QUE COÑO NOS ESTÁ PASANDO ???

He rodado en casi todos los circuitos de España y en algunos de fuera...es cierto que se aprenden cosas pero a la gente le suelo decir (como norma geneneral) que lo que aprendes en circuito NO sirve para carretera.

Aquí te voy a dar toda la razón compañero, dos amigos míos de toda la vida, moteros, solo hacían tandas en circuito, bien Jerez o monteblanco, que son los dos más cerca que tenemos de sevilla.

Pues bien, los dos han caído en carretera abierta, uno ya no está y el otro ya no quiere saber nada de moto, gasto todos sus saldos y que de gracias que aún sigue vivo.

Puede dar o mejor dicho, se creen las personas, ( nosotros, los moteros), que por el hecho de ir fuerte en circuito, pueden ir rápido en carretera abierta y controlando como se controla en circuito??

Ya no están solo en un mismo sentido

Ya hay tráfico

El asfalto no es el mismo

Y así seguiría y seguiría hablando de factores que influyen en la conducción y en que no te hagas daño.

MI CONTESTACIÓN ES NO !!!


Y puede estar provocado por la confianza ???, es otro tema a debatir y a opinar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
En los cursos que se hacen en circuito, os ponéis los chalecos calefactables con termica, windstopper y forros, y con guantes de invierno y lo hacéis a 5 grados??
Hace 2 semanas estuve de tandas en el Jarama con lluvia y neumáticos lisos .... no es la primera vez que ruedo en esas condiciones , y créeme si te digo que rodar asi y no hacerlo por la graba te enseña a tener el tacto que se necesita para ir en las condiciones que describes ...llegar a 260 dejando estela de agua y parar la moto para meterla en la curva es toda una experiencia religiosa .
Un circuito no puede recrear todas las condiciones de una carretera , desde luego , pero si todas las reacciones que va a tener tu moto cuando las cosas se complican .
Lo curioso en esas condiciones es que las caídas aumentan a medida que las condiciones mejoran , siempre es asi cuando ruedas en agua , y eso es porque se percibe menos riesgo y se aumenta el ritmo ....igual que en carretera cuando creemos que somos pilotos pro y podemos solucionar cualquier
"Problemilla"
 
En mi opinión hay que especificar un poco.

Una cosa son las tandas de circuito, las rodadas con amigos o los cursos de conducción deportiva, y otra distinta los cursos de seguridad o conducción de calle en circuito.

Para experimentar nuevas situaciones y acercarte a los límites, o por lo menos ir más allá de lo que tú piensas que son los límites, no hay nada como el circuito. Es más, no creo que se pueda hacer fuera del circuito.

No se puede decir mejor:

Un circuito no puede recrear todas las condiciones de una carretera, desde luego, pero sí todas las reacciones que va a tener tu moto cuando las cosas se complican.
 
Aquí te voy a dar toda la razón compañero, dos amigos míos de toda la vida, moteros, solo hacían tandas en circuito, bien Jerez o monteblanco, que son los dos más cerca que tenemos de sevilla.

Pues bien, los dos han caído en carretera abierta, uno ya no está y el otro ya no quiere saber nada de moto, gasto todos sus saldos y que de gracias que aún sigue vivo.

Puede dar o mejor dicho, se creen las personas, ( nosotros, los moteros), que por el hecho de ir fuerte en circuito, pueden ir rápido en carretera abierta y controlando como se controla en circuito??

Ya no están solo en un mismo sentido

Ya hay tráfico

El asfalto no es el mismo

Y así seguiría y seguiría hablando de factores que influyen en la conducción y en que no te hagas daño.

MI CONTESTACIÓN ES NO !!!


Y puede estar provocado por la confianza ???, es otro tema a debatir y a opinar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El problema de tus amigos es que pretendían rodar en carretera co.o si estuvieran en circuito , y hay que tener un chip para carretera y otro para circuito ...es jodido , porque el circuito te cambia la percepción de la velocidad , pero para eso está la experiencia y el auto control.
Ayer salí con dos amigos que vienen de ganar en su categoría la última carrera de la copa rodi de resistencia ...y uno de ellos se cayó frenando entrando en una curva ...muy rápido , tuvo la gran suerte de no dar con nada y meterse por una zona de matorral que le paro sin hacerse un rasguño .
Circulaba con una moto de 160 CV con todas las ayudas desconectadas ...error de cálculo y exceso de confianza en su habilidad , esa es la realidad .
 
Hoy me ha adelantado uno de esos subnomales con un slk, o como se llame ahora la caja de cerillas esa de mercedes.
De todas formas, últimamente he detectado una nueva especie que me da mucho canguelo.

Se trata de los fantásticos conductores de SUVs de lujo y berlinas de alta gama con más de 200 o 300 CV bajo el capó, que se pican contigo y no tienen reparos en ponerse a 180 por nacional para pasarte o mantenerse a dos metros de tu trasera en las curvas para demostrarte que los 100.000 € que se han gastado no han sido en balde. Y a mí qué me importará.

Entrar en el juego de estos retrasados es comprar boletos sí o sí.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
He rodado en casi todos los circuitos de España y en algunos de fuera...es cierto que se aprenden cosas pero a la gente le suelo decir (como norma geneneral) que lo que aprendes en circuito NO sirve para carretera.

Bueno, parece ser que para que un mensaje sea mas creible y tenga mas poder de conviccion tiene que ir acompañado del curriculum, pues vale...Yo he rodado en todos los circuitos de España, algunos de Francia, Holanda e Italia, tambien he corrido varias Raids en Africa y he practicado bastante Trial. Despues de toda estas chorradas que he puesto, puedo afirmar y afirmo, que un circuito es el lugar perfecto para aprender a llevar una moto y conocer tus limites y los de tu moto, Aprendes a frenare al limite..la mayoria de nostros no sabemos hacerlo, aprendes a acelerar, a tumbar y conocer tus limites, descubrir como llevar la moto de una forma segura. sin los riesgos del trafico.TODO VENTAJAS

Cuando me pregunta alguien, les digo que lo que se aprende en un circuito, te puede SALVAR LA VIDA en una situacion de emergencia en una carretera abierta.Ademas de llevar tu moto con mas seguridad.
Por otra parte dices que se aprenden " cosas ", pero les dices a tus amigos que NO sirve lo que se aprende en un circuito, para el dia a dia...suena a contradiccion o no se que...?

En fin me podria estar un mes escribiendo las grandes ventajas de rodar en un circuito y/o hacer un curso de conduccion. La verdad es que suelen costar mucho menos que lo que te costaria la reparacion de un pequeño arrastron a 10 Km/h. Os invito a que hagais la prueba

....Bueno, un saludo para todos y doy por finalizada, para no monopolizar el debate del post, mi entervencion aqui.
 
Yo creo que como tantas y tantas facetas de la vida la formacion es clave y esta que nos ocupa no es una excepcion...creo que mucha gente ve estos cursillos en circuito como algo que sirve exclusivamente para ir mas rapido y no como una medida mas en pos de nuestra seguridad...para mi un gran error.

Hoy con la cantidad de circuitos que afortunadamente tenemos en nuestro pais las marcas tendrian que apostar mucho mas en este sentido ofreciendo la posibilidad de realizar este tipo de cursillos a sus clientes cuando adquieren uno de sus vehiculos, gratis o aun precio simbolico,gastar como gastan en tanta y tanta chorrada y no inventir ni un duro en este tipo de cosas nunca lo he entendido...la siniestrabilidad resta ventas y luchar por rebajarla con acciones como estas seria de las cosas mas rentables en las que invertir su dinero.
 
Última edición:
Hoy me ha adelantado uno de esos subnomales con un slk, o como se llame ahora la caja de cerillas esa de mercedes.

¡A mí me ha pasado lo mismo, pero con un Mercedes berlina!! :D

El tipo me seguía y en una recta en nacional en la que iba a 120 de marcador, se ha puesto como a 160 sin problemas. La verdad, tenía ganas de perderlo de vista.
 
Bueno, parece ser que para que un mensaje sea mas creible y tenga mas poder de conviccion tiene que ir acompañado del curriculum, pues vale...Yo he rodado en todos los circuitos de España, algunos de Francia, Holanda e Italia, tambien he corrido varias Raids en Africa y he practicado bastante Trial. Despues de toda estas chorradas que he puesto, puedo afirmar y afirmo, que un circuito es el lugar perfecto para aprender a llevar una moto y conocer tus limites y los de tu moto, Aprendes a frenare al limite..la mayoria de nostros no sabemos hacerlo, aprendes a acelerar, a tumbar y conocer tus limites, descubrir como llevar la moto de una forma segura. sin los riesgos del trafico.TODO VENTAJAS

Cuando me pregunta alguien, les digo que lo que se aprende en un circuito, te puede SALVAR LA VIDA en una situacion de emergencia en una carretera abierta.Ademas de llevar tu moto con mas seguridad.
Por otra parte dices que se aprenden " cosas ", pero les dices a tus amigos que NO sirve lo que se aprende en un circuito, para el dia a dia...suena a contradiccion o no se que...?

En fin me podria estar un mes escribiendo las grandes ventajas de rodar en un circuito y/o hacer un curso de conduccion. La verdad es que suelen costar mucho menos que lo que te costaria la reparacion de un pequeño arrastron a 10 Km/h. Os invito a que hagais la prueba

....Bueno, un saludo para todos y doy por finalizada, para no monopolizar el debate del post, mi entervencion aqui.

A mí me parece estupenda tu intervención, admiro tu experiencia y estoy de acuerdo con todo excepto con que te vayas del debate... no creo que monopolices nada, al contrario.
 
El problema de tus amigos es que pretendían rodar en carretera como si estuvieran en circuito, y hay que tener un chip para carretera y otro para circuito ...es jodido, porque el circuito te cambia la percepción de la velocidad, pero para eso está la experiencia y el autocontrol.

Difícil cuestión, mucho más complicada de lo que parece.
 
Bueno, parece ser que para que un mensaje sea mas creible y tenga mas poder de conviccion tiene que ir acompañado del curriculum, pues vale...Yo he rodado en todos los circuitos de España, algunos de Francia, Holanda e Italia, tambien he corrido varias Raids en Africa y he practicado bastante Trial. Despues de toda estas chorradas que he puesto, puedo afirmar y afirmo, que un circuito es el lugar perfecto para aprender a llevar una moto y conocer tus limites y los de tu moto, Aprendes a frenare al limite..la mayoria de nostros no sabemos hacerlo, aprendes a acelerar, a tumbar y conocer tus limites, descubrir como llevar la moto de una forma segura. sin los riesgos del trafico.TODO VENTAJAS

Cuando me pregunta alguien, les digo que lo que se aprende en un circuito, te puede SALVAR LA VIDA en una situacion de emergencia en una carretera abierta.Ademas de llevar tu moto con mas seguridad.
Por otra parte dices que se aprenden " cosas ", pero les dices a tus amigos que NO sirve lo que se aprende en un circuito, para el dia a dia...suena a contradiccion o no se que...?

En fin me podria estar un mes escribiendo las grandes ventajas de rodar en un circuito y/o hacer un curso de conduccion. La verdad es que suelen costar mucho menos que lo que te costaria la reparacion de un pequeño arrastron a 10 Km/h. Os invito a que hagais la prueba

....Bueno, un saludo para todos y doy por finalizada, para no monopolizar el debate del post, mi entervencion aqui.

Compañero por favor, no te vayas del hilo que abrí, no es agradable ver a alguien estampado en los guardarrailes con la sábana echada.

Yo quiero escuchar a todos, y leer los comentarios de todos, si esto nos ayuda a evitar en poner en peligro a alguien o a nosotros mismos, bienvenido sea.

Habrá muchas opiniones o comentarios que no gusten, normal en un foro, yo no quiero malos royos ni malas contestaciones con nadie, solo quiero con este hilo, que se puede hacer ?, para que no haya más víctimas moteros, ( nosotros somos moteros )

La gente de circuito vais muy rápidos, habláis con fundamento, y sabéis de lo que habláis.

YO A DÍA DE HOY, LO DIGO A BOCA LLENA, LA PERSONA QUE ME DIO LOS CURSOS, FUE PILOTO PROFESIONAL, ES UN TÍO DE CIRCUITO, Y SI NO LLEGO YO A PARAR A TIEMPO, Y NO ME DECIDO HACER UN CURSO DE CONDUCCIÓN..

NO ESTARÍA AHORA ESCRIBIENDO AQUÍ ..


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
De todas formas, últimamente he detectado una nueva especie que me da mucho canguelo.

Se trata de los fantásticos conductores de SUVs de lujo y berlinas de alta gama con más de 200 o 300 CV bajo el capó, que se pican contigo y no tienen reparos en ponerse a 180 por nacional para pasarte o mantenerse a dos metros de tu trasera en las curvas para demostrarte que los 100.000 € que se han gastado no han sido en balde. Y a mí qué me importará.

Entrar en el juego de estos retrasados es comprar boletos sí o sí.

Esta misma semana, sin ir más lejos, un audi Qlo que sea, pegado a mi culo intentando demostrar que su(piiiiiiiiiiii) con ruedas y tropecientos mil €, le aguanta la aceleración a mi 650 de 7.000, encima que ni siquiera salí a tope, a 130 viendo el panorama, no quise seguir y bajé poco a poco a 100. Lo triste es que cuándo lo ves pasar parece una persona respetable y tal. En fin, en esta sociedad ya se sabe...
 
Lo triste es que cuándo lo ves pasar parece una persona respetable y tal. En fin, en esta sociedad ya se sabe...

De todos es sabido que vivimos rodeados de delincuentes con despacho y traje, y también de desequilibrados con carencias psicológicas y emocionales que conducen coches de lujo. Yo últimamente de estos me encuentro unos cuantos en la carretera, y no son jovenzuelos precisamente. Cuanto más lejos, mejor.
 
De todas formas, últimamente he detectado una nueva especie que me da mucho canguelo.

Se trata de los fantásticos conductores de SUVs de lujo y berlinas de alta gama con más de 200 o 300 CV bajo el capó, que se pican contigo y no tienen reparos en ponerse a 180 por nacional para pasarte o mantenerse a dos metros de tu trasera en las curvas para demostrarte que los 100.000 € que se han gastado no han sido en balde. Y a mí qué me importará.

Entrar en el juego de estos retrasados es comprar boletos sí o sí.

Estos creo en el fondo están frustrados. Quisieron moto y no pudieron/supieron/les dejaron...se tuvieron que conformar con el deportivo. El nunca podrá ponerse traje de cuero ni llevar botas de caña alta :excited:
 
Un accidente es precisamente eso... un suceso que ocurre de manera accidental. Que compremos más o menos papeletas para sufrir uno es algo que cada cual es muy libre de hacer.
Lo que es evidente es que detrás de algunos accidentes no es que haya "malas motos" porque hoy en día la mayoría de ellas vienen con una serie de ayudas a la conducción que para mí las hubiese querido cuando me inicié en este mundillo hace ya muchos años.
Lo que hay son compras equivocadas
 
Gracias Ovejanegra y Nola por vuestras palabras, no quiero parecer pesado con el tema de los cursos de conduccion y no tengo ninguna escuela de conducion, solo hablo desde mi experiencia y de todo lo que me ha ayudado toparme con buenos profesionales y sus consejos, cuando realice los primeros cursos de conduccion.

....Luego estan los que quieren llevar la moto fuera igual que dentro de un circuito ....Bufff..,Mal Rollo
Un saludo
 
Creo que hablo con conocimiento de causa porque tengo la bajada de San Pedro trillada y ademas he rodado en circuito varias veces.
1) En la bajada de San Pedro se ven auténticas barbaridades, hubo una época que iba gente a entrenar par el cto. de Andalucía, a cuchillo en curvas ciegas, autobuses ocupando el carril entero, piedras en la calzada, etc.
2) Motoristas que hacen de la carretera un circuito con los peligros que eso conlleva.
La unión de esos 2 factores hacen que sea un punto negro de accidentes de moto.
Recuerdo una temporada que hubo accidentes a diario.
Personalmente desde que rodé en circuito me tomo la carretera cómo un paseo y veo todos los peligros, e intento preveerlos y evitarlos.
 
Bueno, parece ser que para que un mensaje sea mas creible y tenga mas poder de conviccion tiene que ir acompañado del curriculum, pues vale...Yo he rodado en todos los circuitos de España, algunos de Francia, Holanda e Italia, tambien he corrido varias Raids en Africa y he practicado bastante Trial. Despues de toda estas chorradas que he puesto, puedo afirmar y afirmo, que un circuito es el lugar perfecto para aprender a llevar una moto y conocer tus limites y los de tu moto, Aprendes a frenare al limite..la mayoria de nostros no sabemos hacerlo, aprendes a acelerar, a tumbar y conocer tus limites, descubrir como llevar la moto de una forma segura. sin los riesgos del trafico.TODO VENTAJAS

Cuando me pregunta alguien, les digo que lo que se aprende en un circuito, te puede SALVAR LA VIDA en una situacion de emergencia en una carretera abierta.Ademas de llevar tu moto con mas seguridad.
Por otra parte dices que se aprenden " cosas ", pero les dices a tus amigos que NO sirve lo que se aprende en un circuito, para el dia a dia...suena a contradiccion o no se que...?

En fin me podria estar un mes escribiendo las grandes ventajas de rodar en un circuito y/o hacer un curso de conduccion. La verdad es que suelen costar mucho menos que lo que te costaria la reparacion de un pequeño arrastron a 10 Km/h. Os invito a que hagais la prueba

....Bueno, un saludo para todos y doy por finalizada, para no monopolizar el debate del post, mi entervencion aqui.
Puedes ponerte todo lo agresivo que quieras pero yo no estoy de acuerdo y creo que te equivocas. Sin curriculum ninguno si lo prefieres asi.(por cierto aunque hagas un ataque furibundo no he puesto ningún curriculum como denuncias, sólo es una frase)
 
Última edición:
Aquí te voy a dar toda la razón compañero, dos amigos míos de toda la vida, moteros, solo hacían tandas en circuito, bien Jerez o monteblanco, que son los dos más cerca que tenemos de sevilla.

Pues bien, los dos han caído en carretera abierta, uno ya no está y el otro ya no quiere saber nada de moto, gasto todos sus saldos y que de gracias que aún sigue vivo.

Puede dar o mejor dicho, se creen las personas, ( nosotros, los moteros), que por el hecho de ir fuerte en circuito, pueden ir rápido en carretera abierta y controlando como se controla en circuito??

Ya no están solo en un mismo sentido

Ya hay tráfico

El asfalto no es el mismo

Y así seguiría y seguiría hablando de factores que influyen en la conducción y en que no te hagas daño.

MI CONTESTACIÓN ES NO !!!


Y puede estar provocado por la confianza ???, es otro tema a debatir y a opinar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es lo que intento decir. Se aprenden cosas y puede venir bien pero en general lo que se aprende en circuito no sirve para la carretera porque son dos escenarios TOTALMENTE diferentes.
 
Hace muy pocos días, concretamente este domingo pasado, el 28 de octubre, hubo un accidente múltiple de motos en la carretera de Villanueva Del Río y minas, un fallecido, uno en estado muy grave y otros dos salieron ilesos.

Hace 4 horas, antes de llegar a la venta el madroño, ( carretera de ronda hacia san Pedro de Alcántara ), otro accidente de moto.

Este me lo he comido yo con papas, todo para mi, no voy a entrar en detalles de cómo estaba o lo que he visto.

QUE COJONES ESTA PASANDO ???

Vamos bebidos

Vamos con alguna droga tomada

Vamos sin echar cuenta de la carretera

No somos conscientes de lo que llevamos entre las piernas

Vamos escuchando música o hablando por él intercomunicador

En ningún caso había involucrado un coche

Corremos mucho

MAL CAMINO LLEVAMOS, PORQUE NOS VAN A DAR POR TODOS SITIOS, EN VEZ DE METER EDUCACIÓN VIAL CON 3 AÑOS EN EL COLE

E INTENTAR SOLUCIONAR ESTO DE OTRA MANERA EN VEZ DE TANTOS RADARES, DRONES Y LA HOSTIA SANTA


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Si por hablar con el copiloto o por escuchar música pierdes concentración al conducir es por que vas demasiado rápido, en un paseo en moto puedes oír música bajita o al acompañante sin problemas, de lo contrario todos los vehículos serian de un solo ocupante y no llevarían sistemas de audio os seria un suicidio.
En todo lo demás llevas razón...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Sin intención de entrar en funciones de peritaje, que no lo soy y es triste que como motorista que me considero aunque otros piensen que no, es evidente que el asfalto da asco, pero, que velocidad y como se tendría que ir, para que ese asfalto en esa curva que al menos yo la veo casi recta :oops: te obligue a meterte ya no por el centro de tu carril, sino a salirte.

Como alguien ha hecho mención al tema laboral yo añado a lo de la confianza, llevo 25 años trabajando con máquinas y siempre, siempre siempre que pasa algo, siempre es culpa o de la máquina, del terreno en el que se mueve o de como venían los materiales, nunca del que lleva la máquina :D y os puedo asegurar que cuando lo analizamos el 99% de las veces es culpa del que lleva la máquina, el otro 1%, si se cumple el que sea algo de lo anteriormente descrito, se agrava por el "yo controlo".

Aunque no viene a cuento, en un simulador/juego en el que estoy hace muchos años y se sanciona a la gente por su comportamiento en pista, hay una premisa en su código que dice algo así "antes de denunciar, analiza la situación, seguro que aunque no sea culpa tuya directamente, seguro que podrías haber hecho algo por evitarlo".
Totalmente de acuerdo. Además esa carretera, no lo puedo asegurar categóricamente porque no la conozco, tiene pinta de tener limitada la velocidad a 80 o 90...... aún así hay que adecuar la velocidad al momento....

Me gustaría decir muchas cosas pero escribir no es lo mío. Sólo una reflexción: creo que somos el único colectivo que se salta las normas básicas de seguridad para practicar la actividad.
 
Para mí, tanto el circuito como el campo son las mejores escuelas de conducción. Pero sólo te enseñan a llevar una moto, no a superar desequilibrios cognitivos, síndromes narcisistas, etc,.. que invitan a algunos sujetos a emular a superheróes televisivos.
En pista o en campo, hablo siempre de circuito, estamos entrenando, aprendiendo de la máquina y de nosotros mismos.
A mi, por una cuestión de seguridad, me interesa saber cuales son mís limites y los de mi moto. Eso no signfica, por decir algo, que vaya rozando cilindros por la carretera, pero si sé que puedo llegar hasta ahí si las circunstancias obligan,....
Entrenar en un entorno controlado te permite automatizar ciertas reacciones, crear hábitos, que pueden salvarte en una situación excepcional. Eso sólo lo aprendes, sin jugarte la vida, en circuito.
Yo aprendo a ir "rápido" en circuito para ir más lento en carretera, ganar margen de seguridad, "pilotar" mas controlado, y, sobretodo, para no superar mis límites.
 
t
Es lo que intento decir. Se aprenden cosas y puede venir bien pero en general lo que se aprende en circuito no sirve para la carretera porque son dos escenarios TOTALMENTE diferentes.

Tambien son escenarios distintos un bar un sábado a las tantas en una pelea y lo que te encuentras en un gimnasio en el que se practica defensa personal y artes marciales...pero todos convendremos que lo aprendido en el gimnasio con estas practicas es mas que útil en el bar en una situación asi.

Ahora bien si lo aprendido en el gimnasio lo empleamos para faltar el respeto y provocar peleas en la vida diaria porque vamos de sobrados por tener estos conocimientos de defensa personal, el problema no lo tendran las artes marciales lo tenedremos nosotros en nuestra mente...trasladar todo esto a lo que estamos debatiendo y creo que se ve mas claro lo que opino al respecto ;)

Realizar un cursillo en circuito o rodar con cierta frecuencia en el a mi juicio sirve para educar nuestra mente ante situaciones limite y ganar tiempo de reacción, esas milesimas de segundo son muchas veces las que separan la vida de la muerte, que hay gente que no sabe diferenciar el circuito de la carretera y ejercen de pilotos cada vez que arrancan su moto....ese es un problema de ellos no de cursillos ni circuitos.

Seguir pensado que lo mejor para aprender y dominar una moto lo da la practica y los kilómetros me parece una cosa del pasado por la que desgraciamente muchos han pagado un precio muy alto, creo que a las nuevas generaciones de moteros tenemos que inculcarles que la manera ir subiendo escalones en su nivel de conducción es realizar cursillos de conducción en circuitos cerrados, seguir el rebufo de gente con mas nivel que tu en cualquier puerto o carretera de curvas y fijarte en lo que hacen me parece algo de mi época... si todo ha evolucionado no veo la razón por la que el aprendizaje tiene que seguir anclado en tiempos pasados.

Un saludo en V
 
Última edición:
t


Tambien son escenarios distintos un bar un sábado a las tantas en una pelea y lo que te encuentras en un gimnasio en el que se practica defensa personal y artes marciales...pero todos convendremos que lo aprendido en el gimnasio con estas practicas es mas que útil en el bar en una situación asi.

Ahora bien si lo aprendido en el gimnasio lo empleamos para faltar el respeto y provocar peleas en la vida diaria porque vamos de sobrados por tener estos conocimientos de defensa personal, el problema no lo tendran las artes marciales lo tenedremos nosotros en nuestra mente...trasladar todo esto a lo que estamos debatiendo y creo que se ve mas claro lo que opino al respecto ;)

Realizar un cursillo en circuito o rodar con cierta frecuencia en el a mi juicio sirve para educar nuestra mente ante situaciones limite y ganar tiempo de reacción, esas milesimas de segundo son muchas veces las que separan la vida de la muerte, que hay gente que no sabe diferenciar el circuito de la carretera y ejercen de pilotos cada vez que arrancan su moto....ese es un problema de ellos no de cursillos ni circuitos.

Seguir pensado que lo mejor para aprender y dominar una moto lo da la practica y los kilómetros me parece una cosa del pasado por la que desgraciamente muchos han pagado un precio muy alto, creo que a las nuevas generaciones de moteros tenemos que inculcarles que la manera ir subiendo escalones en su nivel de conducción es realizar cursillos de conducción en circuitos cerrados, seguir el rebufo de gente con mas nivel que tu en cualquier puerto o carretera de curvas y fijarte en lo que hacen me parece algo de mi época... si todo ha evolucionado no veo la razón por la que el aprendizaje tiene que seguir anclado en tiempos pasados.

Un saludo en V

Estando deacuerdo y siguiendo analogía. De hacer un cursillo que sirva para luego la carretera yo creo son mejores los de seguridad en carretera abierta. Es como las artes marciales. Tu puedes aprender taekwondo... Pero luego en la calle no sirve, no estás en el tatami. Mejor curso defensa personal como imparten policía etc...

Luego también deberíamos saber nivel de curso es el adecuado para nosotros. No es lo mismo uno que empieza que otro que lleva 20 años. Y aquí es donde me entra la duda. Tras tantos años que nuevo voy aprender?

No será ya solo cuestión de reforzar otras cosas?. No perder hábito, no caer en exceso confianza...
 
Luego en mi caso (no sé si será el de otros), arrastro una pequeña lucha interna casi cada vez que cojo la moto. Desde mi punto de vista y mi visión particular, creo que el factor más importante para mi seguridad, por encima del estado de la vía, del tráfico, la lluvia y quizás a la altura de las imprudencias de los demás, es la desactivación del instinto competitivo.

Me ocurre que cuando una moto me adelanta, mi primer pensamiento instintivo es intentar seguirle, y saber si soy capaz de mantener su ritmo. Lo sé, es una reacción estúpida e inmadura que seguramente proviene de una adolescencia insegura y con alguna carencia :D, pero esa es la realidad y no la voy a negar. Luchar contra ese tipo de reacciones es una asignatura que voy aprobando con el tiempo, pero que reconozco que todavía no domino del todo. Por eso para mí cobra gran importancia la elección de los compañeros de ruta. Por mi bien, tienen que ser tipos centrados y poco competitivos que aporten la madurez que a veces a mí me falta, que me conozco.

En este sentido, los cursos también son de gran ayuda porque te descubren todo lo que te falta por aprender, el mundo entero que existe a partir de lo que tú considerabas los límites de tu moto, y la distancia que hay entre tus habilidades y las de alguien que sabe de verdad. Te das cuenta de la cantidad de gente que sabe más que tú y eso te ayuda a situarte en la carretera, dándote una lección de humildad y haciéndote mucho más consciente de tus limitaciones.

Ya he dicho que mi hijo lleva moto desde hace un año, aproximadamente. Es una fuente de disfrute más, pero también de preocupación. Y me he dado cuenta de que una de mis prioridades ahora es reprimir su instinto competitivo en la carretera, que es algo casi natural en la gente joven. Afortunadamente, es un chaval más centrado que yo a su edad y lo veo bastante consciente. Pero le voy a preparar un decálogo de seguridad que le voy a grabar a fuego en su cabeza :D y ya tengo dos mandamientos: 1) Elige bien a tus compañeros de ruta, y 2) Asume desde el principio que siempre te vas a encontrar a alguien más rápido que tú, cuanto antes lo aceptes, mejor.
 
Cuando leo, o escucho, a alguien que no ha realizado nunca un curso de conducción decir que no sirven para nada, no dejo de sorprenderme la gratuidad con la que somos capaces de hablar sobre algo que no conocemos.

Yo he realizado varios cursos de conducción, tanto con moto como con coche, y los recomiendo totalmente. En esos cursos NO te enseñan a ir mas rápido, te enseñan a ir mas seguro. Cualquiera que haya realizado alguno lo entiende perfectamente. Puedo comprender que alguien que los haya realizado tenga una opinión contraria, pero alguien que no los ha hecho debería simplemente estar en silencio.

Pondré un ejemplo del curso que hice en coche. Primeramente te explicaban la técnica de la mirada, es algo básico pero que mucha gente no conoce, las técnicas de frenado y formas de esquivar un obstáculo y posteriormente te enseñaban a realizarlo. Una vez que "dominabas" la técnica, tenían unos arcos con luces en los que dependiendo de las luces que se te encendían tenías que optar por un lado u otro, esquivando unos obstáculos ficticios y deteniendo el vehículo antes de un punto determinado. Era impresionante ver la evolución que teníamos a lo largo de la prueba a pesar de que las situaciones eran aleatorias e imprevistas.

Para demostrar cómo las ayudas electrónicas nos pueden salvar la vida, todas las pruebas que realizábamos, se realizaban tanto con ayudas como sin ellas, y muy pocos, por no decir ninguno, hubiera salido "vivo" de ese supuesto accidente sin las ayudas electrónicas.

Los cursos de conducción en moto son diferentes de los de coche, no son tan agresivos porque con el coche no puedes caerte, puedes suponer que te has matado porque has sobrepasado en muchos metros el punto donde deberías estar detenido, pero te enseñan técnicas y actitudes que tienes que tener en carretera para poder visualizar y anticiparte a los posibles problemas que puedan surgir.

También hay cursos de conducción que se hacen en carreteras abiertas y que me llaman la atención y estoy pensando en realizar alguno. Yo siempre aprendo algo en cualquier curso que hago, puede parecer muchas veces que sabes algo de forma correcta y cambia tu percepción cuando te lo explican detenidamente y te dan razones para ello.

"A veces llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores" Gualdrapa. (de un foro que nada tiene que ver con la motos)
 
Excelentes exposiciones sangs, Klikowsky y Britten, me ha gustado mucho el simil del bar y el gimnasio, es un genial ejemplo.
 
Última edición:
Luego en mi caso (no sé si será el de otros), arrastro una pequeña lucha interna casi cada vez que cojo la moto. Desde mi punto de vista y mi visión particular, creo que el factor más importante para mi seguridad, por encima del estado de la vía, del tráfico, la lluvia y quizás a la altura de las imprudencias de los demás, es la desactivación del instinto competitivo.

Me ocurre que cuando una moto me adelanta, mi primer pensamiento instintivo es intentar seguirle, y saber si soy capaz de mantener su ritmo. Lo sé, es una reacción estúpida e inmadura que seguramente proviene de una adolescencia insegura y con alguna carencia :D, pero esa es la realidad y no la voy a negar. Luchar contra ese tipo de reacciones es una asignatura que voy aprobando con el tiempo, pero que reconozco que todavía no domino del todo. Por eso para mí cobra gran importancia la elección de los compañeros de ruta. Por mi bien, tienen que ser tipos centrados y poco competitivos que aporten la madurez que a veces a mí me falta, que me conozco.

En este sentido, los cursos también son de gran ayuda porque te descubren todo lo que te falta por aprender, el mundo entero que existe a partir de lo que tú considerabas los límites de tu moto, y la distancia que hay entre tus habilidades y las de alguien que sabe de verdad. Te das cuenta de la cantidad de gente que sabe más que tú y eso te ayuda a situarte en la carretera, dándote una lección de humildad y haciéndote mucho más consciente de tus limitaciones.

Ya he dicho que mi hijo lleva moto desde hace un año, aproximadamente. Es una fuente de disfrute más, pero también de preocupación. Y me he dado cuenta de que una de mis prioridades ahora es reprimir su instinto competitivo en la carretera, que es algo casi natural en la gente joven. Afortunadamente, es un chaval más centrado que yo a su edad y lo veo bastante consciente. Pero le voy a preparar un decálogo de seguridad que le voy a grabar a fuego en su cabeza :D y ya tengo dos mandamientos: 1) Elige bien a tus compañeros de ruta, y 2) Asume desde el principio que siempre te vas a encontrar a alguien más rápido que tú, cuanto antes lo aceptes, mejor.
Añádele ya un tercero.. cuando alguien te alcanza en la carretera, apàrtate y déjale pasar...es más rápido que tú...
 
Añádele ya un tercero.. cuando alguien te alcanza en la carretera, apàrtate y déjale pasar...es más rápido que tú...

Es cierto, pero creo que ese ya está englobado en la aceptación de que siempre hay alguien más rápido. Cuando de verdad asumes eso, no tienes ningún problema en dejar pasar a nadie. Los problemas comienzan cuando esa regla de oro no la tienes bien interiorizada.

Mark71 ha mencionado antes una de las claves, en mi opinión, más importantes y más complicadas de aprender para llevar una moto con seguridad: el autocontrol.
 
Un maestro de verdad, nunca deja de aprender. No se me ocurriría hablar de un curso de lo que sea sin haber hecho antes uno, más que nada por saber de lo que hablo. Es un asunto que tengo pendiente, sobre todo en Off Road, que me gusta, cursos de seguridad en carretera y los de carretera abierta, aunque soy consciente de que los de dar vueltas a un circuito también aprendería cosas. Siguiendo con la analogía de las artes marciales, después de unos 25 años haciendo, voy a todos los cursillos que puedo (aparte del entrenamiento habitual), siempre hay algo que aprender, o a lo mejor conoces a alguien con quien pasas toda la tarde de risas, quién sabe, la vida siempre te tiene reservadas sorpresas dónde menos lo esperas.

Por mi parte, siempre dispuesto a aprender, aunque sea a atornillar ruedas, nunca se deja de aprender.
 
Cuando leo, o escucho, a alguien que no ha realizado nunca un curso de conducción decir que no sirven para nada, no dejo de sorprenderme la gratuidad con la que somos capaces de hablar sobre algo que no conocemos.

Yo he realizado varios cursos de conducción, tanto con moto como con coche, y los recomiendo totalmente. En esos cursos NO te enseñan a ir mas rápido, te enseñan a ir mas seguro. Cualquiera que haya realizado alguno lo entiende perfectamente. Puedo comprender que alguien que los haya realizado tenga una opinión contraria, pero alguien que no los ha hecho debería simplemente estar en silencio.

Pondré un ejemplo del curso que hice en coche. Primeramente te explicaban la técnica de la mirada, es algo básico pero que mucha gente no conoce, las técnicas de frenado y formas de esquivar un obstáculo y posteriormente te enseñaban a realizarlo. Una vez que "dominabas" la técnica, tenían unos arcos con luces en los que dependiendo de las luces que se te encendían tenías que optar por un lado u otro, esquivando unos obstáculos ficticios y deteniendo el vehículo antes de un punto determinado. Era impresionante ver la evolución que teníamos a lo largo de la prueba a pesar de que las situaciones eran aleatorias e imprevistas.

Para demostrar cómo las ayudas electrónicas nos pueden salvar la vida, todas las pruebas que realizábamos, se realizaban tanto con ayudas como sin ellas, y muy pocos, por no decir ninguno, hubiera salido "vivo" de ese supuesto accidente sin las ayudas electrónicas.

Los cursos de conducción en moto son diferentes de los de coche, no son tan agresivos porque con el coche no puedes caerte, puedes suponer que te has matado porque has sobrepasado en muchos metros el punto donde deberías estar detenido, pero te enseñan técnicas y actitudes que tienes que tener en carretera para poder visualizar y anticiparte a los posibles problemas que puedan surgir.

También hay cursos de conducción que se hacen en carreteras abiertas y que me llaman la atención y estoy pensando en realizar alguno. Yo siempre aprendo algo en cualquier curso que hago, puede parecer muchas veces que sabes algo de forma correcta y cambia tu percepción cuando te lo explican detenidamente y te dan razones para ello.

"A veces llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores" Gualdrapa. (de un foro que nada tiene que ver con la motos)

Lo último está bien. Pero es un prejuicio. Por qué tienen que ser errores?

Recuerdas parecido debate donde puse BUCEO como ejemplo. Muchos conocí con muchos cursos. Pero la falta de hábito y costumbre les penalizaba. Un curso es bueno. Pero hay luego que practicar. Intento darle su justo valor y sobre todo poner en énfasis hay que elegir bien tipo y nivel para ser productivo.

También recordar no todos somos iguales. Capacidades son diferentes. Por mucho que vaya a clase de piano nunca seré tan bueno como otro quizás fue solo un par de veces.

Así que para conducir en carretera y siguiendo normas no se hasta que punto un curso ayudará a alguien con mucha experiencia. Todos decís queréis correr más. Eso es otro cantar. Querer correr más y mantener seguridad no está al alcance de todos. Da igual cursos hagas. Lo mismo que el piano.
 
Última edición:
Yo no, prefiero aprender por experiencias propias, probando, mas que por lo que me diga otro, por profesional que sea.

Cada maestrillo tiene su librillo yo prefiero experiementar en carne propia lo que me va bien a mi, cada quien es cada cual.

Y cuando me he arrastrado he aprendido, eso no, me he pasado.

con todos los respetos solitaria, me parece una sinrazón. Aprender por experiencias propias? , que haremos a un niño le daremos un libro y ala ya aprenderás a leer? , Konan, se refería al aprendizaje en circuito, no a aprendizaje de rodar en circuito que es otra cosa. Lo que puedes aprender por ejemplo ( y esto es experiencia propia no lo he oído ) haciendo los cursos de la California SBK school en cuatro cursos, es mil veces superior a lo aprendido como tu dices por experiencias propias ( en digamos 25 años de experiencias propias ). Creo que todo lo que suene a Escuela , debemos respetarlo como tal y efectivamente yo si que por mi propia experiencia ( no por sensaciones que se tienen sin conocer lo que te están exponiendo) que lo aprendido en el circuito es absolutamente recomendable para la conducción en carretera.
 
Hace un par de años hice un curso en Honda. Me apunté porque pensé, algo aprenderé y será divertido. Joder, descubrí que no tenía ni puta idea de ir en moto.
Cada vez salen motos con más "ayudas" de la conducción y cada vez tengo más claro que son una trampa, todo el mundo comenta que si perdonan los errores, que si entra sola en las curvas, que si frena tal o la suspensión pascual. Todo eso es verdad, pero el peligro que le veo es que nos confiamos es que la moto nos salvará de la colada de turno, cada vez vamos más deprisa porque la moto me ayuda y llega el día que rebasamos el limite.
Hace un par de meses salí por primera vez con un grupo, todo gs´s, rt´s y xr´s y yo con mi r850r del 2000. No es que fueran a cuchillo pero evidentemente esas "ayudas" les permitía ir mucho más rapido que yo. Durante un rato intenté seguirles el ritmo pero me fue imposible, empecé a agarrotarme porque me sabía mal que tuvieran que ir esperandome. Empecé a llegar muy forzado el las curvas para intentar perder el menos tiempo posible y empezaron las pasadas de curva.
A la tercera curva que me fuí al otro carril me dije basta, estoy haciendo el gilipollas.
El domingo pasado salí con unos compis del trabajo, ritmo alegre pero sin llegar a apurar, nos pasaban los grupos de gs´s y rr´s que daba miedo.
 
"A veces llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores"

Lo último está bien. Pero es un prejuicio. ¿Por qué tienen que ser errores?
...........................................
Todos decís queréis correr más. Eso es otro cantar. Querer correr más y mantener seguridad no está al alcance de todos. Da igual los cursos que hagas. Lo mismo que el piano.

lelc2, no es un prejuicio: fíjate en que dice "a veces". Es simplemente una forma de decir que frecuentemente necesitas a alguien que desde fuera te indique lo que estás haciendo mal, porque por muchos años que lleves realizando una actividad, difícilmente descubrirás algunos errores o ineficiencias por ti mismo. O una forma de hacer las cosas mejor.

"Todos queremos correr más". Es una afirmación un poco radical, pero ¿sabes?, creo que tienes razón. Aún así, un buen curso de conducción te permite correr lo mismo pero yendo más seguro y relajado, con más margen, y además aumentar un poco el ritmo sin ponerte en riesgo porque tus límites se han alejado un poco con lo que has aprendido y sigues yendo al 75% de tu capacidad, aunque vayas un poco más rápido.

Estoy de acuerdo contigo en que cuando entramos en conducción verdaderamente deportiva los márgenes se estrechan y los límites se acercan, pero es que ese tipo de conducción solo deberíamos practicarla en circuito. Los cursos de conducción de calle no van orientados en esa dirección, los de conducción deportiva sí. Creo que hay que diferenciar bien esto porque en este hilo veo confusión cuando hablamos de cursos en circuito. ¡No todos son de conducción deportiva!
 
lelc2, no es un prejuicio: fíjate en que dice "a veces". Es simplemente una forma de decir que frecuentemente necesitas a alguien que desde fuera te indique lo que estás haciendo mal, porque por muchos años que lleves realizando una actividad, difícilmente descubrirás algunos errores o ineficiencias por ti mismo. O una forma de hacer las cosas mejor.

"Todos queremos correr más". Es una afirmación un poco radical, pero ¿sabes?, creo que tienes razón. Aún así, un buen curso de conducción te permite correr lo mismo pero yendo más seguro y relajado, con más margen, y además aumentar un poco el ritmo sin ponerte en riesgo porque tus límites se han alejado un poco con lo que has aprendido y sigues yendo al 75% de tu capacidad, aunque vayas un poco más rápido.

Estoy de acuerdo contigo en que cuando entramos en conducción verdaderamente deportiva los márgenes se estrechan y los límites se acercan, pero es que ese tipo de conducción solo deberíamos practicarla en circuito. Los cursos de conducción de calle no van orientados en esa dirección, los de conducción deportiva sí. Creo que hay que diferenciar bien esto porque en este hilo veo confusión cuando hablamos de cursos en circuito. ¡No todos son de conducción deportiva!

Claro. Si yo no digo que no sean útiles. Solo quiero darle su justo valor. Un ejercicio condicionado en un entorno controlado (circuito etc) sirve solo si se repite el mismo y tú tienes aún la práctica y hábito. Tras hacer curso si pasa el tiempo sin practicarlo y/o las circustancias no son idénticas no servirá nada.

Lo único que se es que carretera abierta son infinitas variables. Si se te cruza un niño en tu calle y vas a 40km/h en vez de 30km/h y no puedes hacer nada ni aun habiendo hecho curso pues ese escenario no se practicó date por jodido. Atestados dirá ibas 10km/h por encima.
 
Hace un par de años hice un curso en Honda. Me apunté porque pensé, algo aprenderé y será divertido. Joder, descubrí que no tenía ni puta idea de ir en moto.
Cada vez salen motos con más "ayudas" de la conducción y cada vez tengo más claro que son una trampa, todo el mundo comenta que si perdonan los errores, que si entra sola en las curvas, que si frena tal o la suspensión pascual. Todo eso es verdad, pero el peligro que le veo es que nos confiamos es que la moto nos salvará de la colada de turno, cada vez vamos más deprisa porque la moto me ayuda y llega el día que rebasamos el limite.
Hace un par de meses salí por primera vez con un grupo, todo gs´s, rt´s y xr´s y yo con mi r850r del 2000. No es que fueran a cuchillo pero evidentemente esas "ayudas" les permitía ir mucho más rapido que yo. Durante un rato intenté seguirles el ritmo pero me fue imposible, empecé a agarrotarme porque me sabía mal que tuvieran que ir esperandome. Empecé a llegar muy forzado el las curvas para intentar perder el menos tiempo posible y empezaron las pasadas de curva.
A la tercera curva que me fuí al otro carril me dije basta, estoy haciendo el gilipollas.
El domingo pasado salí con unos compis del trabajo, ritmo alegre pero sin llegar a apurar, nos pasaban los grupos de gs´s y rr´s que daba miedo.

No irían todos juntitos sin separación???... Aflojan en los cruces o cambios rasante???...Huye de esos grupos. No vas aprender nada de ellos. En el mejor de los casos te fastidiaran salida esperando grúa/ambulancia etc y en el peor habrá desgracia tuya o de alguna otra persona. Si los pierdes, que se pierdan. Y si no te quieren esperar da igual. Tu tienes móvil y Google Maps.

Aquí buen post del asunto

https://www.bmwmotos.com/foro/threads/la-eleccion-del-grupo.518789/
 
Última edición:
Hace un par de meses salí por primera vez con un grupo, todo gs´s, rt´s y xr´s y yo con mi r850r del 2000. No es que fueran a cuchillo pero evidentemente esas "ayudas" les permitía ir mucho más rapido que yo. Durante un rato intenté seguirles el ritmo pero me fue imposible, empecé a agarrotarme porque me sabía mal que tuvieran que ir esperandome. Empecé a llegar muy forzado el las curvas para intentar perder el menos tiempo posible y empezaron las pasadas de curva.
A la tercera curva que me fuí al otro carril me dije basta, estoy haciendo el gilipollas.

A esto me refiero cuando digo: elige bien a tus compañeros de ruta, es fundamental para tu seguridad.

Hará unos 10 años tuve una experiencia parecida y tuve una revelación. Aquel día no nos pasó nada de milagro. Gente madura todos rondando los treinta y tantos y los cuarenta y tantos, comportándonos como adolescentes desbocados. Fue un punto de inflexión en mi visión de las motos.
 
Última edición:
Lo último está bien. Pero es un prejuicio. Por qué tienen que ser errores?

Recuerdas parecido debate donde puse BUCEO como ejemplo. Muchos conocí con muchos cursos. Pero la falta de hábito y costumbre les penalizaba. Un curso es bueno. Pero hay luego que practicar. Intento darle su justo valor y sobre todo poner en énfasis hay que elegir bien tipo y nivel para ser productivo.

También recordar no todos somos iguales. Capacidades son diferentes. Por mucho que vaya a clase de piano nunca seré tan bueno como otro quizás fue solo un par de veces.

Así que para conducir en carretera y siguiendo normas no se hasta que punto un curso ayudará a alguien con mucha experiencia. Todos decís queréis correr más. Eso es otro cantar. Querer correr más y mantener seguridad no está al alcance de todos. Da igual cursos hagas. Lo mismo que el piano.

Sin entrar en detalles, la mayor parte de los cursos de buceo son la parte equivalente al carnet de conducir, te habilitan para hacer una actividad y te dan un cobertura "legal" para la práctica del mismo.

Todos los que conducen tienen un carnet de conducir que no es lo mismo que saber conducir o cómo responder a un imprevisto.

Sobre la repetición de errores. Yo he visto a gente con muchos años de carnet y muchos años conduciendo una moto y sus trazadas son, por decirlo de alguna manera, "aleatorias", es difícil verle la misma trazada en las mismas curvas. Un curso le daría unos conocimientos adecuados para que esas trazadas fueran más homogéneas y fuera más seguro.

En serio, discutir sobre los beneficios de un curso de CONDUCCION, no de pilotaje, es algo que no lleva a ningún sitio. Conozco más gente que sale satisfecha de esos cursos que experiencias frustradas y curiosamente cuanta más experiencia se tiene más beneficios se le saca al curso.

Y aunque todos somos diferentes, a todos nos une una afición, y estamos hablando de cursos sobre esa afición. No tengo ni idea de piano y no creo que un curso me ayude en nada porque además no me interesa, pero me gusta la moto y quiero ir seguro por eso cualquier conocimiento extra que pueda aprender lo considero un beneficio. Afortunadamente que otros no lo veáis así, ni me quita la afición ni me quita los conocimientos.
 
Claro. Si yo no digo que no sean útiles. Solo quiero darle su justo valor. Un ejercicio condicionado en un entorno controlado (circuito etc) sirve solo si se repite el mismo y tú tienes aún la práctica y hábito. Tras hacer curso si pasa el tiempo sin practicarlo y/o las circustancias no son idénticas no servirá nada.

Lo único que se es que carretera abierta son infinitas variables. Si se te cruza un niño en tu calle y vas a 40km/h en vez de 30km/h y no puedes hacer nada ni aun habiendo hecho curso pues ese escenario no se practicó date por jodido. Atestados dirá ibas 10km/h por encima.

Con el ejemplo que has puesto queda totalmente claro que los cursos de conducción no sirven para nada y que los que los hacemos perdemos tiempo y dinero.. Nunca van a poner niños a cruzar para poder practicar, ni siquiera a 30 Km/hora.
 
Sin entrar en detalles, la mayor parte de los cursos de buceo son la parte equivalente al carnet de conducir, te habilitan para hacer una actividad y te dan un cobertura "legal" para la práctica del mismo.

Todos los que conducen tienen un carnet de conducir que no es lo mismo que saber conducir o cómo responder a un imprevisto.

Sobre la repetición de errores. Yo he visto a gente con muchos años de carnet y muchos años conduciendo una moto y sus trazadas son, por decirlo de alguna manera, "aleatorias", es difícil verle la misma trazada en las mismas curvas. Un curso le daría unos conocimientos adecuados para que esas trazadas fueran más homogéneas y fuera más seguro.

En serio, discutir sobre los beneficios de un curso de CONDUCCION, no de pilotaje, es algo que no lleva a ningún sitio. Conozco más gente que sale satisfecha de esos cursos que experiencias frustradas y curiosamente cuanta más experiencia se tiene más beneficios se le saca al curso.

Y aunque todos somos diferentes, a todos nos une una afición, y estamos hablando de cursos sobre esa afición. No tengo ni idea de piano y no creo que un curso me ayude en nada porque además no me interesa, pero me gusta la moto y quiero ir seguro por eso cualquier conocimiento extra que pueda aprender lo considero un beneficio. Afortunadamente que otros no lo veáis así, ni me quita la afición ni me quita los conocimientos.

Ahí es donde quería llegar. Si tú has pasado un examen, unas pruebas etc luego con la práctica del día a día te habilita perfectamente. Siempre y cuando sigas las "normas". Para algo más, evidente necesitarás más preparación.

Sacarte carnet o hacer un curso y luego no conducir no sirve. Y aún practicando tienes las limitaciones puse como ejemplo antes.

No juzgo a nadie. Aprender está bien. Yo lo haré en cuanto pueda. Solo quiero darle el justo valor. No caer en exceso confianza que tras hacer un curso ya está todo hecho.
 
Ahí es donde quería llegar. Si tú has pasado un examen, unas pruebas etc luego con la práctica del día a día te habilita perfectamente. Siempre y cuando sigas las "normas". Para algo más evidente necesitarás más preparación.

Sacarte carnet o hacer un curso y luego no conducir no sirve. Y aún practicando tienes las limitaciones puse como ejemplo.

No juzgo a nadie. Aprender está bien. Yo lo haré en cuanto pueda. Solo quiero darle el justo valor. No caer en exceso confianza que tras hacer un curso ya está todo hecho.

Estamos hablando de cursos de conducción para ir mas seguro. Donde te van a explicar cosas que sólo has leído o te han contado en un Bar.

Tengo la sensación de estar explicando los colores a un ciego.
 
Cuando salimos en grupo hay que ser humilde y ponerse detrás, si vemos que el de delante no solamente va lento sino que además traza "raro"o va agarrotado, lo mejor es pasarle. No es una competición, es supervivencia, ir detrás de alguien que no rueda bien es peligroso, intentas no seguirle y no comértelo, o puede que se sienta intimidado o no sea su día.

Ir a dar una vuelta en moto es ir a disfrutar, los habrá que vayan más lentos y otros más rápido, lo único importante es juntarse con gente maja que quiera pasarlo bien y llegar a casa de una pieza. Solo eso. Cuando unos se distancian luego esperan, y santas pascuas.

Yo he cometido errores, claro que si, por distracción, por acojonarme con una mancha en el suelo en mitad de una curva...y he visto a gente hacerse rectos y meterse del todo en el carril contrario. En la siguiente parada se charla y se pide calma. Yo se que un accidente de alguien de mi grupo me puede dejar traumatizado, por él, por mi, y no quiero marchitar esas ganas de salir a sentirme libre y pasar buenos momentos...

Quieras o no, si vas en moto te la puedes dar, si no es una ardilla es un corzo o si no es arena es una mancha de aceite, pero lo de ir pasado para mi es imperdonable. Se puede ir ligero pero seguro.
 
...

Tengo la sensación de estar explicando los colores a un ciego.

hace tiempo que este post tiene esa orientación. Parece que esto de ir en moto, no es una actividad "compleja" que requiere
  • aprendizaje de conocimientos teóricos
  • practica de lo aprendido
  • e interiorización de recursos con la practica reiterada y periódica.

En las argumentaciones se mezcla fe religiosa con el "YO siempre lo hecho así", formación inadecuada con la critica de la formación, años de ir a misa con ser buen cristiano practicante, la titulación con el conocimiento real, la edad con la sabiduría, el mandamiento de "NO robar" con su practica etc, etc.

Alguien es capaz de convencer a un cristiano/musulman ¿qué Dios no existe? .... parece díficil, no ??? ya sabemos que la fe es inamovible. Pues lo mismo pasa con muchos temas de la vida ... como conducir una moto.

podría ser divertido, aunque reconozco que estas conversaciones me cansan pues allá cada uno con su propia integridad ... si no fuera porque compartimos carretera.
 
Estamos hablando de cursos de conducción para ir mas seguro. Donde te van a explicar cosas que sólo has leído o te han contado en un Bar.

Tengo la sensación de estar explicando los colores a un ciego.

Pero mas seguro para ir a mas velocidad o manteniendo misma y siguiendo normas circulacion? Es que hay es donde yo creo esta el "quid" de la cuestion. A no ser que uno sea un "teclas" (unos aprueban a la decima, otros a la primera) el nivel necesario creo se cumple. No hablo de ser autodidacta. Uno va a autoescuela, pasa pruebas, hace examen y luego ir practicando en el dia dia etc...Para subir de este nivel (el necesario para circular) y querer correr mas manteniendo seguridad no digo que no sea necesario buscar mas formacion. Pero entonces donde queda aquello de que para correr al circuito?.

Y no te preocupes que te entiendo. Y no soy ciego. Al reves. Me gusta ver matices. Grises. Lo que no entiendo es quien lo ve todo blanco/negro. Yo nunca dije es inutil. Solo intento dar su justo valor.
 
No irían todos juntitos sin separación???... Aflojan en los cruces o cambios rasante???...Huye de esos grupos. No vas aprender nada de ellos. En mejor de los casos te fastidiaran salida esperando grúa/ambulancia etc y en el peor habrá desgracia tuya o de alguna otra persona. Si los pierdes, que se pierdan. Y si no te quieren esperar da igual. Tu tienes móvil y Google Maps.

A esto me refiero cuando digo: elige bien a tus compañeros de ruta, es fundamental para tu seguridad.

Hará unos 10 años tuve una experiencia parecida y tuve una revelación. Aquel día no nos pasó nada de milagro. Gente madura todos rondando los treinta y tantos y los cuarenta y tantos, comportándose como adolescentes desbocados. Fue un punto de inflexión en mi visión de las motos.

Esta claro, si salgo en moto es para disfrutar. Para ir sufriendo me quedo en casa.
Los que nos pasaron en la última salida era para flipar, adelantando en medio de las curvas, con poca visibilidad. Fue como si nos pusieramos de acuerdo, reducimos todos y dejamos que se fueran. Pero el comentario al parar era el mismo. Vaya banda de descerebrados.
 
No es lo mismo uno que empieza que otro que lleva 20 años. Y aquí es donde me entra la duda. Tras tantos años que nuevo voy aprender?

No será ya solo cuestión de reforzar otras cosas?. No perder hábito, no caer en exceso confianza...

Pues eso depende. Tras 20 años conduciendo hay quien tiene 20 años de experiencia y hay quien tiene un año de experiencia repetido 20 veces.
El primero ha puesto empeño en aprender y mejorar durante esos 20 años. El segundo aprendió durante el primer año, puede que algunas cosas incluso las aprendiese mal, y lleva 19 años conduciendo igual.
 
Pero mas seguro para ir a mas velocidad o manteniendo misma y siguiendo normas circulacion? Es que hay es donde yo creo esta el "quid" de la cuestion. A no ser que uno sea un "teclas" (unos aprueban a la decima, otros a la primera) el nivel necesario creo se cumple. No hablo de ser autodidacta. Uno va a autoescuela, pasa pruebas, hace examen y luego ir practicando en el dia dia etc...Para subir de este nivel (el necesario para circular) y querer correr mas manteniendo seguridad no digo que no sea necesario buscar mas formacion. Pero entonces donde queda aquello de que para correr al circuito?.

Y no te preocupes que te entiendo. Y no soy ciego. Al reves. Me gusta ver matices. Grises. Lo que no entiendo es quien lo ve todo blanco/negro. Yo nunca dije es inutil. Solo intento dar su justo valor.

a ver, la autoescuela te enseña a maniobrar un coche o moto respetando las normas de conducción. Todas las autoescuelas, Todas Todas, se quejan de que esta formación no es adecuada para salir a la carretera, pues no se ensaya condiciones de conducción real que exigen algo más de conocimiento y practica: placa de hielo, lluvia, adelantamiento en dobles vias, nieve, poner cadenas, etc, etc.

Por eso muchas, ofrecen de forma extra, cursos de "conducción defensiva". También el RACC, Audi, Honda, etc
Y en el caso de conducir una moto, todavía es más sangrante la falta de conocimientos técnicos que te proporciona la consecución de la licencia de conducir.


"Más seguro" ... quiere decir más seguro para Todo. Para ir más rapido (si lo deseas) o para conducir respetando los limites legales.
Mayores habilidades te hacen ir más seguro en toda circunstancia.

Eso NO QUIERE DECIR .... que te habilite a conducir más rapido. Pero para que nos entendamos, en una carretera de montaña de limite 90 km/h, Marquez es más seguro conduciendo a 100 km/h que un conductor normal circulando a 80 km/h. Más que nada porque respetar la velocidad no te salva de sustos (hielo, aceite, pinchazo, una liebre, etc) .... y los reflejos, interiorización de maniobras, recursos, frenada, etc si te pueden ayudar a reducir las consecuencias de estas circunstancias. Frenar la rueda delantera con lluvia y bloquearla es irte al suelo ... independientemente de que respetes la velocidad legal de la via.

Pero si Marquez se pone a 150 km/h obviamente, también se metera la galleta, pues por mucha destreza que tenga, la física es la física. Es decir, es más seguro pero cuanto más se acerque a sus limites más inseguro será.



Y como se adquieren estas "mayores habilidades"??? obviamente incrementando las exigencias. Conduciendo más rapido, frenando mejor y en menos espacio, conduciendo sobre agua, frenando con y sin ABS, frenando con y sin ABS sobre tierra, tirando y levantando la moto, etc

.... y ¿ cómo puedes incrementar las exigencias, experimentando esos limites, con un riesgo controlado para ti mismo y para los demás? pues en un entorno controlado: un circuito off-road, un circuito on-road .... con un profesorado "profesional" que vea tus errores y te indique donde mejorar.


Una vez tienes esas habilidades. El buen conductor conducirá su moto de acuerdo a las normas de circulación ... pero cuando al salir de una curva se encuentre un coche invadiendo su carril tendrá más posibilidades de solventar la situación pues tendrá el conocimiento para aumentar la inclinación de la moto, y no se quedará mirando el coche y frenando como haría el conductor sin esas habilidades.
 
Última edición:
Arriba