Nueva 1300 RT

Hacerse un puerto con levas es una gozada, pero con un buen quickshifter también lo tienes resuelto, no hacen falta más mecanismos.

Yo, de disponer de un cambio con levas, dudo si usaría alguna vez la parte automática.
Eso pensaba yo, probé la gsa con automático, nada más enlacé curvas manual y es fino fino. Entrar en ciudad y meter auto y aunque al principio es raro, en muy poco rato me sentí comodísimo. Para ir por autovía o ciudad me parece un gran acierto. Pero claro hay que probarlo y acostumbrarse.
 
Primer video claramente para curvas y divertimento, segundo video rollo ciudad y comodidad.
 
En mi opinión y por resumir, el ASA es una gran cosa... en modo manual, realmente aporta comodidad, deportividad, está bien resuelto, el salir desde parado/llegar a un semáforo, lo hace fenomenal.

En modo D necesita mucho trabajo de mejora. Más allá de que no coincida tu momento de cambiar con el que decide la moto, cosa que es normal, da coces, es brusco en demasiadas ocasiones.

La compraría una GSA-RT con ASA? Creo que sí y eso que soy de absolutamente la vieja escuela y ex-piloto.
Veremos la fiabilidad con 70.000km.
 
Si el ASA da coces y es brusco…eso lo hace el cambio pro si no juegas con el acelerador, si sincronizas las rpm con la caja de cambios es suavidad total.
Un cambio automatizado no debe ser brusco ni dar golpes a no ser que este estropeado. A ver los km que os aguanta sin avería, bueno a los 80.000km cambiar cardan y caja de cambios, así sí. Será por dinero. Eso se llama evolución. En fin…
 
En manual es una maravilla, en automático también pero sólo para cruzar pueblos

El ASA en automático será perfecto cuando sea como la suspensión actual, que cambia en función del modo y con ajustes +-

Anda, eso es el Honda
 
En manual es una maravilla, en automático también pero sólo para cruzar pueblos

El ASA en automático será perfecto cuando sea como la suspensión actual, que cambia en función del modo y con ajustes +-

Anda, eso es el Honda

¿En Dynamic y en Road cambian igual? ¿No estira más en Dynamic?
 
¿En Dynamic y en Road cambian igual? ¿No estira más en Dynamic?
En la mía, una GS, en Dynamic y Road no cambian igual, en Road cambia muy pronto y reduce muy tarde y en Dynamic estira más las marchas. Para mi gusto es aceptable en Dynamic. También es aceptable en Road si vas en plan tranqui como para ciudad, atravesar un pueblo, etc. A mi me gusta ir con el motor en modo Road pero la gestión del cambio en modo Dynamic y no puedo.

Pero no pasa nada, BMW ya ha pensado en eso y para el próximo restyling ya lo mejorarán y será parametizable y más parecido a las posibilidades del DCT de Honda, con lo que así habrá "necesidad" de cambiar de moto con el correspondiente desembolso de pasta para que la rueda económica de BMW Motorrad no se pare, hay que joderse :cry::cry:

Por otra parte, muy contento con el funcionamiento del ASA, lo llevo en modo manual y es como un magnífico quickshifter y sólo lo uso en modo automático para ciudad y algunas veces cuando voy en plan tranqui. Para la RT y su enfoque, lo veo muy, pero que muy aconsejable aunque está claro que tiene margen de mejora.
 
Última edición:
A mi me gusta ir con el motor en modo Road pero la gestión del cambio en modo Dynamic y no puedo.

Esto es lo peor del software de BMW, no deja total independencia. Punto a mejorar, como dices. Pero dudo que lo hagan, son muy cabezotas.
 
Hacerse un puerto con levas es una gozada, pero con un buen quickshifter también lo tienes resuelto, no hacen falta más mecanismos.

Yo, de disponer de un cambio con levas, dudo si usaría alguna vez la parte automática.
Seguramente si usarías la parte automática, porque lo digo, porque en los coches ya es así y la mayoría de gente raras veces ponen el secuencial con las levas, porque? pues porque es mas cómodo y lo hace mejor que nosotros, un coches automático o moto cuando va a 60 o 70 ya te pone la directa y eso manualmente casi nunca se hace y si hay que reducir das gas sin tocar palancas y baja 2 o 3 marchas de golpe y sale como un tiro y en cuanto vuelve a planear y directa, es mucho mas eficiente y mas seguro y mucho mas rápido para un uso normal, que a lo cómodo uno se acostumbra pronto.

Pero lo bueno que un cambio automático si nos apetece puede ser manual sin tener que pulsar un pedal o maneta y un manual nunca puede se automático y toca tragar en atascos, puertos, ciudad etc eso no es agradable y menos en una moto que hay que saltar marcha por marcha, buscar puntos muertos etc
 
Seguramente si usarías la parte automática, porque lo digo, porque en los coches ya es así y la mayoría de gente raras veces ponen el secuencial con las levas, porque? pues porque es mas cómodo y lo hace mejor que nosotros, un coches automático o moto cuando va a 60 o 70 ya te pone la directa y eso manualmente casi nunca se hace y si hay que reducir das gas sin tocar palancas y baja 2 o 3 marchas de golpe y sale como un tiro y en cuanto vuelve a planear y directa, es mucho mas eficiente y mas seguro y mucho mas rápido para un uso normal, que a lo cómodo uno se acostumbra pronto.

Pero lo bueno que un cambio automático si nos apetece puede ser manual sin tener que pulsar un pedal o maneta y un manual nunca puede se automático y toca tragar en atascos, puertos, ciudad etc eso no es agradable y menos en una moto que hay que saltar marcha por marcha, buscar puntos muertos etc

Pero es que la conducción de un coche no se puede comparar a la de una moto. Si acaso un coche deportivo, y en un deportivo precisamente parte de su disfrute es cambiar marchas.

Para quien entre mucho en ciudad y se tenga que comer atascos hay un cambio mucho más cómodo que es el CVT, el de los scooters, que son los vehículos más prácticos para la ciudad. Y si entras en la ciudad de vez en cuando con la moto de marchas, tampoco es tanto problema.

Yo probé la parte automática del DCT en una NT hace un par de veranos y para la ciudad no me gustó nada. Prefería un cambio manual y tirar de embrague cuando hacía falta, mucho mejor control que un sistema automático que no sabe si está en un atasco o en mitad de un puerto de montaña. Creo que se ha comentado en el foro alguna vez, la propia Honda da cifras de penetración del DCT del 50%. Bajo me parece a mí para los supuestos beneficios que tiene, que yo personalmente no veo tantos. La parte de las levas manuales sí me gusta.

Sólo espero que los cambios automatizados sigan siendo opcionales durante unos cuantos años más.
 
Pero es que la conducción de un coche no se puede comparar a la de una moto. Si acaso un coche deportivo, y en un deportivo precisamente parte de su disfrute es cambiar marchas.

Para quien entre mucho en ciudad y se tenga que comer atascos hay un cambio mucho más cómodo que es el CVT, el de los scooters, que son los vehículos más prácticos para la ciudad. Y si entras en la ciudad de vez en cuando con la moto de marchas, tampoco es tanto problema.

Yo probé la parte automática del DCT en una NT hace un par de veranos y para la ciudad no me gustó nada. Prefería un cambio manual y tirar de embrague cuando hacía falta, mucho mejor control que un sistema automático que no sabe si está en un atasco o en mitad de un puerto de montaña. Creo que se ha comentado en el foro alguna vez, la propia Honda da cifras de penetración del DCT del 50%. Bajo me parece a mí para los supuestos beneficios que tiene, que yo personalmente no veo tantos. La parte de las levas manuales sí me gusta.

Sólo espero que los cambios automatizados sigan siendo opcionales durante unos cuantos años más.
y eso que el cambio de esta gs es un manual pilotado con unos servos. nada que ver con un dct que tiene siempre preparada la siguiente marcha, son conceptos diferentes.
 
Creo que se ha comentado en el foro alguna vez, la propia Honda da cifras de penetración del DCT del 50%. Bajo me parece a mí para los supuestos beneficios que tiene, que yo personalmente no veo tantos. La parte de las levas manuales sí me gusta.
La NT que tú y yo probamos no tenía IMU y la moto efectivamente no sabía dónde estaba, si en un atasco o en una pendiente tomando una curva etc.
Esas carencias ya las tenía más que perfeccionadas la África con DCT de 2021 y la ATAS nueva de 2024 tiene un DCT simplemente perfecto.
El DCT de la NT 2025 debe de ser igual de perfecto.
 
La NT que tú y yo probamos no tenía IMU y la moto efectivamente no sabía dónde estaba, si en un atasco o en una pendiente tomando una curva etc.
Esas carencias ya las tenía más que perfeccionadas la África con DCT de 2021 y la ATAS nueva de 2024 tiene un DCT simplemente perfecto.
El DCT de la NT 2025 debe de ser igual de perfecto.

Bueno, el DCT con IMU sabe que no tiene que bajar o subir una marcha cuando vas inclinado (que menuda puta gracia), pero poco más creo yo.

No sé si el sistema llegará algún día a reconocer que está en un atasco y que conviene pelar un poco embrague en segunda en lugar de bajar a primera, por ejemplo. O que los radares o cámaras frontales reconozcan la carretera y entiendan que para según qué distancias conviene mejor sobre estirar una marcha en vez de subir para volver a bajar un segundo después.
 
Bueno, el DCT con IMU sabe que no tiene que bajar o subir una marcha cuando vas inclinado (que menuda puta gracia), pero poco más creo yo.

No sé si el sistema llegará algún día a reconocer que está en un atasco y que conviene pelar un poco embrague en segunda en lugar de bajar a primera, por ejemplo. O que los radares o cámaras frontales reconozcan la carretera y entiendan que para según qué distancias conviene mejor sobre estirar una marcha en vez de subir para volver a bajar un segundo después.
Yo no lo he probado en un atasco, sí que lo he probado en ciudad y va perfecto, no hace falta el embrague absolutamente para nada. Exactamente igual que el ASA de BMW que tampoco necesita el embrague por mucho que haya gente que diga lo contrario.
Normalmente el que dice que necesita un embrague es porque necesita un poco más de tiempo para adaptarse pero te aseguro que una vez te adaptas el embrague pasa a ser algo del pasado. Algo obsoleto, no tengo ninguna duda.
El problema es que la mayoría que opinan y critican ni siquiera lo han probado y si lo han hecho ha sido en media hora y sin periodo de adaptación.
 
No sé si el sistema llegará algún día a reconocer que está en un atasco y que conviene pelar un poco embrague en segunda en lugar de bajar a primera, por ejemplo. O que los radares o cámaras frontales reconozcan la carretera y entiendan que para según qué distancias conviene mejor sobre estirar una marcha en vez de subir para volver a bajar un segundo después.
Esas son el tipo de cosas que un humano hace y piensa que está bien pero no... bajar a primera en ese atasco o no sobre estirar la marcha porque vas a volver a cambiar dentro de poco es lo idoneo, no lo hacemos porque somos humanos vagos, una máquina sí que lo hace perfecto.
 
Esas son el tipo de cosas que un humano hace y piensa que está bien pero no... bajar a primera en ese atasco o no sobre estirar la marcha porque vas a volver a cambiar dentro de poco es lo idoneo, no lo hacemos porque somos humanos vagos, una máquina sí que lo hace perfecto.

Permíteme que lo dude.

Primero, la máquina no toma decisiones propias, las toma según unos parámetros de una tabla diseñada por un humano.

Segundo, sobre estirar una marcha no se hace sólo por vagancia, se hace por comodidad. E incluso por eficiencia, tanto no subir como subir marcha antes de tiempo se hace en competición por eficiencia ante el crono.

Tercero, pelar embrague también se hace por comodidad.

La perfección de una máquina al servicio de un humano no la puedes medir en parámetros absolutos.
 
Bueno, el DCT con IMU sabe que no tiene que bajar o subir una marcha cuando vas inclinado (que menuda puta gracia), pero poco más creo yo
El DCT cuando entras en curva y ya inclinado sí que baja marcha,por lo menos en la mía .
Es una maravilla en curvas ,siempre la marcha correcta y en los “tornantis “ ,sublime ,esta
lleno de caídas por problemas del cambio.
 
Con el ASA en dinamic cuando lo probé en la gsa en curvas, si rozas el freno delantero te reduce una marcha. Lo hace bien pero sin embargo no es para mí. Pero con un aprendizaje puede ser efectivo y si mejoran algo el sistema. En manual... Modo dios
 
Con el ASA en dinamic cuando lo probé en la gsa en curvas, si rozas el freno delantero te reduce una marcha. Lo hace bien pero sin embargo no es para mí. Pero con un aprendizaje puede ser efectivo y si mejoran algo el sistema. En manual... Modo dios

Los que la tengáis o vayáis a tener en breve, tenéis que irnos informando de su uso, de si usáis el modo automático más o menos de lo que pensabais.
 
Los que la tengáis o vayáis a tener en breve, tenéis que irnos informando de su uso, de si usáis el modo automático más o menos de lo que pensabais.
No tengas la menor duda que la mayoria de veces la usaran en automatico, es que comparse un vehuculo automatico y usar casi siempre el cambio manual ni que no uso embrague fisico es un sin sentido y un paso atrás y un gasto innecesario

Y tampoco tengas dudas que los cambios manuales con embrague fisico desapareceran en la mayoria de vehiculos y mas si estos son de gama alta y a si a sido en los coches incluso depotivos que esos si son coches de disfrute y la mayoría no existe ni la opcion de elegir que monten un cambio manual.
 
No tengas la menor duda que la mayoria de veces la usaran en automatico, es que comparse un vehuculo automatico y usar casi siempre el cambio manual ni que no uso embrague fisico es un sin sentido y un paso atrás y un gasto innecesario

Y tampoco tengas dudas que los cambios manuales con embrague fisico desapareceran en la mayoria de vehiculos y mas si estos son de gama alta y a si a sido en los coches incluso depotivos que esos si son coches de disfrute y la mayoría no existe ni la opcion de elegir que monten un cambio manual.

yo soy bastante fan de los cambios automaticos ... hace ya más de 20 años que solo llevo coches automaticos ... pero en las motos mi impresión es que habrá dos categorias

motos como la RT, la GW, la GSA, etc ... serán todas con cambio automaticos
motos del estilo Tenere, Dessert, Z900, etc ... no serán con cambio automatico
 
Yo llevo tiempo conduciendo coches automaticos también, un Octavia con DSG de 7 velocidades con embrague ""en seco"" y un Grand Cherokee con convertidor de par y caja ZF de 8 velocidades.

Tienen ventajas, muchas ventajas, y también inconvenientes (los menos) que pueden ser paliados mediante su uso en manual ocasionalmente.

En el DSG para mi punto de vista cambia muy pronto de velocidad subiendo, y no deja de ser un problema circular en marchas tan largas, porque en cuanto le exiges un poco al acelerador, cambiar cambia a una velocidad inferior, pero en ese ""impasse"" se produce un picado de biela que dura un segundo y no gusta nada (también puede ser por los 280.000 kms. que tiene el motor), cosa que el V6 del Cherokee no hace.

Otro inconveniente es la poca retención del motor, tardando mucho en bajar de marcha para ayudarse con el freno motor, subsanable como ya dije antes con el uso secuencial de la caja.

Resumiendo, yo suelo circular en automático excepto en zonas de muchas curvas, que para que el coche no vaya cambiando continuamente de marcha y que llegue ""suelto"" a la siguiente curva, prefiero tener yo el control de la caja secuencialmente.

Cuando salgo de una autovía, que las deceleraciones suelen ser considerables, también bajo marchas manualmente para que el freno motor haga su función.

Y una 3ª ocasión en la que hago uso del manual, en este caso solo en el coche que tiene el DSG, es en retenciones, sí retenciones, y diréis pues tener un automático para usarlo en manual en retenciones............., pues el motivo es que el DSG no cambia a 1ª velocidad hasta que prácticamente no está detenido, y una vez que reanudas marcha cambia a 2ª velocidad nada más ponerse el movimiento, entonces hace resbalar mucho el embrague al salir en 2ª desde casi parado para no pegar tirón; en ese caso de avanzar unos metros y parar de continuo en un atasco, prefiero tener yo el control de caja y embrague y hacerlo en 1ª velocidad (precisamente eso fue lo que no me gustó del DCT cuando probé la NT, que pegaba un tirón al bajar de 2ª a 1ª antes de detenerse completamente).

En el coche, automático sin dudarlo, con las situaciones en que lo uso secuencialmente; en la moto tendría mis dudas, pero de entrada no diría que no.

Si habéis leído hasta aquí el tocho, tenéis más moral que el Alcoyano, que iba perdiendo 15-0 y todavía pedía prórroga 🤣🤣🤣

V,sss
 
Yo llevo tiempo conduciendo coches automaticos también, un Octavia con DSG de 7 velocidades con embrague ""en seco"" y un Grand Cherokee con convertidor de par y caja ZF de 8 velocidades.

Tienen ventajas, muchas ventajas, y también inconvenientes (los menos) que pueden ser paliados mediante su uso en manual ocasionalmente.

En el DSG para mi punto de vista cambia muy pronto de velocidad subiendo, y no deja de ser un problema circular en marchas tan largas, porque en cuanto le exiges un poco al acelerador, cambiar cambia a una velocidad inferior, pero en ese ""impasse"" se produce un picado de biela que dura un segundo y no gusta nada (también puede ser por los 280.000 kms. que tiene el motor), cosa que el V6 del Cherokee no hace.

Otro inconveniente es la poca retención del motor, tardando mucho en bajar de marcha para ayudarse con el freno motor, subsanable como ya dije antes con el uso secuencial de la caja.

Resumiendo, yo suelo circular en automático excepto en zonas de muchas curvas, que para que el coche no vaya cambiando continuamente de marcha y que llegue ""suelto"" a la siguiente curva, prefiero tener yo el control de la caja secuencialmente.

Cuando salgo de una autovía, que las deceleraciones suelen ser considerables, también bajo marchas manualmente para que el freno motor haga su función.

Y una 3ª ocasión en la que hago uso del manual, en este caso solo en el coche que tiene el DSG, es en retenciones, sí retenciones, y diréis pues tener un automático para usarlo en manual en retenciones............., pues el motivo es que el DSG no cambia a 1ª velocidad hasta que prácticamente no está detenido, y una vez que reanudas marcha cambia a 2ª velocidad nada más ponerse el movimiento, entonces hace resbalar mucho el embrague al salir en 2ª desde casi parado para no pegar tirón; en ese caso de avanzar unos metros y parar de continuo en un atasco, prefiero tener yo el control de caja y embrague y hacerlo en 1ª velocidad (precisamente eso fue lo que no me gustó del DCT cuando probé la NT, que pegaba un tirón al bajar de 2ª a 1ª antes de detenerse completamente).

En el coche, automático sin dudarlo, con las situaciones en que lo uso secuencialmente; en la moto tendría mis dudas, pero de entrada no diría que no.

Si habéis leído hasta aquí el tocho, tenéis más moral que el Alcoyano, que iba perdiendo 15-0 y todavía pedía prórroga 🤣🤣🤣

V,sss

Es una opinión muy buena para leer porque es la opinión de alguien que usa cajas automáticas pero encuentra las ventajas y también los inconvenientes de estos sistemas. 👏👏
 
Y tampoco tengas dudas que los cambios manuales con embrague fisico desapareceran en la mayoria de vehiculos y mas si estos son de gama alta y a si a sido en los coches incluso depotivos que esos si son coches de disfrute y la mayoría no existe ni la opcion de elegir que monten un cambio manual.
Pues sí...y curiosamente estamos dando la vuelta. Porsche está ofreciendo ahora opción manual en los 911 como una opción premium con un bonito sobrecoste.
 
Es una opinión muy buena para leer porque es la opinión de alguien que usa cajas automáticas pero encuentra las ventajas y también los inconvenientes de estos sistemas. 👏👏

Ya te ha dicho que casi siempre usa el automatico cosa que tambien he comentado yo que es lo mas normal.

Yo tambien soy usuario de coches automaticos desde hace mas de 15 años y en casa cuando se tiene que cambiar de coche se puede elegir o variar la marca, color, tamaño, precio etc pero lo que entra siempre como opcion si o si es automatico y tanto mi mujer como mus hijas opinan lo mismo y las hijas cuando se sacaron el carnet hacian el remolon para cogerlos pero ahora ya no cambian

De motos tengo 2 y una tambien es automatica “burgman 650” con opcion a manual sin embrague y el confort y suavidad y comodidad no lo tiene la RT ni ninguna otra moto de marchas con embrague y estoy encantado con la RT pero la preferiría automatica ya que valoro mas los pros que los contras.

Pero esto ha llegado demasiado tarde a la RT y me temo que ya no la cambiaré pero si se pudiera poner un cambio automatico fiable a mi RT del 2007 ni que me costara un buen pico se lo pondria, es algo que añoro muchas veces pero es así
 
Pues sería grave que no fuera así.
Pero también sería importante que fueran críticos con el modelo que prueban ahora y nos cuenten sus defectos o cosas mejorables hoy y no dentro de diez años.
Pero ahí entra el tema de su vinculación con BMW, de si cobran por qué es un publireportaje, etc... Hay muchos vídeos que hablan de sus contras, etc. Yo sigo diciendo que no me fío de nadie que no sean usuarios sin ningún tipo de vínculo o interés...
Por otro lado admisible que no dicen nada malo de ella, pero de lo que dicen bueno no veo que mientan en ningún momento no? En fin cuando la tenga deseando estoy de ver mis sensaciones.
 
Última edición:
En cada generación o cambio de modelo en motos coches etc pasa lo mismo, nada nuevo, cada cambio que añaden a los vehículos salen sus detractores defendiendo lo anterior, cuando se puso el ABS todo era pegas, cuando se puso la inyección nada mejor que el carburador, cuando se puso el climatizador la gente decía que el aire era mejor, cuando pusieron la dirección asistida era una caca, cuando pusieron los elevalunas ya te decían veras cuando te se rompa etc y siempre diciendo pestes de lo nuevo y al final con el tiempo nadie o casi nadie quiere volver atrás

Tambien es normal que un modelo nuevo sea de la época que sea no salga siempre redondo y lo vayan remodelando o mejorando a lo largo de su vida ya que el resultado se ve cuando está en circulación y se usan de verdad y para eso tiene que pasar tiempo y rodar muchos vehículos para poder sacar conclusiones.

El precio se les va la pinza, uff, de 24k la mas barata a 35.000 euros la mas cara, casi na, pero es lo que hay, los caprichos si no fueran caros no serian caprichos.
 
En cada generación o cambio de modelo en motos coches etc pasa lo mismo, nada nuevo, cada cambio que añaden a los vehículos salen sus detractores defendiendo lo anterior, cuando se puso el ABS todo era pegas, cuando se puso la inyección nada mejor que el carburador, cuando se puso el climatizador la gente decía que el aire era mejor, cuando pusieron la dirección asistida era una caca, cuando pusieron los elevalunas ya te decían veras cuando te se rompa etc y siempre diciendo pestes de lo nuevo y al final con el tiempo nadie o casi nadie quiere volver atrás

Tambien es normal que un modelo nuevo sea de la época que sea no salga siempre redondo y lo vayan remodelando o mejorando a lo largo de su vida ya que el resultado se ve cuando está en circulación y se usan de verdad y para eso tiene que pasar tiempo y rodar muchos vehículos para poder sacar conclusiones.
Nada que añadir. Totalmente de acuerdo. Lo dice uno que muchas veces se ha tenido que comer sus palabras. He aprendido a no hablar sin probar y sin propiedad.
 
Ojo, que creo que nadie está diciendo que la moto no sea cojonuda. Y además, lo tiene difícil para superar a su predecesora, que ya era muy muy buena.

Quizás ese pueda ser el problema: cambiar la moto de arriba a abajo cuando lo único que necesitaba era pulir cuatro detalles.

Igual los clientes de RT no ven necesarios tantos cambios dinámicos en chasis y en carrocería. El cambio de altura para llevar las piernas algo menos encogidas sí que será bienvenido, por ejemplo.
 
Y la guantera? Eso es un PERO de verdad. Y las maletas. Son esteticamente feas.

Hay peros.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Yo he salido hoy desde Córdoba para Alpes y estoy en Perpignan 1200km del tirón a 40 grados hasta llegar al Pirineo y por carreteras secundarias la mayoría menos los primeros 450km que por salir de noche conviene hacerlos en autovía.
Haré un resumen de cómo ha hecho el viaje mi GSA 1300 con Asa y todos los extras.
Contaré lo bueno y lo malo con toda sinceridad, no tengo acciones en BMW ni me regalan las motos. Lo hago por placer y por informar sobre mi experiencia.
Como la estoy estrenando y habiendo tenido una GS1250 tengo muy muy claro lo que ha mejorado y lo que ha empeorado, pero quiero verla en todas las situaciones posibles y eso en la montaña se va a ver, ya hoy en Pirineos le he dado una buena paliza.
Además llevo dos GSA1250, una RT1250, una KTM 1290 y una Africa ATAS. de compañeras que nos iremos cambiando para sacar las mejores conclusiones posibles en todo tipo de situaciones que siempre pasa en este paraíso motero.
Ahora intentaré disfrutar 12 días a tope y después dejaré mis impresiones en el hilo de la GSA1300. O lo pondré por aquí.
Saludos a todos.
 
Segundo, sobre estirar una marcha no se hace sólo por vagancia, se hace por comodidad. E incluso por eficiencia, tanto no subir como subir marcha antes de tiempo se hace en competición por eficiencia ante el crono.

Tercero, pelar embrague también se hace por comodidad.

Pues me estás dando la razón, se hace por comodidad del que conduce... si la comodidad es la misma porque el trabajo lo hace una máquina en vez de el piloto pues siempre se haría. Y si me hablas de competición... pues ahí ponemos el modo Sport/Dynamic/como quieras llamarlo y listo.
 
Ni una pega, oiga.
Precisamente este tío, Borja, SIEMPRE dice lo que no le gusta o es mejorable. Siempre.
Por cierto, mola ese manillar de tubo. Creo que es la primera que veo en estos vídeos que lo lleva, estaba esperando y visualmente aligera bastante esa zona.
 
Precisamente este tío, Borja, SIEMPRE dice lo que no le gusta o es mejorable. Siempre.

Mmmm…de aquella manera. Es muy “bien queda” siempre. Fíjate cuando habla de la ergonomía, que creía yo que con la altura adaptativa y el mayor recorrido de suspensiones iba a quedar resuelto el tema de las piernas, y comenta que “las rodillas quedan algo subidas pero que la posición es perfecta para hacer largas tiradas”. Es decir, ve algo pero siempre acaba diciendo que es perfecta. 🤷‍♂️

Como digo, echo de menos una comparativa exhaustiva con el modelo anterior. Aislada es una moto muy buena, como todas, pero creo que al posible comprador le interesa saber los puntos concretos de mejora que lleva, si los hay. Seguro que si buscamos la review de la 1250RT también era perfecta.
 
Mmmm…de aquella manera. Es muy “bien queda” siempre. Fíjate cuando habla de la ergonomía, que creía yo que con la altura adaptativa y el mayor recorrido de suspensiones iba a quedar resuelto el tema de las piernas, y comenta que “las rodillas quedan algo subidas pero que la posición es perfecta para hacer largas tiradas”. Es decir, ve algo pero siempre acaba diciendo que es perfecta. 🤷‍♂️

Como digo, echo de menos una comparativa exhaustiva con el modelo anterior. Aislada es una moto muy buena, como todas, pero creo que al posible comprador le interesa saber los puntos concretos de mejora que lleva, si los hay. Seguro que si buscamos la review de la 1250RT también era perfecta.
el aleman ingles hizo buenas comparativas de las dos.
 
Lo de la ergonomía como no puedas alejar/acercar/subir/bajar manillar y asiento… bmw creo q es de las motos que mas posibilidades da.
En un coche es impensable no tener asiento y volante regulable.
La gsa tienes 3 asientos con dos alturas diferentes en cada uno y tienes 2 manillares y alzas de 15 o 30 mm
Yo ahí le doy un punto.
En la rt creo no tiene tantas posibilidades el manillar
 
Última edición:
Atrás
Arriba