Re: "ayuda"viaje en semana santa a lagos de covado
Propuesta de ruta del jueves:
La ruta básica del jueves serán unos 230 km que se pueden hacer a ritmo tranquilo en 4,30 horas (50 km/h de media). A esto añadid las paradas. Como veis, la ruta es corta para no agobiarse, aunque tened en cuenta que todo son carreteras de montaña. Pero si vamos bien de tiempo y el clima acompaña podemos hacer algunas extensiones que merecen la pena.
El plan puede ser el siguiente:
- Cofiño - Posada de Valdeón (80 km. 1,30 horas) Se pasa por el Desfiladero de los Beyos y el Puerto de el Ponton. Si vamos bien de tiempo bajamos a Riaño o subimos a Soto de Sajambre. El tramo a Riaño, carretera muy ancha, muy buena, sin una recta, todo curvas enlazadas rapidisimas, es el que utilizan algunos para desquitarse de la lenta velocidad en el desfiladero y el puerto, aunque las curvas del puerto tambien son fantásticas, con un asfalto rugoso de primera, pero lentas
- Parada en Posada de Valdeón (hacia las 11,30)
- Posada de Valdeón - Portilla de la Reina (20 km. 30 min) En el corazón de la parte leonesa de los Picos. Se pasan los puertos de Panderruedas y Pandetrabes. Carretera muy bonita, en algunos sitios muy estrecha (solo pasa un coche), pero buena. Son inevitables las paradas. Hay la opción de acercarse a Cain, que es el inicio de la garganta del Cares, la "garganta divina", el nombre lo dice todo, desde arriba. Pero olvidaos de la garganta, porque solo se puede hacer andando, no hay carretera.
- Portilla de la Reina - Potes (35 km. 45 min) Se pasa el puerto de San Glorio. Carretera preciosa con una larguísima bajada hacia el valle de Liébana. Es inevitalbe parar en el Mirador de Liesba.
- Parada en Potes (hacia la 1,30). En el Valle de Liebana, en la parte Cántabra de los Picos.
Dependiendo como vayamos de tiempo se puede subir a Fuente De. La pared de piedra que cierra el valle (750 m verticales) salvada por el teleférico al Mirador del Cable, merece la pena. Pero olvidaos tambien de subir en el teléferico, eso para otro viaje, las colas el Jueves Santo pueden ser de horas.
Si no subimos a Fuent De, Potes merece un paseo y es la mejor zona para buscar sitios para comer. Pero no solo en Potes, tambien en Cosgaya hay buenos sitios. Se puede hacer una visita al monasterio de Santo Toribio, uno de los primeros centros culturales del norte en los primeros siglos de la reconquista. Eso si, en Potes habrá muchsisima gente.
Potes - Arenas de Cabrales (50 km. 1 hora) Se pasa el desfiladero de la Hermida. Espectacular. Tambien será espectacular la conducción por la carretera del desfiladero, muy estrecha, emparedados entre autobuses turiticos y caravanas ;D ;D Os pasarán motos desesperadas haciendo caso omiso a cualquier norma de circualción y al cabo de un par de kilómetros los más intranquilos estareis ya pensando en hacer lo mismo ;D ;D Disfrutad del paseo

Se puede hacer una parada en la pequeña iglesia de Santa Maria de Lebeña, joya del prerrománicao cántabro
En Panes, de vuelta en Asturias, cogeremos la carretera que sigue la parte baja del rio Cares. Una carretera muy bonita, con poco tráfico y que invita a ir rapido al que le guste. Ranita me habia sugerido comer en Casa Julian, en Niserías, en este tramo de carretera, donde comimos muy bien en el puente del Pilar, pero creo que llegaríamos muy apurados de tiempo por las paradas que haremos. Una pena, porque el trato fue exquisito y el sitio es emblemático en el Rio Cares, parada obligada de pescadores.
Desde Arenas y si vamos bien de tiempo se puede subir a Camarmeña, son solo 6 km, al mirador del Naranjo de bulnes. Al sol de la tarde se comprende perfectamente su sobrenombre de "Naranjo". Digo sobrenombre porque su nombre es "Pico Urrielllu". En esta zona, en Poncebos, temina la Garganta del Cares, en cuyo inicio en Cain habremos estado por la mañana, asi que habrá muchísimos senderistas.
Arenas de Cabrales- Cofiño (45 km 1 hora) Se pasa el alto de Ortigueiro, solo cuatro o cinco curvas pero preciosas. Si no hemos subido al Mirador del Naranjo de bulnes en Camarmeña no importa porque pasaremos por el Mirador de Poó de Cabrales, desde donde tembien se puede ver, aunque desde mas lejos.
Y cada mochuelo a su olivo. ¿O hay cena? ;D ;D ;D ;D ;D
Comida del jueves.
¿Cual es el presupuesto? En la zona de Potes se puede comer muy bien por cualquier precio. El único problema será el sitio. Hay que reservar. Hay mucha oferta turística y competividad, así que es fácil orienterse por el precio, no hay sorpresas. Un menú del dia de 12 euros es sencillo y decente y más o menos igual en todos sitios (fuera de temprorada hemos comido alli en salidas en moto por 9 euros, pero lo veo dificil en semana santa) y uno de 35 euros está jutificado por la cocina, el entorno o el servicio. Entre eso, de todo,
Entre los caros, fuera de Potes, tiene fama y tradicion el hotel del Oso, en Cosgaya. Tambien en Cosgaya, enfrente de este hotel, hay otro restaurante donde nunca he comido pero el cocinero fue campeón de España de tortillas de patata (en serio). Hemos comido en una salida de BMWmotos, en Paco Wences. Se come bien, el comedor es confortable, pero el inconveniente que le veo es que el sitio no es muy bonito, es un hotel normal en la parte moderna de Potes. El menú cerrado creo que fueron algo más de 20 € por cabeza, pero hace dos años ya. Hay otros más típicos o con más encanto. Hay un par de ellos cerca de la Torre del Infantado que están muy bien, pero no recuerdo el nombre.
Ya os he sugerido ideas ;D ;D ;D
Para abrir boca unas fotos de esa comida en Potes. Caras conocidas del foro de Asturias, Valladolid y Madrid
Y esta es la carretera entre Posada y Santa Maria de Valdeón. Estrecha pero con buen piso, como veis
Y para los que les preocupe el tiempo que vaya a hacer, este es el puerto de Pandetrabe, por donde pasaremos. Este día estaba precioso, y no creo que el Jueves Santo esté peor ;D ;D ;D ;D ;D Los "insensatos" de la foto son Jose "Siete Leguas" y Sabi-RT (en esa fecha todavía GS). Y yo que saco la foto co irresponsable mayor

.