Cambio automatico ¿nueva tendencia?

Yo he probado ya durante bastante tiempo una GSA con ASA (no solo cuestión de unas horas), tenia la 1300GS que he dejado en el concesionario para cambiarla por la 1300RS y definitivamente la 1300RS la he pedido sin ASA.

El ASA a MI no me transite absolutamente nada, es algo eléctrico, sin ninguna sensación, es igual que mi coche automático, en la moto prefiero tener embrague y sentir el motor y la retención cuando cambio o reduzco, ya sea con embrague o con QS.
+1, exactamente las mismas sensaciones, incluso volvi a probarlo tras una primera prueba muy decepcionante tras leer a sus propietarios decir que había que usarlo mas para hablar con conocimiento, para saber valorarlo y entenderlo, y en la segunda prueba me gusto aun menos, llevo 45años montando en moto y no necesito hacer 5mil km con un cambio o una moto para saber si me gusta o no

El ASA basicamente a mi me resto diversion, sensaciones, pero a raudales, en automático es tremendamente aburrido, como ir en un scooter o conduciendo un coche automatico pero en malo (tirones, golpeteos, traqueteos, brusquedades...), en manual que dicen que es como el QS mejorado de lo suave que va me pareció anodino, aséptico, insulso, como estar pulsando la pantalla del smartphone, sin ningún tipo de feedback al subir o bajar marchas, me saco por completo del disfrute de la conducción, de lo que yo entiendo por disfrute, y reconozco que el problema estará en mi, que con 61 años no soy el target en el que pensó Bmw cuando desarrollo este cambio automático

Como ha dicho @ovejanegra no soy anti automáticos, al contrario, no concibo un coche con cambio manual tras mas de 20años con distintos coches automáticos, pero es que no entiendo la conducción de un coche y una moto de manera ni parecida, en resumen recomiendo probar el ASA a todo el que se plantee comprarlo, en mi opinión con una o dos horas es suficiente para saber si este tipo de cambio automático es o no para ti
 
En el caso del cambio automático (y en muchas cosas), lo realmente importante es lo que opine uno mismo. Como es una cuestión de gustos (no es una cuestión de eficiencia, de eficacia o de rentabilidad) lo que al final determinará la decisión es el criterio propio, no un estudio económico o de eficiencia. No me canso de decir que estamos hablando de uso lúdico, de un juguete, no de un medio de transporte como puede ser el coche o el camión. Creo que mezcláis los dos mundos y hay diferencias importantes.

En cuanto a escuchar a los usuarios reales... depende.

Si es una cuestión de gustos, como el cambio automático, las opiniones de los demás sirven de poco porque no van a variar tus gustos.

Por otro lado muy pocos usuarios con una moto recién comprada son capaces de dar una visión realista de la misma. Muy pocos reconocerán defectos en una compra reciente de decenas de miles de euros. La opinión más objetiva y cercana a su opinión real se obtendrá cuando hayan vendido la moto y tengan la siguiente.

uso lúdico el fin de semana, la moto es de lo más práctico que hay para desplazarse al trabajo
 
Creo que lo más práctico que hay es un escúter con capacidad para dejar el casco.

el que pueda tener 4 o 5 vehículos que los disponga como le guste, yo hace 15 años o más que utilizo la misma moto para disfrutar que para ir a la oficina y le deseo suerte al que intente convencerme de otra cosa
 
Yo creo que el tema de fondo es cómo ve o qué busca cada uno en la conducción de la moto. Esto es tan personal como la elección de modelo. Y no hay decisión equivocada, hay decisiones distintas.

A mí controlar el cambio y el embrague me gusta. Me parece divertido y no me cansa, sobre todo si funcionan bien. Un cambio de marchas incómodo, poco preciso, correoso, te puede amargar. Un embrague duro te puede provocar agujetas en la mano. Pero si estos sistemas funcionan bien, y en las motos modernas suelen hacerlo, para mí son un placer más que un engorro.

Llevo tantos años en moto, que seleccionar en todo momento la marcha que quiero para mí forma parte indisoluble del placer de conducir. No veo por qué tengo que renunciar a ese gusto. ¿Por comodidad? Yo no voy en moto por comodidad. ¿Por eficacia? No suelo hacer carreras ni cronometrarme. ¿Por curiosidad tecnológica? Ya la tengo curada con el coche.

A mí no me valen las comparaciones con los automóviles porque son mundos distintos con objetivos distintos. Cuando yo me subo a mi moto, lo hago con cosas muy distintas en la cabeza que cuando me subo a mi coche. Por eso tengo coche y moto, porque son medios diferentes con misiones diferentes.

Tampoco me vale que me tachen de retrógrado. No estamos hablando del motor de arranque, el encendido electrónico, los faros LED, los frenos radiales... estamos hablando de un sistema que asume una parte de la conducción que antes ejecutaba tu cerebro. Es un sistema que toma decisiones. El cambio automático es un sistema que cambia la conducción de una moto (o un coche), por eso está prohibido en la F1 y en el Mundial.

También por eso puede haber gente que prefiera la conducción con cambio manual. Sobre todo si estamos hablando de conducción lúdica, el caso de la moto casi siempre. Y aún así, la mitad de los coches que se venden en España son manuales. Puede ser que seamos un país de retrógrados y muertos de hambre, no es descartable. Pero yo me inclino por otras opciones.

No, no creo que el cambio automático se generalice en las motos igual que no se ha generalizado en los coches, donde es mucho más útil. Lo que sí es cierto es que ha venido para quedarse y va a haber un público fiel para este tipo de sistemas y los futuros que van a salir antes de la llegada de la moto eléctrica, que cerrará esta discusión.

Por último, no se tome todo esto como afán de convencer a nadie. Tampoco como un ataque a los que gustan del cambio automático y disfrutan más que con un cambio manual. Me parece perfecto, aunque no lo comparta. Lo único que hago es razonar mi opinión y rebatir algunos argumentos que se usan contra los que preferimos el cambio manual.
 
Todavía recuerdo una Transpirenaica por los puertos franceses cuando se me durmió el antebrazo izquierdo de embragar con el puto cambio de mi GS Adventure .

Años más tarde la volví hacer fumándome un puro con mi DCT , y fresco como una lechuga .

"Hay gente pa tó" y viva la libertad .
 
Yo creo que el tema de fondo es cómo ve o qué busca cada uno en la conducción de la moto. Esto es tan personal como la elección de modelo. Y no hay decisión equivocada, hay decisiones distintas.

A mí controlar el cambio y el embrague me gusta. Me parece divertido y no me cansa, sobre todo si funcionan bien. Un cambio de marchas incómodo, poco preciso, correoso, te puede amargar. Un embrague duro te puede provocar agujetas en la mano. Pero si estos sistemas funcionan bien, y en las motos modernas suelen hacerlo, para mí son un placer más que un engorro.

Llevo tantos años en moto, que seleccionar en todo momento la marcha que quiero para mí forma parte indisoluble del placer de conducir. No veo por qué tengo que renunciar a ese gusto. ¿Por comodidad? Yo no voy en moto por comodidad. ¿Por eficacia? No suelo hacer carreras ni cronometrarme. ¿Por curiosidad tecnológica? Ya la tengo curada con el coche.

A mí no me valen las comparaciones con los automóviles porque son mundos distintos con objetivos distintos. Cuando yo me subo a mi moto, lo hago con cosas muy distintas en la cabeza que cuando me subo a mi coche. Por eso tengo coche y moto, porque son medios diferentes con misiones diferentes.

Tampoco me vale que me tachen de retrógrado. No estamos hablando del motor de arranque, el encendido electrónico, los faros LED, los frenos radiales... estamos hablando de un sistema que asume una parte de la conducción que antes ejecutaba tu cerebro. Es un sistema que toma decisiones. El cambio automático es un sistema que cambia la conducción de una moto (o un coche), por eso está prohibido en la F1 y en el Mundial.

También por eso puede haber gente que prefiera la conducción con cambio manual. Sobre todo si estamos hablando de conducción lúdica, el caso de la moto casi siempre. Y aún así, la mitad de los coches que se venden en España son manuales. Puede ser que seamos un país de retrógrados y muertos de hambre, no es descartable. Pero yo me inclino por otras opciones.

No, no creo que el cambio automático se generalice en las motos igual que no se ha generalizado en los coches, donde es mucho más útil. Lo que sí es cierto es que ha venido para quedarse y va a haber un público fiel para este tipo de sistemas y los futuros que van a salir antes de la llegada de la moto eléctrica, que cerrará esta discusión.

Por último, no se tome todo esto como afán de convencer a nadie. Tampoco como un ataque a los que gustan del cambio automático y disfrutan más que con un cambio manual. Me parece perfecto, aunque no lo comparta. Lo único que hago es razonar mi opinión y rebatir algunos argumentos que se usan contra los que preferimos el cambio manual.
A mí, esta corriente con el nuevo modelo de pretender que comulguemos con todo lo nuevo para seguir siendo un "bmwista de pro" y se tache a los que no de retrógrados, inmovilistas etc..no deja de resultarme curiosa y cansina.

Si no me gustan los cambios automáticos en moto, no hace falta que me alumbre nadie al respecto de lo que me pierdo.
Si no me gusta la nueva 1300 GS/GSA, tampoco me hace falta que me digan lo que me estoy perdiendo.

Y aquí hago un inciso, no se trata de que un nuevo modelo no guste por ser nuevo.
Todas las gs hasta ahora me han gustado cuando salieron.
Y por poner un ejemplo, aquella primera versión de la Ducati Multi me pareció espantosa y sin embargo las actuales me parecen muy bonitas.

Y siguiendo con la GS, tampoco necesito ni me gusta el sube/baja, no lo necesito ya que tengo estatura suficiente y me parece horrorosa la imagen de la moto achaparrada aparcada, aunque fuera bajito tampoco la tendría.

Pero seguramente, alguno estaremos equivocados y no sabemos realmente lo que nos gusta o no, tenemos la suerte de que alguno nos hace ver la luz.

Porque seguramente será una gran moto, pero si no gusta, es lo que hay.
 
Hola,

y no te resulta cansino estar escribiendo todo el rato y profusamente lo mismo tú y @ovejanegra?

Que moda? a quién le gusta el automatismo se gasta los cuartos, al que no, se los ahorra y tan pichis todos.

A mi me parece estupendo que existan estos "lujos" y se pueda elegir. Imagino que a ti también. Entonces que mas da?

Saludos,
Alex
 
Hola,

y no te resulta cansino estar escribiendo todo el rato y profusamente lo mismo tú y @ovejanegra?

Que moda? a quién le gusta el automatismo se gasta los cuartos, al que no, se los ahorra y tan pichis todos.

A mi me parece estupendo que existan estos "lujos" y se pueda elegir. Imagino que a ti también. Entonces que mas da?

Saludos,
Alex
Que si, que si…
 
Hola,

y no te resulta cansino estar escribiendo todo el rato y profusamente lo mismo tú y @ovejanegra?

Igual de cansino o no que los defensores a ultranza del cambio automático.

A ti te parecen pesados nuestros argumentos porque no te gustan. Los defensores del cambio automático se repiten igual o más que nosotros, pero eso no te cansa.

Te recuerdo que el hilo va sobre lo que se opina del cambio automático y su futuro. Quizás deberías leer otros si este te resulta pesado.
 
Yo creo que el tema de fondo es cómo ve o qué busca cada uno en la conducción de la moto. Esto es tan personal como la elección de modelo. Y no hay decisión equivocada, hay decisiones distintas.

A mí controlar el cambio y el embrague me gusta. Me parece divertido y no me cansa, sobre todo si funcionan bien. Un cambio de marchas incómodo, poco preciso, correoso, te puede amargar. Un embrague duro te puede provocar agujetas en la mano. Pero si estos sistemas funcionan bien, y en las motos modernas suelen hacerlo, para mí son un placer más que un engorro.

Llevo tantos años en moto, que seleccionar en todo momento la marcha que quiero para mí forma parte indisoluble del placer de conducir. No veo por qué tengo que renunciar a ese gusto. ¿Por comodidad? Yo no voy en moto por comodidad. ¿Por eficacia? No suelo hacer carreras ni cronometrarme. ¿Por curiosidad tecnológica? Ya la tengo curada con el coche.

A mí no me valen las comparaciones con los automóviles porque son mundos distintos con objetivos distintos. Cuando yo me subo a mi moto, lo hago con cosas muy distintas en la cabeza que cuando me subo a mi coche. Por eso tengo coche y moto, porque son medios diferentes con misiones diferentes.

Tampoco me vale que me tachen de retrógrado. No estamos hablando del motor de arranque, el encendido electrónico, los faros LED, los frenos radiales... estamos hablando de un sistema que asume una parte de la conducción que antes ejecutaba tu cerebro. Es un sistema que toma decisiones. El cambio automático es un sistema que cambia la conducción de una moto (o un coche), por eso está prohibido en la F1 y en el Mundial.

También por eso puede haber gente que prefiera la conducción con cambio manual. Sobre todo si estamos hablando de conducción lúdica, el caso de la moto casi siempre. Y aún así, la mitad de los coches que se venden en España son manuales. Puede ser que seamos un país de retrógrados y muertos de hambre, no es descartable. Pero yo me inclino por otras opciones.

No, no creo que el cambio automático se generalice en las motos igual que no se ha generalizado en los coches, donde es mucho más útil. Lo que sí es cierto es que ha venido para quedarse y va a haber un público fiel para este tipo de sistemas y los futuros que van a salir antes de la llegada de la moto eléctrica, que cerrará esta discusión.

Por último, no se tome todo esto como afán de convencer a nadie. Tampoco como un ataque a los que gustan del cambio automático y disfrutan más que con un cambio manual. Me parece perfecto, aunque no lo comparta. Lo único que hago es razonar mi opinión y rebatir algunos argumentos que se usan contra los que preferimos el cambio manual.
(n)igual que hay pulgar arriba debería haber pulgar abajo @Administrador
 
Yo, tengo que ir a recargar mi cartucho especial para cine: 2 partes de fritos de matutano por 8 partes de palomitas. ;) y me falta el tinto con casera........................

Tengo coches y motos, tanto autos como manuales! Que cada uno elija lo que le salga del ciruelo!:ROFLMAO:

Vss
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo, porque yo diría lo mismo pero peor explicado, así que...


Ver el archivo adjunto 460483
Del mismo modo tú te a ti contigo y yo le lo lará se sí contigo también.
Para el curro, coche automático al 100%
Para el ocio, siempre manual.
En moto, como solo es ocio, prefiero el de toda la vida.
 
Yo soy de los que decía que un coche automático ni muerto, hasta que vi el coche de mis sueños y solo lo hacían en versión automática...pues hace 20 años que voy en coche automático ya que después de probar el primero, los siguientes ya no ha habido duda. Peeeero una cosa el el coche que para mí es un puro medio de transporte y cuanto mas cómodo, mas automático, mas, mas, mas, mucho mejor y otra cosa es la moto que es mi capricho y mi disfrute, y de momento (digo de momento) no me planteo el cambio automático. Para disfrute también tengo un Defender de los auténticos y no me lo imagino con cambio automático, como no tendría un Ferrari que no fuera rojo (que no lo voy a tener). Volviendo a la moto que es el tema que nos ocupa, no he probado el nuevo cambio de BMW y de momento no lo pienso probar ya que al ver la nueva RT me quedo con la mía del 2022 con 35.000km que va de maravilla y no me gusta probar coches o motos si no estoy interesado con la compra. Cuando toque cambiar la moto, que igual ya no toca nunca, tendré que pasar por el modelo que haya en ese momento y seguramente será con cambio automático ya por lo que veo la tendencia va a ir por ahí. Si hubiera seguido con Harley de las que he tenido tres, seguramente me pasaría al cambio automático por el tipo de moto y por lo duros que eran los embragues, pero con la RT que el embrague es mantequilla y con el ESA de momento ni me lo planteo. Otro tema es el mantenimiento de estos cambios automáticos, que ya veremos con los años. Este es mi comentario, que no es ninguna crítica.
 
Pero con QS o sin él? Es que para mí no es lo mismo.
Pues, estimado señor @Mike9, intentaré no extenderme demasiado. Yo, en moto, prefiero el cambio clásico de siempre. Me sigue gustando el juego de manos y pie, maneta y palanca, aún reconociendo que en determinados aspectos como puede ser circular por una ciudad atascada llega a ser cansado. Igualmente, todavía me encanta controlar una moto a base de embrague y gas cuando es menester. Costumbre ducatista. Yo no reniego de todos los avances modernos, pero en mi caso siempre terminan por dejarme una sensación de aspectos positivos y negativos. Agridulce si se me acepta la expresión. También es verdad que mi experiencia en radares, cambios automáticos, asistentes a la conducción y demás es básicamente en coches y muy poca en motocicletas con lo cual acepto que mi punto de vista puede estar sesgado.
Todas estas ventajas, a mí entender, terminan por acomodarte demasiado y a mi todavía me sigue atrayendo mucho el "trabajar" encima de un vehículo. Yo viajo mucho en coche por trabajo, es muy común para mí echar jornadas de diez, once y doce horas al volante. Sin duda, me quedo el cambio automático (el DSG de Volkswagen es una delicia); para una vuelta o un trayecto un festivo o cualquier actividad personal, prefiero el cambio manual y si el coche es de cierto carácter alegre, todavía más. Lo mismos criterios aplicaría a una moto.
 
Última edición:
Yo lo que no consigo entender, porqué se acaban produciendo roces en estos temas, a unos les gusta a otros no, se argumenta, se contra argumenta y se enriquece el tema.

Está claro que todos tratamos en cierta forma de "convencer" con nuestros argumentos al "contrario", pero no le veo mayor problema, es lo lógico y normal, siempre y cuando no caigamos en comentarios un poco más "corrosivos", que está claro que muchas veces usamos, igual sin darnos cuenta, por una y otra parte.

Insinuar un cierto "retrogradismo", "inmovilismo" o cosas similares a los que no gusta, no son comentarios muy cordiales.

Insinuar que a los que les gusta, lo intentan imponer, o se hace una asociación simplista del cambio automático con un escúter y a la falta de disfrute, tampoco destacan por su cordialidad.

Saludos.
 
Yo si me planteo el ASA, más que por el cambio automático en sí, es por lo que leo de que el manual del ASA es más rápido, suave y preciso que el cambio pro; con el añadido de que si en un momento dado por ciudad o por "desentenderme" del cambio durante un rato tengo la opción de ponerla en automático. Quizás para off sea más necesario el embrague para en un momento dado picar un poco embrague y levantar la moto un poco para sortear algún obstáculo, etc... pero para carretera no veo problema en no tenerlo. El DCT de honda si lo vería como un problema ya que no hay palanca de cambios y hay que tirar de botón en las piñas si quieres cambiar manualmente, y creo que ya bastantes botoncitos hay como para meterle también el cambio.
Todo esto lo hablo desde la teoría, todavía no he probado ni el cambio pro ni el ASA, estoy esperando a ver si van llegando las nuevas 1300 RS probar ambos cambios y decidir, que igual pruebo el ASA y no me gusta, pero sin probar ambos no se que voy a decidir al final.
En resumen, que cada uno coja el que más le guste y que veo fenomenal que haya opciones para poder elegir y que cada uno pueda tener la moto adaptada a sus gustos.
 
Igual de cansino o no que los defensores a ultranza del cambio automático.

A ti te parecen pesados nuestros argumentos porque no te gustan. Los defensores del cambio automático se repiten igual o más que nosotros, pero eso no te cansa.

Te recuerdo que el hilo va sobre lo que se opina del cambio automático y su futuro. Quizás deberías leer otros si este te resulta pesado.
Hola,

oye, yo no he empezado con lo de cansino, ahí está mi cita. Creo haber intervenido una sola vez en este hilo y muy corto.

De donde sacas que me moleste que opinéis distinto? No me molesta en absoluto, para eso estamos aquí.

Si me molesta que un forero diga que el que habla bien del automatismo es porque se ha gastado los cuartos y tal. No se me ocurre que responder a eso sin ofender también.

Pero que alguien prefiera el embrague e incluso no use el QS? a mi que más me da mientras no me obligue a mi a lo mismo?

Saludos,
Alex
 
Yo quiero resaltar un argumento que ya he esgrimido, no en contra del cambio automático, sino para demostrar que el cambio automático (no el cambio rápido) supone un cambio cualitativo en la forma de conducir. Es decir, que cambia la naturaleza de la conducción. El mismo cambio que se producía antiguamente al pasar de moto a escúter o ciclomotor.

A lo que voy con esto es que si el cambio automático cambia la forma de conducir una moto, es muy posible que ese cambio guste o no guste. Es decir, con el cambio automático el fabricante está ofreciendo al motorista una experiencia de conducción DIFERENTE, no solo un avance técnico como pueda ser el motor de arranque o el encendido electrónico. Una forma distinta a la tradicional de conducir. Luego, el cliente debe decidir si quiere ese cambio o no.

MI argumento, que repito ahora, es que el cambio automático está prohibido en la Fórmula 1, en el Mundial de Motociclismo... e incluso en las NASCAR.

Entonces:

¿Podemos calificar a los organizadores de estos campeonatos de importancia mundial, de retrógrados, anti-tecnología, inmovilistas, contrarios al progreso⁉️

¿Son estas empresas poco tecnológicas y están poco acostumbradas a incorporar avances tecnológicos en los vehículos⁉️

¿Es un coche de F1 o una motocicleta de motoGP una máquina desfasada y poco puntera⁉️

Por último:

¿Cuál pensáis que es la causa de esa PROHIBICIÓN por reglamento? Por mucho que digan, aquí nadie está dictando lo que tienen que hacer los demás, pero ellos sí lo hacen... ¿Por qué...⁉️
 
Comparar la competición con el día a día es algo tan opuesto que no tiene nada que ver, los coches de F1 y las motos de GP tecnología tienen y no poca, solo hace falta ver un volante de un F1 para saber si son arcaicos o no, alli se analiza todo y tambien se ponen unas normas para que sea un juego mas justo entre todos si no seria un cachondeo, unos serian automáticos otros manuales, unos con 500cv otros con 800 unos con asistentes de tracción, otros no unos con abs otros no etc un pupurri y se ponen unas condiciones similares y dentro de lo que ofrecen que cada uno lo haga lo mejor que pueda, eso no quita que en otro tiempo digan ahora será así o asá porque también cambian las cosas.

Los coches de F1 me parece que no cambian con pedal de embrague y mucho menos accionan la marcha con una maneta, "el problema" de las marchas está en tener que accionar un embrague físico para poner o sacar una marcha y eso no siempre es algo agradable porque hay situaciones del coche o moto de diario que un coche de F1 o una moto GP no se encuentran nunca y además la competición es otra línea aparte

Cambiar manualmente tiene su punto pero que antes se tenga que apretar un embrague es "arcaico e innecesario" en un mundo tecnológico porque el mercado ofrece la opción de cambiar sin tener que apretar una maneta o pedal y encima el mismo cambio la opción de que si uno se quiere olvidar de la maneta puede hacerlo porque ofrecen ambas cosas entonces eso para la mayoría de gente es algo que cuaja y gusta y pruebas tenemos que cada vez hay mas y se piden mas vehículos con cambios automáticos o manuales sin embrague sean furgonetas de reparto, utilitarios, coches de lujo o incluso deportivos extremos que son de uso temporal y mas de placer o sensaciones que ni opcional ofrecen cambios manuales.

En Europa aun esta un poco verde el asunto coches automáticos porque se venden mucho utilitario y aquí prima mucho el precio, en cambio el vehículo de gama media alta que ya suele se otro tipo de cliente la diferencia de precio ya no es tanta y se suelen comprar automáticos y muchos porque no hay otra opción disponible cosa que si ofrecen aun los coches "baratos"

En USA y Japón casi todos son automáticos, alli lo tienen asumido, España esta en el nivel de Portugal y Grecia en este tipo de cambios, aun nos cuesta entrar y mas pagar esta opción que de momento en algunos vehiculos es opcional pero cada vez menos
 
Bueno, yo creo que el cambio automático (repito: no el cambio sin embrague) está prohibido en la F1, en el Mundial y en las NASCAR porque conducir con un sistema inteligente que maneje el cambio de marchas en un motor de explosión, es totalmente diferente a hacerlo manualmente. Estás delegando una parte de la habilidad del piloto en un ordenador. Estás descargando de funciones al piloto. Estás cambiando la forma de conducir un coche o una moto restando importancia al piloto.

Es por eso. Es una competición deportiva, no una competición de computadoras.

Algo análogo será la frenada automática.

Un sistema que en función de la velocidad y de la forma de la curva (captada por una cámara digital) ajuste tu velocidad quitando gas, manejando el cambio y aplicando freno automáticamente para que entres en la curva con la velocidad correcta. Tú solo tienes que girar el puño y la moto se encargará de hacer lo que tenga que hacer para no entrar en la curva pasado. Modos Rain, Road y Sport igualmente.

También podría ser, ¿no? Tened en cuenta que el CCA ya maneja el gas y el freno de la moto.

Pues el cambio automático es lo mismo. Él se encarga de tener siempre la marcha adecuada en función del momento: aceleración, frenada, tornanti, subida, bajada... tú solo tienes que dar gas y frenar.

No pretendo comparar la calle con la competición, solo demostrar que el cambio automático cambia totalmente la forma de conducir y la experiencia sobre una moto (o en un coche).

Luego: es posible que a algunos nos guste más la forma "manual", porque son cosas diferentes. De la misma forma que en competición prefieren que los pilotos conduzcan manualmente. Y no tiene nada que ver con ser "retrógrado" o "ir contra el progreso".
 
Que no te falta razón pero es que lo que "jode" de un cambio manual es tener que apretar un embrague físico antes de insertar la marcha, automático no siempre significa automático ya que puede serlo y puede no serlo pero cuando decides manual no hay que apretar el dichoso embrague como en la F1 que van sin pedal, cambias cuando quieres y mas rápido y mas seguro, en ningún momento es un paso atrás y si te quieres despreocupar porque no siempre a uno le apetece apretar manetas ya que cada situación es distinta se tiene la otra opción de olvidarte de palancas, botoncitos y el lo hace por ti, mas no se puede pedir, las 2 cosas en uno.

La gente se queja y se pasa al automático del suplicio que es tener que estar apretando manetas en retenciones, caravanas, en el día a día por ciudad, que si se cala, que si hay que buscar un punto muerto con el pie, esto no siempre es placentero y por eso cada dia se venden mas y se incorporan en casi todos los vehiculos, porque se consigue manual o automático al libre elección y sin manetas o pedales previos al cambio de marchas.
 
Igual de cansino o no que los defensores a ultranza del cambio automático.

A ti te parecen pesados nuestros argumentos porque no te gustan. Los defensores del cambio automático se repiten igual o más que nosotros, pero eso no te cansa.

Te recuerdo que el hilo va sobre lo que se opina del cambio automático y su futuro. Quizás deberías leer otros si este te resulta pesado.
por que lo tenemos y lo probamos a diario
 
Atrás
Arriba