Concept Cambio automático en la moto: la encuesta definitiva

¿Qué opinas del cambio automático en la moto (ASA/DCT)?

  • NO LO HE PROBADO y no me interesa.

    Votos: 50 31,4%
  • NO LO HE PROBADO y me interesa.

    Votos: 36 22,6%
  • LO HE PROBADO y me gustó.

    Votos: 32 20,1%
  • LO HE PROBADO y no me gustó.

    Votos: 15 9,4%
  • LO TENGO y estoy contento.

    Votos: 23 14,5%
  • LO TENGO y no estoy del todo contento.

    Votos: 3 1,9%

  • Votantes totales
    159
Sí que es un poco absurdo.

Queremos un cambio automático para usarlo como manual al 100%. O sea, ¿lo que queremos es un cambio rápido carísimo, pesado y complejo? 🤪

¿O lo que queremos es olvidarnos del cambio pero rechazamos las eléctricas que son el paradigma de "olvidarse del cambio"? 🤪

Y me atrevo a decir que prácticamente el 100% de los participantes en este debate hemos probado un cambio automático moderno de doble embrague en una moto o en un coche.

Hasta ahí, llegamos.

Así que sí, es un poco absurdo. Yo por lo menos no entiendo nada.
No es pesado, en la BMW pesa 2 kilos y es un asistente automático del cambio.
No es un doble embrague como el DCT de Honda que pesa 10 kilos y el de Yamaha es igual al de BMW pero con sus cosas y se irán sumando todas las marcas porque la tendencia es esta.
La gente quiere una moto con QS de mantequilla, sin tosquedades, efectivo, rápido y estos cambios te dan eso y también la posibilidad pulsando un botón de llevarlo en automático para aquellos días que te levantes sin ganas de cambiar o te tengas que comer 700km de autopista y encima si lo llevas en automático también puedes intervenir manualmente si quieres.
Por eso se venden y se van a imponer lo mismo que se impuso el QS que empezó no hace tantos años y casi nadie compra una moto sin ese sistema.
 
llevarlo en automático para aquellos días que te levantes sin ganas de cambiar o te tengas que comer 700km de autopista

Pues si es para autopista apaga y vámonos, anda que se cambia mucho en autopista.

Para mi el automático solo lo veo razonable en ciudad y atascos y ni por esas me lo compraría, me compro antes un escúter.
 
Pues si es para autopista apaga y vámonos, anda que se cambia mucho en autopista.

Para mi el automático solo lo veo razonable en ciudad y atascos y ni por esas me lo compraría, me compro antes un escúter.
Pues en las autopistas Francesas este año en viaje a Alpes es una pasada, 3 carriles de gente metiéndose por todas partes donde tienes que serpentear o te quitan de en medio.
Es como ir en ciudad pero a 120 o 140.
El cambio es comodisimo en esa situación y más cuando tienes que atravesarla por obligación porque las carreteras secundarias Francesas son una M del tráfico y rotondas hasta el fin del mundo. Al menos las que te llevan hasta las montañas.
 
Pues si es para autopista apaga y vámonos, anda que se cambia mucho en autopista.

Para mi el automático solo lo veo razonable en ciudad y atascos y ni por esas me lo compraría, me compro antes un escúter.

Dí que sí, hay vida sin cambio automático, incluso en verdaderas bestias, y 'haciendo tiempos'...al lorito el vídeo con todas las informaciones de a bordo:


Los fabricantes de máquinas de ensueño, siempre nos reservarán alguna 'manual' par los amantes...
 
Dí que sí, hay vida sin cambio automático, incluso en verdaderas bestias, y 'haciendo tiempos'...al lorito el vídeo:


Los fabricantes de máquinas de ensueño, siempre nos reservarán alguna 'manual' par los amantes...

Todavía hay esperanza. En el enlace que has puesto dice esto:

Cada vez más clientes del 911 GT3 optan por la transmisión manual de seis velocidades
 
Frenchie, ese es uno de los nuestros, también dice esto:

Aunque hubiera sido unos segundos más rápido con la PDK de siete velocidades, con la caja de cambios manual de seis velocidades, sin duda tuve más que hacer en la vuelta rápida, y por lo tanto fue aún más divertido
 
Todavía hay esperanza. En el enlace que has puesto dice esto:

Cada vez más clientes del 911 GT3 optan por la transmisión manual de seis velocidades
Y más:
Aunque hubiera sido unos segundos más rápido con la PDK de siete velocidades, con la caja de cambios manual de seis velocidades, sin duda tuve más que hacer en la vuelta rápida, y por lo tanto fue aún más divertido

Sí, sí...lo pone, ¿por qué sera?... no quería hurgar en la herida... 🤣 🤣

Mesentienda en plan muy jocoso ¿eh?
 
Un amigo motero experto y piloto experimentado en toda clase de vehículos tiene un Cayman GT3 PDK , pues bien cuando entra en circuito ha acabado por pasar de las levas del volante , pone modo Race en el programa y va mucho más rápido y relajado . En Nurburgring como te confundas con el cambio manual de 7 marchas yendo al límite vas a llegar a Colonia haciendo un recto. Eso si ,taquicardia garantizada
 
Y esto "aunque sabemos que la versión con PDK es significativamente más rápida"

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk

Claro, claro...es que cada uno tiene sus preferencias cuando se trata de hobbies...yo cuando quiero ir rápido de verdad me voy al circuito con la CBR 600; con las trails/maxitrails no suelo ir muy deprisa.

El piloto Jörg Bergmeister que dice en el video-post nº 206-: Aunque hubiera sido unos segundos más rápido con la PDK de siete velocidades, con la caja de cambios manual de seis velocidades, sin duda tuve más que hacer en la vuelta rápida, y por lo tanto fue aún más divertido

...habla de diversión, a él le divierte más el manual; a mí y a unos cuantos en este hilo nos pasa lo mismo...

Y sin duda cuando dicen en el video: Cada vez más clientes del 911 GT3 optan por la transmisión manual de seis velocidades

...pues supongo que les pasa lo mismo, se divierten más así, con el cambio manual.

Lo cual no quiere decir nada más, que cada cual se divierte como le cuadra mejor, sin ser una cosa mejor o peor per se que la otra...
 
Claro, claro...es que cada uno tiene sus preferencias cuando se trata de hobbies...yo cuando quiero ir rápido de verdad me voy al circuito con la CBR 600; con las trails/maxitrails no suelo ir muy deprisa.

El piloto Jörg Bergmeister que dice en el video-post nº 206-: Aunque hubiera sido unos segundos más rápido con la PDK de siete velocidades, con la caja de cambios manual de seis velocidades, sin duda tuve más que hacer en la vuelta rápida, y por lo tanto fue aún más divertido

...habla de diversión, a él le divierte más el manual; a mí y a unos cuantos en este hilo nos pasa lo mismo...

Y sin duda cuando dicen en el video: Cada vez más clientes del 911 GT3 optan por la transmisión manual de seis velocidades

...pues supongo que les pasa lo mismo, se divierten más así, con el cambio manual.

Lo cual no quiere decir nada más, que cada cual se divierte como le cuadra mejor, sin ser una cosa mejor o peor per se que la otra...
Exacto, unos se divierten más con el manual y otros con las levas y no pasa nada jeje.
De ahí a decir que los de las levas quieren una moto eléctrica con conducción autónoma va un mundo.
En cuanto a las ventas del Gt3 manuales querría ver yo números, qué habrán subido? De un 5 a un 8%?

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
La gente quiere una moto con QS de mantequilla, sin tosquedades, efectivo, rápido y estos cambios te dan eso ...

Perdonadme porque no soy un entendido, pero ¿no hay cambios rápidos así hoy día?

Tenía entendido que los de Yamaha, Ducati y no sé si Suzuki eran muy buenos.

¿O me equivoco?
 
Perdonadme porque no soy un entendido, pero ¿no hay cambios rápidos así hoy día?
Tenía entendido que los de Yamaha, Ducati y no sé si Suzuki eran muy buenos.

¿O me equivoco?

Usados en zona media-alta sí, prácticamente todos son muy buenos. Fuera de esa zona el funcionamiento no es igual y cuanta más cilindrada unitaria más brusquedades tienen.
 
Usados en zona media-alta sí, prácticamente todos son muy buenos. Fuera de esa zona el funcionamiento no es igual y cuanta más cilindrada unitaria más brusquedades tienen.
Mirad el quickshifter de la Suzuki 1000GT lo bien que va a bajas rpm, a partir del minuto 8:17 más o menos. Esta prueba es la que me ha convencido para probar la 1000GX cuando pueda. Tiene subtítulos en inglés y castellano.
 
Mirad el quickshifter de la Suzuki 1000GT lo bien que va a bajas rpm, a partir del minuto 8:17 más o menos. Esta prueba es la que me ha convencido para probar la 1000GX cuando pueda. Tiene subtítulos en inglés y castellano.

Un QS muy bueno, pero los motores tetra lo tienen más fácil. Curiosamente, en la GT, el tacto de la maneta de embrague no me gustó mucho.
 
Yo le instale mi Versys 1000 un asistente de cambio e iba como la seda , un tetra hace milagros con este sistema. En un bi es mucho más brusco y hay que subirlo mucho de vueltas, en baja es una mierda.
 
Hoy me he acordado del foro, que divertido cambiar con un minimo toke en la Tracer 9,que manera más rapida de hacer un cambio de marcha y que rápido se ejecutan los cambios.
 
Acabo de darme una vuelta en un m2 con por supuesto cambio automático, y solo diré larga vida al automático y sus evoluciones!!!!! que disparate de coche, imposible conducirlo sin ese tipo de cambio al menos para el común de los mortales.
Porque me haces esto, que envidia, que ganas de probarlo.

Me subí en uno en el concesionario y me ajustaron el asiento como si estuviera interesado en comprarlo (aunque los avisé que eso no pasaría) y luego tuvieron que limpiarlo porque me caía la baba.
 
Al final estamos todos amando a las motos. Nadie es más auténtico ni menos por usar un artefacto tecnológico o no usarlo.
Somos moteros y nos gustan las dos ruedas, el aire y el contacto con la carretera o las pistas.
Que más da lo que llleve cada uno.
Al final lo que nos une es la pasión y cada uno ve lo que le interesa, a uno ser rápido cambiando, a otro ser conservador y controlar su embrague… que más da, al final todos perseguimos algo relacionado con dos ruedas, un chasis de dos barras y unos amortiguadores. No hay más. A cada uno le gusta una cosa y tiene unas preferencias.
Este hilo estoy absolutamente seguro de que va a convencer a muchos de que el cambio automático secuencial manual no es el demonio. Es un artefacto tecnológico impresionante que se va a imponer por mucho que haya aquí 5 o 6 carcamales que siempre son los mismos y que la mitad de ellos ni lo han probado, sy se manifiesten cuál porters gate en tu salón.
La vida se abre camino y el ASA seguirá creciendo. Si o si.
No me cabe duda alguna.
Pese a quien le pese. Y el que no prueba porque le toca los principios de ser motero pues es una persona obstusa digna de vivir aislada de la realidad que se está imponiendo.
No se puede luchar contra la tecnología, es imposible, jamás ha sido posible ni lo será.
Eso es lo que pienso y no quiero herir los sentimientos de nadie ni es mi intención, simplemente estoy convencido de lo que digo.
 
Al final estamos todos amando a las motos. Nadie es más auténtico ni menos por usar un artefacto tecnológico o no usarlo.
Somos moteros y nos gustan las dos ruedas, el aire y el contacto con la carretera o las pistas.
Que más da lo que llleve cada uno.
Al final lo que nos une es la pasión y cada uno ve lo que le interesa, a uno ser rápido cambiando, a otro ser conservador y controlar su embrague… que más da, al final todos perseguimos algo relacionado con dos ruedas, un chasis de dos barras y unos amortiguadores. No hay más. A cada uno le gusta una cosa y tiene unas preferencias.
Este hilo estoy absolutamente seguro de que va a convencer a muchos de que el cambio automático secuencial manual no es el demonio. Es un artefacto tecnológico impresionante que se va a imponer por mucho que haya aquí 5 o 6 carcamales que siempre son los mismos y que la mitad de ellos ni lo han probado, sy se manifiesten cuál porters gate en tu salón.
La vida se abre camino y el ASA seguirá creciendo. Si o si.
No me cabe duda alguna.
Pese a quien le pese. Y el que no prueba porque le toca los principios de ser motero pues es una persona obstusa digna de vivir aislada de la realidad que se está imponiendo.
No se puede luchar contra la tecnología, es imposible, jamás ha sido posible ni lo será.
Eso es lo que pienso y no quiero herir los sentimientos de nadie ni es mi intención, simplemente estoy convencido de lo que digo.
Yo soy menos beligerante, nada vehemente...y no hablo de carcamales, ni de principios, ni de obtusos, ni de porter gate en el salón...

En este hilo, he expuesto detalladamente las razones por las que prefiero un cambio manual clásico.

Simplemente digo y me reafirmo en ello, que cada cual se divierte como quiere y como puede; que a mí me gustan los cambios clásicos mano/pie...pues creo yo no debería molestar a nadie que lo manifieste educadamente y con argumentos, como lo hago en mis intervenciones.

Intervenciones no exentas de un cierto humor, que me es indispensable para tratar estos temas tan esenciales para La Vida en El Planeta. Humor, que sí, que no espero que todo el mundo entienda...me conformo con que algunos lo pillen...jeje.

Un @ovejanegra un @singps etc...o yo mismo, no somos precisamente lo que se entiende por unos legos en esto de las motocicletas...algunos llevamos toda la vida en ello, y no sólo nos subimos encima de ellas...

También le pegamos a la mecánica y como buenos apasionados de las motos nada en ellas nos es ajeno, sabemos de carrerilla cómo funciona un DCT, ASA, QS etc...

Nadie nos va a convencer de utilizar ésto o aquéllo o de comprar una motocicleta con ASA, DCT, QS...nos llamen como nos llamen. Lo hayamos probado o no.

Y repito: por la simple razón de que cada cual se divierte como quiere.

Que el ASA, DCT, QS y otros sistemas se van a imponer en las motocicletas trail/Maxitrail, pues perfecto; no me va a quitar el sueño, son ya 55/60 años-si cuento motos de mi padre-que uno conduce BMW flat twin; y he aprendido a amar ese motor rugoso-cada vez menos-y esas cajas de cambio/embragues en las que era preciso descomponer la acción de cambiar de marcha.

He tenido todas las trails BMW , algunas repetidas 2 y 3 veces...hasta la 1200 incluida. Italianas, austriacas y japonesas...hasta llegar a 37 motocicletas de más de 650cc y más de 15 motos de menos de 650cc.

Me gustan las BMW boxer con sus defectos, que se han ido puliendo años tras año...me gustan las japos de cajas de cambio de tacto sedoso, me gustan las italianas con su carácter...

No voy a repetir que en MI caso, no tiene sentido ni DCT, ni ASA, ni QS...primero porque me divierto mucho más con un cambio clásico.

Segundo, porque no necesito que el brusco cambio de las BMW flat twin se suavice...me gusta una barbaridad cómo son y me encanta que se parezcan a la 69S de mi padre. Cuando he querido suavidad, he tenido-y tengo-japos maravillosas, tetras como la ZZR1400 y otras por el estilo, con cambios de mantequilla de la buena.

Tercero, que cuando he querido cajas de cambio para ir muy deprisa...ha sido para circuito y durante muchos años de mi vida. Muchas de las últimas veces con CBR600. Ya he explicado en este hilo, que estoy acostumbrado desde siempre a cambiar sin utilizar el embrague cuando me parece.

Tengo también muy claro lo que son los motores bi y tetra-y más- a esos efectos.

Todo esto en motocicletas, porque como ya dije también posts atrás... en automóviles he probado a fondo y tenido todo tipo de cajas de cambio con automatismos varios-BMW, Mercedes, Porsche etc...-antiguas y actuales modernas.

Así pues, los amantes de los cambios clásicos, tendremos que conformarnos con el buen sentido común de los fabricantes, que les dice que es bueno mantener cajas de cambio convencionales, al mismo tiempo que comercializan las DCT, ASA etc...y lo hacen, porque de momento tienen un porcentaje de clientela que así lo quiere y los fabricantes buscan rentabilidad...

Si fabricantes como Porsche-y otros- mantienen en catálogo aunque sean unas cuantas unidades con cajas de cambio manuales, despues de años y años de automatización en el sector automóvil de lujo...por algo será.

Que en un futuro desaparecerá el cambio manual, pues seguramente;...a mí no me va a pillar por edad...jeje...y a muchos otros tampoco, a no ser que las motos eléctricas-o de hidrógeno etc...- funcionen con marchas...cosa poco probable.

Así pues, todo el mundo contento. ¿O no?.
 
Última edición:
A veces me da la sensación, seguramente me equivoque, de ese empeño en intentar convencer de algo a los demás si lo que encierra es tan sencillo como convencerse a sí mismo.

A mí este sistema, me ha hecho cambiar un poco mi visión de él.
Pero por unos condicionantes muy determinados, que no son igual para todos, son los míos.
Y aunque sigo sin tenerlo claro, creo que un espacio para la crítica siempre es bueno.

Abrazar cualquier cambio tecnológico como la panacea y sin reservas también se podría calificar, existe el término que no mencionaré.

En fin, como no sé
quien dijo.
“Señor, ilumíname para que pueda ver mis defectos, pero no me los enseñes todos juntos”.
 
Yo soy de los que va variando su perspectiva respecto a esta tecnología al irse disipando algunas dudas que tenía al respecto. Y eso que estoy personalmente bastante lejos de comprar a corto o medio plazo una moto con este tipo de cajas robotizadas.

No soy nostálgico para nada pero tampoco me gusta abrazar las novedades tecnológicas como si Dios las hubiera parido. Me gusta ver que la tecnología avanza pero soy técnicamente cauteloso, me gusta entender las cosas antes de probarlas.

La verdad es que está siendo un placer leer todos los puntos de vista de los foreros, que de eso se trata. Y como dice el gran frenchie, sobretodo hay que ponerle ese punto de humor a todas las intervenciones, que esto nunca fue una batalla.

Carlos… dichoso embargo… 😂
 
Yo lo que intuyo después de leerme todo lo que contáis, es que algunos (muchos o pocos, no lo sé) quieren el cambio ASA en su BMW bóxer simplemente porque el cambio manual es malo y tosco. A lo mejor si mejorasen el cambio normal, mucha menos gente querría el ASA. Lo del cambio automático, la comodidad, etc, es como el efecto placebo después de haber elegido el ASA.

Y sobre todo, aquí hay marketing, mucho marketing...

Tecnología si, pero la que me sirva, no la que me vendan.

Es mi opinión de carcamal revenido. ;)
 
Última edición:
En mi curro tengo todavía varios ordenadores con XP, ¿por qué? porque me sirven perfectamente para algunas tareas que sigo haciendo con ellos y sin pagar un pavo por los programas que hay ahora con cuotas anuales, ya los pagué en su día y siguen funcionando.

Lo dicho, tecnología si, pero la que me sirva y no a cualquier precio.

Muchas veces la tecnología sirve para crearte necesidades falsas, y el que gana es el que la vende, no el que la compra.
 
Última edición:
Has contestado por mi Frenchie, te me has adelantado. Tal vez (seguramente) con más elegancia que yo... 😅

Firmado: un carcamal obtuso (entre otras lindezas que nos vienen dedicando por aquí estos días a tipejos como tu y yo) 😢

Por suerte tenemos un subforo de clásicas dónde explayarnos con lo nuestro sin molestar a los más "tecnológicos". Pero como este hilo era una encuesta, y una de las opciones a votar era la nuestra, pues también podremos decir algo. Digo yo ...

Salut !!!

P.D. a mi me hace caer la baba un M3 E30 (vamos, el primero)... ¿Y a tí, Frenchie? 😉
 
No os molestéis, los que me conocéis sabéis que respeto a tope todas las formas de vida en lo alto de una moto.
Yo tampoco por mucho que defienda el artefacto me cierro en banda a no volver a comprar una moto con embrague.
Eso sí, si no hay QS no la compro, ahí si que me he puesto una línea roja.
 
Pese a quien le pese. Y el que no prueba porque le toca los principios de ser motero pues es una persona obstusa digna de vivir aislada de la realidad que se está imponiendo.
...
Eso es lo que pienso y no quiero herir los sentimientos de nadie ni es mi intención, simplemente estoy convencido de lo que digo.

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Qué cachondo.
 
No os molestéis, los que me conocéis sabéis que respeto a tope todas las formas de vida en lo alto de una moto.
Yo tampoco por mucho que defienda el artefacto me cierro en banda a no volver a comprar una moto con embrague.
Eso sí, si no hay QS no la compro, ahí si que me he puesto una línea roja.
Vamos a suponer otro futuro, creo que lo dije en un mensaje anterior, la moto idónea para este cambio hubiera sido la RT o K1600, ruteras por excelencia.

La marca nos ha enviado este regalo envenenado.
Si hubiera dejado al margen la GS/GSA creo que lo habríamos visto normal.
A los puristas, reaccionarios, obtusos, ortodoxos y otras lindezas que nos llaman y aceptamos con estoicismo, que haya sido la gs el caballo de Troya, nos irrita un poquito.
 
En mi curro tengo todavía varios ordenadores con XP, ¿por qué? porque me sirven perfectamente para algunas tareas que sigo haciendo con ellos y sin pagar un pavo por los programas que hay ahora con cuotas anuales, ya los pagué en su día y siguen funcionando.

Lo dicho, tecnología si, pero la que me sirva y no a cualquier precio.

Muchas veces la tecnología sirve para crearte necesidades falsas, y el que gana es el que las vende.

Pues claro, yo haría lo mismo.

De hecho lo hago cuando afirmo que soy conservador...de las cosas buenas antiguas...y de las modernas buenas.

A ver, para qué voy a dejar de utilizar un reloj-o más- de mi padre, automático- 🤣 🤣 nada que ver con cajas de cambios-o de cuerda simple porque tengan muchos años encima...y funcionan limpieza mediante como el primer día. Además de recuerdos sentimentales, son muy efectivos.

Sí, además tengo relojes digitales para trabajo y deportes.

Por que no utilizar alguna que otra pluma estilográfica de las que hacen un placer del acto de escribir. En viajes las suelo llevar para tomar notas en mis cuadernos de campo, tranquilamente por las noches. Y claro que tengo smartphone y tablets etc...para cuando me vienen bien.

Pues claro que utilizo GPS-no es lo mismo que navegador-de hecho creo que soy de los primeros civiles que los utilizaron a principios de los 80 del pasado siglo. Pero ello no impide que a veces por placer y otras por seguridad, utilice compás, transportador de ángulos y mapas a escala conveniente.

Con los teléfonos satelitales lo mismo, de los primeros-Motorola-que los usé en viajes por Africa y Asia a mediadios de los 90; lo cual no impide que veces utilice el morse y las luces o el tam-tam...vale, esto último es broma...

Pues el resto igual; por ejemplo en fotografía- de fotos/grafos: escritura con luz-estudié y utilicé toda la tecnología inherente a su práctica profesional desde muy joven durante muchos años-tengo 73-y cuando vino la fotografía numérica o digital, esperé a que estuviese madura para incorporarme. Por cierto, la fotografía digital está basada y construida sobre las bases inmutables de la fotografía de haluros de plata-y otros procedimientos- tradicional.

De vez en cuando tiro en analógico/haluros de plata y revelo y positivo en casa de un amigo que conserva un laboratorio de calidad completo.

De vez en cuando he ido a practicar alpinismo o ski de montaña, sin info alguna sobre la vía o recorrido a efectuar, aposta. Y sin teléfono móvil ni equipo especialmente moderno.

La ventaja que tenemos algunos viejales para todo esto que cuento, es que lo hemos hecho así-con muy buenos resultados jeje- durante muchos años y no nos cuesta ná repetirlo.

En fin, tengo muchas pruebas para demostrar que en contra de lo que parece soy un conservador en condiciones, aunque nunca un progre...jeje...

Y por último, insistir a tenor de parecer pesado, en que cada cual se divierte como quiere y ello incluye probar o no, comprar o no, todo o parte de lo que vaya inventando el hombre blanco o amarillo-y otros- y por supuesto opinar sobre sus decisiones.

No puedo opinar si el ASA es la Madre del Misterio o no, no lo he probado, pero sí debería poder opinar sobre si lo voy a probar o comprar y aportar mis razones. Como ya he dico, no me apetece estar probando todo lo que inventa el hombre blanco o amarillo. Venga, vale: y el hombre negro y el cobrizo y el mulato ...

Sobre el DCT que he probado a modo ya opiné, y sobre los QS también.

No me voy a extender sobre los automatismos en cambios en automóviles, que esos sí los he probado casi todos, diría sin temor a pasarme.
 
Última edición:
Otra diferencia entre los partidarios del cambio manual y el automático.

En este hilo los partidarios de cambiar con embrague no hemos opinado nunca sobre las cualidades o los defectos personales de los partidarios del cambio automático. Vamos, yo no lo he hecho y que yo recuerde, ninguno de los que argumentamos a favor del cambio manual.

Sin embargo de nosotros hemos tenido que leer que somos retrógrados, carcas, egocéntricos, que nos creemos "moteros auténticos" y ahora, obtusos.

¿No es una diferencia inquietante? Para mí sí.
 
No estoy en contra de la tecnología, en el mundo de la medicina la defiendo por ejemplo, en otros ámbitos me es indiferente, tampoco estoy en contra pero en la automoción si, en contra, claramente, sería el año 76 cuando me enamoré de la conducción por como era, lo que requería, me di cuenta que eso era lo mio, dejé de estudiar con 16 para trabajar y comprarme una moto que no me compraban pudiendo sin ninguna dificultad, encontré trabajo a unos cuantos Kms y los hacía con un Peugeot 102 que me dejaron y acabé gripando, justo a tiempo de comprar la C4 que me robaron a los 28 días, con lo que me dio el seguro y algo más compré otra igual, después más motos, latas, furgonetas y algún camión pequeño, se me ha dado bien manejar los vehículos y deprisa, hay algo dentro de mi que me impide ir despacio, no tengo paciencia, es como si me persiguiera el diablo y tengo que aprovechar todo el acelerador del que dispongo siempre que sea posible, no me siento bien si no le saco todo lo que puede dar, me cuesta un xxxxxx contenerme pero desde hace un tiempo, en ocasiones, cada vez más jolín, lo tengo que hacer.

Porque cuento eso? Para decir que he disfrutado al maximo dominandolos, aprendiendo de los errores y en resumen manejandolos así como son o eran.

Ahora políticos y fabricantes se han olvidado del placer de la conducción, solo piensan en vehículos para trasladarse de la forma más eficiente, segura y cómoda que sea posible.

No me los toquen leñe, me quitan la diversión oiga.
 
O sea, un atasco.
Que yo también he vivido... Efecto acordeón con retenciones muy peligroso...y motos a 80/100 buscando el carril más libre zigzagueando entre ellos... Para mí boletos de hostiarse da igual cambio automático. Según situación/retención o bien mantengo mi carril o cambio pero nunca de continuo zigzagueando del 1 al 3 o viceversa... Entre vigilar espejos y un frenazo delante te hostias...o te alcanza alguno al cambiar de carril por ese ángulo muerto espejos...si vas muy rápido...

Si cosa está ya bloqueada de ir a 20... Fácil . Al arcén y despacito en 2 marcha e ir avanzando mirando suciedad y puertas de copilotos puedan abrirse...
 
Un poco trampa. Hay que tener razonamiento crítico. Y eso es cuestionando todo lo que venga de fuera de uno. De echo lo que ya tiene uno dentro no deja de ser algo captado de fuera. Cuestionarse uno mismo es solo cuestionar lo de los demás pero en diferido...

Este post sobre la comodidad del cambio automático para un vehículo lúdico? Lo enlazo perfectamente con ese otro post hablaba jóvenes ya no quieren saber nada de motos...

Fabricantes con estos sistemas intentan atraer a esos jóvenes acomodados y Blandengues...
 
Otra diferencia entre los partidarios del cambio manual y el automático.

En este hilo los partidarios de cambiar con embrague no hemos opinado nunca sobre las cualidades o los defectos personales de los partidarios del cambio automático. Vamos, yo no lo he hecho y que yo recuerde, ninguno de los que argumentamos a favor del cambio manual.

Sin embargo de nosotros hemos tenido que leer que somos retrógrados, carcas, egocéntricos, que nos creemos "moteros auténticos" y ahora, obtusos.

¿No es una diferencia inquietante? Para mí sí.

Bueno...yo me lo estoy tomando a risa, porque en mi caso es inevitable no reirme, y los que me conocen en persona lo saben...aclaro que casi nunca a carcajadas, y muchas veces ni se me nota la risa.

A ver, @Andarbol también tiene su punto de cachondeo, no es que lo piense yo, es que estoy seguro... 🤣 🤣 ...y bien que lo disfruto...

Yo lo que escribo está dedicado a alguno que otro excesivamente belicoso aunque sea de pensamiento...🤣🤣...sí, a eso llego...

Más que nada para recordar y recordarme, que los duelos dialécticos a muerte aquí, no tienen más futuro que un ejercicio inútil y virtualmente foril, visto la escasa sangre verdadera que derraman...🤣🤣...

Brindemos por Chateaubriand y aquello de: gastar el desprecio con una gran economía, visto la gran cantidad de necesitados. Me refiero en la vida real, no en el foro, naturalmente.
 
Última edición:
Un poco trampa. Hay que tener razonamiento crítico.

...Fabricantes con estos sistemas intentan atraer a esos jóvenes acomodados y Blandengues...

No hay ninguna trampa @lelc2 el pensamiento crítico empieza por uno mismo... y como ejemplo, lo que dices de los jóvenes, eso no es un pensamiento crítico es una crítica generalizada... que no es lo mismo.

Un foro de debate debería servir para que, con las opiniones de los demás, nos cuestionemos las nuestras, reflexionemos sobre ellas y, si es menester, cambiemos de opinión, la maticemos, o reforcemos la nuestra.

Desafortunadamente, en demasiados casos, los foros de opinión son sólo una forma de repetir una y otra vez nuestros argumentos, aprovechando cada repetición para demostrar lo equivocados que están los que no piensan como nosotros y sin estar dispuestos a cuestionarnos lo que pensamos... humor e ironía, aparte.
 
Este post sobre la comodidad del cambio automático para un vehículo lúdico.

Para mí, ese es el tema fundamental, el centro de la cuestión.

¿Tiene sentido en un vehículo lúdico un sistema cuyo objetivo sea proporcionar comodidad al piloto quitándole atribuciones? Para mí, lo lúdico que tiene la moto se basa en el control total de piloto sobre la máquina. Incluida la transmisión.

Ya, ya sé la respuesta:

"Yo quiero un cambio automático para usarlo en manual como un QS porque el QS de BMW es una castaña. También lo quiero para cuando circulo por ciudad."

Bueno, pues tampoco es tan difícil de entender que yo conduzco un cambio manual japonés que funciona muy bien y normalmente uso la moto poco por ciudad. No se me caen los anillos por conducir en manual por ciudad. Además el cambio manual me divierte y pone a prueba mi habilidad. Por eso y por otras cosas como volver a ser rehén de un servicio técnico, no me interesa el despliegue (coste, peso, complicación) necesario para tener un cambio secuencial o automático.

Y no me creo más o menos motero ni soy anti-tecnología. Tengo un coche con cambio de doble embrague y voy comodísimo en él. Como he dicho, solo soy selectivo con la tecnología. No creo en su bondad "per se".
 
No hay ninguna trampa @lelc2 el pensamiento crítico empieza por uno mismo... y como ejemplo, lo que dices de los jóvenes, eso no es un pensamiento crítico es una crítica generalizada... que no es lo mismo.

Un foro de debate debería servir para que, con las opiniones de los demás, nos cuestionemos las nuestras, reflexionemos sobre ellas y, si es menester, cambiemos de opinión, la maticemos, o reforcemos la nuestra.

Desafortunadamente, en demasiados casos, los foros de opinión son sólo una forma de repetir una y otra vez nuestros argumentos, aprovechando cada repetición para demostrar lo equivocados que están los que no piensan como nosotros y sin estar dispuestos a cuestionarnos lo que pensamos... humor e ironía, aparte.
Claro. Así interpretó también
Solo quería dar entender que mirando a uno mismo no hace más que poner en duda lo que captó de fuera (los demás). Ergo empezar por uno mismo es también una forma de cuestionar a los demás. Nadie obtiene de forma innata su pensamiento. Proviene todo de fuera...
 
Atrás
Arriba