Stratoforte
Curveando
Más preocuparía, del estado de limpieza de los tanques donde reposto, que si es marca o low cost.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si..si.. a mí después de 500 hilos de lo mismo, no me quedo claro.Y tú de cual echas? Gasolinera premium? Low cost? 95 o 98?
Que empiece la guerra. Hacía tiempo que no se hablaba de esto... Es lo que hay![]()
![]()
Dan 88 desconozco q es stage 2
Pero si q te puedo asegurar q salvo q a tu moto se le haya rebajado la culata y aumentado la relación de compresión hasta el punto q si se le pone gasolina de 95 detonaría, salvo q se de ese caso….poner gasolina de 98 a un motor que está preparado para utilizar gasolina de 95 es literalmente tirar el dinero, tal cual.
No confundir índice de octanaje q es la resistencia a la detonación, con poder calorífico q es el mismo en ambos casos.
Pero cada uno es libre con su dinero de gastarlo como más le plazca, faltaría más…
Saludos
Muy interesante tu explicacionBuenos días, yo trabajo para Exolum España lo que antiguamente se conocía como CLH y se un poco como funciona esto. El petróleo ya sea gasolina o gasoil es para todo el mundo el mismo, de hecho sale de las mismas refinerías (en España solo CLH/Exolum es la única que tiene permiso del estado para refinar petróleo) y se transporta por oleoductos hasta los almacenes que haya para cada provincia. En estos almacenes están los depósitos donde se almacena el producto sin aditivar.
Cada empresa logística de transporte de combustible tiene una tarjeta de Exolum en la que programan las cargas, por ejemplo Repsol quiere 15000 litros de S.P. 95 con el aditivo Corre mas (por privacidad no se pueden decir el nombre de los aditivos) pues al llegar al almacén escanean la tarjeta a la entrada y automáticamente el programa les dice en que muelle tienen que cargar y carga el producto mas el aditivo. Si esta todo correcto el camión sale de la planta hacia destino, en caso de que haya alguna incidencia o porque se exija se puede parar al camión y realizar una medida de producto para ver que esta todo bien, de hecho nadie puede cargar ni mas ni menos que lo que solicita la empresa y en caso de que haya algún problema con el llenado podemos obligar a vaciar el camión y que se vuelva a llenar.
El tema de las LowCost que yo lo veo a diario, es que ellos solo piden el combustible básico sin aditivo adicional y las tradicionales ese mismo combustible mas aditivos.
El tema de los aditivos antiguamente si se echaban en la propia gasolinera pero hoy en día por ley se exige que se eche en la planta de almacenado para garantizar que todo el producto esta bien y tiene una correcta trazabilidad puesto que hay aditivos que no pasan ningún control y son los que suelen dar problemas.
El tema del agua en el combustible la mayor parte se adquiere en los depósitos de almacenamiento de la propia gasolinera ya sea por fugas o por mal diseño del deposito. En nuestras plantas tenemos un planning que nos dice que cada 2 horas hay que purgar los depósitos para quitar todo el agua hay, en alunas ocasiones tenemos que purgar cada 30 minutos o 1 hora porque puede haber ocurrido alguna incidencia.
Como veis el combustible es el mismo para todos y solo varia el aditivo y los tanques de almacenamiento en las gasolineras, hasta llegar a nuestros almacenes se trata igual para todo el mundo, una vez carga cada empresa ya ahí es donde varia.
Nosotros tenemos un laboratorio químico en Madrid donde regularmente se mandan muchas muestras a analizar y sobre todo el tema de los aditivos que antes de que salgan a la calle, llevan muchas pruebas y en caso de no ser adecuado o resultar peligroso se informa al Ministerio correspondiente y no puede utilizarse.
Es mas os digo que si alguna vez veis en una gasolinera descargar primero el combustible y después el aditivo en garrafas no os fieis mucho porque a lo mejor el aditivo no es legal o no ha pasado los controles y puede causar problemas.
Espero que os haya quedado algo mas claro el tema de las LowCost y las tradicionales por alguien que lo ve a diario.
Saludos.
Excelente contribución compañero y muy de agradecer. Desde el desconocimiento quisiera preguntarte: lo que describes es la situación para el petróleo refinado en España, pero ¿pueden las distintas marcas y/o gasolineras traer gasolina directamente de otros países (y, por tanto, con distintas calidades y aditivos)?Buenos días, yo trabajo para Exolum España lo que antiguamente se conocía como CLH y se un poco como funciona esto. El petróleo ya sea gasolina o gasoil es para todo el mundo el mismo, de hecho sale de las mismas refinerías (en España solo CLH/Exolum es la única que tiene permiso del estado para refinar petróleo) y se transporta por oleoductos hasta los almacenes que haya para cada provincia. En estos almacenes están los depósitos donde se almacena el producto sin aditivar.
Cada empresa logística de transporte de combustible tiene una tarjeta de Exolum en la que programan las cargas, por ejemplo Repsol quiere 15000 litros de S.P. 95 con el aditivo Corre mas (por privacidad no se pueden decir el nombre de los aditivos) pues al llegar al almacén escanean la tarjeta a la entrada y automáticamente el programa les dice en que muelle tienen que cargar y carga el producto mas el aditivo. Si esta todo correcto el camión sale de la planta hacia destino, en caso de que haya alguna incidencia o porque se exija se puede parar al camión y realizar una medida de producto para ver que esta todo bien, de hecho nadie puede cargar ni mas ni menos que lo que solicita la empresa y en caso de que haya algún problema con el llenado podemos obligar a vaciar el camión y que se vuelva a llenar.
El tema de las LowCost que yo lo veo a diario, es que ellos solo piden el combustible básico sin aditivo adicional y las tradicionales ese mismo combustible mas aditivos.
El tema de los aditivos antiguamente si se echaban en la propia gasolinera pero hoy en día por ley se exige que se eche en la planta de almacenado para garantizar que todo el producto esta bien y tiene una correcta trazabilidad puesto que hay aditivos que no pasan ningún control y son los que suelen dar problemas.
El tema del agua en el combustible la mayor parte se adquiere en los depósitos de almacenamiento de la propia gasolinera ya sea por fugas o por mal diseño del deposito. En nuestras plantas tenemos un planning que nos dice que cada 2 horas hay que purgar los depósitos para quitar todo el agua hay, en alunas ocasiones tenemos que purgar cada 30 minutos o 1 hora porque puede haber ocurrido alguna incidencia.
Como veis el combustible es el mismo para todos y solo varia el aditivo y los tanques de almacenamiento en las gasolineras, hasta llegar a nuestros almacenes se trata igual para todo el mundo, una vez carga cada empresa ya ahí es donde varia.
Nosotros tenemos un laboratorio químico en Madrid donde regularmente se mandan muchas muestras a analizar y sobre todo el tema de los aditivos que antes de que salgan a la calle, llevan muchas pruebas y en caso de no ser adecuado o resultar peligroso se informa al Ministerio correspondiente y no puede utilizarse.
Es mas os digo que si alguna vez veis en una gasolinera descargar primero el combustible y después el aditivo en garrafas no os fieis mucho porque a lo mejor el aditivo no es legal o no ha pasado los controles y puede causar problemas.
Espero que os haya quedado algo mas claro el tema de las LowCost y las tradicionales por alguien que lo ve a diario.
Saludos.
Algunas particulares si hubo constancia de que lo hicieron, actualmente no se porque eso estará perseguido, Es uno de los motivos por que es mas seguro echar en las primeras marcas.(no confundir con las abanderadas que pueden ser partiiculares con autorización para vender productos de primeras marcas yestar abanderadas con los letreros de las mismasExcelente contribución compañero y muy de agradecer. Desde el desconocimiento quisiera preguntarte: lo que describes es la situación para el petróleo refinado en España, pero ¿pueden las distintas marcas y/o gasolineras traer gasolina directamente de otros países (y, por tanto, con distintas calidades y aditivos)?
Gracias
Permitidme que puntualice algunas inexactitudes:Buenos días, yo trabajo para Exolum España lo que antiguamente se conocía como CLH y se un poco como funciona esto. El petróleo ya sea gasolina o gasoil es para todo el mundo el mismo, de hecho sale de las mismas refinerías (en España solo CLH/Exolum es la única que tiene permiso del estado para refinar petróleo) y se transporta por oleoductos hasta los almacenes que haya para cada provincia. En estos almacenes están los depósitos donde se almacena el producto sin aditivar.
Cada empresa logística de transporte de combustible tiene una tarjeta de Exolum en la que programan las cargas, por ejemplo Repsol quiere 15000 litros de S.P. 95 con el aditivo Corre mas (por privacidad no se pueden decir el nombre de los aditivos) pues al llegar al almacén escanean la tarjeta a la entrada y automáticamente el programa les dice en que muelle tienen que cargar y carga el producto mas el aditivo. Si esta todo correcto el camión sale de la planta hacia destino, en caso de que haya alguna incidencia o porque se exija se puede parar al camión y realizar una medida de producto para ver que esta todo bien, de hecho nadie puede cargar ni mas ni menos que lo que solicita la empresa y en caso de que haya algún problema con el llenado podemos obligar a vaciar el camión y que se vuelva a llenar.
El tema de las LowCost que yo lo veo a diario, es que ellos solo piden el combustible básico sin aditivo adicional y las tradicionales ese mismo combustible mas aditivos.
El tema de los aditivos antiguamente si se echaban en la propia gasolinera pero hoy en día por ley se exige que se eche en la planta de almacenado para garantizar que todo el producto esta bien y tiene una correcta trazabilidad puesto que hay aditivos que no pasan ningún control y son los que suelen dar problemas.
El tema del agua en el combustible la mayor parte se adquiere en los depósitos de almacenamiento de la propia gasolinera ya sea por fugas o por mal diseño del deposito. En nuestras plantas tenemos un planning que nos dice que cada 2 horas hay que purgar los depósitos para quitar todo el agua hay, en alunas ocasiones tenemos que purgar cada 30 minutos o 1 hora porque puede haber ocurrido alguna incidencia.
Como veis el combustible es el mismo para todos y solo varia el aditivo y los tanques de almacenamiento en las gasolineras, hasta llegar a nuestros almacenes se trata igual para todo el mundo, una vez carga cada empresa ya ahí es donde varia.
Nosotros tenemos un laboratorio químico en Madrid donde regularmente se mandan muchas muestras a analizar y sobre todo el tema de los aditivos que antes de que salgan a la calle, llevan muchas pruebas y en caso de no ser adecuado o resultar peligroso se informa al Ministerio correspondiente y no puede utilizarse.
Es mas os digo que si alguna vez veis en una gasolinera descargar primero el combustible y después el aditivo en garrafas no os fieis mucho porque a lo mejor el aditivo no es legal o no ha pasado los controles y puede causar problemas.
Espero que os haya quedado algo mas claro el tema de las LowCost y las tradicionales por alguien que lo ve a diario.
Saludos.
Las impurezas en una 95 o una 98, son las mismas. Los aditivos son muy similares, si no iguales, CLH certifica que una 95 tenga esos octanos como mínimo y la 98 ídem.Si estoy por la zona donde vivo o tengo la segunda residencia en Low Cost, si voy de viaje donde me pilla ya sea Low Cost o Premiun no tengo preferencia.
Respecto a 95 o 98, lo que recomienda el manual si dice que con 95 va bien pues 95, solo en una moto le ponía 98 y era una CBR1000RR.
Con el tema de 95 o 98, es mas cara por varios motivos, se produce en menor cantidad que la 95, se refina mucho mejor y tiene menos impurezas, en el 95% de los casos sale aditivada de la planta ( es raro sacar 98 sin aditivar), el inconveniente que tiene es que tiene menor rotación que el resto de combustibles al ser un combustible mas de nicho, en nuestra planta el deposito de 98 son 50.000 litros, hay veces que tardamos 5-6 días en vaciar el deposito, cuando de 95 tenemos 2 depósitos de 250.000 litros cada uno y de diésel hay 4 de 500.000 litros cada uno.
Eso si aunque la 98 tenga menos rotación tiene un control mucho mas estricto que la 95 o el diésel ya que de esos salen miles de litros a diarios, la planta donde yo estoy funciona 24 horas al día 365 días al año, no para de salir combustible para toda mi provincia y si hay algún problema en las plantas de provincias vecinas pueden venir a tu planta por combustible.
Al final yo por pruebas de laboratorios que nos pasan los compañeros en el uso que la mayoría le damos a las motos no notamos la diferencia entre 95 y 98, pero por ejemplo en motores de mucha compresión o que hay que llevarlos altos de vuelta se puede notar entre un 5-10% de perdida de potencia por usar 95 en vez de 98 pero lo que digo que a no ser que vayas a circuito a exprimir el motor o que el manual lo recomiende como en en las S1000 de BMW en mi opinión es tirar dinero poner 98 si el motor con 95 ya funciona bien.
De hecho hay motores que están diseñados para funcionar con 89 o con 91, que es peor que la 95 incluso y en esos casos se podría comparar en decir que ponerle a un motor que funciona con 91 ponerle 95 es lo mismo que a un motor que funciona con 95 ponerle 98.
Permitidme que puntualice algunas inexactitudes:
- el petróleo no es para todo el mundo el mismo; hay distintas procedencias, y dependiendo de ellas los resultados de los procesos de refinado en primera instancia, no son los mismos.
- Exolum, (CLH) , no refina nada. Refinan, las refinerías de cada marca que haya en el territorio nacional. Exolum, vela por que la calidad mínima que detalla el BOE, se cumpla. CALIDAD MÍNIMA. Y almacena en sus instalaciones el producto ya manufacturado y antes de aditivos, ( e impuestos, régimen suspensivo…), así como los aditivos para cada producto, de cada operador. Estos se aditivan en el brazo de carga que llena los camiones que van a gasolineras y gasocentros. Cada operador le echa su aditivo particular. Hay operadores que no echan aditivo alguno, ya que sin echarle nada, ya cumplen el BOE.
NO ESTÁ PERMITIDO LA ADICCIÓN DE ADITIVOS EN LOS TANQUES DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO: por control de calidad del producto que ya ha certificado CLH, y que debe tener trazabilidad hasta el cliente final, y por control por parte de Aduanas e Impuestos Especiales, de las existencias en cada tanque a efectos de impuestos.
El BOE que publica las normas UNE EN-590 (gasóleos) y EN 228 (gasolinas). Ellas definen los requisitos mínimos para esos carburantes. Y ya tienen algunos años… y los motores evolucionan más rápido.
Con respecto a las gasolineras, en otro post hablaban de “de marca y abanderadas”: las de marca, son las que no son low cost, de petroleras de toda la vida. Dentro de estas, las gasolineras pueden ser de gestión propia, por la propia petrolera, o abanderadas, con productos y controles de la petrolera bajo la misma bandera o marca, pero de gestión externa, por un empresario o grupo empresarial.
Si el mantenimiento de la estación es el que tiene que ser, y las petroleras lo llevan a rajatabla, el producto no dará problemas, y mejora las especificaciones del producto base, (detergencia, lubricidad, menos espumas, menos residuos, mejores arranques y mejor rendimiento…).
A las low cost, no hay quien les obligue a esos mantenimientos, salvo el buen hacer del empresario que las opere.
Dicho esto, yo siempre repostó en estaciones de operadores (en concreto uno) porque me dan mejor producto y más confianza. Y por la diferencia de precio, no me la juego.
Los que hemos desmontado muchos motores, notamos bien la diferencia entre usar combustibles aditivados y no aditivados, sobre todo en las partes cercanas a las cámaras de combustión, válvulas, cabeza del pistón etc.
Entiendo a quién dice que siempre usa el barato y nunca le ha fallado el motor, eso me recuerda al fumador que dice que su abuelo fumaba mucho y que vivió muchos años.
Con el tiempo el motor no respira igual y posiblemente lo que se ahorra en el precio se esté consumiendo en litros por km aunque no nos demos cuenta.
Saludos
+1000Permitidme que puntualice algunas inexactitudes:
- el petróleo no es para todo el mundo el mismo; hay distintas procedencias, y dependiendo de ellas los resultados de los procesos de refinado en primera instancia, no son los mismos.
- Exolum, (CLH) , no refina nada. Refinan, las refinerías de cada marca que haya en el territorio nacional. Exolum, vela por que la calidad mínima que detalla el BOE, se cumpla. CALIDAD MÍNIMA. Y almacena en sus instalaciones el producto ya manufacturado y antes de aditivos, ( e impuestos, régimen suspensivo…), así como los aditivos para cada producto, de cada operador. Estos se aditivan en el brazo de carga que llena los camiones que van a gasolineras y gasocentros. Cada operador le echa su aditivo particular. Hay operadores que no echan aditivo alguno, ya que sin echarle nada, ya cumplen el BOE.
NO ESTÁ PERMITIDO LA ADICCIÓN DE ADITIVOS EN LOS TANQUES DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO: por control de calidad del producto que ya ha certificado CLH, y que debe tener trazabilidad hasta el cliente final, y por control por parte de Aduanas e Impuestos Especiales, de las existencias en cada tanque a efectos de impuestos.
El BOE que publica las normas UNE EN-590 (gasóleos) y EN 228 (gasolinas). Ellas definen los requisitos mínimos para esos carburantes. Y ya tienen algunos años… y los motores evolucionan más rápido.
Con respecto a las gasolineras, en otro post hablaban de “de marca y abanderadas”: las de marca, son las que no son low cost, de petroleras de toda la vida. Dentro de estas, las gasolineras pueden ser de gestión propia, por la propia petrolera, o abanderadas, con productos y controles de la petrolera bajo la misma bandera o marca, pero de gestión externa, por un empresario o grupo empresarial.
Si el mantenimiento de la estación es el que tiene que ser, y las petroleras lo llevan a rajatabla, el producto no dará problemas, y mejora las especificaciones del producto base, (detergencia, lubricidad, menos espumas, menos residuos, mejores arranques y mejor rendimiento…).
A las low cost, no hay quien les obligue a esos mantenimientos, salvo el buen hacer del empresario que las opere.
Dicho esto, yo siempre repostó en estaciones de operadores (en concreto uno) porque me dan mejor producto y más confianza. Y por la diferencia de precio, no me la juego.
Con el tiempo el motor no respira igual y posiblemente lo que se ahorra en el precio se esté consumiendo en litros por km aunque no nos demos cuenta.
Permitidme que puntualice algunas inexactitudes:
- el petróleo no es para todo el mundo el mismo; hay distintas procedencias, y dependiendo de ellas los resultados de los procesos de refinado en primera instancia, no son los mismos.
- Exolum (CLH) , no refina nada. Refinan, las refinerías de cada marca que haya en el territorio nacional. Exolum, vela por que la calidad mínima que detalla el BOE, se cumpla. CALIDAD MÍNIMA. Y almacena en sus instalaciones el producto ya manufacturado y antes de aditivos, ( e impuestos, régimen suspensivo…), así como los aditivos para cada producto, de cada operador. Estos se aditivan en el brazo de carga que llena los camiones que van a gasolineras y gasocentros. Cada operador le echa su aditivo particular. Hay operadores que no echan aditivo alguno, ya que sin echarle nada, ya cumplen el BOE.
NO ESTÁ PERMITIDO LA ADICCIÓN DE ADITIVOS EN LOS TANQUES DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO: por control de calidad del producto que ya ha certificado CLH, y que debe tener trazabilidad hasta el cliente final, y por control por parte de Aduanas e Impuestos Especiales, de las existencias en cada tanque a efectos de impuestos.
El BOE que publica las normas UNE EN-590 (gasóleos) y EN 228 (gasolinas). Ellas definen los requisitos mínimos para esos carburantes. Y ya tienen algunos años… y los motores evolucionan más rápido.
Con respecto a las gasolineras, en otro post hablaban de “de marca y abanderadas”: las de marca, son las que no son low cost, de petroleras de toda la vida. Dentro de estas, las gasolineras pueden ser de gestión propia, por la propia petrolera, o abanderadas con productos y controles de la petrolera bajo la misma bandera o marca, pero de gestión externa, por un empresario o grupo empresarial.
Si el mantenimiento de la estación es el que tiene que ser, y las petroleras lo llevan a rajatabla, el producto no dará problemas, y la mejora de las especificaciones del producto base, (detergencia, lubricidad, menos espumas, menos residuos, mejores arranques y mejor rendimiento…), la producen los aditivos.
A las low cost, no hay quien les obligue a esos mantenimientos, salvo el buen hacer del empresario que las opere.
Dicho esto, yo siempre reposto en estaciones de operadores (en concreto uno) porque me dan mejor producto y más confianza. Y por la diferencia de precio, no me la juego.
Tienes razón en casi todo lo que pones, y desde la parte técnica se aprende muchas cosas que luego tienen su reflejo en el día a día.Buenos días, yo hablo de la parte logística que tocamos en Exolum/CLH la parte de las refinerías yo no la conozco, yo se que hay oleoductos que van desde cada refinería hasta nuestros almacenes, según la zona donde estén estos oleoductos van directos a nuestros almacenes o pasan por estaciones intermedias de CLH.
Yo se perfectamente que Exolum no refinada nada, el que refina en España es Repsol, Moeve (Cepsa) o Campsa dependiendo de la zona, lo que yo comento que no lo he explicado bien es que CLH es la única en España que tiene el monopolio para transportar combustibles desde las refinerías hasta nuestros almacenes y de ahí a las gasolineras y que vela por el cumplimiento de lo que pone en el BOE o las normativas como tu dices, una vez que sale de nuestros almacenes, eso ya es problema del operador logístico local.
Tu entiendes mas de la parte de normativa que yo, puesto que yo en CLH tengo un perfil técnico porque a lo que me dedico es que las instalaciones esten correctas y despues en momentos puntuales me toca salir a reparar oleoductos, yo comento lo que veo desde mi posicion esta claro que el compañero que trabaja en la refinera lo comentara desde su posicion, ya que es imposible conocer al 100% todo el proceso del combustible, la parte que mas conoce el ciudadano de a pie es lo que pone en el BOE por la transparencia pero tanto dentro de las refinerias como de CLH y de las gasolineras te enteras de una parte y es muy complicado conocer al detalle todo el proceso.
Excelente contribución compañero y muy de agradecer. Desde el desconocimiento quisiera preguntarte: lo que describes es la situación para el petróleo refinado en España, pero ¿pueden las distintas marcas y/o gasolineras traer gasolina directamente de otros países (y, por tanto, con distintas calidades y aditivos)?
Gracias
...eso me recuerda al fumador que dice que su abuelo fumaba mucho y que vivió muchos años.
Tienes razón en casi todo lo que pones, y desde la parte técnica se aprende muchas cosas que luego tienen su reflejo en el día a día.
Pero ya que aportamos información, es preciso que sea lo más verídica posible, para que no se extraigan conclusiones erróneas. Gracias por tu aportación.
En España, hay tres refinadores con refinerías en suelo español. Son Repsol, CEPSA (Moeve) y BP. (Campsa es de Repsol, al igual que Petronor , que es titular de la refinería de Bilbao). El 95% del producto que se mueve en nuestro país, procede de instalaciones de CLH. Hay un porcentaje pequeño que no procede de CLH y ese es conveniente tenerlo lejos porque se desconoce su trazabilidad. Creo, de esto no estoy seguro, que legalmente ya no puede haber monopolios, por lo que Exolum ya no lo tendría. Pero de esto no estoy seguro.