papagayomix
Curveando
- Registrado
- 10 Jun 2004
- Mensajes
- 3.965
- Puntos
- 113
Claro que los cursos pueden ser efectivos, Si te los dan con una persona que te muestra las consacuencias, puedes verlas.
Pero , "dfvergara" , ¿todos los que hicisteis el curso salisteis concienciados como tu??
Todos los que estuvisteis en ese curso, Tuvisteis la sensación de que fué positivo???
Y a los que no salierosn con esa sensación de haber aprovechado el curso, Se les obligó a repetirlo?? Alguien se molestó en decir quien habia "hecho el curso" y quien habia "pasado por alli"??
Mira, ya he dicho que por mi trabajo, veo como se imparte ese curso muchas veces al año, y he llegado a la conclusión (que es mi opinión, no ley) que la gente como tu, que sale concienciada de que hay que cambiar, aunque sea poco, no necesitaba el curso. Le hubiese servido con hablar con el familiar de un fallecido en accidente.
Pero los otros, los que van y no quitan la vista de la pared o de los "documentos de su trabajo", o del movil... esos, que están convencidos de que están haciendo el curso porque la Guardia Civil les tiene mania y que no necesitan aprender nada porque saben que con dos copas "se conduce perfectamente". Esos salen del curso igual de (administrativamente) "aptos" que tu. Y a conducir.
Y Eraser. Yo no digo que se prohiban las motos. O los coches. Digo que se puede prohibir que los coches superen los 200km/h o que las motos "de calle" puedan superar los 300 km/h
Y si, puedes tener una escopeta (y yo una moto) pero no puedes tener una pistola (entonces ¿porque yo puedo tener una moto de 200 cv??) Si con los vehiculos nos fiamos de la buena voluntad del personal, ?porqué no con las armas?
No será que consideramos los vehiculos como algo poco peligroso? ¿no será que creemos que los accidentes son "irremediables"? ¿cuantas veces has oido que "hay dos tipos de moteros, los que se han caido y los que se van a caer"? No es eso asumir el accidente como algo "normal"?, Inevitable? como una cuestión de suerte?
Pues (en mi opinión) no es suerte. Es una carretera en mal estado, o sucia. Es exceso de velocidad, o de confianza, es un conductor que tiene prisa , es mil cosas, y quizás, en una porción mínima, muy pequeña: suerte (de la mala)
Compara cuantas personas mueren al año en este pais por usar mal un arma y cuantas por usar mal un vehiculo y porqué las armas se regulan de forma "rigida" y los coches no. Y si alguno piensa que , "bueno, es que los coches son necesarios para todos. Es inviable una legislación tan dura para este tema" bien, pues que sepa que eso es "asumir" que "es lo que hay". No digo que esté mal. Alla cada uno con su forma de pensar. Pero no nos rasguemos las vestiduras si alguien lo dice con todas las letras.
Por ultimo, decir que en este tema es facil ponerse muy Visceral. Espero que nadie se ofenda, porque no pretendo hacer cambiar de opinión a nadie. Solo dar la mia. para mi, es un placer debatir con personas que razonan sus opiniones, aun en el caso de que no las comparta del todo
Un saludo
Bueno, llevo 4 días fuera y vaya si ha cundido esto.
Respecto a lo que he subrayado en rojo, yo creo que siempre depende del propio interesado, al menos en el 99% de los casos. Si el interesado no quiere reinsertarse, no quiere ser consciente de que tiene un problema o simplemente no reconoce la existencia de ese problema, perdurará en el tiempo y además, para él será una situación "normal".
Si dfvergara sacó provecho de la situación y apreció beneficio en el curso, ¿porqué no ocurre así en el resto de los casos? porque a todos se le dio el mismo curso, no?.
Un ejemplo que he vivido no hace muchos años: Se organizó una reunión tipo charla-coloquio para un AMPA de un colegio, para informarles de ciertos peligros asociados a las redes sociales, teléfonos móviles, internet, etc., enfocada primordialmente a los menores de un colegio. En el aula eran 24 alumnos y por lo tanto, podrían haber asistido perfectamente 24 padres y madres, o al menos uno de los dos en cada caso. Acudieron 5 ó 6 en total (no recuerdo bien pero por ahí) y precisamente, los que menos lo necesitaban, es decir, los mas concienciados con el problema (que no es ninguna tontería), acudieron e hicieron un montón de preguntas, pero insisto, eran los mas concienciados y los que menos necesitaban la charla.
Si un alcohólico (por ejemplo) o cualquier otra persona afectada por una adicción importante, no es consciente de que realmente tiene un problema que tiene que afrontar tarde o temprano o simplemente no lo quiere reconocer, ya le puedes dar los cursos que quieras o intentar convencerle de lo que sea porque será en vano. Por lo tanto yo entiendo que la clave está en él mismo, el primer paso es reconocer que tiene un problema importante y que lo tiene que solucionar. Y en ésto creo que ocurre exactamente lo mismo.
Y tienes razón cuando comparas un vehículo de mucha potencia en malas manos con un arma, porque si nos fijamos, hasta el 11-S un avión era un medio de transporte fenomenal, a partir de aquella fatídica fecha además, se comprobó de forma escabrosa que también es un misil balístico con una potencia destructiva increíble. No hay que ir muy lejos para comprobar lo que puede hacer un camión entre una multitud de gente, aunque son casos extremos y desde luego intencionados. En éste caso la dificultad creo que reside en que además, el autor de la desgracia no siempre es consciente de que la puede liar parda, simplemente por no guardar unas mínimas medidas de seguridad.
Pero ésto está montado así y es muy difícil retomar la situación y cambiar hábitos adquiridos hace muchísimo tiempo. Sólo hay que ver el problema que tienen en Estados Unidos con el control de las armas donde cualquier persona sin excepción puede tener un arsenal en su casa, sin mas historias, sin tener en cuenta el mercado negro, implantado prácticamente en todo el mundo.
Respecto a la suerte, yo también creo que la mayoría de las veces tú trazas tu propia suerte porque eres dueño de la mayoría de las decisiones que tomas y que muchas de ellas, tienen o pueden tener consecuencias.
Y TRELOG, gracias por tu aportación, sensata y coherente donde las haya.
Saludos.