Gracias por tu análisis Alex.
Una cuestión…puede ser que vayas en rain?? que ya sabes que la limita a 100cv y cambia la curva de potencia a poca respuesta al primer toque de gas?. Te lo comento porque yo he llevado esta 1250 durante un fin de semana, yo en gs y mi amigo en rt y SON un tiro en bajos, medios y altos, particularmente en dinamic y en dinamic pro. Nos sorprendió motor, suspensiones un punto mas duras y precisas como si el chasis fuese mas rigido, caja de cambios infinitamente mas suave, silenciosa y fina usándola sin cambiopro y mas suave con el cambiopro, frenos no mas potentes pero si con mucho mejor tacto en maneta al primer toque y aguantan el uso intensivo no calentándose y bajando rendimiento del trasero hasta quedarte sin el como en las anteriores que teníamos que purgar, en estas la verdad muy bien de frenos, en general pues mejor moto.
Luego en uso normal, el del día a día, mucha mayor suavidad por sonidos de motor y vibraciones que parecen casi no existir, uso ciudad desaparición ruido cambio al meter primera y resto velocidades de manera manual o mediante pro, poder ir en marchas largas con muy buena respuesta desde bajos, vamos ideal en ciudad y sin coces y en general me pareció una moto redonda para muchos tipos de uso esta nueva gs/gsa/rt, sino habría seguido con mi 2016 que iba y va muy bien aun estando en motor, cambio, chasis y frenos dos o tres evoluciones por detrás de estas 1250 2019.
Ya me contaras aunque sea por teléfono.
Hola,
Ricardo, si, voy mayormente en modo rain, siempre. Incluso de curvas. La potencia, al menos en las 1200 es igual. No me consta que la 1250 esté limitada a 100 CV en modo rain. No he leido nada al respecto, pero si que estaría bien. Otras marcas lo tienen, es decir, es posible.
Me gustaría tener un modo ECO para los momentos en que no se necesitas más y así aumentar autonomía. El 90% del tiempo sería más que suficiente.
Ayer probé el modo road sin notar diferencia sustancial. Reacciona algo mejor al gas al reducir el giro del gas, igual que antes, poco más. Al menos esas fueron mis sensaciones.
La moto anda, y mucho, el no haberla estirado aun no quiere decir que no conozca su potencial. Solo digo que en modo "cruising" que es lo que mayormente hago, no noto una respuesta al gas más contundente que antes. Diría que hasta al contrario. Cierto es que voy a 3.500-4.000 vueltas y ahí el motor aun no está en su rango óptimo ni mucho menos. Se que más allá la cosa cambia sensiblemente para bien.
Eso si, sale desde algo más abajo sin titubeos.
Por otro lado hay que rodarla, que se suelte. Es como con las ruedas, comparamos las nuevas con las viejas que acabamos de quitar. De una 1200 suelta a una 1250 amariconá (por ahora) como es la mia, aun queda mucho recorrido. Ya veremos con 10.000km.
Insisto, lo que más me ha impresionado es la finura del motor. Un boxer que prácticamente no vibra, ni en marcha ni en parado, que das golpe de gas en parado y no se mueve nada de nada de nada, es una especie de milagro. Una revolución. Y si encima anda más, es la leche.
Lo que comentas, Ricardo, del chasis, no te puedo decir. Has probado una GS, la GSA suele ser algo distinta. Más blanda, menos rígida. Cosa de las suspensiones. Por ahora, debido a la falta de salida en condiciones, solo puede decir que es muy cómoda, que pasas los badenes
reductores de velocidad casi sin notarlos, y que vas rodando en una especie de alfombra. También llevo un asiento con mucho mullido.
Ayer fui con mi hijo a cenar, no hay que tocar nada, parece ser. En modo auto, se autonivela según tengo entendido. Aunque la notaba algo blandurria, estuve tentado de poner dynamic que me parece que es la única opción que tengo en marcha. Como solo hicimos ciudad, no modifiqué nada.
Lógicamente tampoco he podido probar los frenos como se debe. Solo puedo decir que peor seguro que no. Es más, menos recorrido vacio de maneta, cosa que se agradece. La moto hasta ahora se ha parado bien. En la RT que probé me parecieron estupendos. Estaba seco hacía bueno, había curvas, funcionaron de cine.
Sigo diciendo que el cambio de la mía no es exactamente lo que esperaba. No va mal, en absoluto, solo que tiene algún detalle que me defrauda un poco. No consigo, sobre todo 3ª a 4ª cambiar sin un ligero tirón, ni cambia en general tan suave como esperaba. No me refiero a la fuerza que hay que ejercer, sino que no me sale la transición sin tirón alguno. En las anteriores, a relativamente bajas vueltas, quitaba gas rápido y metía marcha, a capón que para eso está el PRO, eso funcionaba genial. Ya con más vueltas usaba el PRO normal sin quitar gas.
Ahora hay algo que impide el juego de quitar gas y subir, siempre a bajas vueltas. Y con embrague también hace como más ruido mecánico que antes. Nada grave, creo que la mayoría de la gente ni lo va a notar.
La primera en caliente sigue entrando muy bien, sin clonk.
De todos modos el cambio también conviene que se ruede, aunque mi experiencia es que nuevo-nuevo va siempre mejor que luego. Ojalá aquí sea al contrario.
compre una kalamata mientras jorge te entregaba la tuya y trasteabais con el tft y el movil

(creo que no hay dos pintadas iguales).... Te quedo MUY guapa... de hecho me llegue a plantear pillar la gris y pintarla igual pero al finela me decidi por la verde que me gustaba mucho desde que la anunciaron..... .la tuya ha ganado mucho en comparacion con el gris sr. roca que le han puesto este año..... disfrutala mucho y ya nos veremos por las carreteras!
un saludo
un saludo. Mientras estaban trasteando con la moto si recuerdo que alguien se acercó, imagino que serías tú.
No me digas que te entregan la Kalamata ya. Me dijeron que no había y que había que esperar. Motivo por el que cogí esta. No me lamento. Así es un poco distinta.
Hola. Otra vez.
Si no es indiscreción, podrías decirme si te la han pintado en el conce o no? Y el precio? Aunque sea por privado.
Gracias.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
se pintó en el conce, es el color Sophisto grau metallic de los coches. Estuve un buen rato mirando el panel. Inicialmente me había decidido por otro solo que al llegar a casa y mirar en google salía que era un marrón, aunque yo lo veía gris muy oscuro. Como no soy el heroe de los colores me fuí a lo "seguro".
Hay infinitas posibilidades de color, me hubiera gustado un racing green que hay o había en MINI, no salía en el display del conce. Estuve dudando bastante con Mineralgrau, este quizás hubiera quedado muy bien, más claro.
Lo que si tenía clarísimo es que iba a ser un color que ya existía en bmw motos o coches. Para dar el nombre/código y que ellos pinten lo que la máquina les mezcla. Lo de andar mostrando fotos de revistas o internet se que no suele funcionar.
El coste han sido unos 400-500 euros, no te puedo decir con precisión, debido a que se hizo un ajuste como menor descuento. Me consta que en otros conces pintan por menos si se negocia.
Saludos,
Alex