón con las correspondencia. No se me ocurrió pulsar en "This product fits to ". Ahí queda bien claro.
Me preocupa lo que me dices de las turbulencias que te produce, aunque probablemente compense las molestias que tengo en las rodillas a partir de 200-300 kms de ruta.

Quizá las turbulencias se puedan resolver con Wunderlich VarioERGO screen deflector
Viendo fotos de los dos modelos (hasta 2000 y 2001-2005) las pantallas de los primeros son más bajas y no acaban en curva que hace las veces de deflector del aire, como hacen los segundos.
Esos pequeños deflectores suelen hacer maravillas.

Saludos






Yo las turbulencias, las note al principio, cuando puse los elevadores, ahora ya me acostumbre
y no noto nada. No me gustan nada esos deflectores

En cuanto a lo de las rodillas, a mi me pasa lo mismo y si cambio la moto, esa sera la unica
razon. Porque por lo demas es que no tiene un pero.



Un saludo
 
Hola a todos.

Mucho tiempo sin poder entrar al foro.

Yo voto por la originalidad, ademas si tu mismo lo has dicho. " Me enamoró " no le seas infiel.
 
Por cierto otra cosa, hace tiempo que no me funcionan los puños calefactables.

Revisé fusible y nada.

He mirado en el manual el tema del esquema eléctrico pero nada de nada.

Alguien me puede sugerir algo?

Gracias.
 
Si el apartado instalacion esta bien, lo mas seguro es que con
el desgaste y tiempo se rompiese la resistencia interior, es decir el
hilo que va enroscado en el interior y por eso no funcione.



Un saludo
 
Gracias.

Wobbulator, tienes razón con las correspondencia. No se me ocurrió pulsar en "This product fits to ". Ahí queda bien claro.
Me preocupa lo que me dices de las turbulencias que te produce, aunque probablemente compense las molestias que tengo en las rodillas a partir de 200-300 kms de ruta.

Quizá las turbulencias se puedan resolver con Wunderlich VarioERGO screen deflector
Viendo fotos de los dos modelos (hasta 2000 y 2001-2005) las pantallas de los primeros son más bajas y no acaban en curva que hace las veces de deflector del aire, como hacen los segundos.
Esos pequeños deflectores suelen hacer maravillas.

Saludos


Hay otra cosa para mejorar las molestias en las rodillas, que me imagino que habrás probado y es llevar el asiento en posición alta. Es algo difícil de colocar porque siempre el asiento tiene tendencia a quedar con la pestaña por debajo de la barra, pero una vez que lo consigues ya encuentras siempre el truquillo para colocarlo alto.

De esta forma las rodillas no quedan tan altas y la postura en general es menos forzada
 
Esa posicion es defecto de esta motos. Yo llevo el asiento alto, las
estriberas en la posicion mas bajas y encima le metio el tapicero 2 cms
de relleno al asiento . Y no voy tanforzado, pero........................




Un saludo
 
Si el apartado instalacion esta bien, lo mas seguro es que con
el desgaste y tiempo se rompiese la resistencia interior, es decir el
hilo que va enroscado en el interior y por eso no funcione.



Un saludo

No. No me habré explicado bien.

Quería deciros que la instalación eléctrica no la he podido comprobar por que en el manual no viene nada de información al respecto, solo unas fotos visuales del cableado.

Únicamente en los despieces de los manillares y puños, he podido ver cuales son sus conectores. Lo que se me ha ocurrido es ver si llega corriente a estos conectores.

El problema creo que tiene que venir mas atrás ya que los dos me han dejado de funcionar a la vez.
 
Y te pregunto, que controlo poco. ¿dejarían de funcionar las dos a la vez por ese motivo?



A mi me dejaron de funcionar. y los tengo sin funcionar. Como son caros, lo que
voy a hacer es comprar unos puños oxford calefactados o similares y cortar las
conexiones que creo que no coinciden con los de BMW y montar estos por unos
60€ los dos.


Un saludo
 
A mi me dejaron de funcionar. y los tengo sin funcionar. Como son caros, lo que
voy a hacer es comprar unos puños oxford calefactados o similares y cortar las
conexiones que creo que no coinciden con los de BMW y montar estos por unos
60€ los dos.


Un saludo

Yo había pensado lo mismo, de ser los puños, ya que pregunte en su día en el concesionario y sobrepasaban los 200 €.

Ademas desde que tengo esta moto, anteriormente tuve una japonesa a la cual monte unos oxford y con ellos te abrasabas, con la K, pasaba frió. para que luego digan......
 
Como nuestro modelo cuenta con tan especial diseño en el manillar

¿Alguien tiene montado toma de corriente y soporte para teléfono?.

Gracias de antemano.

Si podéis poner alguna foto o darme alguna idea os lo agradecería.

Un Saludo.
 
Atrás
Arriba