Consulta Técnica Gasolina Low Cost???

Dan 88 desconozco q es stage 2
Pero si q te puedo asegurar q salvo q a tu moto se le haya rebajado la culata y aumentado la relación de compresión hasta el punto q si se le pone gasolina de 95 detonaría, salvo q se de ese caso….poner gasolina de 98 a un motor que está preparado para utilizar gasolina de 95 es literalmente tirar el dinero, tal cual.
No confundir índice de octanaje q es la resistencia a la detonación, con poder calorífico q es el mismo en ambos casos.

Pero cada uno es libre con su dinero de gastarlo como más le plazca, faltaría más…

Saludos
 
Dan 88 desconozco q es stage 2
Pero si q te puedo asegurar q salvo q a tu moto se le haya rebajado la culata y aumentado la relación de compresión hasta el punto q si se le pone gasolina de 95 detonaría, salvo q se de ese caso….poner gasolina de 98 a un motor que está preparado para utilizar gasolina de 95 es literalmente tirar el dinero, tal cual.
No confundir índice de octanaje q es la resistencia a la detonación, con poder calorífico q es el mismo en ambos casos.

Pero cada uno es libre con su dinero de gastarlo como más le plazca, faltaría más…

Saludos

Era broma. Stage 2 es lo típico que se dice en el mundo "tuning" y en las repros fuertes donde se le sacan más CVs y par a los motores. Tampoco soy muy entendido de ese tema.

Pero yo siempre le pongo 98, igualmente. Cuanto se supone eso por depósito? 3€? Es que me da igual...

Ya en la GS 1200 de aire que tenía, usaba 98 porque parecía que el ruido a "piedrecitas" en el cárter cuando le apretabas desde abajo, desaparecía o mejoraba mucho.

Además, se suele leer que a partir de 10.5:1 es recomendable ponerle 98. Y la 1250 da una compresión de 12.5:1, así que yo pongo 98 que tampoco voy a salir de pobre. Además, ni fumo ni tomo alcohol por costumbre.

Pa mi chiquilla, la "mejor" gasolina que haya :ROFLMAO:
 
Buenos días, yo trabajo para Exolum España lo que antiguamente se conocía como CLH y se un poco como funciona esto. El petróleo ya sea gasolina o gasoil es para todo el mundo el mismo, de hecho sale de las mismas refinerías (en España solo CLH/Exolum es la única que tiene permiso del estado para refinar petróleo) y se transporta por oleoductos hasta los almacenes que haya para cada provincia. En estos almacenes están los depósitos donde se almacena el producto sin aditivar.

Cada empresa logística de transporte de combustible tiene una tarjeta de Exolum en la que programan las cargas, por ejemplo Repsol quiere 15000 litros de S.P. 95 con el aditivo Corre mas (por privacidad no se pueden decir el nombre de los aditivos) pues al llegar al almacén escanean la tarjeta a la entrada y automáticamente el programa les dice en que muelle tienen que cargar y carga el producto mas el aditivo. Si esta todo correcto el camión sale de la planta hacia destino, en caso de que haya alguna incidencia o porque se exija se puede parar al camión y realizar una medida de producto para ver que esta todo bien, de hecho nadie puede cargar ni mas ni menos que lo que solicita la empresa y en caso de que haya algún problema con el llenado podemos obligar a vaciar el camión y que se vuelva a llenar.

El tema de las LowCost que yo lo veo a diario, es que ellos solo piden el combustible básico sin aditivo adicional y las tradicionales ese mismo combustible mas aditivos.

El tema de los aditivos antiguamente si se echaban en la propia gasolinera pero hoy en día por ley se exige que se eche en la planta de almacenado para garantizar que todo el producto esta bien y tiene una correcta trazabilidad puesto que hay aditivos que no pasan ningún control y son los que suelen dar problemas.

El tema del agua en el combustible la mayor parte se adquiere en los depósitos de almacenamiento de la propia gasolinera ya sea por fugas o por mal diseño del deposito. En nuestras plantas tenemos un planning que nos dice que cada 2 horas hay que purgar los depósitos para quitar todo el agua hay, en alunas ocasiones tenemos que purgar cada 30 minutos o 1 hora porque puede haber ocurrido alguna incidencia.

Como veis el combustible es el mismo para todos y solo varia el aditivo y los tanques de almacenamiento en las gasolineras, hasta llegar a nuestros almacenes se trata igual para todo el mundo, una vez carga cada empresa ya ahí es donde varia.

Nosotros tenemos un laboratorio químico en Madrid donde regularmente se mandan muchas muestras a analizar y sobre todo el tema de los aditivos que antes de que salgan a la calle, llevan muchas pruebas y en caso de no ser adecuado o resultar peligroso se informa al Ministerio correspondiente y no puede utilizarse.

Es mas os digo que si alguna vez veis en una gasolinera descargar primero el combustible y después el aditivo en garrafas no os fieis mucho porque a lo mejor el aditivo no es legal o no ha pasado los controles y puede causar problemas.

Espero que os haya quedado algo mas claro el tema de las LowCost y las tradicionales por alguien que lo ve a diario.

Saludos.
Muy interesante tu explicacion
Gracias por aclarar algunos conceptos que yo no tenia claro
 
Buenos días, yo trabajo para Exolum España lo que antiguamente se conocía como CLH y se un poco como funciona esto. El petróleo ya sea gasolina o gasoil es para todo el mundo el mismo, de hecho sale de las mismas refinerías (en España solo CLH/Exolum es la única que tiene permiso del estado para refinar petróleo) y se transporta por oleoductos hasta los almacenes que haya para cada provincia. En estos almacenes están los depósitos donde se almacena el producto sin aditivar.

Cada empresa logística de transporte de combustible tiene una tarjeta de Exolum en la que programan las cargas, por ejemplo Repsol quiere 15000 litros de S.P. 95 con el aditivo Corre mas (por privacidad no se pueden decir el nombre de los aditivos) pues al llegar al almacén escanean la tarjeta a la entrada y automáticamente el programa les dice en que muelle tienen que cargar y carga el producto mas el aditivo. Si esta todo correcto el camión sale de la planta hacia destino, en caso de que haya alguna incidencia o porque se exija se puede parar al camión y realizar una medida de producto para ver que esta todo bien, de hecho nadie puede cargar ni mas ni menos que lo que solicita la empresa y en caso de que haya algún problema con el llenado podemos obligar a vaciar el camión y que se vuelva a llenar.

El tema de las LowCost que yo lo veo a diario, es que ellos solo piden el combustible básico sin aditivo adicional y las tradicionales ese mismo combustible mas aditivos.

El tema de los aditivos antiguamente si se echaban en la propia gasolinera pero hoy en día por ley se exige que se eche en la planta de almacenado para garantizar que todo el producto esta bien y tiene una correcta trazabilidad puesto que hay aditivos que no pasan ningún control y son los que suelen dar problemas.

El tema del agua en el combustible la mayor parte se adquiere en los depósitos de almacenamiento de la propia gasolinera ya sea por fugas o por mal diseño del deposito. En nuestras plantas tenemos un planning que nos dice que cada 2 horas hay que purgar los depósitos para quitar todo el agua hay, en alunas ocasiones tenemos que purgar cada 30 minutos o 1 hora porque puede haber ocurrido alguna incidencia.

Como veis el combustible es el mismo para todos y solo varia el aditivo y los tanques de almacenamiento en las gasolineras, hasta llegar a nuestros almacenes se trata igual para todo el mundo, una vez carga cada empresa ya ahí es donde varia.

Nosotros tenemos un laboratorio químico en Madrid donde regularmente se mandan muchas muestras a analizar y sobre todo el tema de los aditivos que antes de que salgan a la calle, llevan muchas pruebas y en caso de no ser adecuado o resultar peligroso se informa al Ministerio correspondiente y no puede utilizarse.

Es mas os digo que si alguna vez veis en una gasolinera descargar primero el combustible y después el aditivo en garrafas no os fieis mucho porque a lo mejor el aditivo no es legal o no ha pasado los controles y puede causar problemas.

Espero que os haya quedado algo mas claro el tema de las LowCost y las tradicionales por alguien que lo ve a diario.

Saludos.
Excelente contribución compañero y muy de agradecer. Desde el desconocimiento quisiera preguntarte: lo que describes es la situación para el petróleo refinado en España, pero ¿pueden las distintas marcas y/o gasolineras traer gasolina directamente de otros países (y, por tanto, con distintas calidades y aditivos)?
Gracias
 
Excelente contribución compañero y muy de agradecer. Desde el desconocimiento quisiera preguntarte: lo que describes es la situación para el petróleo refinado en España, pero ¿pueden las distintas marcas y/o gasolineras traer gasolina directamente de otros países (y, por tanto, con distintas calidades y aditivos)?
Gracias
Algunas particulares si hubo constancia de que lo hicieron, actualmente no se porque eso estará perseguido, Es uno de los motivos por que es mas seguro echar en las primeras marcas.(no confundir con las abanderadas que pueden ser partiiculares con autorización para vender productos de primeras marcas yestar abanderadas con los letreros de las mismas
 
Atrás
Arriba