Ahora mismo tengo 53 años y he montado en moto de toda la vida.
La primera BMW que tuve fue una R 1150 RT que casi me hizo abandonar la marca. Acostumbrado a moto japonesa y a sus cambios de mantequilla ese cambio horroroso me pareció una aberración en su día y esa sexta que era una overdrive y te bajaba tropecientas mil vueltas no lo soportaba.
Recuerdo perfectamente como me mandaron la moto con el barco y me acompañaron los colegas a recogerla, algunos de ellos ya con BMW.
Al arrancarla aluciné de las vibraciones y al poner primera aluciné aún más de golpe que pegó junto con el ruido martillazo de Thor cabreado.
Recuerdo que al llegar a casa, 50 kms más tarde, bajé de la moto indignado despotricando de ella y tirándome de los pelos por haberme gastado una burrada en semejante moto. Un amigo me dijo "eso es normal, lo hacen todas las BMW y te acostumbrarás".
Pues no, no me acostumbré nunca y a punto estuve de volverme a las japonesas (casi compro una ZZR 1200). En el foro está la hemeroteca ya que lo publiqué por aquí.
Pero resulta que mientras estaba mirando cómo vender la 1150 RT y qué moto comprar (tenía claro que no quería una BMW), me llegó una motociclismo con la técnica de la novedosa R 1200 GS de aire del año 2004. Vi que tenía eje de equilibrado, con lo que las vibraciones tenían que quedar mucho más disimuladas, y el cambio era de engranajes helicoidales en lugar de rectos. con lo que con total seguridad debía ganar en suavidad.
Además, como el mundo trail me atraía (ya había tenido unas cuantas) decidí cambiar la dichosa 1150 RT por la 1200 GS.
Como a mí me da igual el concesionario que me venda la moto ya que en Menorca no tenemos y he de coger el avión sí o sí para ir a buscarla y embarcar en Barcelona o Valencia para volver a la isla, tanto me da irme al norte como al sur a buscar una moto. En esa época el concesionario que mejor precio me hizo fue la extinta Todomoto en Sevilla.
La compré sin haberla probado y recuerdo que cuando estaba en el avión de camino a Sevilla pensé "tú eres tonto, te compras una bóxer BMW sin probarla que no te gusta nada y vuelves a caer en el error de comprar otra sin probarla tampoco. Como esta no te guste es para matarte."
Al día siguiente llegué al concesionario y la moto estaba lista y matriculada. Me senté en ella y al meter primera ni clonk ni nada... un "click" muy decente. No era un cambio con la finura de un motor japonés pero se le parecía bastante. Fue la primera BMW que me sacó una sonrisa. A los 5 minutos ya estaba alucinando de cómo iba el cambio, el motor y de cómo tumbaba. Era una pasada.
Después de pasar por varias versiones de las de aire llegaron las de agua. Ahí pensé que el cambio aún habría mejorado. Craso error ya que empeoró. No era la animalada de la 1150 pero habían dado un paso atrás con respecto a la 1200... pero el resto de la moto iba tan bien que se lo perdoné. Después sacaron el Quick Shifter que sólo sirve cuando vas altito de vueltas. De esa manera y sin cortar gas sí que entra bien pero resulta que no vas siempre a por nota. Hay días que sólo quieres ir de paseo y el Quick Shifter entonces es otra feria de ruidos si quieres cambiar. Y no hablemos de bajar marcha, hay que cortar completamente y darle con decisión. Luego te soluciona algo la papeleta cuando vas a por nota pero el resto de las veces pues no.
Entonces si el ASA es tan suave como dicen POR MI bienvenido sea porque odio a muerte los cambios bastos con sus "clonks", tirones y durezas. Y no es por ser "modernillo", que hace 30 años los japos ya hacían cambios finos como la mantequilla. Yo tuve más de una y de dos así que eso de la nostalgia de antes yo no lo compro (repito, YO).
Así pues, de nuevo repito que yo no soy ni nostálgico ni romántico y lo que me gusta A MÍ (de nuevo repito: A MÍ) es un cambio lo más fino y rápido posible que no tenga que ir recogiendo los empastes cada vez que cambie de marcha. ¿Que el ASA no tiene maneta de embrague? tampoco la usaba con el Quick Shifter y este último sólo iba bien alto de vueltas mientras el ASA parece que va bien y fino en todo el rango de RPM. Estoy hablando SIEMPRE del ASA en modo manual.
Resumiendo: los cambios imprecisos y ruidosos para el que le gusten y NO es mi caso. Yo no volvería ni loco al cambio manual en un coche. Tengo un deportivo con secuencial y estoy encantado de la vida y me huelo que con el ASA me pasará lo mismo.
Por último repito que es MI opinión basada en MI experiencia y MIS gustos. Respeto completamente al que le guste un cambio "con carácter" por decirlo de alguna manera, lleno de "clonks" y "clanks" pero no es mi caso.
Y si no os gusta mi opinión no os preocupéis que tengo otras
Un saludo.