OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

Y la transalp poquito a poquito manteniendose muy bien.....

Bueno, hay muchos modelos damnificados por la 900 DSX, y la Ténéré y la Transalp son dos de ellos. En septiembre caídas acumuladas del 20% para la Transalp y del 17% para la Ténéré. Es una buena galleta en un mercado que está en crecimiento. Concretamente el trail medio había crecido nada menos que un 25% hasta septiembre.

Eso quiere decir que los chinos no solo se llevan el crecimiento, sino también ventas de estos dos modelos y otros si consideramos la 900 DSX competencia directa de la T7 y la Transalp.

Por ejemplo, no ha pasado esto con la F900GS/GSA, que crece un 55% hasta septiembre.
 
Bueno, hay muchos modelos damnificados por la 900 DSX, y la Ténéré y la Transalp son dos de ellos. En septiembre caídas acumuladas del 20% para la Transalp y del 17% para la Ténéré. Es una buena galleta en un mercado que está en crecimiento. Concretamente el trail medio había crecido nada menos que un 25% hasta septiembre.

Eso quiere decir que los chinos no solo se llevan el crecimiento, sino también ventas de estos dos modelos y otros si consideramos la 900 DSX competencia directa de la T7 y la Transalp.

Por ejemplo, no ha pasado esto con la F900GS/GSA, que crece un 55% hasta septiembre.
No olvides con la 900gs el efecto de las rebajas de julio, vendieron todo lo que tenían.
 
Pinta mal para todas, el año que viene habrá bajada de ventas, el fuerte incremento de los seguros, de los consumibles ,etc. frenará las ventas en seco y es que los billetes no se pueden estirar y dan para lo que dan.
Ahí las chinas seguirán imponiendo. Las japos y Europeas ya las veo haciendo ofertas todos los meses.
 
No olvides con la 900gs el efecto de las rebajas de julio, vendieron todo lo que tenían.

Pues viendo como está el patio, quizás hicieron bien.

Estamos en plena avalancha china. Cuando pase la tormenta, veremos qué queda en pie y como queda configurado el mercado. Se avecinan cambios importantes y a algunos tradicionales se los va a llevar la riada. Moto Guzzi y Harley son dos candidatos claros, pero hay más. No sé yo si Suzuki va a aguantar (snif 🥲) y el grupo KTM acaba en Asia sin duda.

Entre otros.
 
La verdad que es una lástima, motos tan buenas como la tuareg, la tenere etc y verla sucumbir a las motos chinas, y eso que actualmente pienso que no tienen las mismas calidad de terminaciones pero que con el tiempo tampoco la tendrá pero para entonces igual ya es tarde para el resto de las marcas.
El precio manda


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Por complementar tu información @ovejanegra ... CFMoto pierde en España por problemas con el importador: precios más caros, mal servicio y un autentico desastre hasta el extremo que los conces oficiales compran los recambios en Portugal.
Si no abandonan Jets Marivent ... la marca en España se ira al fondo de los mares.

De Macbor, al ser un importador depende de pocos modelos, habiendo discontinuado por un tiempo su modelo estrella, la 500. Por tanto no es de estrañar esa bajada y esa subida. Recordemos que en otros paises la Macbor 510 es Kove 510.

Y mis consideraciones ...BMW incrementa tan solo un 9% ... renovando todo el catalogo con el motor 1300: GSA, RT, RS, etc. No pinta muy bien. Esperemos que la F450 les solucione el tema.

Lo de MG .... ya lo dije hace un par o tres de años ....... acaba siendo china.

Y lo de KTM .... la 390 con problemas absurdos, y en clara transicion. Recuperara en 2026 ... pero con acento indio.


Y con lo que promete el salon del EICMA de este año ..... el 2026 será todavía mas chino. El mercado se va a polarizar: o Premium o Chino, y todo lo que quede en medio .... desaparecera. Y el Premium veremos cuanto se deja por el camino.

Bueno puede que también nazca en este año o el que viene las "Premium Chinas" pues en 2026 tiene que salir la Voge 1600 GT. Tal vez será este año cuando se presenta o en el Eicma 2026. Recordar que BMW, parece ser, que descatalogará este modelo en 2026. Veremos...pues puede que nos venga el modelo de Voge (Loncin) o puede que sea para fuera de la UE. Hasta puede que otras marcas chinas monten ese mismo motor como QJ.
 
Estos son los 50 modelos más vendidos según ANESDOR, lo de VOGE y Zontes es alucinante. Atención también a las ventas de la Zontes RR, creo que la única deportiva dentro del top 50 si no me equivoco:
1762208581248.png
 
Bueno, hay muchos modelos damnificados por la 900 DSX, y la Ténéré y la Transalp son dos de ellos. En septiembre caídas acumuladas del 20% para la Transalp y del 17% para la Ténéré. Es una buena galleta en un mercado que está en crecimiento. Concretamente el trail medio había crecido nada menos que un 25% hasta septiembre.

Eso quiere decir que los chinos no solo se llevan el crecimiento, sino también ventas de estos dos modelos y otros si consideramos la 900 DSX competencia directa de la T7 y la Transalp.

Por ejemplo, no ha pasado esto con la F900GS/GSA, que crece un 55% hasta septiembre.

En el caso de la Ténéré, creo que la competencia directa la va a tener desde pasado septiembre con el inicio de las ventas de la Voge DS 800 Rally. Si se hubiera empezado a vender en marzo-abril... ¡ufff!

Tengo curiosidad por los resultados de las ventas de Rieju pues creo que la 307 y como la DS 800 Rally, que se han empezado a vender en estos 3 últimos meses del año con lo que eso conlleva, pues será un éxito ( ojo su altura asiento) y ver si afectan las ventas de la poderosa CRF 300 L/ Rallye. También por los otros modelos de Rieju, la 507 y ¿707? y la 500 Aventura, aunque intuyo que estas últimas las ventas no han destacado pues por la calle todavía no he visto ninguna.
 
Estos son los 50 modelos más vendidos según ANESDOR, lo de VOGE y Zontes es alucinante. Atención también a las ventas de la Zontes RR, creo que la única deportiva dentro del top 50 si no me equivoco:
Ver el archivo adjunto 476479
La scooter de zontes 368 se comió a la Avd350 como era de esperar, ni Honda es Honda ni leches. Más barata y mejor equipada.

Y en cuanto salga la zontes 703F con llanta 19" por 7.900€ será un huracán.
 
Estos son los 50 modelos más vendidos según ANESDOR, lo de VOGE y Zontes es alucinante. Atención también a las ventas de la Zontes RR, creo que la única deportiva dentro del top 50 si no me equivoco:
Ver el archivo adjunto 476479

Lo de las Voge DS 800 Rally y 625 DSX no me extraña nada pues ha sido alucinante la forma de venderlas en el conce de Valencia, e imagino que 3/4 de lo mismo en los otros. La DS 900 X por detrás de ellas y es que su precio, empieza a dar urticaria...
 
La scooter de zontes 368 se comió a la Avd350 como era de esperar, ni Honda es Honda ni leches. Más barata y mejor equipada.

Y en cuanto salga la zontes 703F con llanta 19" por 7.900€ será un huracán.

Pero es mejor moto? La Adv 350 dicen que en curvas va de coña, y del motor poco hay que discutir. La china me parece espantosa estéticamente, excesiva, no sé cómo calificarla. Pero ahora está de moda aparentar gastando poco jeje.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Lo de Moto Guzzi es una lástima porque han hecho un esfuerzo importante con el nuevo motor. Pero en España de momento es un fracaso. Habría que ver las cifras en Europa para saber si es un problema local o general.

Lo de Jets Marivent... tiene mala pinta. La mejor CFMoto es la 450MT, que ha subido un 76%, pero no ha podido contrarrestar la caída del resto. Hay algo ahí que no acaba de funcionar.

A ver, la GS/GSA sigue tirando y en forma, lo que ocurre es que ahora se enfrenta a crecimientos estratosféricos chinos. Se ha vendido al ritmo típico medio de 300 unidades al mes. Lo normal en este modelo en los últimos años.

De todas formas, creo que no todas las chinas van a sobrevivir, hay demasiadas marcas ahora mismo y se están creando nuevas. Pronto habrá saturación, si no ha empezado ya.
Acabo de comparar la web de Moto Guzzi España e Italia.
- En España la Stelvio básica, con la financiación especial en la que pagas la mitad de la moto de entrada, pagas 1 euro durante 23 meses y luego pagas la otra mitad sale a 17.075 euros.
- En Italia mismo modelo y financiación (aunque allí pagan 0 euros durante 23 meses, no 1) sale a 14.999 euros y con (imagino) mucha mejor red de talleres.

A veces parece que no tengan interés en vender.
1762211486794.png1762211441623.png
 
El futuro del mercado, ¿quién sabe?
Los chinos perturban todo lo que tocan, pero después de todo es una economía dirigida que ya veremos cómo acaba.
Tienen su burbuja inmobiliaria que están digiriendo poco a poco, su burbuja industrial....son mucho de meter la mierda debajo de la alfombra. Ya veremos a largo plazo el postventa de todas esas marcas chinas. Las marcas de toda la vida tienen el respaldo de muchas motos de su marca circulando, que siempre es un aval.


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Pero es mejor moto? La Adv 350 dicen que en curvas va de coña, y del motor poco hay que discutir. La china me parece espantosa estéticamente, excesiva, no sé cómo calificarla. Pero ahora está de moda aparentar gastando poco jeje.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
La gente prefiere pantallitas y mil chorradas que no se necesitan en un scooter a mantenimientos más espaciados, fiabilidad de marca más contrastada y mayor valor de reventa. Ellos verán…
Yo tengo la Adv para el día a día y efectivamente va de coña. Tengo una Rt y he tenido maxitrails y es sorprendente lo bien que va la pequeñaja…
 
Respecto a la Zontes 368 vs Honda ADV350, depende del uso (obviamente) 5000 km puede coincidir con el kilómetros anual de una segunda moto, así que no es relevante.
En cuanto a cuál va mejor en curvas, ¿cuántos usuarios la van a sacar de la ciudad y rondas de extrarradio?
A igualdad de precio yo compro la Honda, pero si cuesta un 20% más, eso casi es mantenimiento y seguro gratis durante los años de garantía.
 
En cuanto a Moto Guzzi y Harley, creo que precisamente son las que mejor pueden resistir a los chinos ya que casi no hay alternativa china a sus productos.

Viene a ser el equivalente de los comercios tradicionales que se especializan en algo muy específico y sobreviven con una cartera de clientes más reducida, pero dispuesta a pagar más por sus servicios.
 
Vaya planeta que se nos está quedando 🥲🥲🥲... lo barato se impone a la calidad 🫤
La china creo que tiene revisiones cada 4000km por 12000 la Honda. Eso sí, ahorras 1000 pavos, es más brillibrilli y llevará un tft del Temu muy guapo. O fin do mundo jajaja

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Vaya planeta que se nos está quedando 🥲🥲🥲... lo barato se impone a la calidad 🫤

Pues yo creo que hay mercado para todo.
Es lo mismo en moda, cohexisten marcas como Springflield y Mango con Ralph Lauren y Tommy Hillfinger, por ejemplo, y todas tienen su clientela.

Incluso te diré más, hay gente que compra Springfield y Ralph Lauren, como yo por ejemplo. Una ropa más de batalla (como para viajar en moto) y otra para ir más arreglado. Según para qué no hace falta gastar más.

No creo que las marcas chinas hagan desaparecer a las traducionales, al menos a BMW, solo añaden la posibilidad de que el que no se lo planteara hasta ahora acceda a una moto, ya sea por precio o porque no le hace falta gastar más para lo que hace y además es “pintona”.

Yo tengo amigos de los dos casos. Uno se compró una china por precio y el otro porque pudiendo comprar lo que quiera no le hace falta más para dar vueltas por una isla pequeña. Ninguno de los dos se hubiera comprado nunca una moto, pudiendo perfectamente el segundo de ellos comprar una BMW (el prlmero no, poque ha hecho ya un esfuerzo para comprar la china).

Después estoy viendo que un porcentaje importante de motos chinas se venden como segunda o tercera moto por usuarios de BMW u Honda que compran una china ligera para darse un garbeo por el campo de vez en cuando sin exigir mucho a la moto, en plan tranquilo. Algo que seguro disfrutan más que con una maxitrail pesada.

Además, sí que hay un cambio de paradigma pero no será tanto como nos pensamos, creo yo. Pasará como con los coches coreanos que al principio eran más básicos y baratos y que al refinarse se encarecieron considerablemente.

Llegara un momento que o bien los chinos suben calidades o sus motos tenderán a ser el escalón de los noveles que luego comprarán otras motos al subir de cilindrada. A igualdad de calidades el precio no puede distar tanto porque el conseguir duros a cuatro pesetas es muy difícil por mucho volumen que produzcas y por muy barata que sea tu mano de obra. Siempre habrá diferencia de precio pero si se igualan calidades no puede haber tanta. Y está demostrado que por un 10-15% más la gente prefiere una marca de toda la vida.

Eso sí, dentro de “una vida” las chinas también lo serán pero dudo que sean una versión tan low cost como lo son ahora. La gente demanda calidad (repito, como pasó con los coreanos) y aún están uno o incluso dos pasos por detrás. Como el propietario de una Voge 900 que me comentó en los Motorrad Dats que cuando llovía tenía que quitar un tornillo de la parte baja del chasis para que se drenara el agua que entraba en el chasis.

No quiere decir que pase en todas, pero cuando te sientas en una Voge 900 con solo ver y tocar los mandos ya ves que están bastante por detrás en calidad.

De todas maneras yo no tengo ni idea de esto y es hablar por hablar.
 
A ver ... es imposible que el mercado no sufra alteraciones ... a más fabricantes de motos y una misma cantidad de clientes ... la cuota de mercado se reduce ...SI O SI.

Por tanto hay una lucha por conseguir y mantener clientes. Luego vendrá la concentracion de fabricantes y quedarán los mas fuertes. Y los precios se estabilizarán.

Vamos esto ha sucedido en telefonia, en coches, en ropa, en relojes, etc.
 
No pretendía aseverar nada en concreto... bueno, tristeza, al menos para mí 😒.

Que cada uno compre lo que quiera, a mí las diferencias económicas entre la original y la china equivalente no me "salvan" de nada.

Hablamos de un scooter Honda que se lleva mil euros con su china equivalente... me los arranco de la piel si hace falta 🙄🙄
 
No pretendía aseverar nada en concreto... bueno, tristeza, al menos para mí .

Que cada uno compre lo que quiera, a mí las diferencias económicas entre la original y la china equivalente no me "salvan" de nada.

Hablamos de un scooter Honda que se lleva mil euros con su china equivalente... me los arranco de la piel si hace falta
Estoy en un foro de zontes. Y la diferencia de precio es a FAVOR de la honda si cuentas las revisiones.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Pues yo creo que hay mercado para todo.
Es lo mismo en moda, cohexisten marcas como Springflield y Mango con Ralph Lauren y Tommy Hillfinger, por ejemplo, y todas tienen su clientela.

Incluso te diré más, hay gente que compra Springfield y Ralph Lauren, como yo por ejemplo. Una ropa más de batalla (como para viajar en moto) y otra para ir más arreglado. Según para qué no hace falta gastar más.

No creo que las marcas chinas hagan desaparecer a las traducionales, al menos a BMW, solo añaden la posibilidad de que el que no se lo planteara hasta ahora acceda a una moto, ya sea por precio o porque no le hace falta gastar más para lo que hace y además es “pintona”.

Yo tengo amigos de los dos casos. Uno se compró una china por precio y el otro porque pudiendo comprar lo que quiera no le hace falta más para dar vueltas por una isla pequeña. Ninguno de los dos se hubiera comprado nunca una moto, pudiendo perfectamente el segundo de ellos comprar una BMW (el prlmero no, poque ha hecho ya un esfuerzo para comprar la china).

Después estoy viendo que un porcentaje importante de motos chinas se venden como segunda o tercera moto por usuarios de BMW u Honda que compran una china ligera para darse un garbeo por el campo de vez en cuando sin exigir mucho a la moto, en plan tranquilo. Algo que seguro disfrutan más que con una maxitrail pesada.

Además, sí que hay un cambio de paradigma pero no será tanto como nos pensamos, creo yo. Pasará como con los coches coreanos que al principio eran más básicos y baratos y que al refinarse se encarecieron considerablemente.

Llegara un momento que o bien los chinos suben calidades o sus motos tenderán a ser el escalón de los noveles que luego comprarán otras motos al subir de cilindrada. A igualdad de calidades el precio no puede distar tanto porque el conseguir duros a cuatro pesetas es muy difícil por mucho volumen que produzcas y por muy barata que sea tu mano de obra. Siempre habrá diferencia de precio pero si se igualan calidades no puede haber tanta. Y está demostrado que por un 10-15% más la gente prefiere una marca de toda la vida.

Eso sí, dentro de “una vida” las chinas también lo serán pero dudo que sean una versión tan low cost como lo son ahora. La gente demanda calidad (repito, como pasó con los coreanos) y aún están uno o incluso dos pasos por detrás. Como el propietario de una Voge 900 que me comentó en los Motorrad Dats que cuando llovía tenía que quitar un tornillo de la parte baja del chasis para que se drenara el agua que entraba en el chasis.

No quiere decir que pase en todas, pero cuando te sientas en una Voge 900 con solo ver y tocar los mandos ya ves que están bastante por detrás en calidad.

De todas maneras yo no tengo ni idea de esto y es hablar por hablar.
Lo de la Voge y el tornillo de evacuación, pues bueno , a cambio se libró de que le estafase Honda con la Transalp.
Veo a todo el mundo dando sus bendiciones a la llegada de estas motos chinas jeje. Yo estoy totalmente en contra, estamos alimentando a un monstruo que llega con unas condiciones de mercado totalmente distorsionadas.
Y todas estas rebajas de los fabricantes de toda la vida, que ganan máximo entre un 10-15%, si se mantienen en el largo plazo sólo pueden acabar en caída de inversiones y calidades. Nada bueno para el usuario final.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Es como comprar algo con préstamos sabemos que sale más caro pero se puede pagar poquito a poco,


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Sí que es hablar por hablar, estamos especulando porque no creo que haya nadie que sepa lo que va a pasar con un mercado tan revuelto.

La 900DSX no es un fenómeno cualquiera, ha vendido hasta septiembre la friolera de 4.366 unidades, un récord mundial en España. Ni la GS/GSA ha vendido nunca tanto, ni la Z900, ni ninguna. Yo no he visto la Voge en directo y no puedo opinar, pero a juzgar por el mercado, esa moto tiene que tener sus valores.

A mí los casos de Harley y Moto Guzzi, siendo dos resultados nefastos, me parece diferentes. Harley tiene una crisis estructural que viene de años (su CEO estrella tira la toalla y se jubila a final de año). Moto Guzzi creo que acusa más el ataque chino porque está en la banda baja de los precios. Y la calidad no es premium.

Yo sí creo que vamos a ver quiebras, ventas y movimientos. Es imposible que esta revolución (Voge ya está a la altura de BMW y ha superado a Yamaha y Kawa) no provoque víctimas. Pudiera ser que los chinos fueran flor de un día pero... ¿quién realmente lo cree? Los chinos se han instalado en la moto barata y accesible porque últimamente los precios no han parado de subir en las tradicionales y ya se estaban poniendo inalcanzables para mucha gente.
 
En España los chinos tienen el terreno abonado, las tasas de pobreza en el país no paran de aumentar. Y eso son datos, no opiniones subjetivas, están a disposición de quién quiera buscarlos.
Tanto quién utiliza la moto como medio de trasporte o como objeto lúdico, es normal que se lo pueda plantear.
El cliente de BMW, sobre todo de motos de alta cilindrada y precio, es un isla rodeada de otras realidades que son las mayoritarias.

Y de todas las chinas, esta claro que Voge parece que va a ser la que se quede en una posición muy por encima de las demás.
Aparte de su producto, la red de distribución es de las más fuertes entre las chinas y no olvidemos que las comisiones que están dando a sus tiendas están por encima de las marcas tradicionales.
 
A ver ..
La zontes 368 vale 5.590€ con seguro incluido.
La Honda Adv. son 6.740€ pelada, y a falta de añadir pack para igualar equipamiento. Es decir te vas a 2k. de diferencia fácilmente, y en esta franja de precios es mucho.

Luego está que la Zontes tiene 39cv por 29cv de la Honda que tiene menos par y pesa más.

Razones las hay, ahora que cada uno compre lo que quiera.
 
No iba a intervenir, peeero...
Creo que hay mucho desconocimiento.
Como segunda moto, en marzo me compré una Zontes 368G.
La diferencia de precio con la Honda 350 es muuuucho mayor, ya que viene de serie totalmente equipada:
-Puños calefactados
-Freno de estacionamiento
-Defensas
-Luces cuneteras
-Cargador/mantenedor de batería
-Pantalla con navegador propio de la marca o mirroring con tu teléfono
-Rueda delantera más grande que la de Honda (mayor seguridad y estabilidad)
-Amortiguadores configurables en precarga y rebote, tanto delanteros como traseros
Todo este equipamiento suma mucho dinero.
La pega, a priori, efectivamente, las revisiones, 12.000 km en Honda y en Zontes, según tengas el manual 4.000 en Castellano y 5.000 versión Inglesa (aquí el importador nos la intenta colar)
La pega, digo "a priori" porque en ambas marcas has de hacer una anual, sí o sí.
Cuantos Scooters hacen 12.000 km por ciudad ? La gran mayoría no llegan ni a la mitad.
Y por último, si la Zontes tiene una avería gorda, la tiras y te compras una nueva, actualizada.
Digo actualizada, porque la Zontes 368G de 2026, que ya se está vendiendo en Asia, viene además con pantalla regulable en altura electrónicamente y con asiento calefactado.
Cuando llegue a Europa, si no cambia el precio, las ventas de la Honda 350 serán residuales.
Saludos
 
En España los chinos tienen el terreno abonado, las tasas de pobreza en el país no paran de aumentar. Y eso son datos, no opiniones subjetivas, están a disposición de quién quiera buscarlos.
Tanto quién utiliza la moto como medio de trasporte o como objeto lúdico, es normal que se lo pueda plantear.
El cliente de BMW, sobre todo de motos de alta cilindrada y precio, es un isla rodeada de otras realidades que son las mayoritarias.

Y de todas las chinas, esta claro que Voge parece que va a ser la que se quede en una posición muy por encima de las demás.
Aparte de su producto, la red de distribución es de las más fuertes entre las chinas y no olvidemos que las comisiones que están dando a sus tiendas están por encima de las marcas tradicionales.
Es que es así.

Sino llega a ser por las motos chinas, la ventas de motos habrían caído. Gracias a ellas muchos talleres multimarca sobreviven.

En este panorama de país con la inflación galopante,( Los precios ya no bajan), viviendas imposibles, nuevos impuestos y subidas de tasas continuas, etc. Las chinas son un pequeño balón de oxígeno para las empresas de venta y talleres de motos y para la poca gente que quiere moto o el que necesita cambiar su vieja por una nueva sin empeñarse.
 
A ver ..
La zontes 368 vale 5.590€ con seguro incluido.
La Honda Adv. son 6.740€ pelada, y a falta de añadir pack para igualar equipamiento. Es decir te vas a 2k. de diferencia fácilmente, y en esta franja de precios es mucho.

Luego está que la Zontes tiene 39cv por 29cv de la Honda que tiene menos par y pesa más.

Razones las hay, ahora que cada uno compre lo que quiera.
Aceleran y recuperan igual, pero el motor les gusta mucho más el de Honda. Lo dicen en conclusiones. Por lo visto los de Zontes declaran bastantes más CV de los que tiene. Aquí en este país compramos por especificaciones, la experiencia de usuario en segundo plano jeje.


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Aceleran y recuperan igual, pero el motor les gusta mucho más el de Honda. Lo dicen en conclusiones. Por lo visto los de Zontes declaran bastantes más CV de los que tiene. Aquí en este país compramos por especificaciones, la experiencia de usuario en segundo plano jeje.


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
Pero cuando van dos, cargado con equipaje y cuesta arriba, aquí sí que se nota la diferencia de 10 cv.
 
Y por último, si la Zontes tiene una avería gorda, la tiras y te compras una nueva, actualizada.

Diferente filosofía, unos construyen para usar y tirar y otros para toda la vida.
Mi Integra revisiones cada 12000km, últimamente pasan cerca de 2 años entre una y otra. Tiene más de 100.000km, ni le he hecho reglaje de válvulas y va cómo el primer día o mejor.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Pero cuando van dos, cargado con equipaje y cuesta arriba, aquí sí que se nota la diferencia de 10 cv.
Pues en banco reales dicen que son 30 y poco la Zontes. No sé, es que me da igual, mi escala de valores es diferente. Yo es que prefiero una NCX de 58cv a una Voge de 95 , soy así de raro jeje.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Entiendo que contando revisiones acaba saliendo más económica la Honda???

Entonces si es así... que se lo hagan mirar
Revisiones cada 4000km o cada 6 meses. Y los precios que veo son de unos 150€ a 200€ por revision.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Diferente filosofía, unos construyen para usar y tirar y otros para toda la vida.
Mi Integra revisiones cada 12000km, últimamente pasan cerca de 2 años entre una y otra. Tiene más de 100.000km, ni le he hecho reglaje de válvulas y va cómo el primer día o mejor.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
Nooo, te equivocas
Recientemente he comprado una K1100LT del 1999 con 130.000 kilómetros, encantadísimo con ella.
Y porqué la he comprado, porque estaba harto de la K1600GTL, muchísimos problemas (y hablo con conocimiento de causa, he tenido DOS)
Sinceramente, me daba la sensación que había comprado "china" a precio BMW.
A la K1100LT, le puedo hacer tranquilamente más de 500.000 km. O un millón Y las actuales BMW, lo podrán soportar?
Es mi punto de vista, una Zontes para "machacarla" y una clásica BMW, cuando hacía motos de verdad, no "chinadas".
 
Creo que Suzuki va a sufrir en España (y a lo mejor en Europa). Son los siguientes tras KTM. Están en el grueso del mercado compitiendo directamente con China. Sus motos son excelentes, pero no se diferencian mucho de las chinas por lo menos a simple vista. Creo que 2026 va a ser un buen momento para comprar una Suzuki porque los precios van a bajar seguro a base de ofertas.

Aprilia y Moto Guzzi lo tienen muy mal. Tienen un catálogo corto de pocos modelos de cilindrada media que compiten directamente con los chinos. No hay producto premium y su red postventa es débil. Les pilla el toro de lleno. Si sobreviven va a ser por la respiración asistida de los escúter de Piaggio.

Ducati, Honda, BMW, Kawa están sobreviviendo por su imagen específica y su producto premium en algún caso. Yamaha empieza a mostrar signos de parecerse a Suzuki. Ha sido claramente sobrepasada por Voge, como Kawasaki.

Triumph tiene la ventaja de sus enormes margenes fabricando en Tailandia, podrá bajar precios y sobrevivir, pero veremos cuánto tiempo. Este año ya cae un 6% y sus dos modelos de 400 cc, su antídoto para los chinos, ha frenado en seco y ha caído.

Y no queda mucho más. KTM va a ser indio/china más pronto que tarde.

Harley va directa a la intrascendencia en Europa, pero eso no lo han provocado los chinos, Harley hace tiempo que se hizo el harakiri.

Viene el mundo de Voge, Zontes, QJMotor, CFMoto, Kove, Benda, Bajaj, MITT... ese es el futuro. Las tradicionales van a quedar en España para una minoría adinerada. Un poco lo que pasa con los coches de gama alta como BMW, Audi, Mercedes, Lexus... creo que en una década la mayoría del mercado irá en moto china y una minoría en marcas tradicionales que seguramente también fabricarán allí. Yo ya no iré en moto.

Por cierto, esto en 125 cc YA es así o más radical todavía. Las tradicionales prácticamente han abandonado el segmento.

Esto viendo los números de 2025 y jugando a Rappel.
 
Última edición:
Que pasa, que ya nadie valora la calidad inmensamente superior de la Honda a una China ? Yo alucino vamos ¡ que sí que la Honda hay que meterle algunas cosas para igualar equipamiento útil, porque las chorradas solo deslumbran a algunos...
Que el presupuesto se te va un 25% más con esas cosas, vale. pero es que lo recuperas con el tiempo y te aseguras una fiabilidad contrastada y demostrada desde hace décadas.
Además, haciendo números en toda la vida útil de un vehículo, pongamos diez años, entre revisiones, averías y cuando decidas venderla es que estoy seguro de que la Honda es mucho más rentable que una China ya que se devalúa muy poco.
Dentro de diez años me daréis la razón, ya veréis. Yo no dudo un instante en comprar antes una Japonesa que una China, vamos es que no me paro ni un segundo a pensarlo, al menos hasta que demuestren la finura en motores, calidades de materiales, ajustes y la fiabilidad.
Merece la pena el esfuerzo económico.
 
Que pasa, que ya nadie valora la calidad inmensamente superior de la Honda a una China ? Yo alucino vamos ¡ que sí que la Honda hay que meterle algunas cosas para igualar equipamiento útil, porque las chorradas solo deslumbran a algunos...
Que el presupuesto se te va un 25% más con esas cosas, vale. pero es que lo recuperas con el tiempo y te aseguras una fiabilidad contrastada y demostrada desde hace décadas.
Además, haciendo números en toda la vida útil de un vehículo, pongamos diez años, entre revisiones, averías y cuando decidas venderla es que estoy seguro de que la Honda es mucho más rentable que una China ya que se devalúa muy poco.
Dentro de diez años me daréis la razón, ya veréis. Yo no dudo un instante en comprar antes una Japonesa que una China, vamos es que no me paro ni un segundo a pensarlo, al menos hasta que demuestren la finura en motores, calidades de materiales, ajustes y la fiabilidad.
Merece la pena el esfuerzo económico.
Muchos no se cuestionan ese esfuerzo por varios motivos.
Uno, no pueden.
Dos, no entienden de motos, para ellos es un medio de transporte sin más.
Tres, no ven por ningún lado el valor añadido de las tradicionales.
Y todos esos motivos, que yo no comparto, suman muchos miles de motos y clientes de chinas.
 
Que pasa, que ya nadie valora la calidad inmensamente superior de la Honda a una China ? Yo alucino vamos ¡ que sí que la Honda hay que meterle algunas cosas para igualar equipamiento útil, porque las chorradas solo deslumbran a algunos...
Que el presupuesto se te va un 25% más con esas cosas, vale. pero es que lo recuperas con el tiempo y te aseguras una fiabilidad contrastada y demostrada desde hace décadas.
Además, haciendo números en toda la vida útil de un vehículo, pongamos diez años, entre revisiones, averías y cuando decidas venderla es que estoy seguro de que la Honda es mucho más rentable que una China ya que se devalúa muy poco.
Dentro de diez años me daréis la razón, ya veréis. Yo no dudo un instante en comprar antes una Japonesa que una China, vamos es que no me paro ni un segundo a pensarlo, al menos hasta que demuestren la finura en motores, calidades de materiales, ajustes y la fiabilidad.
Merece la pena el esfuerzo económico.

pero no decias que valorabas la CFMoto 800 MTX ???? .... asegurar que las chinas estan peor hechas cuando hacen los motores de BMW o las KTM's o las Triumph ... la verdad me parece muy osado
 
Creo que Suzuki va a sufrir en España (y a lo mejor en Europa). Son los siguientes tras KTM. Están en el grueso del mercado compitiendo directamente con China. Sus motos son excelentes, pero no se diferencian mucho de las chinas por lo menos a simple vista. Creo que 2026 va a ser un buen momento para comprar una Suzuki porque los precios van a bajar seguro a base de ofertas.

Aprilia y Moto Guzzi lo tienen muy mal. Tienen un catálogo corto de pocos modelos de cilindrada media que compiten directamente con los chinos. No hay producto premium y su red postventa es débil. Les pilla el toro de lleno. Si sobreviven va a ser por la respiración asistida de los escúter de Piaggio.

Ducati, Honda, BMW, Kawa están sobreviviendo por su imagen específica y su producto premium en algún caso. Yamaha empieza a mostrar signos de parecerse a Suzuki. Ha sido claramente sobrepasada por Voge, como Kawasaki.

Triumph tiene la ventaja de sus enormes margenes fabricando en Tailandia, podrá bajar precios y sobrevivir, pero veremos cuánto tiempo. Este año ya cae un 6% y sus dos modelos de 400 cc, su antídoto para los chinos, ha frenado en seco y ha caído.

Y no queda mucho más. KTM va a ser indio/china más pronto que tarde.

Harley va directa a la intrascendencia en Europa, pero eso no lo han provocado los chinos, Harley hace tiempo que se hizo el harakiri.

Viene el mundo de Voge, Zontes, QJMotor, CFMoto, Kove, Benda, Bajaj, MITT... ese es el futuro. Las tradicionales van a quedar en España para una minoría adinerada. Un poco lo que pasa con los coches de gama alta como BMW, Audi, Mercedes, Lexus... creo que en una década la mayoría del mercado irá en moto china y una minoría en marcas tradicionales que seguramente también fabricarán allí. Yo ya no iré en moto.

Por cierto, esto en 125 cc YA es así o más radical todavía. Las tradicionales prácticamente han abandonado el segmento.

Esto viendo los números de 2025 y jugando a Rappel.

opino igual ... salvo Kawa que tambien creo que esta peor que Yamaha.
 
Nooo, te equivocas
Recientemente he comprado una K1100LT del 1999 con 130.000 kilómetros, encantadísimo con ella.
Y porqué la he comprado, porque estaba harto de la K1600GTL, muchísimos problemas (y hablo con conocimiento de causa, he tenido DOS)
Sinceramente, me daba la sensación que había comprado "china" a precio BMW.
A la K1100LT, le puedo hacer tranquilamente más de 500.000 km. O un millón Y las actuales BMW, lo podrán soportar?
Es mi punto de vista, una Zontes para "machacarla" y una clásica BMW, cuando hacía motos de verdad, no "chinadas".
Pues para MACHACAR con mayúsculas me compro la Honda. Aquí los del Glovo son legión los que llevan PCX 125. Yo conozco a uno que la tiene y la machaca por ciudad y carne de perro.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Creo que Suzuki va a sufrir en España (y a lo mejor en Europa). Son los siguientes tras KTM. Están en el grueso del mercado compitiendo directamente con China. Sus motos son excelentes, pero no se diferencian mucho de las chinas por lo menos a simple vista. Creo que 2026 va a ser un buen momento para comprar una Suzuki porque los precios van a bajar seguro a base de ofertas.

Aprilia y Moto Guzzi lo tienen muy mal. Tienen un catálogo corto de pocos modelos de cilindrada media que compiten directamente con los chinos. No hay producto premium y su red postventa es débil. Les pilla el toro de lleno. Si sobreviven va a ser por la respiración asistida de los escúter de Piaggio.

Ducati, Honda, BMW, Kawa están sobreviviendo por su imagen específica y su producto premium en algún caso. Yamaha empieza a mostrar signos de parecerse a Suzuki. Ha sido claramente sobrepasada por Voge, como Kawasaki.

Triumph tiene la ventaja de sus enormes margenes fabricando en Tailandia, podrá bajar precios y sobrevivir, pero veremos cuánto tiempo. Este año ya cae un 6% y sus dos modelos de 400 cc, su antídoto para los chinos, ha frenado en seco y ha caído.

Y no queda mucho más. KTM va a ser indio/china más pronto que tarde.

Harley va directa a la intrascendencia en Europa, pero eso no lo han provocado los chinos, Harley hace tiempo que se hizo el harakiri.

Viene el mundo de Voge, Zontes, QJMotor, CFMoto, Kove, Benda, Bajaj, MITT... ese es el futuro. Las tradicionales van a quedar en España para una minoría adinerada. Un poco lo que pasa con los coches de gama alta como BMW, Audi, Mercedes, Lexus... creo que en una década la mayoría del mercado irá en moto china y una minoría en marcas tradicionales que seguramente también fabricarán allí. Yo ya no iré en moto.

Por cierto, esto en 125 cc YA es así o más radical todavía. Las tradicionales prácticamente han abandonado el segmento.

Esto viendo los números de 2025 y jugando a Rappel.
Habrá que recuperar viejas tradiciones


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba