No lo hago. Porque, aunque se puede cargar un track gpx en Google maps, no es navegable y lo único que puedes hacer es seguir la traza en el mapa pero sin ninguna indicación.
Lo que hago es crear manualmente una ruta por puntos de paso (paradas los llama Google) directamente en el teléfono. Abro en el pc el pdf de la ruta que ofrece la organización y voy copiando la ruta en el Google maps del móvil.
Es un poco laborioso pero una vez que le coges el truco se hace bastante rápido.
Hago una ruta por cada CP (Rider 500 son 4 o 5 rutas).
Inconvenientes:
cada punto de paso o parada tienes que darle a "continuar" en la pantalla, imprescindible guantes "táctiles" o móvil con opción "modo guantes".
Cada CP tienes que cargar la siguiente ruta. No se puede hacer toda la Rider en una única ruta porque Google maps tiene un máximo de paradas por ruta. Lo que hago yo es tener una página en el teléfono con accesos directos a cada una de las rutas. En la imagen, los 4 iconos de arriba son la Rider 500 de este año, ya preparada por si al final no puedo hacerla con roadbook o por lo que pueda pasar.
Ventajas:
Ningún fallo de navegación (hasta ahora ??), buena navegación e indicaciones con zoom automático del mapa en función de la velocidad y de los desvíos a tomar, o a mí así me lo parece. Información de radares fijos, información del estado del tráfico (esto último no siempre es fiable).
Tengo que decir que nunca he tenido un navegador convencional, ni TomTom ni otra marca, pero viendo los problemas que cada año se comentan y que yo no sufro con Google Maps pues he querido dar este consejo.
Ver el archivo adjunto 248221