OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

La Africa Twin posiblemente desaparece porque desde el mes de mayo aprox. no estan entregando motos. Estan paralizadas por un problema detectado y pendientes de una campaña. Yo tenia una encargada y me canse de esperar y he cancelado la compra.

Enviado desde mi SM-X816B mediante Tapatalk
Pues no se yo, un amigo mío la recibió la semana pasada. Una ATAS DCT pedida en Junio. Las AT normales están en stock en los concesionarios.
Te han dicho cuál es el problema ?
 
Ahora mismo voy a desayunar en. La churrería y estoy viendo una zonte en cuanto mejoren los terminados se van a vender mucho más
a6d12e0cedb9a5b9e9dc1ff4ebc19f79.jpg



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ahora mismo voy a desayunar en. La churrería y estoy viendo una zonte en cuanto mejoren los terminados se van a vender mucho más
a6d12e0cedb9a5b9e9dc1ff4ebc19f79.jpg



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Jodo nos quejamos (al menos yo) de lo fea que es la 1300 GSA, pero esta no le va a la zaga, debajo de los faros le han metido un corte hacia el radiador.
En fin, el futuro ya está aquí y a saber qué motos tendremos, serán capaces BMW, Ducati, Honda, de resistir la avalancha china.
 
El mercado se le vas a complicar mucho, sobretodo por el precio, ya que hay mucha gente que no superan ni los 10.000km anuales con lo cual no merece la pena mucho una moto como la Gs, salvo que nos queramos dar un capricho claro está


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Decir que no existen concesionarios BMW con motos en propiedad que tengan el servicio de alquiler es mentira o desconocimiento de lo que se escribe.
 
Última edición:
El mercado se le vas a complicar mucho, sobretodo por el precio, ya que hay mucha gente que no superan ni los 10.000km anuales con lo cual no merece la pena mucho una moto como la Gs, salvo que nos queramos dar un capricho claro está


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo no supero los 10.000 anuales. Pero me gusta tener la RT.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Creo que más que los kilometros es el destino ... para hacer 10000 km de salidas matinales pues la china cubre de sobra, para hacer viajes quizás prefieras malo conocido que bueno por conocer.
también hay que contar el deseo: hay gente que quiere una moto concreta, aunque la tenga parada solo para admirarla.
 
Por eso he dicho que algunos son el capricho, la ilusión independientemente de los km que se haga, ya sea de ruta dominguera o viajes. Y lo dice uno que alguna vez ha vendido motos con 3000 km en un año, es lo que tiene el comprar por impulso que a veces se equivoca uno


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hay una cosa que hay que reconocer a las marcas chinas que lo están haciendo muy bien, y es la búsqueda del cliente insatisfecho.

Evidentemente poder poner en el mercado cualquier producto con un 20-30% menos de precio que otros competidores supone un buen punto de partida, como también lo es tener planos de diseño y/o directamente tener el know-how de empresas occidentales comprándolas.

Pero aparte de eso, con la TRK 502X (moto para el A2 pero con aspecto de Trail grande, sospechosamente parecida a la GS-bóxer) que estaba hace unos años en el candelero, supieron identificar a los clientes que buscaban una GS (o similar) pero, por las razones que fueran, no podían acceder a ella. En el clavo. Y con una moto que ni bóxer, ni cardán ni levers ni hostias, pero se parecía y se vendió bastante.

Lo vuelven a hacer ahora con la Zontes ADV, una copia descarada de la Honda pero bastante más barata y con diseño y colores aún más agresivos. ¿Qué busca la gente en los scooters de media cilindrada, la agresividad de la Honda ADV pero les resulta cara y muchos no la pueden/quieren comprar? Pues aquí la tenéis.

Es decir, no buscan sólo lo que más se vende y lo replican, que también, buscan a quienes quieren eso pero no lo compran por precio, limitación de carnet, peso o lo que sea. Les proporcionan su “sueño” a medida.

El éxito de la CFMoto 450 (o Ibex en otras partes del mundo) puede tener también algo de esto: la gente quiere trail off pero las de 700-900 las encuentran demasiado aparatosas y las 250-300cc demasiado poco. Pues os la hacemos a medida en una cilindrada intermedia entre toda la oferta que había y nadie había caído. Y ahora marcas como BMW sumándose al carro deprisa y corriendo, y más que lo harán.

O sea, hacen los chinos en Europa y parte del mundo unos estudios de mercado que dejan en ridículo a los que llevan décadas haciendo los fabricantes de aquí. Tócate los huevos!

Opinión personal todo esto, que conste.
 
Decir que no existen concesionarios BMW con motos en propiedad que tengan el servicio de alquiler es mentira o desconocimiento de lo que se escribe.

No sé si lo dices por mi, yo digo como funciona el grupo Agrelo en Coruña, Santiago y Lugo... no son de ellos, son de empresas que alquilan, principalmente IMT Bike y ellos lo único que hacen es entregarlas en la concesión, supongo que a cambio de algo.

Es como una subcontrata... si en otros concesionarios de España las tienen en propiedad pues por mí perfecto, no lo sé la verdad.

Aquí trabajan así.

Vas al concesionario pides una moto de alquiler y ellos a su vez la subarriendan a IMT Bike.

El que la alquila, la recoge y la devuelve en la concesión.
 
No sé si lo dices por mi, yo digo como funciona el grupo Agrelo en Coruña, Santiago y Lugo... no son de ellos, son de empresas que alquilan, principalmente IMT Bike y ellos lo único que hacen es entregarlas en la concesión, supongo que a cambio de algo.

Es como una subcontrata... si en otros concesionarios de España las tienen en propiedad pues por mí perfecto, no lo sé la verdad.

Aquí trabajan así.

Vas al concesionario pides una moto de alquiler y ellos a su vez la subarriendan a IMT Bike.

El que la alquila, la recoge y la devuelve en la concesión.
No lo digo por nadie en especial. Solo me refiero que hay afirmaciones que nos ciertas. Ejemplos de concesionarios que te alquilan sus propias motos son los de DASMOTO. En BArcelona , creo que el concesionario mas grande me comento que tenia una flota de unas 15 motos.

Volviendo al tema, la GS y la GSA tienen mercado para mucho tiempo , es cierto que se van a tener que poner las pilas con los precios ya que dicho precio cuenta en las decisiones y han aparecido marcas que en cilindradas medias han hecho mucho daño y por eso es factible que cuando haya unos modelos con precios logicos y mejoras optimas con cilindradas altas tambien lo notaran.

Bmw ha tenido, tiene y tendra una clientela fiel, pero tambien esta el cliente que no tiene ningun apego a ninguna marca...

Hay un dato positivo a estudiar dentro de BMW, .... en los concesionarios hay modelos no tan VIEJOS como la 1250 (SELECT, DEJADAS A CAMBIO DE COMPRA DE NUEVO MODELO) , con poco uso, a precios excelentes, ya que dichos concesionarios necesitan sitio y estas motos paradas son perdidas de dinero por lo que si sus precios de venta andan parecidos al precio de las nuevas marcas y modelos seguramente la gente quiera BMW.

Al final las motos son motos y todas merecen mi respeto.
 
Última edición:
No lo digo por nadie en especial. Solo me refiero que hay afirmaciones que nos ciertas. Ejemplos de concesionarios que te alquilan sus propias motos son los de DASMOTO. En BArcelona , creo que el concesionario mas grande me comento que tenia una flota de unas 15 motos.

Volviendo al tema, la GS y la GSA tienen mercado para mucho tiempo , es cierto que se van a tener que poner las pilas con los precios ya que dicho precio cuenta en las decisiones y han aparecido marcas que en cilindradas medias han hecho mucho daño y por eso es factible que cuando haya unos modelos con precios logicos y mejoras optimas con cilindradas altas tambien lo notaran.

Bmw ha tenido, tiene y tendra una clientela fiel, pero tambien esta el cliente que no tiene ningun apego a ninguna marca...

Hay un dato positivo a estudiar dentro de BMW, .... en los concesionarios hay modelos no tan VIEJOS como la 1250 (SELECT, DEJADAS A CAMBIO DE COMPRA DE NUEVO MODELO) , con poco uso, a precios excelentes, ya que dichos concesionarios necesitan sitio y estas motos paradas son perdidas de dinero por lo que si sus precios de venta andan parecidos al precio de las nuevas marcas y modelos seguramente la gente quiera BMW.

Al final las motos son motos y todas merecen mi respeto.

Pues sí el concesionario más potente y grande tiene 15 motos para alquilar... 15... no hay más preguntas señoría 😉😉

Lo dicho, una minucia absolutamente insignificante en el total de ventas del modelo.👍
 
Pues sí el concesionario más potente y grande tiene 15 motos para alquilar... 15... no hay más preguntas señoría 😉😉

Lo dicho, una minucia absolutamente insignificante en el total de ventas del modelo.👍
Fue una conversacion de hace 2 años... no se lo que tendran ahora.
 
No sé que rigurosas serán las listas de ventas pero ahora mismo paseando por Peñiscola las 1300 son legión, en ambas versiones.

Se deben estar vendiendo muy bien.
 
La Africa Twin posiblemente desaparece porque desde el mes de mayo aprox. no estan entregando motos. Estan paralizadas por un problema detectado y pendientes de una campaña. Yo tenia una encargada y me canse de esperar y he cancelado la compra.

Enviado desde mi SM-X816B mediante Tapatalk
Acaban de entregar hoy una AT a mi mejor amigo, ademas tiene promocion este mes y queda muy apañada. conozco mas gente que la estrenó hace poco. no se, aqui si que hay motos de continuo y las venden muy bien.
 
No sé que rigurosas serán las listas de ventas pero ahora mismo paseando por Peñiscola las 1300 son legión, en ambas versiones.

Se deben estar vendiendo muy bien.
Estarán como niños con zapatos nuevos,y sentirán la necesidad de acudir a lucir sus novedosas GS 1300.
Algo que los guerreros con GS 1200/1250 no sienten necesidad de lucir sus "viejas" monturas...y si acuden es por disfrutar de sus maquinas y del evento...
 
Estarán como niños con zapatos nuevos,y sentirán la necesidad de acudir a lucir sus novedosas GS 1300.
Algo que los guerreros con GS 1200/1250 no sienten necesidad de lucir sus "viejas" monturas...y si acuden es por disfrutar de sus maquinas y del evento...
Me imagino que habrá de todo, mi caso concreto no es ese.

Yo que soy poseedor de una 1300 GSA, no me gusta dejar la moto a exposición de los demás.

Salgo de ruta y la moto va desde el garaje hasta el garaje. Si puedo no paro ni a mear.

El último día 4 horas sin bajarme de la moto. 230 kilómetros de curvas.

Y la verdad que siempre hace un poco de ilusión estrenar moto, pero es que la que tenía, solo tenía 3 años.
 
Creo q a estos eventos van los.propietarios mas activos. Los que suelen hacer mas kilometros y por ende los que suelen cambiar mas a menudo de moto.

Yo este año hare como sumo unos 8500km. Depende del año, entre 8 y 10.000km. Eso hace que una moto me dure muchos años.

Y no ir a todos esos eventoa hace que tanbien haga menos km. Un socio mio hace el doble o triple de km que yo, y no se pierde ninguna. Y cambia a menudo de moto, claro.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
A mi me gusta muuuucho mas las AVD que la GS normal, pero de largo. En cambio se vende mas la GS, supongo que gustos, precio, y quizá pesos.
 
A mi me gusta muuuucho mas las AVD que la GS normal, pero de largo. En cambio se vende mas la GS, supongo que gustos, precio, y quizá pesos.
Y a mi mas la RT que la gs o gsa. Y ya ves lo que venden ahora las RT...
Son modas y gustos...
Ya me diras cuantas gs o gsa salen del asfalto? Mi RT habra hecho mas kilometros por pista que muchas "maxi-trail" que hay por las carreteras.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Y a mi mas la RT que la gs o gsa. Y ya ves lo que venden ahora las RT...
Son modas y gustos...
Ya me diras cuantas gs o gsa salen del asfalto? Mi RT habra hecho mas kilometros por pista que muchas "maxi-trail" que hay por las carreteras.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

El argumento de las Maxis por pistas ya hay que cogerlo con pinzas porque no son motos para que el usuario medio las meta por ciertos terrenos. Las GS/A son las nuevas RT desde hace ya bastantes años.
 
El argumento de las Maxis por pistas ya hay que cogerlo con pinzas porque no son motos para que el usuario medio las meta por ciertos terrenos. Las GS/A son las nuevas RT desde hace ya bastantes años.
Por eso digo que va por modas y gustos....

Ahora la moda son "trails", y de las trails, las mas grandes, contundentes y exageradas son las reinas. Cuando antes lo eran las touring y gran touring.

Que se le va a hacer. Tambien se pusieron las hombreras de moda hace unos años y al final la gente recapacitó y vio que no tenia sentido vestir con cosas que te hacian "cuadrado".... Igual puede pasar con motos "cuadradas".....

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
El argumento de las Maxis por pistas ya hay que cogerlo con pinzas porque no son motos para que el usuario medio las meta por ciertos terrenos. Las GS/A son las nuevas RT desde hace ya bastantes años.
El problema es que hay que definir pistas.
Una RT va perfectamente por un camino, incluso si no te asustas, hasta puede pasar por un camino roto con regueros y piedra suelta.
Con una Maxi no hace mucho más la mayoría de la gente, unos por miedo a caerse y otros por pánico a que se arañe la moto en una caída. Hacer Off se puede y mucho con una Maxi pero no disfrutas, hay que pelear con el peso de la moto y con el miedo.
En fin, aguantar un nivel de sufrimiento que no te da satisfacción.
 
toda moto que lleve neumaticos redonditos y manillar bajo ... en campo ... es un riesgo de caida alto, a poco que el terreno este algo suelto.

y esa es la ventaja de las maxis, les pones unos mixtos ... y se puede disfrutar mucho con ellas, por pistas, por arena y por trialeras sencillas. Eso permite hacer viajes como la Transpirenaica off o un Marruecos off o Montañas Vacias off ... sin mayor problema y disfrutando como un enano.

otra cosa es que la gran mayoria de propietarios de maxis apenas piensen en pisar un arcen, pq no quieran o no sepan ....pero eso no las inhabilita. La raza esta ahi.

Y es que .... Cuantos tienen una RR y no han entrado en circuito ?? o incluso ... cuantos tienen una GT ... y no han hecho un viaje de mas de 1000 km???

esa es la realidad.

tambien hay otro factor que algunos consideramos ... y es la ergonomia. Los que tenemos cierta estatura, las GT son bastantes insufribles en general y las maxis nos dan ese confort extra
 
Última edición:
Pues joer con la moda, lleva siendo la número uno y arrasando desde el año 2004...

Las modas suelen ser pasajeras, esto parece más una costumbre.😒
 
Foto espectacular la de la nieve, no se tu pero yo iría asustado conduciendo en moto por esa carretera


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Te cuento era un lunes de un mes de enero aquí en Madrid, con Víctor mi amigo en su GS 2007 y yo con la K, subimos a Navacerrada y al llegar arriba decidimos tirar hacia Cerceda, mal como ves la carretera estaba así y el circular cuesta abajo yo tenía el agujero del culo que no me entraba una pajita.

Total en eso íbamos cuando por detrás nos alcanza un autobús de línea, nos hacemos a un lado muy despacio y nos adelanta, seguimos y zas Víctor al suelo, lógico y yo doy la vuelta muy despacio y sigo hasta donde está él, levantamos la moto y decidimos terminar de subir de nuevo y tirar hacia Segovia.

Esa foto es de ese momento parado en el arcén, locuras que se hacen sin pensar.
 
Última edición:
Pues yo veo eso y te digo que mi Aprilia no pasaría o más bien ni de coña me meto ahí, jajjaaj
Pero si tuvo que ser una aventura


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
toda moto que lleve neumaticos redonditos y manillar bajo ... en campo ... es un riesgo de caida alto, a poco que el terreno este algo suelto.

y esa es la ventaja de las maxis, les pones unos mixtos ... y se puede disfrutar mucho con ellas, por pistas, por arena y por trialeras sencillas. Eso permite hacer viajes como la Transpirenaica off o un Marruecos off o Montañas Vacias off ... sin mayor problema y disfrutando como un enano.

otra cosa es que la gran mayoria de propietarios de maxis apenas piensen en pisar un arcen, pq no quieran o no sepan ....pero eso no las inhabilita. La raza esta ahi.

Y es que .... Cuantos tienen una RR y no han entrado en circuito ?? o incluso ... cuantos tienen una GT ... y no han hecho un viaje de mas de 1000 km???

esa es la realidad.

tambien hay otro factor que algunos consideramos ... y es la ergonomia. Los que tenemos cierta estatura, las GT son bastantes insufribles en general y las maxis nos dan ese confort extra

Exacto; de hecho, para mi irme a motos "altas" es más por comodidad que por "moda". Tras la GSA 2007 me pasé a una K1300GT, y de esa a una CBR1000RR....y tengo claro que mientras mi físico (fuerzas y agilidad dudosa) me lo permita, no me bajo de una maxitrail, ya sea asfáltica 100% (tipo Versys, tracer y similares) o "casi asfaltica" (tipo mi actual GS).

Con mi 1,86m de patas largas.....no pienso volver a una moto que me obligue a ir con las piernas tan flexionadas como las llevaba en la K1300GT (y eso que me la compré con 30 años y estando en una forma física bastante mejor que la actual (más delgado y con la sana costumbre de salir a correr casi todos los días). Ahora mismo, con mis 45 años (sí, se que no soy especialmente mayor) y una forma física "regulinchi" (sobrepeso y falta de deporte) si me subo en la K y me hago el "Castellón-Madrid-Castellón en un día" que me hice en un par de ocasiones....luego me tiro 2 o 3 semanas con las rodillas machacadas 😅
 
Exacto; de hecho, para mi irme a motos "altas" es más por comodidad que por "moda". Tras la GSA 2007 me pasé a una K1300GT, y de esa a una CBR1000RR....y tengo claro que mientras mi físico (fuerzas y agilidad dudosa) me lo permita, no me bajo de una maxitrail, ya sea asfáltica 100% (tipo Versys, tracer y similares) o "casi asfaltica" (tipo mi actual GS).

Con mi 1,86m de patas largas.....no pienso volver a una moto que me obligue a ir con las piernas tan flexionadas como las llevaba en la K1300GT (y eso que me la compré con 30 años y estando en una forma física bastante mejor que la actual (más delgado y con la sana costumbre de salir a correr casi todos los días). Ahora mismo, con mis 45 años (sí, se que no soy especialmente mayor) y una forma física "regulinchi" (sobrepeso y falta de deporte) si me subo en la K y me hago el "Castellón-Madrid-Castellón en un día" que me hice en un par de ocasiones....luego me tiro 2 o 3 semanas con las rodillas machacadas 😅

No puedo estar más de acuerdo con tu opinión ... yo abandoné la RT con la versión LC porque para mis piernas largas ... era insufrible. No por falta de forma, simplemente porque el angulo de flexión era tan alto que con el paso de las horas el dolor era claramente incomodo.

Pero no todas las maxis me encajan, la GS normal a mi me queda muy bajita también.

Por otro lado, te puedo asegurar que a poco que te cuides pues pasar otros 15 años con maxi.(y)
 
Que se le va a hacer. Tambien se pusieron las hombreras de moda hace unos años y al final la gente recapacitó y vio que no tenia sentido vestir con cosas que te hacian "cuadrado".... Igual puede pasar con motos "cuadradas".....

Pues díselo a David Byrne…

 
Por otro lado, te puedo asegurar que a poco que te cuides pues pasar otros 15 años con maxi.(y)
Desde que yo tenía 45, han pasado 22…🤷‍♂️, y sigo bajando al Sahara todos los años , pisando arena y haciendo en total unos 12/15000 km/ año, (maxitrail of course !!)
Así si que tranqui, es cuestión de actitud creo yo y de que te respete el tema salud…
Y acabo de comprarme una R 12 GS…😉!!
 
Exacto; de hecho, para mi irme a motos "altas" es más por comodidad que por "moda". Tras la GSA 2007 me pasé a una K1300GT, y de esa a una CBR1000RR....y tengo claro que mientras mi físico (fuerzas y agilidad dudosa) me lo permita, no me bajo de una maxitrail, ya sea asfáltica 100% (tipo Versys, tracer y similares) o "casi asfaltica" (tipo mi actual GS).

Con mi 1,86m de patas largas.....no pienso volver a una moto que me obligue a ir con las piernas tan flexionadas como las llevaba en la K1300GT (y eso que me la compré con 30 años y estando en una forma física bastante mejor que la actual (más delgado y con la sana costumbre de salir a correr casi todos los días). Ahora mismo, con mis 45 años (sí, se que no soy especialmente mayor) y una forma física "regulinchi" (sobrepeso y falta de deporte) si me subo en la K y me hago el "Castellón-Madrid-Castellón en un día" que me hice en un par de ocasiones....luego me tiro 2 o 3 semanas con las rodillas machacadas 😅
Los altos y patilargos lo tenemos complicado. Hay una variedad enorme de motos que para nosotros es como si no existieran y es una pena porque toda moto cuanto más ligera más divertida y llevable es.
Durante el A2 estuve usando una Kawasaki z400 que era una delicia por su bajo peso pero una tortura por la flexión de las rodillas ( Con botas de moto mido ≈ 1,92 )
 
Bueno, el asalto chino se ha consumado.

En este 2025 hasta septiembre incluido y en motos de más 125 cc no escúter, las marcas chinas han dado el pelotazo y dos de ellas se colocan en el top 10.

La mejor china, como sospecharéis, Voge, que se coloca en TERCERA POSICIÓN solo detrás de Honda y BMW. Es decir, ya es una de las grandes en España.

¿Cuáles de las tradicionales se llevan el palo? Pues la primera, como era de esperar, KTM/Husqvarna/GasGas que caen un 62% / 63% / 72%, Suzuki se lleva una galleta del 35% y Aprilia un recuerdo del 29%. Yamaha también tiene lo suyo con un 19% de caída y ya más abajo, Moto Guzzi se desploma con un 48% menos de ventas. Harley sigue su senda hacia el desastre con una caída del 19%.

Pero cuidado, que ya hay marcas chinas que dan signos de desgaste. Empiezan el canibalismo y las luchas fratricidas. Parece que no hay mercado para tanta moto china. Benelli se da un tortazo del 57% y CFMOTO un aviso del 14%. Ser chino ya no es sinónimo de crecimiento.

Entre las chinas arrolladoras está Voge (+109%), Zontes, que ha sacado una gama completa de 350 y 700 cc (+495%), QJMotor (+91%) y ya más abajo, Kove (+70%).

De las tradicionales resisten como pueden Honda (+17%), BMW (+9%), Kawasaki (+7%) y Ducati que se ha recuperado con un buen +17%.

Notas curiosas: el importador Macbor tiene un buen año tras un 2024 malo, sube un 157%, aunque partía de cifras muy bajas. No están aquí las 125. La italiana y minoritaria MV Agusta va viento en popa y crece un 31%. Sin embargo la china Moto Morini se encoge un 27%. Finalmente Sherco recibe una bofetada del 35%.

Este es el resumen de los primeros tres trimestres del año.
 
Última edición:
Bueno, el asalto chino se ha consumado.

En este 2025 hasta septiembre incluido y en motos de más 125 cc no escúter, las marcas chinas han dado el pelotazo y dos de ellas se colocan en el top 10.

La mejor china, como sospecharéis, Voge, que se coloca en TERCERA POSICIÓN solo detrás de Honda y BMW. Es decir, ya es una de las grandes en España.

¿Cuáles de las tradicionales se llevan el palo? Pues la primera, como era de esperar, KTM/Husqvarna/GasGas que caen un 62% / 63% / 72%, Suzuki se lleva una galleta del 35% y Aprilia un recuerdo del 29%. Yamaha también tiene lo suyo con un 19% de caída y ya más abajo, Moto Guzzi se desploma con un 48% menos de ventas. Harley sigue su senda hacia el desastre con una caída del 19%.

Pero cuidado, que ya hay marcas chinas que dan signos de desgaste. Empiezan el canibalismo y las luchas fratricidas. Parece que no hay mercado para tanta moto china. Benelli se da un tortazo del 57% y CFMOTO un aviso del 14%. Ser chino ya no es sinónimo de crecimiento.

Entre las chinas arrolladoras está Voge (+109%), Zontes, que ha sacado una gama completa de 350 y 700 cc (+495%), QJMotor (+91%) y ya más abajo, Kove (+70%).

De las tradicionales resisten como pueden Honda (+17%), BMW (+9%), Kawasaki (+7%) y Ducati que se ha recuperado con un buen +17%.

Notas curiosas: el importador Macbor tiene un buen año tras un 2024 malo, sube un 157%, aunque partía de cifras muy bajas. No están aquí las 125. La italiana y minoritaria MV Agusta va viento en popa y crece un 31%. Sin embargo la china Moto Morini se encoge un 27%. Beta crece un 23%, bien. Finalmente Sherco recibe una bofetada del 35%.

Este es el resumen de los primeros tres trimestres del año.

Las tres primeras con cuantos modelos cada una, si es posible saberlo, gracias.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Por complementar tu información @ovejanegra ... CFMoto pierde en España por problemas con el importador: precios más caros, mal servicio y un autentico desastre hasta el extremo que los conces oficiales compran los recambios en Portugal.
Si no abandonan Jets Marivent ... la marca en España se ira al fondo de los mares.

De Macbor, al ser un importador depende de pocos modelos, habiendo discontinuado por un tiempo su modelo estrella, la 500. Por tanto no es de estrañar esa bajada y esa subida. Recordemos que en otros paises la Macbor 510 es Kove 510.

Y mis consideraciones ...BMW incrementa tan solo un 9% ... renovando todo el catalogo con el motor 1300: GSA, RT, RS, etc. No pinta muy bien. Esperemos que la F450 les solucione el tema.

Lo de MG .... ya lo dije hace un par o tres de años ....... acaba siendo china.

Y lo de KTM .... la 390 con problemas absurdos, y en clara transicion. Recuperara en 2026 ... pero con acento indio.


Y con lo que promete el salon del EICMA de este año ..... el 2026 será todavía mas chino. El mercado se va a polarizar: o Premium o Chino, y todo lo que quede en medio .... desaparecera. Y el Premium veremos cuanto se deja por el camino.
 
Última edición:
Lo de Moto Guzzi es una lástima porque han hecho un esfuerzo importante con el nuevo motor. Pero en España de momento es un fracaso. Habría que ver las cifras en Europa para saber si es un problema local o general.

Lo de Jets Marivent... tiene mala pinta. La mejor CFMoto es la 450MT, que ha subido un 76%, pero no ha podido contrarrestar la caída del resto. Hay algo ahí que no acaba de funcionar.

A ver, la GS/GSA sigue tirando y en forma, lo que ocurre es que ahora se enfrenta a crecimientos estratosféricos chinos. Se ha vendido al ritmo típico medio de 300 unidades al mes. Lo normal en este modelo en los últimos años.

De todas formas, creo que no todas las chinas van a sobrevivir, hay demasiadas marcas ahora mismo y se están creando nuevas. Pronto habrá saturación, si no ha empezado ya.
 
Lo de Moto Guzzi es una lástima porque han hecho un esfuerzo importante con el nuevo motor. Pero en España de momento es un fracaso. Habría que ver las cifras en Europa para saber si es un problema local o general.

Lo de Jets Marivent... tiene mala pinta. La mejor CFMoto es la 450MT, que ha subido un 76%, pero no ha podido contrarrestar la caída del resto. Hay algo ahí que no acaba de funcionar.

A ver, la GS/GSA sigue tirando y en forma, lo que ocurre es que ahora se enfrenta a crecimientos estratosféricos chinos. Se ha vendido al ritmo típico medio de 300 unidades al mes. Lo normal en este modelo en los últimos años.

De todas formas, creo que no todas las chinas van a sobrevivir, hay demasiadas marcas ahora mismo y se están creando nuevas. Pronto habrá saturación, si no ha empezado ya.
De las chinas solo sobrevibiran los que tengan algo diferencial.

Se tendra que ver el desenlace....

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Bueno, el asalto chino se ha consumado.

En este 2025 hasta septiembre incluido y en motos de más 125 cc no escúter, las marcas chinas han dado el pelotazo y dos de ellas se colocan en el top 10.

La mejor china, como sospecharéis, Voge, que se coloca en TERCERA POSICIÓN solo detrás de Honda y BMW. Es decir, ya es una de las grandes en España.

¿Cuáles de las tradicionales se llevan el palo? Pues la primera, como era de esperar, KTM/Husqvarna/GasGas que caen un 62% / 63% / 72%, Suzuki se lleva una galleta del 35% y Aprilia un recuerdo del 29%. Yamaha también tiene lo suyo con un 19% de caída y ya más abajo, Moto Guzzi se desploma con un 48% menos de ventas. Harley sigue su senda hacia el desastre con una caída del 19%.

Pero cuidado, que ya hay marcas chinas que dan signos de desgaste. Empiezan el canibalismo y las luchas fratricidas. Parece que no hay mercado para tanta moto china. Benelli se da un tortazo del 57% y CFMOTO un aviso del 14%. Ser chino ya no es sinónimo de crecimiento.

Entre las chinas arrolladoras está Voge (+109%), Zontes, que ha sacado una gama completa de 350 y 700 cc (+495%), QJMotor (+91%) y ya más abajo, Kove (+70%).

De las tradicionales resisten como pueden Honda (+17%), BMW (+9%), Kawasaki (+7%) y Ducati que se ha recuperado con un buen +17%.

Notas curiosas: el importador Macbor tiene un buen año tras un 2024 malo, sube un 157%, aunque partía de cifras muy bajas. No están aquí las 125. La italiana y minoritaria MV Agusta va viento en popa y crece un 31%. Sin embargo la china Moto Morini se encoge un 27%. Beta crece un 23%, bien. Finalmente Sherco recibe una bofetada del 35%.

Este es el resumen de los primeros tres trimestres del año.
Recién llegado de concesionarios Yamaha y Honda porque el chaval va a por una moto y deja la Honda SH. Pues en Honda literalmente me han dicho que hacen oferta de precios en los modelos regularmente (venia a cuento del descuento que tiene la NX500 que es una de las candidatas para el chaval) porque los chinos están apretando!. El descuento en la NX es de los que nunca se ven en Honda (hasta ahora). Prácticamente un 20%.....
No hay nada más que decir....
 
Acabo de ver los datos de octubre.
Como dato curioso y anécdota, por primera vez la África Twin supera en ventas a la gs1300.
La gs1300 caída de -9,2% en el acumulado.
Y la Gsa sigue sin aparecer, como antaño era habitual, entre las 50 más vendidas.

La 900gs tampoco aparece, después de los saldos es difícil de vender de nuevo, tan solo la 800gs aparece junto a la 1300gs en el top 50.

Ni KTM, ni Ducati, ni Triumph logran meter un solo modelo entre las 50 mas vendidas.
Las chinas van a trompicones, según llegan remesas o no de motos, suben o bajan algo, pero venden a lo bestia.
En fin, las cosas van cambiando…
 
Atrás
Arriba