No os dejéis intoxicar: para los valientes os copio un tocho para que el que se lo lea perciba que va a haber voltios para todos, que seran mas baratos de generar, y que cuando nos obliguen a enterrar los coches de combustión las energías renovables triunfarán (no por nada sino porque el estado del arte de su tecnología hará más barata su producción de energía que las nucleares).... VA TOCHO
AUTOR:Seb Henbest
Energy to 2040 – Faster Shift to Clean, Dynamic, Distributed
Previsiones para 2040 apuntan a que las energías renovables dominarán la generación de electricidad. Una gran noticia para el VE, ya que cuanto más renovables, movilidad más limpia.
El cambio a las energías limpias llegará antes de lo esperado. Se prevé que el relevo se habrá producido completamente en 2040. Al menos así lo asegura el
Bloomberg New Energy Finance. El autor de este ensayo, el físico y director de dicha institución Seb Henbest, ha estado en EEUU presentando a empresas e instituciones el
New Energy Outlook 2017, que contiene las
previsiones sobre el sector energético realizadas por sus analistas. Unas previsiones que apuntan a que las energías renovables dominarán el futuro y que, en sus propias palabras, se habrían tachado de extravagantes hace apenas una década.
Mayor presencia de la energía eólica y solar en el sector energético
Se prevén que
las inversiones en energías renovables serán de 6 billones de dólares de aquí a 2040, lo que supondrá una remodelación total del mercado energético. Casi el 50% se realizará en el Asia – Pacífico, y gran parte de ella irá destinad a China y La India.
Así pues, pasaremos de un mercado donde las centrales térmicas representan más del 60% de la capacidad eléctrica global, a uno en el que la eólica y
solar serán las que más aporten y los combustibles fósiles supondrán menos de un tercio.
La demanda global de electricidad crecerá un 58% de aquí hasta 2040, debido principalmente al aumento de la población mundial, a la generalización del
coche eléctrico como forma de transporte y al auge del mercado de las baterías. Pero este enorme incremento será cubierto casi en su totalidad por fuentes de energías renovables. Y buena parte procederá de la energía eólica, que crecerá un 349%, y la solar, que multiplicará por 14 su capacidad. Así, se estima que en estos años
la capacidad instalada se doble, pasando de los actuales 6.719 gigavatios a casi 14.000.

“La energía solar y eólica dominan el futuro de la electricidad” Capacidad global instalada en 2016 (a la izquierda) y la previsión para 2040 (a la derecha) (Imagen y fuente: Bloomberg New Energy Finance)
Caída de los precios de las energías renovables
La energía fotovoltaica cada vez es más barata, rompiendo todas las previsiones que teníamos hasta la fecha. El precio de los módulos ha caído un 90% desde 1990, y
la energía solar es un 72% más barata que en 2009. Y se prevé que lo sea un 67% más de aquí al 2040.
Algo similar ocurrirá con la energía eólica. Los aerogeneradores construidos hoy en día son muy diferentes a los de hace diez años. Así pues,
no sólo son más baratos de construir, sino que también son más eficientes. Especialmente reseñable será la caída en el coste de proyectos con aerogeneradores
offshore (en alta mar). El precio en países como Dinamarca, Holanda o Alemania ha caído hasta los 50$ por megavatio/hora debido a una combinación de factores como la ubicación de los parques cerca de la costa, licitaciones competitivas y un esfuerzo de los gobiernos por reducir el riesgo asociado a los proyectos.
Y a esto podría unirse otra caída del coste del 71% hasta el 2040.
Europa “expulsará” a los combustibles fósiles de la producción de electricidad
También
un reciente artículo de la Oxford Academy apunta a la “des-carbonización” de la electricidad ante
las muchas opciones de generación con fuentes renovales. A pesar de que las centrales térmicas son más fiables y flexibles en su producción que las plantas fotovoltaicas o los parques eólicos, perderán peso en el mix energético debido al cada vez mayor coste de los combustibles fósiles y del propio mantenimiento de las centrales.
Por su parte, las energías renovables hasta ahora complementaban más que sustituían la producción de las centrales térmicas. Sin embargo tienen a su favor la capacidad de la electricidad de ser almacenada, las interconexiones a larga distancia y los sistemas de flexibilización. Todo ello
permitirá a Europa absorber cualquier exceso en la generación de electricidad, y permitiría ir expulsando del mix eléctrico al carbón y, porteriormente, al gas natural.
Cuándo tendrá lugar el cambio a las renovables
Así pues, la pregunta no es si las energías renovables serán más baratas que las de combustibles fósiles,
sino cuándo lo serán. Ya estamos viviendo un punto de inflexión histórico donde en Europa ya hay proyectos de renovables con costes muy competitivos, mientras que en China e India el momento podría llegar en torno al 2020. En EEUU, donde la fuente de energía más barata es el gas natural, este momento podría retrasarse hasta el 2023, pero no mucho más allá.

“Punto de inflexión 1: Nueva frente a nueva” Comparación del coste de nuevas centrales térmicas de carbón y de fuentes renovables, en China (a la izquierda) y EE. UU. (a la derecha). (Imagen y fuente: Bloomberg New Energy Finance)
Por otro lado, el
New Energy Outlook 2017 señala como más importante el momento en el que será más barato comenzar un nuevo proyecto de renovables que
seguir manteniendo una central de carbón o gas que ya está construida. En todos los casos, parece que este momento llegará entre 2027 y 2030, y supondrá el verdadero punto de inflexión que marcará el cambio de modelo energético.

“Punto de inflexión 2: nuevo vs. existente” Comparación del coste de instalar nuevas plantas de energías renovables frente al coste de mantener funcionando centrales térmicas de carbón ya instaladas, en Alemania (a la izquierda) y en China (a la derecha). (Imagen y fuente: Bloomberg New Energy Finance)
Sin embargo, esto no se traducirá es un cambio inmediato en dicho modelo a nivel mundial, pues como sabemos los países tienden a ir varios años por detrás de la tecnología a la hora de adecuar sus políticas energéticas. Mientras que el gas podría verse superado por las renovables en 2027 como fuente de electricidad a nivel mundial,
el carbón sólo se vería superado una década más tarde, en torno a 2037.

Evolución del peso de las distintas fuentes de energía en la generación de electricidad a nivel mundial (Imagen y fuente: Bloomberg New Energy Finance)
Las renovables, también más baratas que la energía nuclear
Todo ello se suma a
las propias previsiones del gobierno de Reino Unido. En un informe en principio no publicado sobre la polémica central nuclear de Hinkey Point C, se mostraban unas
estimaciones de precios para 2025 que situaban el coste de las renovables por debajo del de esta central nuclear. Por un lado se espera que en ese año los parques eólicos
onshore y las plantas solares a gran escala ofrezcan un coste de generación de entre 50 – 75 libras por megavatio/hora. Por el otro, se ha anticipado que la energía procedente de la central nuclear esté en torno a 85 – 125 libras por megavatio/hora, en la línea del precio garantizado de 92,50 libras que el gobierno ha ofrecido al desarrollador de la central.
------------------------------------------------
Manuel