Cambio automatico ¿nueva tendencia?

Yo he probado ya durante bastante tiempo una GSA con ASA (no solo cuestión de unas horas), tenia la 1300GS que he dejado en el concesionario para cambiarla por la 1300RS y definitivamente la 1300RS la he pedido sin ASA.

El ASA a MI no me transite absolutamente nada, es algo eléctrico, sin ninguna sensación, es igual que mi coche automático, en la moto prefiero tener embrague y sentir el motor y la retención cuando cambio o reduzco, ya sea con embrague o con QS.
+1, exactamente las mismas sensaciones, incluso volvi a probarlo tras una primera prueba muy decepcionante tras leer a sus propietarios decir que había que usarlo mas para hablar con conocimiento, para saber valorarlo y entenderlo, y en la segunda prueba me gusto aun menos, llevo 45años montando en moto y no necesito hacer 5mil km con un cambio o una moto para saber si me gusta o no

El ASA basicamente a mi me resto diversion, sensaciones, pero a raudales, en automático es tremendamente aburrido, como ir en un scooter o conduciendo un coche automatico pero en malo (tirones, golpeteos, traqueteos, brusquedades...), en manual que dicen que es como el QS mejorado de lo suave que va me pareció anodino, aséptico, insulso, como estar pulsando la pantalla del smartphone, sin ningún tipo de feedback al subir o bajar marchas, me saco por completo del disfrute de la conducción, de lo que yo entiendo por disfrute, y reconozco que el problema estará en mi, que con 61 años no soy el target en el que pensó Bmw cuando desarrollo este cambio automático

Como ha dicho @ovejanegra no soy anti automáticos, al contrario, no concibo un coche con cambio manual tras mas de 20años con distintos coches automáticos, pero es que no entiendo la conducción de un coche y una moto de manera ni parecida, en resumen recomiendo probar el ASA a todo el que se plantee comprarlo, en mi opinión con una o dos horas es suficiente para saber si este tipo de cambio automático es o no para ti
 
En el caso del cambio automático (y en muchas cosas), lo realmente importante es lo que opine uno mismo. Como es una cuestión de gustos (no es una cuestión de eficiencia, de eficacia o de rentabilidad) lo que al final determinará la decisión es el criterio propio, no un estudio económico o de eficiencia. No me canso de decir que estamos hablando de uso lúdico, de un juguete, no de un medio de transporte como puede ser el coche o el camión. Creo que mezcláis los dos mundos y hay diferencias importantes.

En cuanto a escuchar a los usuarios reales... depende.

Si es una cuestión de gustos, como el cambio automático, las opiniones de los demás sirven de poco porque no van a variar tus gustos.

Por otro lado muy pocos usuarios con una moto recién comprada son capaces de dar una visión realista de la misma. Muy pocos reconocerán defectos en una compra reciente de decenas de miles de euros. La opinión más objetiva y cercana a su opinión real se obtendrá cuando hayan vendido la moto y tengan la siguiente.

uso lúdico el fin de semana, la moto es de lo más práctico que hay para desplazarse al trabajo
 
Yo creo que el tema de fondo es cómo ve o qué busca cada uno en la conducción de la moto. Esto es tan personal como la elección de modelo. Y no hay decisión equivocada, hay decisiones distintas.

A mí controlar el cambio y el embrague me gusta. Me parece divertido y no me cansa, sobre todo si funcionan bien. Un cambio de marchas incómodo, poco preciso, correoso, te puede amargar. Un embrague duro te puede provocar agujetas en la mano. Pero si estos sistemas funcionan bien, y en las motos modernas suelen hacerlo, para mí son un placer más que un engorro.

Llevo tantos años en moto, que seleccionar en todo momento la marcha que quiero para mí forma parte indisoluble del placer de conducir. No veo por qué tengo que renunciar a ese gusto. ¿Por comodidad? Yo no voy en moto por comodidad. ¿Por eficacia? No suelo hacer carreras ni cronometrarme. ¿Por curiosidad tecnológica? Ya la tengo curada con el coche.

A mí no me valen las comparaciones con los automóviles porque son mundos distintos con objetivos distintos. Cuando yo me subo a mi moto, lo hago con cosas muy distintas en la cabeza que cuando me subo a mi coche. Por eso tengo coche y moto, porque son medios diferentes con misiones diferentes.

Tampoco me vale que me tachen de retrógrado. No estamos hablando del motor de arranque, el encendido electrónico, los faros LED, los frenos radiales... estamos hablando de un sistema que asume una parte de la conducción que antes ejecutaba tu cerebro. Es un sistema que toma decisiones. El cambio automático es un sistema que cambia la conducción de una moto (o un coche), por eso está prohibido en la F1 y en el Mundial.

También por eso puede haber gente que prefiera la conducción con cambio manual. Sobre todo si estamos hablando de conducción lúdica, el caso de la moto casi siempre. Y aún así, la mitad de los coches que se venden en España son manuales. Puede ser que seamos un país de retrógrados y muertos de hambre, no es descartable. Pero yo me inclino por otras opciones.

No, no creo que el cambio automático se generalice en las motos igual que no se ha generalizado en los coches, donde es mucho más útil. Lo que sí es cierto es que ha venido para quedarse y va a haber un público fiel para este tipo de sistemas y los futuros que van a salir antes de la llegada de la moto eléctrica, que cerrará esta discusión.

Por último, no se tome todo esto como afán de convencer a nadie. Tampoco como un ataque a los que gustan del cambio automático y disfrutan más que con un cambio manual. Me parece perfecto, aunque no lo comparta. Lo único que hago es razonar mi opinión y rebatir algunos argumentos que se usan contra los que preferimos el cambio manual.
 
Atrás
Arriba