¿Viejas o nuevas Trails?

El servicio que te toque lo es todo, yo este lunes me voy a pasar por alli para hablar unas cuantas cosas :(... no puede ser entrar a taller y que la moto salga peor o salga con otro problema y que aun por encima se retrasen en la respuesta.


Exacto ! y de salir peor o con otros problemas como bien dices, tu como cliente sales desgastado, maxime cuando las entradas y salidas son constantes como era mi caso.

Suerte, Paco !
 
Pues imaginate a alguno que se le juntaran en la misma unidad las "posibles averias", ya te digo yo que buen concepto de la moto no iba a tener. :cautious:

Y que tuviera "el internet" para despotricar.

...Me parto... 🤣 🤣 ...

Y ya puestos...que el mismo día al pobre tipo, le ocurra lo que tanto temían Asterix y sus cuates: que se le caiga el cielo encima...🤣🤣
 
Tipica conversacion de barra de bar, de la que no estoy en absoluto de acuerdo

Enviado desde mi 21091116UG mediante Tapatalk

Si en los años 90.. Los Alfa Romeo 33 y 75, tuvieran encima el altavoz de internet y en general las redes sociales de hoy, su CEO no podría ni salir a la calle.

Con eso te digo todo.

Y los problemas de fiabilidad sobre todo en el apartado electrónico de cualquier coche del grupo Fiat eran para echar el cierre a la empresa.

Te lo dice alguien que estudiaba automoción precisamente en esos años y en los talleres de prácticas ya te decían, esos coches derivarlos todos a los servicios oficiales y que se los coman con patatas... os van a freir a horas de mano de obra y para sacarlos adelante cuidado.
 
Si en los años 90.. Los Alfa Romeo 33 y 75, tuvieran encima el altavoz de internet y en general las redes sociales de hoy, su CEO no podría ni salir a la calle.

Con eso te digo todo.

Y los problemas de fiabilidad sobre todo en el apartado electrónico de cualquier coche del grupo Fiat eran para echar el cierre a la empresa.

Te lo dice alguien que estudiaba automoción precisamente en esos años y en los talleres de prácticas ya te decían, esos coches derivarlos todos a los servicios oficiales y que se los coman con patatas... os van a freir a horas de mano de obra y para sacarlos adelante cuidado.
Porque los talleres de barrio no tenian ni idea de carburar un 4 cilindros boxer con carburador de doble cuerpo, y claro decian que eran malos, cuando en realidad era un excelente motor.
Voy por el tercer Alfa, y encantado, no digo mas.

Enviado desde mi 21091116UG mediante Tapatalk
 
Porque los talleres de barrio no tenian ni idea de carburar un 4 cilindros boxer con carburador de doble cuerpo, y claro decian que eran malos, cuando en realidad era un excelente motor.
Voy por el tercer Alfa, y encantado, no digo mas.

Enviado desde mi 21091116UG mediante Tapatalk

Vamos que el Alfa Romeo 33 que casi lleva a la quiebra a la marca era un excelente coche.

Y el problema no era principalmente de motor ni de carburación era de electrónica.

Y no hablemos de Lancia...

Con esto no estoy diciendo que los de hoy en día no sean buenos...

Precisamente vengo a decir que los de hoy en día son magníficos comparados con lo de los años 80-90.

Vamos como casi todo en la industria de la automoción en general.

Hoy en día me compraría un Alfa a ojos cerrados, en los 90 ni de broma.
 
Última edición:
El otro día, romántico uno, volví a subirme en una antigualla de veintitantos años. Guardaba un gran recuerdo de ella...

Acabé hasta las pelotas de la maneta de embrague. Dura no es la palabra. Y el resto, a juego. Frenos de madera, unas vibraciones de caerse el empaste de la muela y un acelerador que casi hacen falta las dos manos para enroscarlo.

Luego me subí a mi 1250 y me parecía una alfombra voladora...
 
yo creo que nadie puede negar que las motos con 20 o 30 años estan muy superadas por el comportamiento, seguridad y prestaciones de las nuevas. Yo diria que incluso la fiabildad ... pq creo que muchos confunden sencillez de reparacion con fiabilidad ... y son conceptos que no tienen nada que ver.

Y el caso que ilustra esta discusión es un ejemplo ... la Africa de Adam ... esta rechecha completamente cambiando todo aquello que ha sido superado por las nuevas tecnologias .... y le ha costa más que una Africa nueva. Asi de facil
 
Os pongo dos ejemplos relativamente recientes...

Dieselgate de Volkswagen y Duratech de PSA... los llamados Pudretech.

Eso en los 80-90.... LO TAPAN Y PUNTO y nos los comemos con patatas.

Estoy segurísimo... hoy en día es imposible.

El otro día colgué el post de que me ha fallado la TFT de la 1300... lleva más de mil visitas.

Por favor no habléis del boca a boca, no es serio.
 
Con la GS 100 Paris Dakar por nacionales aguantó perfectamente el ritmo de las modernas con más del doble de potencia.
Fiabilidad y mantenimiento...a años luz de las modernas.Les da mil y una

El otro día, romántico uno, volví a subirme en una antigualla de veintitantos años. Guardaba un gran recuerdo de ella...

Acabé hasta las pelotas de la maneta de embrague. Dura no es la palabra. Y el resto, a juego. Frenos de madera, unas vibraciones de caerse el empaste de la muela y un acelerador que casi hacen falta las dos manos para enroscarlo.

Luego me subí a mi 1250 y me parecía una alfombra voladora...
Si, si.eso. Cada vez que me han dejado una de mis amores adolescentes, GSXR750, R90S, RD350 (que la tuve unos miles de km antes de estrellarla) decepción y gorda.
Hoy he hecho un recorrido de 4 horas por Erro, Ibañeta, Budinkurutxeta, Iraty, Larra y vuelta por Abaurreas con la Multistrada V2S que me ha dejado impresionado de la máquina y de mi inconsciencia, que pasada de bicho, suspensión, frenos y neumáticos. No me he cansado, del tirón, 61 años. Tiempo record! Salu2IMG_0290.jpeg
 
yo creo que nadie puede negar que las motos con 20 o 30 años estan muy superadas por el comportamiento, seguridad y prestaciones de las nuevas. Yo diria que incluso la fiabildad ... pq creo que muchos confunden sencillez de reparacion con fiabilidad ... y son conceptos que no tienen nada que ver.

Y el caso que ilustra esta discusión es un ejemplo ... la Africa de Adam ... esta rechecha completamente cambiando todo aquello que ha sido superado por las nuevas tecnologias .... y le ha costa más que una Africa nueva. Asi de facil

La tecnología de los componentes de hace 30 años y el desgaste asociado, lógicamente hacen que una moto de época quede muy atrás a una moto actual.

Pero si actualizas una moto de 30 años con algunos componentes actuales (frenos, suspensiones y neumáticos), se le cambian los elementos desgastados o deteriorados (sellos, retenes, cables, gomas) y es capaz de mantener el ritmo de una moto actual…

Esa es la idea, creo yo.
 
La tecnología de los componentes de hace 30 años y el desgaste asociado, lógicamente hacen que una moto de época quede muy atrás a una moto actual.

Pero si actualizas una moto de 30 años con algunos componentes actuales (frenos, suspensiones y neumáticos), se le cambian los elementos desgastados o deteriorados (sellos, retenes, cables, gomas) y es capaz de mantener el ritmo de una moto actual…

Esa es la idea, creo yo.
Adaptar los componentes nuevis a una moto vieja .... es un nido de problemas: ajuste correcto, legalizaciones, reparaciones complejas, etc

Y carisimo, quien puede permitirselo??? Y.quien quiere ese jaleo para tener lo mismo que una moderna ???

Solo

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
Fráncamente, no acabo de entender qué hacéis comparando motos de hace treinta años con las modernas. 🙄
Esas motos, en su época, eran la p... hostia, el no va más. E iban de putísima madre. No había nada mejor. Y punto.
A mí, como a otros, me siguen gustando más que las modernas. Por eso cambié una R1200GS del 2006 con un año y medio por mi actual R100GS del '88 con la que llevo ya casi 18 años (yo, que era casi de moto por año), y lo que me queda con ella.
Ahora bien, ¿cual de las dos es mejor moto? Pues óbviamente la 1200 sin duda alguna. Es que no admiten comparación las mires por donde las mires. Pero a mí me gusta muchísimo más conducir la 100.
Es un debate que no da mucho de sí.

Salut !!!
 
Última edición:
Son sensaciones y como tales son muy personales. A mi me gustan de todas las edades, Tengo una de 33, otra de 18 y una de 3 años. Con todas me lo paso genial. Cada una para lo que es.

Lo bueno que cuando bajo al garaje, las tres me sacan una sonrisa. Pero he de reconocer que con las mas mayores es con las que tengp sensaciones mas de montar en moto de verdad.

Soy poliamoroso con las motos, tengo que reconocerlo.

Saludos.
 
Son sensaciones y como tales son muy personales. A mi me gustan de todas las edades, Tengo una de 33, otra de 18 y una de 3 años. Con todas me lo paso genial. Cada una para lo que es.

Lo bueno que cuando bajo al garaje, las tres me sacan una sonrisa. Pero he de reconocer que con las mas mayores es con las que tengp sensaciones mas de montar en moto de verdad.

Soy poliamoroso con las motos, tengo que reconocerlo.

Saludos.
esa pd de tu foto debe ir mmm pintaza. de que año es? es una r100gs paris dakar?
 
Porque los talleres de barrio no tenian ni idea de carburar un 4 cilindros boxer con carburador de doble cuerpo, y claro decian que eran malos, cuando en realidad era un excelente motor.
Voy por el tercer Alfa, y encantado, no digo mas.

Enviado desde mi 21091116UG mediante Tapatalk

Pasó lo mismo con los Citroen GS; en los talleres no los querían porque no sabían trabajarlos y se justificaban diciendo que eran muy malos.

En aquella época, ni los Alfa eran tan malos, ni los demás tan buenos.

Y estos últimos años, ahí tenéis los JTD de Fiat, que son de los mejores motores diesel del mercado, innovadores y pioneros además en la técnica del common rail.

Y ahí tenéis el Giulia, que es la única berlina media decente con propulsión trasera, no como los sobrevalorados Audi, con tracción delantera y motor en voladizo por delante. Cuando no transversal.....
 
A ver si os presento mi último capricho - adquisición, muy en la línea de este hilo: una flamante Freewind del 98 con 22.000 kms reales.

Fiable como ella sola: casi me deja tirado el primer día que la saqué porque el bloqueo de la dirección se quedó enganchado.........:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Menos mal que en un comercio me dejaron aceite para máquinas de coser y al lubricar el clausor, el bloqueo soltó.....

Y ayer se quedaba sin gasolina a partir de 130, sin que sepa aún por qué.......

Pero vamos, que es muy fiable, os lo digo yo.........
 
A ver si os presento mi último capricho - adquisición, muy en la línea de este hilo: una flamante Freewind del 98 con 22.000 kms reales.

Fiable como ella sola: casi me deja tirado el primer día que la saqué porque el bloqueo de la dirección se quedó enganchado.........:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Menos mal que en un comercio me dejaron aceite para máquinas de coser y al lubricar el clausor, el bloqueo soltó.....

Y ayer se quedaba sin gasolina a partir de 130, sin que sepa aún por qué.......

Pero vamos, que es muy fiable, os lo digo yo.........

¿Llevaba mucho tiempo parada esta moto, o se usaba con frecuencia últimamente?

Salut !!!
 
¿Llevaba mucho tiempo parada esta moto, o se usaba con frecuencia últimamente?

Salut !!!
Primera ITV en 2004, con 22300 kms. Segunda en 2014 con 22450 kms. Y esta ultima en 2025 con 22600.

El grifo de gasolina estaba desecho y ha ensuciado mucho el depósito por dentro; no veas para limpiarlo.

Se le ha puesto un grifo de DR que sólo varía en un embellecedor respecto al de serie, pero ha dado guerra porque no cerraba bien en la posición de abierto por vacío. Como no me fío, he añadido uno en serie, en el manguito hacia los carburadores.

También he tenido que cambiar un retén de horquilla (aunque he puesto los dos, claro) y los de los pistones de las pinzas de freno. El que me la vendió cambió agujas de flotador y saneó carburadores. También gomas nuevas, a estrenar.

Estas motos tienen mucho encanto, pero son para quienes puedan solucionar las pijadas que les salen, y aún así no recuperas el conjunto de la inversión, por lo que tienes que tenerlo claro antes de liarte.

A mí me compensa, por los buenos ratos que echo, las satisfacciones que te dan circulando y porque, a las malas, apenas pierdes unos pocos cientos de euros, que con las satisfacciones que comento, hasta barato me parece.
 
Es un debate que no da mucho de sí.

Por supuesto que no da de sí. Va para 11 años que encontré mi r100r abandonada en un garaje, y es la única moto que he tenido con la que jamás me he planteado su venta.

Se puede pontificar lo que apetezca sobre motos con más de 30 años y sus virtudes y defectos. Tipología de uso, etc... Pero la realidad es todos somos mayorcitos y deberíamos tener la suficiente madurez como para saber que nadie está en posesión de la verdad absoluta y hacer más caso de nuestros propios intereses.

Yo ya sé todo lo que me ha supuesto ésta moto, y lo que he aprendido y sigo aprendiendo con ella. Y sí, son "sencillas" porque tienen pocas piezas, pero si no sabes hacer que todas ellas funcionen coordinadas, puedes acabar muy jodido comiéndote la cabeza. Aquí no existe OBD que valga y no siempre (casi nunca) funciona el actuar en modo "cambiapiezas"

Hay que ser cuidadoso con el mantra de la sencillez ya que la ingenuidad puede salir cara además de convertirse en decepción. Con estos bichos la verdad es que nunca dejas de aprender.
 
Todos mis respetos para los que usan y disfrutan a diario con sus motos de hace 20 o 30años, digo usar a diario porque los que la tienen básicamente como taller mecánico, para admirarlas en su cochera o para sacarlas 15dias al año entiendo que es mas un hobby en el que echar tiempo, en mi caso lo siento pero no soy capaz de disfrutar conduciéndolas ni de añorarlas, y no necesito irme a motos de hace 20-30años, he cogido recientemente durante una mañana completa mi antigua GS 1200 Rally del 2018, no hacia mas que pensar en la 1300 de la que me acababa de bajar y en que mi cuñado me la devolviera, el por su parte a la inversa deseando que la prueba no terminara, todavía recuerdo su cara y la frase que me dijo tras bajarse de la moto, "cuñado, me has jodido la mañana, pero que bien jodida, a ver como me subo ahora a mi moto"
 
Todos mis respetos para los que usan y disfrutan a diario con sus motos de hace 20 o 30años, digo usar a diario porque los que la tienen básicamente como taller mecánico, para admirarlas en su cochera o para sacarlas 15dias al año entiendo que es mas un hobby en el que echar tiempo, en mi caso lo siento pero no soy capaz de disfrutar conduciéndolas ni de añorarlas, y no necesito irme a motos de hace 20-30años, he cogido recientemente durante una mañana completa mi antigua GS 1200 Rally del 2018, no hacia mas que pensar en la 1300 de la que me acababa de bajar y en que mi cuñado me la devolviera, el por su parte a la inversa deseando que la prueba no terminara, todavía recuerdo su cara y la frase que me dijo tras bajarse de la moto, "cuñado, me has jodido la mañana, pero que bien jodida, a ver como me subo ahora a mi moto"
Pues fíjate que yo he tenido motos modernas y me acaban aburriendo.

Y reconozco que "van mejor" que las veteranas, pero no me acaban de llenar, quizás porque falte o se haya reducido esa íntima sensación de hermanamiento entre la moto y el piloto que las motos de hace algún tiempo - no todas, claro - son capaces de lograr.

Yo veo esas TFT, esos motores capados por Greta, esos colines ausentes...... y pienso más en involución que en evolución......

Son diferentes puntos de vista,, que nos alejan, afortunadamente, de la maligna uniformidad cultural........
 
Pues fíjate que yo he tenido motos modernas y me acaban aburriendo.

Y reconozco que "van mejor" que las veteranas, pero no me acaban de llenar, quizás porque falte o se haya reducido esa íntima sensación de hermanamiento entre la moto y el piloto que las motos de hace algún tiempo - no todas, claro - son capaces de lograr.

Yo veo esas TFT, esos motores capados por Greta, esos colines ausentes...... y pienso más en involución que en evolución......

Son diferentes puntos de vista,, que nos alejan, afortunadamente, de la maligna uniformidad cultural........

La explicación es muy sencilla...

Estas harto de tener de todo, entre ese todo, motos y ya no te hacen la ilusión que te hacían hace años... a mí, que para el mes voy a cumplir los 49... me está empezando a suceder.

Tengo ganas de andar en moto pero ya cada vez me hacen menos gracia las novedades.

Ahora tengo la linea roja con el ASA (el cambio automático) que seguro que va de maravilla, pero ya es algo que noto que el cuerpo no me pide, al menos en moto.😒
 
Yo varío bastante entre salidas con la K100 y la Norden, y la diferencia que hay entre una y otra en, sobre todo, amortiguación y frenos es abismal. Tanto que después de salir varias veces con la K, en la primera frenada con la Norden siempre estoy a punto de salir por encima del manillar. Y al contrario casi peor, que llego a una curva con la K, aprieto la maneta y mierda, mierda, mierda, que esto no frenaaaaaaaaa.
 
La explicación es muy sencilla...

Estas harto de tener de todo, entre ese todo, motos y ya no te hacen la ilusión que te hacían hace años... a mí, que para el mes voy a cumplir los 49... me está empezando a suceder.

Tengo ganas de andar en moto pero ya cada vez me hacen menos gracia las novedades.

Ahora tengo la linea roja con el ASA (el cambio automático) que seguro que va de maravilla, pero ya es algo que noto que el cuerpo no me pide, al menos en moto.😒
Creo que al final, nos pasa a todos algo relacionado con todo lo que conlleva el ir en moto. Cuando se ha pasado ya por muchas experiencias, correr más, correr menos, ir a sitios más o menos cercanos, o viajes más o menos lejanos, te han levantado las pegatinas, o lo has hecho tú, te has picado, te has dejado de picar, has ido con grupos o has dejado de ir, etc.
Parece que llega un momento en que lo que quieres al arrancar la moto, es que esta te de una serie de sensaciones, que tienen más que ver con el funcionamiento de la moto en sí, que con la eficiencia de los automatismos que pueda llevar. Y si que pienso que es algo generacional, o que aparece con los años de haber evolucionado en varias motos.

Yo mismo, me he bajado de motos de tipo clásico de los 90 (que me han dejado probar, en aquellos años), diciendo "menudo truño"......quién sabe si hoy en día, me parecerían buenas motos (seguramente lo son).

También supongo que en esto, generalizar es tan malo como en todo, pero es una impresión que tengo. Las siguientes generaciones, dirán que las motos eléctricas no son verdaderas motos, mientras que sus descendientes les llamarán retrógrados.....Y así, sucesivamente.

Un saludo.
 
La explicación es muy sencilla...

Estas harto de tener de todo, entre ese todo, motos y ya no te hacen la ilusión que te hacían hace años... a mí, que para el mes voy a cumplir los 49... me está empezando a suceder.

Tengo ganas de andar en moto pero ya cada vez me hacen menos gracia las novedades.

Ahora tengo la linea roja con el ASA (el cambio automático) que seguro que va de maravilla, pero ya es algo que noto que el cuerpo no me pide, al menos en moto.😒
Pues eso que dices tiene mucho sentido y quizás entiendas como pensamos personas que tenemos unos cuantos años más que tu. Que sobretodo intentamos separar el grano de la paja. Es decir lo que aporta seguridad de lo que es prescindible....
 
Ya le tomé unas fotos, no muy afortunadas, al nuevo juguetito, cuya descripción y particularidades encajan bien, creo, en este hilo.

Lleva motor de DR650, pero con dos carburadores en vez de uno y, dato importante: control electrónico de la carburación, algo que creo que la hace exclusiva; no sé si alguno sabéis de otro modelo que la emplee.

Básicamente, la centralita de encendido, mediante el TPS, las RPM y según la marcha engranada, da más o menos paso de vacío, mediante la pertinente electroválvula, a las cámaras superiores de los carburadores que hacen subir las membranas y por tanto las campanas.

Lleva rueda 19 y guardabarros delantero bajo, toda una declaración de intenciones.....

Otra peculiaridad de este modelo es que las suspensiones vienen preparadas para reducir en 3 cms la altura de la moto,, quitando unos casquillos en el interior de la horquilla y retrasando la posición del amortiguador trasero en el bloque de bieletas. Por desgracia, ello hace inservibles los caballetes central y lateral, debiendo adquirir unos específicos en Suzuki. Esto de la altura reducida hace muy interesante esta moto para personas bajitas y/o con cierta torpeza para subir y bajar.

También la pantalla es una novedad, yo que tanto me meto con las TFT..... 😝, pero es lo que hay. No sé si habrá habido otra moto previa a esta con toda la pantalla digital...... el marcador de nivel de gasolina es sorprendentemente exacto, aunque no lleva reloj horario, pero sí cuenta parcial y rpms.

El motor es SACS, refrigerado por aceite mediante un gran radiador.

Y por ultimo el peso, super reducido, con 160 y pocos en ficha que suben diez más en la realidad, pero sigue siendo la más ligera de su categoría.

Un modelo casi desconocido en España, pero de culto literal en Latinoamérica, donde abundan grupos de Facebook y foros.

Hubo una versión posterior con un restiling, con diferente faro y poco más.

IMG_20250804_133901.jpgIMG_20250804_112207.jpgIMG_20250804_112150.jpg
 
La explicación es muy sencilla...

Estas harto de tener de todo, entre ese todo, motos y ya no te hacen la ilusión que te hacían hace años... a mí, que para el mes voy a cumplir los 49... me está empezando a suceder.

Tengo ganas de andar en moto pero ya cada vez me hacen menos gracia las novedades.

Ahora tengo la linea roja con el ASA (el cambio automático) que seguro que va de maravilla, pero ya es algo que noto que el cuerpo no me pide, al menos en moto.😒
No creas que es tan sencilla la explicación, Paco......

Lo de que he tenido muchas y de casi todo tipo es cierto, pero no tengo más por falta de sitio y porque las necesito con ergonomía de veterano....... si no, ya habría en mi garaje una RC36 y una XX1100.

Es que, sencillamente, las motos modernas no me dicen nada....... me ha pasado hasta con las GW, que tuve el modelo nuevo y la vendí para comprar el anterior que poseo actualmente con la que me comunico de maravilla, cosa que me costaba con la otra, y eso que los frenos y el cambio del modelo nuevo son soberbios, punto flaco de las previas. Abro el gas y escucho las diferentes tonalidades en la admisión...... hago curvas y/o bacheo y la horquilla convencional me va informando de todo...... me siento compenetrado con la moto....... y sí, lleva ABS, pero con lo poco que frena, no sé si funcionará bien...... 😁

Y es que, además, hay gran cantidad de motos veteranas muy bien paridas que, con una buena puesta a punto de suspensiones y neumáticos deportivos modernos transmiten unas sensaciones únicas y un gran placer de conducción.
 
Ya le tomé unas fotos, no muy afortunadas, al nuevo juguetito, cuya descripción y particularidades encajan bien, creo, en este hilo.

Lleva motor de DR650, pero con dos carburadores en vez de uno y, dato importante: control electrónico de la carburación, algo que creo que la hace exclusiva; no sé si alguno sabéis de otro modelo que la emplee.

Básicamente, la centralita de encendido, mediante el TPS, las RPM y según la marcha engranada, da más o menos paso de vacío, mediante la pertinente electroválvula, a las cámaras superiores de los carburadores que hacen subir las membranas y por tanto las campanas.

Lleva rueda 19 y guardabarros delantero bajo, toda una declaración de intenciones.....

Otra peculiaridad de este modelo es que las suspensiones vienen preparadas para reducir en 3 cms la altura de la moto,, quitando unos casquillos en el interior de la horquilla y retrasando la posición del amortiguador trasero en el bloque de bieletas. Por desgracia, ello hace inservibles los caballetes central y lateral, debiendo adquirir unos específicos en Suzuki. Esto de la altura reducida hace muy interesante esta moto para personas bajitas y/o con cierta torpeza para subir y bajar.

También la pantalla es una novedad, yo que tanto me meto con las TFT..... 😝, pero es lo que hay. No sé si habrá habido otra moto previa a esta con toda la pantalla digital...... el marcador de nivel de gasolina es sorprendentemente exacto, aunque no lleva reloj horario, pero sí cuenta parcial y rpms.

El motor es SACS, refrigerado por aceite mediante un gran radiador.

Y por ultimo el peso, super reducido, con 160 y pocos en ficha que suben diez más en la realidad, pero sigue siendo la más ligera de su categoría.

Un modelo casi desconocido en España, pero de culto literal en Latinoamérica, donde abundan grupos de Facebook y foros.

Hubo una versión posterior con un restiling, con diferente faro y poco más.

Ver el archivo adjunto 464094Ver el archivo adjunto 464095Ver el archivo adjunto 464096
Antes de comprar la funesta aprilia pegaso, fuí a señalizar una como esta, pero ya había volado. Menudo disgusto me llevé. Pensaba yo: un monocilíndrico de 650 con dos carburadores! Cómo tiene que salir eso!. Y además, siempre me ha parecido un bellezón. Y con el kluster digital! 😅

Por cierto, supongo que suzuki montó hace ya muchos años una fábrica de retrovisores de un solo modelo, ja, ja,ja.....Qué barbaridad.

Un saludo.
 
Yo tengo dos motos, una Bmw F850GS (2022) y una Yamaha XT600E (1993).
Entiendo que nadie discute que ambas motos podrían etiquetarse como motos trail.
Si tuviera que quedarme con una sola de ellas para el resto de mis rutas, creo que sería con la Yamaha.

La Bmw funciona infinitamente mejor en carretera, pero en cuanto sales a la pista...
La ligereza de la XT no tiene rival.

Mi forma de disfrutar el trail es circulando a velocidad de vía por la carretera
Y buscar enfrentarme a caminos cada vez más técnicos en off-road.

En relación a A. Riemann (se hablaba de él al inicio del hilo) dice que para aprender correctamente como funciona una moto por campo, tienes que experimentar con una moto ligera.
En uno de los capítulos explica que jamás aprenderás a pilotar BIEN por campo con una moto de +200kg.

También está el tema de la electrónica vs sencillez.
Yo no me veo capaz de arreglar prácticamente ninguna avería de la BMW, mientras que he desmontado la XT casi hasta el motor con un kit de herramientas MotoHansa.

Son dos conceptos muy diferentes, pero si me quedo tirado con una avería en medio de la nada, creo que estaría más tranquilo teniendo al lado la XT que la BMW.

Las suspensiones funcionan peor, frena menos, acelera menos, tiene peores focos, no indica la temperatura del aceite, ni la presión de los neumáticos, no lleva tubeless, tengo que revisarle el aceite cada 1000km porque consume... y aún y así, creo que es la que mejor encaja con mi forma de entender el trail.
 
Ya le tomé unas fotos, no muy afortunadas, al nuevo juguetito, cuya descripción y particularidades encajan bien, creo, en este hilo.

Lleva motor de DR650, pero con dos carburadores en vez de uno y, dato importante: control electrónico de la carburación, algo que creo que la hace exclusiva; no sé si alguno sabéis de otro modelo que la emplee.

Básicamente, la centralita de encendido, mediante el TPS, las RPM y según la marcha engranada, da más o menos paso de vacío, mediante la pertinente electroválvula, a las cámaras superiores de los carburadores que hacen subir las membranas y por tanto las campanas.

Lleva rueda 19 y guardabarros delantero bajo, toda una declaración de intenciones.....

Otra peculiaridad de este modelo es que las suspensiones vienen preparadas para reducir en 3 cms la altura de la moto,, quitando unos casquillos en el interior de la horquilla y retrasando la posición del amortiguador trasero en el bloque de bieletas. Por desgracia, ello hace inservibles los caballetes central y lateral, debiendo adquirir unos específicos en Suzuki. Esto de la altura reducida hace muy interesante esta moto para personas bajitas y/o con cierta torpeza para subir y bajar.

También la pantalla es una novedad, yo que tanto me meto con las TFT..... 😝, pero es lo que hay. No sé si habrá habido otra moto previa a esta con toda la pantalla digital...... el marcador de nivel de gasolina es sorprendentemente exacto, aunque no lleva reloj horario, pero sí cuenta parcial y rpms.

El motor es SACS, refrigerado por aceite mediante un gran radiador.

Y por ultimo el peso, super reducido, con 160 y pocos en ficha que suben diez más en la realidad, pero sigue siendo la más ligera de su categoría.

Un modelo casi desconocido en España, pero de culto literal en Latinoamérica, donde abundan grupos de Facebook y foros.

Hubo una versión posterior con un restiling, con diferente faro y poco más.

Ver el archivo adjunto 464094Ver el archivo adjunto 464095Ver el archivo adjunto 464096
Un cepo como ese lo tiene un amiguete del curro, de vez en cuando, cuando se le cruza, dice que se viene a dar una vuelta con nosotros, de vez en cuando es igual una vez cada año y medio, la moto la tiene en la parcela a la intemperie a merced de los elementos comida del sol y hasta con alguna cagada de pájaro, algunos alambres sujetando carenado y una buena dosis de cinta americana xDDD

Cada vez que la saca todos pensamos, este año se muere, pero no, sigue aguantando y ahí va la bicha.....carne de perro
 
Ya aprovecho y comento, yo tuve una KLE500 y una DRZ, las quería mucho (a la KLE menos, menuda hijadefruta), me lo pasé bien con ellas y la suzuki tal vez sea la moto a la que más cariño le he tenido.

Por unas o por otras, al final siempre volvía a casa con las manitas negras de tener que toquetear algo...me las quité por eso

Ahora estoy pensando en buscar algo para dejarlo en el pueblo, una trail de esas para hacer cuatro pistas fáciles, o irme de un pueblo a otro a desayunar y ya estoy mirando otra vez motos viejas, si es que no aprendo, pero creo que esta vez no, para dos días que ando por mi tierra no quiero estar medio toqueteando la moto, así que me voy a aguantar y creo que cogeré una CRF300 o algo así de segunda zarpa o una himalayan, tampoco es que quiera superar por mucho los 4000 pavos, pero motos tan viejas, otra vez, creo que no...
 
Ya aprovecho y comento, yo tuve una KLE500 y una DRZ, las quería mucho (a la KLE menos, menuda hijadefruta), me lo pasé bien con ellas y la suzuki tal vez sea la moto a la que más cariño le he tenido.

Por unas o por otras, al final siempre volvía a casa con las manitas negras de tener que toquetear algo...me las quité por eso

Ahora estoy pensando en buscar algo para dejarlo en el pueblo, una trail de esas para hacer cuatro pistas fáciles, o irme de un pueblo a otro a desayunar y ya estoy mirando otra vez motos viejas, si es que no aprendo, pero creo que esta vez no, para dos días que ando por mi tierra no quiero estar medio toqueteando la moto, así que me voy a aguantar y creo que cogeré una CRF300 o algo así de segunda zarpa o una himalayan, tampoco es que quiera superar por mucho los 4000 pavos, pero motos tan viejas, otra vez, creo que no...
Una CRF 300 incluso la 250 serán un acierto total
 
Ya aprovecho y comento, yo tuve una KLE500 y una DRZ, las quería mucho (a la KLE menos, menuda hijadefruta), me lo pasé bien con ellas y la suzuki tal vez sea la moto a la que más cariño le he tenido.

Por unas o por otras, al final siempre volvía a casa con las manitas negras de tener que toquetear algo...me las quité por eso

Ahora estoy pensando en buscar algo para dejarlo en el pueblo, una trail de esas para hacer cuatro pistas fáciles, o irme de un pueblo a otro a desayunar y ya estoy mirando otra vez motos viejas, si es que no aprendo, pero creo que esta vez no, para dos días que ando por mi tierra no quiero estar medio toqueteando la moto, así que me voy a aguantar y creo que cogeré una CRF300 o algo así de segunda zarpa o una himalayan, tampoco es que quiera superar por mucho los 4000 pavos, pero motos tan viejas, otra vez, creo que no...
Pues en la sección de ventas hay alguna…😉
 
Yo tengo dos motos, una Bmw F850GS (2022) y una Yamaha XT600E (1993).
Entiendo que nadie discute que ambas motos podrían etiquetarse como motos trail.
Si tuviera que quedarme con una sola de ellas para el resto de mis rutas, creo que sería con la Yamaha.

La Bmw funciona infinitamente mejor en carretera, pero en cuanto sales a la pista...
La ligereza de la XT no tiene rival.

Mi forma de disfrutar el trail es circulando a velocidad de vía por la carretera
Y buscar enfrentarme a caminos cada vez más técnicos en off-road.

En relación a A. Riemann (se hablaba de él al inicio del hilo) dice que para aprender correctamente como funciona una moto por campo, tienes que experimentar con una moto ligera.
En uno de los capítulos explica que jamás aprenderás a pilotar BIEN por campo con una moto de +200kg.

También está el tema de la electrónica vs sencillez.
Yo no me veo capaz de arreglar prácticamente ninguna avería de la BMW, mientras que he desmontado la XT casi hasta el motor con un kit de herramientas MotoHansa.

Son dos conceptos muy diferentes, pero si me quedo tirado con una avería en medio de la nada, creo que estaría más tranquilo teniendo al lado la XT que la BMW.

Las suspensiones funcionan peor, frena menos, acelera menos, tiene peores focos, no indica la temperatura del aceite, ni la presión de los neumáticos, no lleva tubeless, tengo que revisarle el aceite cada 1000km porque consume... y aún y así, creo que es la que mejor encaja con mi forma de entender el trail.


Esta es la visión de Riemann, tal cual: aprender con una moto ligera, saber tocotearla y llegar a una buena compenetración con la máquina por si te pilla una avería sin capacidad real de que vengan 4 coches, 3 furgonetas, 1 camión y un helicóptero de apoyo logístico, tanto material como psicológico. :LOL:

Ayer veía su serie de 4-5 episodios recorriendo parte de Australia con un amigo (ex piloto de enduro y raids) con sendas Ténérés 700 de primeras series (bastante "analógicas" para lo que se estila hoy en día). Creo que era en el último capítulo donde cruzaban el desierto de Simpson, unos 700 kilómetros muy duros con la gasolina y el agua que podían cargar. En todo el tiempo sólo se cruzaron dos veces con gente en 4x4, a los segundos les tuvieron que pedir agua porque habían calculado justo, 2 tíos como mucha experiencia en esa zona. Llevaban teléfono satelital y el inReach ese para una emergencia absoluta, aunque el acceso y el tiempo de rescate no garantiza que te encuentren con vida. De hecho ya comenta Riemann que en pleno verano las autoridades prohiben el acceso porque aquello es brutal.

Un escenario de ese estilo es muy extremo, lo sé, pero aquí han habido discusiones muchas veces por lo de llevar el móvil colocado en la moto en lugar de contigo por si tiene uno un accidente y poder llamar donde sea aunque la moto se haya despeñado por un sitio y tú por otro. Y eso que hablamos de rutas por nuestro territorio o países europeos donde te pones a cagar detrás de un árbol y aparece alguien de la nada. No me quiero imaginar un percance en zonas más despobladas o remotas y menos con una moto cargada de tecnología a la que hay que enchufarle un ordenador para cualquier diagnóstico simple.

Evidentemente para ir a Andorra a por tabaco, aunque sea por pistas, no hace falta tanta película.
 
Consultando el mapa a ver donde estamos. Buenos tiempos y excelentes motos.

Se puede disfrutar mucho con cualquier moto, el entorno y la compañía pueden ser más importantes que la propia moto. Así es que a disfrutar con lo que tengáis y buen verano a todos!!.

DSC00772.JPG
 
Última edición:
Ya le tomé unas fotos, no muy afortunadas, al nuevo juguetito, cuya descripción y particularidades encajan bien, creo, en este hilo.

Lleva motor de DR650, pero con dos carburadores en vez de uno y, dato importante: control electrónico de la carburación, algo que creo que la hace exclusiva; no sé si alguno sabéis de otro modelo que la emplee.

Básicamente, la centralita de encendido, mediante el TPS, las RPM y según la marcha engranada, da más o menos paso de vacío, mediante la pertinente electroválvula, a las cámaras superiores de los carburadores que hacen subir las membranas y por tanto las campanas.

Lleva rueda 19 y guardabarros delantero bajo, toda una declaración de intenciones.....

Otra peculiaridad de este modelo es que las suspensiones vienen preparadas para reducir en 3 cms la altura de la moto,, quitando unos casquillos en el interior de la horquilla y retrasando la posición del amortiguador trasero en el bloque de bieletas. Por desgracia, ello hace inservibles los caballetes central y lateral, debiendo adquirir unos específicos en Suzuki. Esto de la altura reducida hace muy interesante esta moto para personas bajitas y/o con cierta torpeza para subir y bajar.

También la pantalla es una novedad, yo que tanto me meto con las TFT..... 😝, pero es lo que hay. No sé si habrá habido otra moto previa a esta con toda la pantalla digital...... el marcador de nivel de gasolina es sorprendentemente exacto, aunque no lleva reloj horario, pero sí cuenta parcial y rpms.

El motor es SACS, refrigerado por aceite mediante un gran radiador.

Y por ultimo el peso, super reducido, con 160 y pocos en ficha que suben diez más en la realidad, pero sigue siendo la más ligera de su categoría.

Un modelo casi desconocido en España, pero de culto literal en Latinoamérica, donde abundan grupos de Facebook y foros.

Hubo una versión posterior con un restiling, con diferente faro y poco más.

Ver el archivo adjunto 464094Ver el archivo adjunto 464095Ver el archivo adjunto 464096
pintaza.
 
no tenias que haber vendido esa moto

Ya, el eterno dilema. Sin embargo conservo 2 anteriores a esta, mi primera moto, una Cota 74, y mi primera trail, una XT 600. La Africa creo que todavía la tiene un amigo con el que no tengo contacto desde hace mucho, pero podría contactar con él. De todas formas, ahora no me entra una más en el garaje.
 
Ya, el eterno dilema. Sin embargo conservo 2 anteriores a esta, mi primera moto, una Cota 74, y mi primera trail, una XT 600. La Africa creo que todavía la tiene un amigo con el que no tengo contacto desde hace mucho, pero podría contactar con él. De todas formas, ahora no me entra una más en el garaje.
Quita, quita, déjate de antiguallas y cómprate la nueva Transalp de una vez :ROFLMAO:
"Parientes pobres y trastos viejos, poquitos y lejos " :ROFLMAO:
 
Atrás
Arriba