Problemas en KTM que parece que se solucionan

Igual no ha sido en los concesionarios de España donde las han vendido... hay vida más allá de la península ibérica aunque nos cueste creerlo.

Al menos 1 de esas 100.000 la he comprado yo... :LOL:
 
Última edición:
Pues va a ser que sí, pero vamos que no nos hemos enterado ninguno


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
¿Y por qué vamos a enterarnos los cuatro pringaillos que andamos por aquí de lo que vende o deja de vender KTM en todo el mundo?
Yo, particularmente, no me he creído una sola cifra de todas las que han salido estos meses atrás... Que si 1.000 millones, que si 3.000 millones, que si 300.000 motos oxidándose en naves de por ahí que nadie ha visto, que si 600 millones de Bajaj, que si Pierer se ha metido 500 millones en el bolsillo...
 
Ver el archivo adjunto 461389

¿Hay un universo paralelo y yo no me he enterado?
Pues no se, pero mas que informacion, parece un enaltecimiento de la marca y publicidad/marketing, ni un dato objetivo ni comparable ni fiable., no he visto o se me ha pasado, que, como y donde ha vendido el que ?¿

Uno de los miles de artículos poco currados de "periodistas", que comentan como lo puedo hacer yo en este foro, con mis comentairos de "cuñao".

Y por supuesto, cada uno tenemos nuestro propio universo paralelo, jejeje.
 
Igual no ha sido en los concesionarios de España donde las han vendido... hay vida más allá de la península ibérica aunque nos cueste creerlo.

Al menos 1 de esas 100.000 la he comprado yo... :LOL:

Claro, pero es que la gente que compra motos en España, en Francia, en Bélgica, en USA, en Japón o en Papúa tiene más o menos la misma opinión sobre el tema: la marca no ha pasado por un buen momento, comprar una KTM generaba dudas y quizás era mejor esperar a que se aclarase el tema.

Me resulta raro que en España estuviera la gente de los conces con una cara que era un poema y que en otros países estuviesen matriculando como si no hubiera un mañana. Porque las cifras esas son que han recuperado toda la bajada de 2024 (~100mil motos menos) en la mitad de tiempo de este año. Y hay que recordar que KTM se declaró insolvente en Noviembre del año pasado.

O están hablando de pedidos atrasados en los concesionarios o no me cuadra nada. Saldremos de dudas con las cifras de final de año.

Ah, y enhorabuena por tu compra!!! Más allá de cifras y demás historias, la satisfacción de una buena moto no te la quita ni Dios! GAASS!!
 
Eso pienso yo también.
Las habrán vendido a través de Amazon o Aliexpress, porque en los concesionarios están un poco depres.
Cierto, yo no veo motos nuevas y el concesionario tiene poco movimiento. Incluso tengo un amigo con una 1290 de 2018 que quería cambiarla por una actual y se ha echado atrás viendo como esta el patio.
Le he dicho, venga, lánzate que ahora te puedes ahorrar una pasta, pero ni así lo ve claro. Entre otras cosas porque su moto le dan una miseria por ella.
 
¿Y por qué vamos a enterarnos los cuatro pringaillos que andamos por aquí de lo que vende o deja de vender KTM en todo el mundo?
Yo, particularmente, no me he creído una sola cifra de todas las que han salido estos meses atrás... Que si 1.000 millones, que si 3.000 millones, que si 300.000 motos oxidándose en naves de por ahí que nadie ha visto, que si 600 millones de Bajaj, que si Pierer se ha metido 500 millones en el bolsillo...
Hola,

salvo los 500 millones de Pierer que nadie ha afirmado, el resto es/era verdad, publicado por el administrador concursal.

Lo único que me chirría en eso de las 100.000 motos vendidas es que acto seguido informan que han conseguido reducir el stock a la mitad, es decir 38.000 motos. Pero producir han producido 4.200 en febrero/marzo. No cuadra nada de nada.

Da igual, allá ellos y sus cuentas. El caso es que empiezan en julio y a lo grande. Quieren emplear las 4 lineas y buscan a 100 y pico empleados más.

Así que, si se cumple, es buena noticia. Todos coincidimos en que si se centran pueden vender muchas y bien en el futuro. Eso es lo que habrá visto Bajaj. Yo no daba un duro por KTM llegado a un cierto punto.

Saludos,
Alex
 
Parece que van remontandoVer el archivo adjunto 461431

Enviado desde mi 24115RA8EG mediante Tapatalk
Mirando información, por mas que busca uno por la red, yo la única informacion real y fiable, que aprecio, es en los distintos articulos, información proveniente de la marca, con un deseo y mensaje de positivismo, marketing, pero ningún dato objetivo o real, de que vende, donde lo vende, etc....

Como dice @pacoGS , mucho click.
 
¿Y por qué vamos a enterarnos los cuatro pringaillos que andamos por aquí de lo que vende o deja de vender KTM en todo el mundo?
Yo, particularmente, no me he creído una sola cifra de todas las que han salido estos meses atrás... Que si 1.000 millones, que si 3.000 millones, que si 300.000 motos oxidándose en naves de por ahí que nadie ha visto, que si 600 millones de Bajaj, que si Pierer se ha metido 500 millones en el bolsillo...
Yo se que a un conocido mio ha perdido 300.000€...
Y el 30% que tenia que cobrar.... Pues aun no ha cobrado. Eso si, ya tiene pedidos en firme de piezas. Y pagadas por adelantado.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Por cierto, yamaha europa ha ayudado mucho a las empresas que fabrican piezas para estos fabricantes. Muchas de estas empresas fabrican para yahama, honda, ktm, triumph... Y perder un cliente como ktm y ademas perder mucho dinero hace que algunas las hayan pasado muy mal. Yamaha ha adelantado pedidos y ha ayudado en la medida que ha podido.

Desde aqui quiero reconocer el trabajo que han hecho. Ya se que si hubieran cerrado algunas de estas empresas hubiera jodido tambien a yamaha. Pero el gesto, ademas de efectivo, es muy de agradecer.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Yo tengo dos conocidos que tienen la moto en el taller esperando repuestos.

Vale que la fábrica pare...pero los repuestos deberian haberlos garantizado

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
 
Claro! Es que si estos no fabrican motos asesinas.....Pues venderán más. Sobre todo ahora, que sabemos de qué van en honda, bmw y harley, que quieren acabar con nosotros! 😬😬😬.

Bienvenidos al verano y sus "noticias".

Un saludo.
 
Lo del stock es un poco raro. Tantísimas motos, no será una maniobra contable para subir el valor contable de la empresa en los momentos de negociación de la suspensión de pagos y venta de acciones?
 
A ver a ver. Que están con las 690. Eso está muy bien.
Press release

KTM AG RESUMES FULL PRODUCTION OPERATIONS​

KTM is excited to announce the restart of its production operations in Mattighofen on July 28, returning to a full-time, five-day work week. This marks a significant milestone for the company and its global community of riders, dealers, and employees.



Production will kick off with the Offroad lineup, as announced last week, and will continue to roll out over the coming weeks. For detailed information on the Offroad range, visit KTM.com. Alongside the Offroad segment, KTM will resume production of its LC4 platform models, including the KTM 690 ENDURO R and KTM 690 SMC R.

KTM AG CEO Gottfried Neumeister expressed his gratitude to the entire KTM family:

“A special thank you goes to our employees, who have made this restart possible through their tremendous dedication, flexibility, and team spirit over the past months. Their commitment during one of the most challenging phases has been – and continues to be – a key success factor for the company’s future development,” said Neumeister. “Restarting production gives us the stability we need to fully refocus on quality, customer proximity, and further development.”

KTM also extends its sincere thanks to its dealers and partners worldwide for their patience and loyalty during this period.

 
Última edición:

el titular lo dice todo y nada , aunque me suena a titular explosivo, por que lees y ya ves que los problemas ya venian (independientemente de que fallaran con las ebikes, que entiendo eran todas "subcontratadas", motores ajenos, etc)

Problemas internos y las e-bikes llevaron a KTM al fracaso​

La tormenta perfecta que casi se lleva por delante al grupo austríaco tuvo tres ingredientes clave: una pésima inversión en el mercado de bicicletas, la compra precipitada de MV Agusta y un sistema de distribución desbocado que infló artificialmente las cifras de ventas. Palabra de directivo.

El primer agujero llegó con la apuesta por las e-bikes tras la pandemia. "Perdimos 400 millones de euros", reconoce Neumeister. Luego vino la adquisición de MV Agusta, que añadió otros 220 millones de euros en pérdidas. Y el golpe final fue saturar la red de concesionarios con más de 70.000 motos en 2022 y repetir el error en 2023. KTM vendía al por mayor sin tener en cuenta el stock, generando una deuda neta que se disparó de 240 a 1.600 millones de euros en apenas 18 meses.


La situación llegó al límite. Más de 100 bancos apretaban. La producción se detuvo. Se activó un procedimiento de insolvencia autogestionado. Y entonces, el equipo de Neumeister ejecutó una operación de supervivencia milimétrica: negociar con proveedores, mantener el empleo a cambio de recortes salariales, y lograr que Bajaj (socio desde hace 17 años) aportase los 600 millones necesarios para reflotar la fábrica.

Hoy, KTM ha vuelto a arrancar las cadenas de montaje en Austria, pero lo hace con otra mentalidad. El CEO reconoce que la marca había dejado de escuchar a sus clientes: "Tenemos modelos duplicados, eslóganes que no encajan y demasiadas motos para demasiado pocos compradores". La simplificación de gamas y la recuperación de la calidad son ahora prioridad absoluta.

También se están tomando decisiones drásticas. MV Agusta se venderá. El deportivo X-Bow ya está en proceso de salida. CFMoto dejará de comercializarse directamente. KTM quiere volver a ser una marca ligera, rápida y rentable. “Preferimos ser los mejores, no los más grandes”, resume Neumeister.

¿Y qué pasará con MotoGP? Neumeister lo deja claro: "Seguiremos, pero no a cualquier precio. La decisión dependerá del nuevo reglamento de 2027 y del techo de costes que se establezca. Si no encaja en nuestro modelo de negocio, no seguiremos por orgullo".

La historia de KTM es un aviso para navegantes: vender mucho no significa hacerlo bien. Y sobrevivir no basta: toca reconstruir la confianza. "Nuestro nombre es nuestra ventaja competitiva", concluye el CEO. "Ahora hay que estar a la altura de lo que significa".
 
Problema bien explicado, lo de las ebikes fue un pinchazo gordo y sin vista, yo que salgo con muchas bicis no veo ni una de la marca.
 
Si, si, bien explicado pero lo que dice es... "las ebikes llevaron al fracaso a KTM", que perdieron 400 millones con ellas (pos no se cuando no fabricaban, compraban a otros todo, igual lo de fabricar más motos de las que vendian, lo repitieron a lo bestia).... despues que perdieron 220 millones con MVAugusta, y el golpe final fue saturar la red con 70.000 motos anuales, entonces la deuda se disparó de 240 a 1600 millones .

Pero los que la arruinaron fueron los 400 millones de las ebikes (aumentar la deuda por motos 1400 millones no :D ).

No sé Rick, a mi me suena a eso de entre todos la mataron, y ella sola se murió.

Y coincido, que lo de las KTM fue un pinchazo, eran caras para lo que eran, bastante vulgares con precios altos (por la pegatina). Yo he salido con una. Pero no, no se veian.

Saludos
 
Venden cosas raras... resumiendo mucho, les faltó únicamente vender air fryers de esas.

Motos de enduro y tres o cuatro motos grandes.

Super Duke, Super Adventure y poco más.

Y el resto de enduro desde 250 a 525 si quieren.

Y mantener el mono 690 que es una maravilla.

Y lo de motoGP sinceramente, creo vienen bastantes años de dominio Ducati - Marquez...

Yo lo dejaría y me centraría en el Dakar.
 
“Y el golpe final fue saturar la red de concesionarios con más de 70.000 motos en 2022 y repetir el error en 2023. KTM vendía al por mayor sin tener en cuenta el stock, generando una deuda neta que se disparó de 240 a 1.600 millones de euros en apenas 18 meses.”

Si alguien por aquí tiene conocimientos o experiencia profesional con esto, ya lo explicaréis. Porque ¿cómo funciona esto, no era que las marcas tenían un contrato con los conces, les vendían x motos y estos se encargaban de la venta al cliente? La deuda entonces se genera en el conce, ¿no?

¿Y las que no venden, se devuelven? ¿O los conces sólo piden según reservas? ¿O el stock acumulado en los conces hizo parar la producción?

🧐
 
Si alguien por aquí tiene conocimientos o experiencia profesional con esto, ya lo explicaréis. Porque ¿cómo funciona esto, no era que las marcas tenían un contrato con los conces, les vendían x motos y estos se encargaban de la venta al cliente? La deuda entonces se genera en el conce, ¿no?

¿Y las que no venden, se devuelven? ¿O los conces sólo piden según reservas? ¿O el stock acumulado en los conces hizo parar la producción?

🧐
Pue te cuento, ya que me dedico a esto. Los concesionarios ktm, husqvarna o gas gas, para trabajar con ellos, con una marca, tienen que aportar aval bancario de 90.000 euros. A partir de ese momento, ktm de suministra motos, te las gira y las cobra. Y empieza la rueda a girar. Ellos te mandan motos, da igual que tu especialidad sea el cross, enduro, trial, carretera...ellos deciden por ti.

Así que la deuda y el stock de motos, va por caminos separados. Los que tienes en tienda es tuyo. Venderlo o prenderle fuego es tu decisión.

Lo que dijera de stock que tenía fabrica, q mi me da que fue un artificio contable para subirle el valor a la empresa. No me lo creo.

Sobre a deuda, cosas de Pierer y su staff
 
Pue te cuento, ya que me dedico a esto. Los concesionarios ktm, husqvarna o gas gas, para trabajar con ellos, con una marca, tienen que aportar aval bancario de 90.000 euros. A partir de ese momento, ktm de suministra motos, te las gira y las cobra. Y empieza la rueda a girar. Ellos te mandan motos, da igual que tu especialidad sea el cross, enduro, trial, carretera...ellos deciden por ti.

Así que la deuda y el stock de motos, va por caminos separados. Los que tienes en tienda es tuyo. Venderlo o prenderle fuego es tu decisión.

Lo que dijera de stock que tenía fabrica, q mi me da que fue un artificio contable para subirle el valor a la empresa. No me lo creo.

Sobre a deuda, cosas de Pierer y su staff
El lunes llegue al concesionario por curiosidad y da pena.
Tienen motos sin vender en la exposición desde hace meses y nada de lo nuevo, esperaba ver la nueva 390 enduro y adv pero nada de nada, dicen que creen que en Septiembre pero ni ellos saben, se notaba un ambiente muy apagado en ánimos y tal.
Las 890 con tech pack por 12k pavos, vamos 3k de descuento y ni así las sacan de allí. Una pena, tiran adelante porque llevan Honda, Rieju y Scooters Chinos pequeños a patadas, eso les esta manteniendo pero las del grupo ktm chungo.
 
El lunes llegue al concesionario por curiosidad y da pena.
Tienen motos sin vender en la exposición desde hace meses y nada de lo nuevo, esperaba ver la nueva 390 enduro y adv pero nada de nada, dicen que creen que en Septiembre pero ni ellos saben, se notaba un ambiente muy apagado en ánimos y tal.
Las 890 con tech pack por 12k pavos, vamos 3k de descuento y ni así las sacan de allí. Una pena, tiran adelante porque llevan Honda, Rieju y Scooters Chinos pequeños a patadas, eso les esta manteniendo pero las del grupo ktm chungo.

Esperemos a septiembre pues en cuanto pueda me gustaría probar 1390 R


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pue te cuento, ya que me dedico a esto. Los concesionarios ktm, husqvarna o gas gas, para trabajar con ellos, con una marca, tienen que aportar aval bancario de 90.000 euros. A partir de ese momento, ktm de suministra motos, te las gira y las cobra. Y empieza la rueda a girar. Ellos te mandan motos, da igual que tu especialidad sea el cross, enduro, trial, carretera...ellos deciden por ti.

Así que la deuda y el stock de motos, va por caminos separados. Los que tienes en tienda es tuyo. Venderlo o prenderle fuego es tu decisión.

Lo que dijera de stock que tenía fabrica, q mi me da que fue un artificio contable para subirle el valor a la empresa. No me lo creo.

Sobre a deuda, cosas de Pierer y su staff

Un conocido que trabajaba en concesionario BMW hacían lo mismo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El lunes llegue al concesionario por curiosidad y da pena.
Tienen motos sin vender en la exposición desde hace meses y nada de lo nuevo, esperaba ver la nueva 390 enduro y adv pero nada de nada, dicen que creen que en Septiembre pero ni ellos saben, se notaba un ambiente muy apagado en ánimos y tal.
Las 890 con tech pack por 12k pavos, vamos 3k de descuento y ni así las sacan de allí. Una pena, tiran adelante porque llevan Honda, Rieju y Scooters Chinos pequeños a patadas, eso les esta manteniendo pero las del grupo ktm chungo.
El problema, al menos en mi caso, es que si no eres muy "Ready to Race" por ese precio te compras una Transalp 750, una Tenere,etc y duermes tranquilo.
 
Por cierto la 390 Adventure 2024 con llantas de radios está en 6000€. No está mal de precio porque va a tope de extras esa moto.
Pero se me queda pequeña, me monto en ella y desaparece la moto 🤣🤣🤣
 
Por cierto la 390 Adventure 2024 con llantas de radios está en 6000€. No está mal de precio porque va a tope de extras esa moto.
Pero se me queda pequeña, me monto en ella y desaparece la moto 🤣🤣🤣
Esa fue otra de las cagadas de KTM, sacar esa moto para la tierra media.
En lugar de meterle un recorrido decente de suspensiones y rueda de 21.
Vamos, lo que han hecho ahora un lustro después…
Y BMW la va a cagar igual con la 450, me temo.
 
Bmw ya pifió entre 2007 y 2010 maomeno con las 450 y 650, no ves en el campo ni una, ni una ... algún nostalgico igual la mantiene y ole sus webos pero la 450 esa con el motor que supuestamente giraba alrevés y que tenía el piñon de ataque en el mismo eje donde pibotaba el basculante (buen invento) han petdo todas o al menos yo no las veo

Enviado desde mi 24115RA8EG mediante Tapatalk
 
Esas 450 corrieron Dakares y alguno del foro termino ediciones con ella.

Su gran problema, muy grande era un mantenimiento bestial.

Pero han muerto con las botas puestas... de eso puedes estar seguro.
 
 
Atrás
Arriba