BMW K1600 GTL vs HONDA GL1800 GOLD WING TOUR DCT

Hombre, a 160-180 también, aunque a partir de ahí el aire frena y desestabiliza bastante la moto.

Una de las cosas que no me gustó del modelo nuevo es la limitación a 180, que empieza a hacerse efectiva a partir de 170.

En determinadas circunstancias, como un adelantamiento en autopista y/o para perder de vista a un pesado, la limitación es un incordio.

Con la anterior se llega bien a 200 para superar un apuro puntual, aunque la moto, como digo, a partir de 170 - 180 no va cómoda.

En eso la K1600 triunfa......
La k1600 con la GW no se parecen en nada.No hay más, Yo buscaba lo que la GW me da, y eso es una
gran satisfacción,porque los problemas vienen a partir de la elección equivocada.
Si quisiera correr hoy ,por posición y manejo me compro una Ducati multistrada RS,por estética,prestación
posición,etc
 
Vamos a ver, voy a dar mi humilde opinion.
Cuando compramos cun coche, nos da una satisfacción segun nuestras necesidades, si necesito carga, compro una furgoneta, si necesito salir al campo pues un todo terreno, si quiero sensaciones radicales un deportivo y asi un larguísimo etc....
Entonces pregunto;
Porque cuando compro una moto viene el inteligente de turno a preguntar cuanto corre, si tumbo mucho.....
Acaso cada moto no tiene al igual que los coches su personalidad y preferencias??
O una moto solo es VELOCIDAD Y CV?
que simpleza seria el mundo de la moto si solo fuese eso.
Pero claro, la mentalidad de siempre, llegar rapido cuando solo necesito rodar,no solo llegar. a caso alguien quiere llegar al final de su vida? A la meta? Porque yo no!!! No podre ampliar dias a mi existencia, pero lo que si puedo hacer es alargar cada dia, como?
consciente del camino.

Ala, ahora a seguir corriendo!! Que la pelota es redonda, y cuando llegues vuelves a dar otra vuelta
 
Mi comentario sobre la velocidad de crucero lo he hecho en relación con el del compañero Santilou, queriendo matizar que la velocidad de crucero en estas motos es más elevada de la que él comenta, nada más.

Más que nada por si este hilo es leído por alguien no muy ducho en estas motos y saca conclusiones equivocadas; esa ha, sido mi primera y única intención.

Y he intentado justificar en qué circunstancias puntuales se pueden alcanzar velocidades más elevadas

A partir de ahí leo que no se debe pasar de 120 - 130, que estas motos no tienen nada que ver con las K1600, que cada modelo tiene su propia idiosincrasia........ y algunas otras cosas más.......

Justamente ahora acabo de llegar a destino tras una ruta de 700 kms con ella y me quedan, calculo, unos 3000 más; al final es lo que cuenta.........

¡Que tengáis buen verano, buen otoño, buen invierno........ y que la vida os depare rutas emocionantes, sea con la moto que sea....... y a la velocidad de crucero que os apetezca......!

Saludos
 
esta es mi quinta goldwing, llevo en total treinta años desde que empece con la 1500, confirmo todos tus comentarios, solo hay una cosa que para mi BMW siempre ha estado (y lo sigue estando) es en capacidad de carga cuando realizas viajes largos, ahí la GW no tiene nada que hacer, eso si lo echare de menos de la bmw
Estimado Jose Antonio,
Recupero este post pues hace ya un tiempo que debes disfrutar de esa preciosa GOLDWING 2025.
¿Nos puedes contar como va, como te sientes en ella--eres un motero alto creo recordar--, como va en carretera, en carretera de suelo bacheado, en comparación con la K 1600...?

Cuando tengas 5 minutos..creo que me/nos encantaría leerte.

¡¡Gassss a ese Boxer 6 cilindros espectacular!!
V'ssssssssss
 
Vamos a ver, voy a dar mi humilde opinion.
Cuando compramos cun coche, nos da una satisfacción segun nuestras necesidades, si necesito carga, compro una furgoneta, si necesito salir al campo pues un todo terreno, si quiero sensaciones radicales un deportivo y asi un larguísimo etc....
Ojalà fuese así….

Cuanto conozco con Mercedes ML o BMW X5 para ir a comprar el pan, coches 4x4 porque les gusta pero no han pisado fuera del asfalto en su vida, o enormes monovolumenes de 7 plazas, que usan a diario en la ciudad y solo 1 vez al año van con toda la family de vacaciones…. O con grandes berlinas para devorar kms y su uso es el 85% atascos y la gran ciudad.

Estamos en una época que la gente se compra lo que más les gusta, Sean coches, motos o patinetes. Mientras se lo puedan permitir…. Y muchos no se lo pueden permitir , pero prefieren recortar en otras cosas.
Cada uno con sus cosas.

Un saludo
 
Estimado Jose Antonio,
Recupero este post pues hace ya un tiempo que debes disfrutar de esa preciosa GOLDWING 2025.
¿Nos puedes contar como va, como te sientes en ella--eres un motero alto creo recordar--, como va en carretera, en carretera de suelo bacheado, en comparación con la K 1600...?

Cuando tengas 5 minutos..creo que me/nos encantaría leerte.

¡¡Gassss a ese Boxer 6 cilindros espectacular!!
V'ssssssssss
Buenasss, pues como dicen mis amigos “he vuelto a casa “, la verdad que esta 2025 es la mejor hasta el momento , las anteriores pecaban con el cambio dct, muy brusco en salida y en curvas cuando la llevas en automático , ahora es una delicia tanto en salida como en curvas llevándola en automático, llevándola en manual en carretera revirada sorprende por su deportividad y más si se lleva en sport.
Indudablemente el motor de la K en cuanto a potencia o velocidad punta está a otro nivel , la diferencia de caballos es notable , ahí entra ya las necesidades de cada uno, yo soy viajero tipo “maratoniano”, es decir , soy de tiradas largas o muy largas y para ello con el motor de la GOLDWING me sobra , en autovía raro es que vaya a más de 140 y a esa velocidad la GW es un Rolls, para mi no tiene competencia en suavidad motor, protección y comodidad, mido 1,91 y voy totalmente acomodado (en la K iba un poco doblado, era la GT), el poder llevar respaldo de conductor para mí es fundamental por mis problemas de espalda , mi mujer me dice que mucho más cómoda está que la K (ella no es motera, solo dice si le es cómoda o no), en la K iba mucho más alta y por ello le pegaba mucho más el aire y el respaldo como que la recogía menos.
En carretera bacheada la GW para su volumen va muy bien, lleva una amortiguación muy ajustada, quizás en la K más que la amortiguación le penaliza como lleva el motor, recuerdo que moverla en parado era su suplicio al llevar todo el peso adelantado, la GW literalmente la mueves con una mano en parado, tiene el peso muy equilibrado a pesar de que tiene un peso bastante superior.
Los frenos son muy parecidos en ambas, igualmente el tema de luces, consumos quizá algo menos la GW, más cómodo el tema del carplay con la GW, totalmente adaptado que abro hasta el garaje desde la moto con una app, así como el audio al llevar cuatro altavoces.
Tema de carga como ya comenté, ahí la K es otro mundo, ni de lejos la GW, para mí es importante pues los viajes que hago son de muchos días y distancia , pero bueno no se puede tener todo, tengo que volver a hacer tretris con la ropa 😂.
En definitiva , las dos son grandes motos, hechas para devorar, con ninguna se falla.
Saludos
 
Buenasss, pues como dicen mis amigos “he vuelto a casa “, la verdad que esta 2025 es la mejor hasta el momento , las anteriores pecaban con el cambio dct, muy brusco en salida y en curvas cuando la llevas en automático , ahora es una delicia tanto en salida como en curvas llevándola en automático, llevándola en manual en carretera revirada sorprende por su deportividad y más si se lleva en sport.
Indudablemente el motor de la K en cuanto a potencia o velocidad punta está a otro nivel , la diferencia de caballos es notable , ahí entra ya las necesidades de cada uno, yo soy viajero tipo “maratoniano”, es decir , soy de tiradas largas o muy largas y para ello con el motor de la GOLDWING me sobra , en autovía raro es que vaya a más de 140 y a esa velocidad la GW es un Rolls, para mi no tiene competencia en suavidad motor, protección y comodidad, mido 1,91 y voy totalmente acomodado (en la K iba un poco doblado, era la GT), el poder llevar respaldo de conductor para mí es fundamental por mis problemas de espalda , mi mujer me dice que mucho más cómoda está que la K (ella no es motera, solo dice si le es cómoda o no), en la K iba mucho más alta y por ello le pegaba mucho más el aire y el respaldo como que la recogía menos.
En carretera bacheada la GW para su volumen va muy bien, lleva una amortiguación muy ajustada, quizás en la K más que la amortiguación le penaliza como lleva el motor, recuerdo que moverla en parado era su suplicio al llevar todo el peso adelantado, la GW literalmente la mueves con una mano en parado, tiene el peso muy equilibrado a pesar de que tiene un peso bastante superior.
Los frenos son muy parecidos en ambas, igualmente el tema de luces, consumos quizá algo menos la GW, más cómodo el tema del carplay con la GW, totalmente adaptado que abro hasta el garaje desde la moto con una app, así como el audio al llevar cuatro altavoces.
Tema de carga como ya comenté, ahí la K es otro mundo, ni de lejos la GW, para mí es importante pues los viajes que hago son de muchos días y distancia , pero bueno no se puede tener todo, tengo que volver a hacer tretris con la ropa 😂.
En definitiva , las dos son grandes motos, hechas para devorar, con ninguna se falla.
Saludos
Felicidades por la moto!
es un modelo que sigo de cerca y por eso me plantea ciertas dudas a ver si me puedes dar un poco de luz:
- para gente alta, llevas alzas de manillar o el asiento cambiado? en los USA la gente hace autenticas virguerias de adaptaciones y modificaciones.
- consumo que tal anda en moto Tour y en modo automático sin estirar marchas...puedes hacer 330/350 kms antes de reserva a poco que cuides el gas?
- has probado a ir de curvas en algún puerto de montaña ratonero subiendo la precarga para 2 aún yendo solo para rascar menos? ya sé que no es una moto para ir a hacer tiempos por inercias, tamaño y arquitectura pero justamente se mueve muy bien y la moto lo permite, es importante saber si permite una conducción fluida por la montaña que no de quemadillos RR.

perdona por las preguntas pero es un modelo que prácticamente es imposible de probar (solo conozco un sitio donde alquilar) y vale una pasta tanto nueva como de segunda zarpa.

V´ss y a disfrutar esa peasso máquina.
 
Felicidades por la moto!
es un modelo que sigo de cerca y por eso me plantea ciertas dudas a ver si me puedes dar un poco de luz:
- para gente alta, llevas alzas de manillar o el asiento cambiado? en los USA la gente hace autenticas virguerias de adaptaciones y modificaciones.
- consumo que tal anda en moto Tour y en modo automático sin estirar marchas...puedes hacer 330/350 kms antes de reserva a poco que cuides el gas?
- has probado a ir de curvas en algún puerto de montaña ratonero subiendo la precarga para 2 aún yendo solo para rascar menos? ya sé que no es una moto para ir a hacer tiempos por inercias, tamaño y arquitectura pero justamente se mueve muy bien y la moto lo permite, es importante saber si permite una conducción fluida por la montaña que no de quemadillos RR.

perdona por las preguntas pero es un modelo que prácticamente es imposible de probar (solo conozco un sitio donde alquilar) y vale una pasta tanto nueva como de segunda zarpa.

V´ss y a disfrutar esa peasso máquina.
Hola
No llevo alzas ni nada (en la K si puse alzas y meti visco para subirlo) solo le he puesto el respaldo, tengo varios amigos con GW que estamos sobre el 1,90 y sin problema, las rodillas no te pegan con el carenado y la posición es muy cómoda.
Correcto, con el depósito lleno en autovía a más menos 130 km haces trescientos sin problema , si hablamos de carreteras secundarias obviamente baja la velocidad y sube la autonomía, para llevar un depósito de 21 litros está bastante bien, yo soy de tiradas largas pero no suelo hacer más de 250 km sin parar, con lo cual sin problema.
La precarga siempre la llevo en 2 vaya solo o acompañado, puedes empalmar curvas una detrás de otra sin que te canse, en la K también pero si me cansaba, es más exigente su conducción en curvas por lo que decía antes de su peso delantero, si la llevas en sport y manual ya te digo que a alguna erre la asustas cuando vea aproximarse por el espejo al armario 😂., de verdad, en curvas ratoneras va muy bien, han conseguido una moto muy equilibrada en relación con su volumen y peso.
Es cierto que probarla es complicado, pero te puedo decir una cosa, llevo treinta años con GW, esta es la quinta y sumando todas mas de un millón de kilómetros, quien prueba es muy raro que ya quiera otra cosa, estos 30 años que llevo con GW también fui presidente de la asociación GW de España por lo que conozco a muchos compañeros aquí y en Europa y el 90% vienen de BMW, no conozco a nadie que haya hecho el camino inverso ( si lees los post hay mucha gente que de una GS van a la K y viceversa , yo mantuve diez años la GW y una Adventur y para mi era el binomio ideal y volveré a el, tengo muchas ganas de campo.
Yo compré la K porque tenía muchas ganas de probarla , el año pasado hice viaje a los países bálticos y a mitad de camino ya sabía que no era mi moto, ni mucho menos porque sea mala moto, es una motorraco tremendo, la disfruté y me sacaba una sonrisa cuando aceleraba 😂 pero ya iba pensando de nuevo en GW.
Cualquier dato que quieras ya dices , saludos
 
Buenasss, pues como dicen mis amigos “he vuelto a casa “, la verdad que esta 2025 es la mejor hasta el momento , las anteriores pecaban con el cambio dct, muy brusco en salida y en curvas cuando la llevas en automático , ahora es una delicia tanto en salida como en curvas llevándola en automático, llevándola en manual en carretera revirada sorprende por su deportividad y más si se lleva en sport.
Indudablemente el motor de la K en cuanto a potencia o velocidad punta está a otro nivel , la diferencia de caballos es notable , ahí entra ya las necesidades de cada uno, yo soy viajero tipo “maratoniano”, es decir , soy de tiradas largas o muy largas y para ello con el motor de la GOLDWING me sobra , en autovía raro es que vaya a más de 140 y a esa velocidad la GW es un Rolls, para mi no tiene competencia en suavidad motor, protección y comodidad, mido 1,91 y voy totalmente acomodado (en la K iba un poco doblado, era la GT), el poder llevar respaldo de conductor para mí es fundamental por mis problemas de espalda , mi mujer me dice que mucho más cómoda está que la K (ella no es motera, solo dice si le es cómoda o no), en la K iba mucho más alta y por ello le pegaba mucho más el aire y el respaldo como que la recogía menos.
En carretera bacheada la GW para su volumen va muy bien, lleva una amortiguación muy ajustada, quizás en la K más que la amortiguación le penaliza como lleva el motor, recuerdo que moverla en parado era su suplicio al llevar todo el peso adelantado, la GW literalmente la mueves con una mano en parado, tiene el peso muy equilibrado a pesar de que tiene un peso bastante superior.
Los frenos son muy parecidos en ambas, igualmente el tema de luces, consumos quizá algo menos la GW, más cómodo el tema del carplay con la GW, totalmente adaptado que abro hasta el garaje desde la moto con una app, así como el audio al llevar cuatro altavoces.
Tema de carga como ya comenté, ahí la K es otro mundo, ni de lejos la GW, para mí es importante pues los viajes que hago son de muchos días y distancia , pero bueno no se puede tener todo, tengo que volver a hacer tretris con la ropa 😂.
En definitiva , las dos son grandes motos, hechas para devorar, con ninguna se falla.
Saludos
Suscribo punto por punto, no hay muchas más preguntas,está todo contestado.
Descripción perfecta de las diferencias entre las dos motos.
No tenía experiencia anterior del DCT, pero este es sublime.
 
Hola
No llevo alzas ni nada (en la K si puse alzas y meti visco para subirlo) solo le he puesto el respaldo, tengo varios amigos con GW que estamos sobre el 1,90 y sin problema, las rodillas no te pegan con el carenado y la posición es muy cómoda.
Correcto, con el depósito lleno en autovía a más menos 130 km haces trescientos sin problema , si hablamos de carreteras secundarias obviamente baja la velocidad y sube la autonomía, para llevar un depósito de 21 litros está bastante bien, yo soy de tiradas largas pero no suelo hacer más de 250 km sin parar, con lo cual sin problema.
La precarga siempre la llevo en 2 vaya solo o acompañado, puedes empalmar curvas una detrás de otra sin que te canse, en la K también pero si me cansaba, es más exigente su conducción en curvas por lo que decía antes de su peso delantero, si la llevas en sport y manual ya te digo que a alguna erre la asustas cuando vea aproximarse por el espejo al armario 😂., de verdad, en curvas ratoneras va muy bien, han conseguido una moto muy equilibrada en relación con su volumen y peso.
Es cierto que probarla es complicado, pero te puedo decir una cosa, llevo treinta años con GW, esta es la quinta y sumando todas mas de un millón de kilómetros, quien prueba es muy raro que ya quiera otra cosa, estos 30 años que llevo con GW también fui presidente de la asociación GW de España por lo que conozco a muchos compañeros aquí y en Europa y el 90% vienen de BMW, no conozco a nadie que haya hecho el camino inverso ( si lees los post hay mucha gente que de una GS van a la K y viceversa , yo mantuve diez años la GW y una Adventur y para mi era el binomio ideal y volveré a el, tengo muchas ganas de campo.
Yo compré la K porque tenía muchas ganas de probarla , el año pasado hice viaje a los países bálticos y a mitad de camino ya sabía que no era mi moto, ni mucho menos porque sea mala moto, es una motorraco tremendo, la disfruté y me sacaba una sonrisa cuando aceleraba 😂 pero ya iba pensando de nuevo en GW.
Cualquier dato que quieras ya dices , saludos
gracias por tu extensa respuesta, se agradece y resuelve dudas, pensamientos etc...👏
 
Suscribo punto por punto, no hay muchas más preguntas,está todo contestado.
Descripción perfecta de las diferencias entre las dos motos.
No tenía experiencia anterior del DCT, pero este es sublime.
tú también te puedes animar a dar tú punto de vista sobre tu preciosa bagger ;) o ampliar información después de tus meses de uso.

una de las dudas que se me asaltan es si optar por la bagger con baúl (igual que la tuya) o ir directamente al modelo tour,
ya que la utilizaré muchas veces acompañado, la duda se despeja, pero el money manda.

la bagger podría comprarla nueva si me enamora cuando la pruebe pero la tour se me escapa completamente (habría que ir al mercado de segunda mano) valoro la suspensión electrónica y el baúl original se puede re equipar a la bagger pagando lo que vale, pero siempre queda la puntilla de no equivocarse.

veremos en que acaba esto, de momento la segunda opción de moto está despejada porque la probé el otro día,
ahora solo me falta probar una GW dct pero me da a mi que me va a encantar!!
 
tú también te puedes animar a dar tú punto de vista sobre tu preciosa bagger ;) o ampliar información después de tus meses de uso.

una de las dudas que se me asaltan es si optar por la bagger con baúl (igual que la tuya) o ir directamente al modelo tour,
ya que la utilizaré muchas veces acompañado, la duda se despeja, pero el money manda.

la bagger podría comprarla nueva si me enamora cuando la pruebe pero la tour se me escapa completamente (habría que ir al mercado de segunda mano) valoro la suspensión electrónica y el baúl original se puede re equipar a la bagger pagando lo que vale, pero siempre queda la puntilla de no equivocarse.

veremos en que acaba esto, de momento la segunda opción de moto está despejada porque la probé el otro día,
ahora solo me falta probar una GW dct pero me da a mi que me va a encantar!!
Sería muy interesante como dices que el compañero de sus impresiones, hace unos años estuve casi un año en lista de espera para la bagger, finalmente me aburrí de esperar y lo cancelé , lo cual por un lado me alegro pues en mi caso no me hubiera dado el servicio que necesito una vez que vendí la has, estéticamente me parece impresionante, tanto la gw como la bmw.
He probado una tour de un amigo que le quite el baúl y le puse el kit para quedar como una bagger, al final le tuve que revertir el cambio pues como en tu caso suele ir acompañado y ahí la diferencia es notable.
 
Un punto a considerar es que la Bagger viene obligatoriamente equipada con cambio DCT, cuando en los primeros años era justo al revés: no se podía equipar con DCT, ni como opción.

Y es una pena, pues el cambio manual de estas GW de nueva generación (aunque ya van para 7 años....) es soberbio, en términos absolutos, y si ya se le compara con su antecesora faltan adjetivos.....

No obstante, tengo entendido que las más vendidas, entre las Tour, son las de cambio DCT.
 
Un punto a considerar es que la Bagger viene obligatoriamente equipada con cambio DCT, cuando en los primeros años era justo al revés: no se podía equipar con DCT, ni como opción.

Y es una pena, pues el cambio manual de estas GW de nueva generación (aunque ya van para 7 años....) es soberbio, en términos absolutos, y si ya se le compara con su antecesora faltan adjetivos.....

No obstante, tengo entendido que las más vendidas, entre las Tour, son las de cambio DCT.
en Europa solo tienes la opción del cambio DCT, tienes un accesorio original que te monta una palanca de pie, no se como ira, pero si quieres divertirte en carretera de curvas con el cambio manual de levas que lleva te aseguro que es suficiente, nunca sera igual que un cambio manual puro pero es bastante eficaz
 
en Europa solo tienes la opción del cambio DCT, tienes un accesorio original que te monta una palanca de pie, no se como ira, pero si quieres divertirte en carretera de curvas con el cambio manual de levas que lleva te aseguro que es suficiente, nunca sera igual que un cambio manual puro pero es bastante eficaz
Ya, yo lo decía porque todavía quedan usuarios que siguen prefiriendo el cambio tradicional.

La Bagger 2018 que tuve lo llevaba e iba de maravilla.
 
tú también te puedes animar a dar tú punto de vista sobre tu preciosa bagger ;) o ampliar información después de tus meses de uso.

una de las dudas que se me asaltan es si optar por la bagger con baúl (igual que la tuya) o ir directamente al modelo tour,
ya que la utilizaré muchas veces acompañado, la duda se despeja, pero el money manda.

la bagger podría comprarla nueva si me enamora cuando la pruebe pero la tour se me escapa completamente (habría que ir al mercado de segunda mano) valoro la suspensión electrónica y el baúl original se puede re equipar a la bagger pagando lo que vale, pero siempre queda la puntilla de no equivocarse.

veremos en que acaba esto, de momento la segunda opción de moto está despejada porque la probé el otro día,
ahora solo me falta probar una GW dct pero me da a mi que me va a encantar!!
Buen día ,aquí estoy y he tardado porque salí 3 días jajajajjaja. 22000 km 14 meses.
Vivo afuera de BCN y eso ayuda, porque? Porque la uso para todo, súper , gestiones
hacer un café o lo que sea. No hay mucho más que agregar a lo del compañero,ya lo
había descrito antes más o menos yo ,viniendo de la misma moto K1600 GT,son incomparables
siendo del mismo segmento.
Es exactamente lo que buscaba y ahí creo que esta la satisfacción,primero sensación de “fiabilidad
Total”,ritmo normales, pero si aprietas aparece, ni cerca de la K , ese motor es embriagante.
El DCT sublime y en curvas cerradas aún mejor,siempre en el cambio exacto,solo darle gas en los
tornantis fuertes.No me gustó desde el primer momento la capacidad del tanque ,pero es verdad
no llego a los 300 km sin parar antes, y siempre viajo con mi Sra,con más razón.
Tema bagger,en principio me gusta más,pero es que con luces,caballete,maletas de piel internas
pantalla grande,geolocalización,Apple car,servicios 31700 euros ,10000 menos que la Tour.
La siguiente puede que sea la Tour , vi una negra que me gustó mucho, y será el año que viene
u el otro ,porque no me la quedaré como la K ,13-años,es que iba tan bien!!!
Datos,5,5 a 6 litro máximo los 100, 140 es su velocidad a 3000 rpm,siempre voy en Tour,subo a
Cerdanya uso levas porque en plena subida va en “sexta” ,sube perfecto,pero me sabe mal jajajja
Es un motor “locomotora diésel” ,los que hemos conocido esos trenes.
Ah perdón,muy importante es tan baja que la seguridad es total ,llegas perfectamente,recuerdo
en Nápoles este verano por el antiguo entre los scooters , suelo desastroso, pero como llegas
controlas porque “tocas” con los pies.
Diluvo por Francia,con 380 kg más dos personas y cargado va sobre raíles,ya me pasaba con la
K lo mismo,pero la pantalla está cubre más.
IMG_9044.jpeg
 
Buen día ,aquí estoy y he tardado porque salí 3 días jajajajjaja. 22000 km 14 meses.
Vivo afuera de BCN y eso ayuda, porque? Porque la uso para todo, súper , gestiones
hacer un café o lo que sea. No hay mucho más que agregar a lo del compañero,ya lo
había descrito antes más o menos yo ,viniendo de la misma moto K1600 GT,son incomparables
siendo del mismo segmento.
Es exactamente lo que buscaba y ahí creo que esta la satisfacción,primero sensación de “fiabilidad
Total”,ritmo normales, pero si aprietas aparece, ni cerca de la K , ese motor es embriagante.
El DCT sublime y en curvas cerradas aún mejor,siempre en el cambio exacto,solo darle gas en los
tornantis fuertes.No me gustó desde el primer momento la capacidad del tanque ,pero es verdad
no llego a los 300 km sin parar antes, y siempre viajo con mi Sra,con más razón.
Tema bagger,en principio me gusta más,pero es que con luces,caballete,maletas de piel internas
pantalla grande,geolocalización,Apple car,servicios 31700 euros ,10000 menos que la Tour.
La siguiente puede que sea la Tour , vi una negra que me gustó mucho, y será el año que viene
u el otro ,porque no me la quedaré como la K ,13-años,es que iba tan bien!!!
Datos,5,5 a 6 litro máximo los 100, 140 es su velocidad a 3000 rpm,siempre voy en Tour,subo a
Cerdanya uso levas porque en plena subida va en “sexta” ,sube perfecto,pero me sabe mal jajajja
Es un motor “locomotora diésel” ,los que hemos conocido esos trenes.
Ah perdón,muy importante es tan baja que la seguridad es total ,llegas perfectamente,recuerdo
en Nápoles este verano por el antiguo entre los scooters , suelo desastroso, pero como llegas
controlas porque “tocas” con los pies.
Diluvo por Francia,con 380 kg más dos personas y cargado va sobre raíles,ya me pasaba con la
K lo mismo,pero la pantalla está cubre más.
Ver el archivo adjunto 473266
es interesante esto que comentas que tienes claro repetir e ir a por la tour directamente, esa es una de mis dudas principales medio resuelta.

el precio que te hicieron por tu bagger fue muy bueno, da para pensárselo claramente y tema K16 si no tengo una principalmente es por la poca confianza que me da su fiabilidad, es la moto mas cara en ampliar garantía y eso ya te da pistas por donde van los tiros.

la K16 comprada nueva es para tenerla muchos años como hiciste tú, sino se devalúa mucho y comprarla de segunda mano tendría que conocer al propietario para soltar 20 o 22.000.-€ para evitar mal rodaje etc... no tengo ganas de consumos de aceite y todo lo que ya está comentado.

volviendo a la honda hay muy pocas unidades de segunda mano y hay que buscar un poco, pero tengo claro que en noviembre la pruebo y a final de año tener claro cual es la moto que me compro.

V´ss
 
Si sirve de algo, yo llevo más de 8.000km con mi GW Tour, y lo tengo claro: acerté de pleno. Hasta compras del Mercadona hago a veces, pero es que la Tour es mucho más que "una bagger con baúl".
Y no he vuelto a poner música en los altavoces del casco, los 4 altavoces suenan perfectamente a 120 por autopista. Es lo más cómodo que he conocido en moto.
 
Última edición:
Si sirve de algo, yo llevo más de 8.000km con mi GW Tour, y lo tengo claro: acerté de pleno. Hasta compras del Mercadona hago a veces, pero es que la Tour es mucho más que "una bagger con baúl".
Y no he vuelto a poner música en los altavoces del casco, los 4 altavoces suenen perfectamente a 120 por autopista. Es lo más cómodo que he conocido en moto.
claro que sirve, pero vamos explayate un poco mas que pocos propietarios hay como para dejar pasar la oportunidad:ROFLMAO:
vamos vamos...:D
 
Si sirve de algo, yo llevo más de 8.000km con mi GW Tour, y lo tengo claro: acerté de pleno. Hasta compras del Mercadona hago a veces, pero es que la Tour es mucho más que "una bagger con baúl".
Y no he vuelto a poner música en los altavoces del casco, los 4 altavoces suenan perfectamente a 120 por autopista. Es lo más cómodo que he conocido en moto.
Lo que tengo claro que una tour en bagger ,no se transformará nunca.Es que me gusta bagger y cuando viajo casi siempre le pongo el maleteroCFC79E51-2D26-4582-9777-79DD7C6109D1.jpegIMG_8923.jpeg
 
¿Porqué la GOLD WING Tour DCT 2025 cuesta 10.000€ más que la GOLD WING DCT 2025?
Solo veo el topcase, gama de colores y detalles de cromados.

1760557383649.png
1760557415191.png
 
Última edición:
claro que sirve, pero vamos explayate un poco mas que pocos propietarios hay como para dejar pasar la oportunidad:ROFLMAO:
vamos vamos...:D
no te equivocas con la gold. la k1600 desde luego solo pensando en su mantenimiento y fallos que no se si todos solucionados pues no se que decir.
a la k1600 le cambie bujias y reglaje valvulas a la de un amigo en mi garaje tuve que desarmar medio moto y encima dos pastillas fuera de tolerancia, venga arboles de leva fuera, y al quitarlos mmm, vi algunas marcas que no me gustaron. los lleve a un experto en mecanizados de motores y efectivamente empezaban a irse. moto con creo 60.000km. en fin. la entrego asi y se cojio una RT. buena moto pero no es una made in japan que es gasolina y andar.
 
¿Porqué la GOLD WING Tour DCT 2025 cuesta 10.000€ más que la GOLD WING DCT 2025?
Solo veo el topcase, gama de colores y detalles de cromados.

Ver el archivo adjunto 473353
Ver el archivo adjunto 473354
Es un debate que viene de largo; para mí esa diferencia de precio no está justificada.

A mi Bagger le puse el caballete central, que no llega a 150 euros, la pantalla Puig alta, algo menos.....

El amortiguador trasero tiene regulación mediante pomo remoto, en vez de control electrónico.

El equipo de audio es más sencillo, ya que carece de altavoces en el baul y la etapa de potencia es más simple.

Y también hay funciones en el ordenador de a bordo que no están disponibles en la Bagger, para mí totalmente prescindibles; creo recordar que dato exacto de presión de neumaticos y alguna otra cosa más.

Sé de alguno que compró la Bagger y le puso el baúl original y aún así salió ganando, aunque sin el audio completo de la Tour.
 
Atrás
Arriba