Cirugía estética de R65 y montaje

¿Como acplarlo? ni idea, ya vere y lo siento chicos, no hay más, lo que llega a encontrar uno buscando por los rincones de la empresa.
 
Un arillo torico del diametro apropiado para evitar holguras entre reloj y recipiente.
Luego el roqueta practica uno o varios pequeños taladros en la parte inferior del conjunto y atornilla ( a derechas ) sendos tornillos rosca chapa
 
Os cuento mas cosas, hoy a las 7.30 de la mañana (lo que tiene que hacer uno para sacar un rato...) me he puesto con Wilma.
He terminado de montar el manillar nuevo que es ancho de cojones ( tendré que acortarlo en un futuro.) He montado tambien los intermitentes al manillar (dando mas sensacion de ancho todavía) y casi me subo por las paredes.
Despues de identificar los cables en la parte central del chasis que llegan hasta los intermitentes originales he cortado y empalmado los de los nuevos.
Cuando creía que todo iba a ir bien me he encontrado con el problema que los intermitentes no funcionaban, es mas, solo iban los de delante y se quedaban fijos. >:( >:( >:(
Como no, me empiezan a surgir dudas de que a que hora habre cortado, cambiado y yo que sae que mas. Corto las conexiones nuevas y hago pruebas uno por uno. Decido sacar las conexiones de su ubicacion habitual (la placa esa de hierro que va al chasis) y compruebo: :eek: :eek: :eek: tachan, ahora sí que va!!!!!!!!!!!! las pongo en su sitio y vuelven a fallar :eek: :eek: :eek: coño, aqui que pasa, que puede ser !!!!!!!!!!!!!!!!!!

Pues casi me he vuelto loco hasta encontrarlo. Un cable marron que va a masa en uno de los tornillos de la bobina delantera (creo que se llama asi, es donde se conectan las pipas) lo cambie en su momento por uno nuevo. Al ser algo mas largo, no presionaba el cable contra el chasis por hacer tope, con lo que no hacía buen contacto, y al mover los manejos de cables a veces lo separaba de su sitio y a veces no :eek: :eek: :eek:

Joer, como lo he pasado, cuantas cosas me han pasado en ese rato por la cabeza. Ah, en una de esas pruebas se me encendía las luces del rpm cuando ponía los intermitentes, imaginaros que acojono, pensaba , esto no lo arregla nadie....!!!!!

Parece que ahora todo va bien ;)
 
Pues sí, pues sí.
Aunque lo del asiento y deposito lo tengo un poco parado porque lo primero que quiero es que rule, ya me queda poco.

Hay un post de carcasa de relojes que tambien se ha hablado en este.
Creo que yo ya se el que quiero para el reloj de rpm pero no consigo la foto. El enlace es este:

http://www.harley-davidson.com/wcm/...torcycles.jsp?locale=es_ES&bmLocale=es_ES
Despues pinchar en el modelo [highlight]sportster y 883 r[/highlight]  , elegir ver "paseo 360º" , "desde el asiento" ,darle al zoom y mirar el reloj. No parece tan dificil , mas si Rocker ya me ha conseguido la cazoleta del rpm.. Que os parece?
 
ya tengo una foto, aunque la calidad sea peor.

2002harleydavidsonxl883xx1.jpg
 
Joder Mario como siempre tus acabados son finos, finos.
A mi de la HD me gusta como esta solucionado el anclaje al manillar, ademas hay espacio para algun testigo y quizas prolongandolo un poco un velocimetro d los pequeños.
 
img4342ce9.jpg


Una sugerencia, Rocker,que igual ya llevas en mente: ¿por qué no lijas el aro del tacómetro para que quede todo color aluminio? ;)

c69c1d5ae8a4b09a4c743b8d6a6fdcc1o.jpg
 
Claro, pero no está acabado, lo mío con el negro es ya vicio, asin que todo en negro lo quiero y justo debajo soldada una bisagra que me he hecho para que pueda bascular
 
Hola de nuevo, en mi avances de poner a punto hoy he vuelto a colocar los cables del acelerador para poder arrancarla. Como el manillar es mas ancho y mis cables son algo cortos, llegan muy justos, hasta el pto que sin darme cuenta no habían encajado bien cuando salen del manillar y se me había quedado un carburador "acelerado". Esto, sumado a que no había cerrado el grifo del deposito se salía la gasolina por el carburador.
Cuando he puesto los cables bien ha dejado de salir , incluso he probado a arrancar la moto, cosa que ha hecho en seguida ;)

Peeeeeeeeeero, siempre hay un pero, cuando he vuelto a casa con el coche, hacía un tufo a gasofa y había un charco grande en el suelo. He visto que una vez mas me había dejado el grifo abierto y la gasolina salía creo por un tubito que hay en las cubetas, justo en su parte inferior (no se si es lo que llamais el rebosadero). Salía con bastante rapidez.

PORQUE?????????????? Esto solo me paso un día pero muy poco, pero hoy sale casi a chorro. tanto influyen el haber tocado los cables del acelerador, aparentemente ahora ya estan bien colocados,( reposan el el tornillo del ralenti)

Gracias !
 
boxer65 dijo:
Hola de nuevo, en mi avances de poner a punto hoy he vuelto a colocar los cables del acelerador para poder arrancarla. Como el manillar es mas ancho y mis cables son algo cortos, llegan muy justos, hasta el pto que sin darme cuenta no habían encajado bien cuando salen del manillar y se me había quedado un carburador "acelerado". Esto, sumado a que no había cerrado el grifo del deposito se salía la gasolina por el carburador.
Cuando he puesto los cables bien ha dejado de salir , incluso he probado a arrancar la moto, cosa que ha hecho en seguida  ;)

Peeeeeeeeeero, siempre hay un pero, cuando he vuelto a casa con el coche, hacía un tufo a gasofa y había un charco grande en el suelo. He visto que una vez mas me había dejado el grifo abierto y la gasolina salía creo por un tubito que hay en las cubetas, justo en su parte inferior (no se si es lo que llamais el rebosadero). Salía con bastante rapidez.

PORQUE?????????????? Esto solo me paso un día pero muy poco, pero hoy sale casi a chorro. tanto influyen el haber tocado los cables del acelerador, aparentemente ahora ya estan bien colocados,( reposan el el tornillo del ralenti)

Gracias !
Eso será por las bollas, cierran bien?
 
Pues no sé si cierran bien ::), ahora cuando pueda a usare un poco por si tanto tocar los cables estan inundadas (no se si eso puede pasar... ::)) pero probaremos.

Ya he montado los espejos nuevos. Son pequeños, muy pequeños. ::) ::) ::)Eso es lo que pasa cuando uno compra por internete y no se toma el tiempo de verificar. Pero en fin, supongo que me acostumbrare.

dsc0293io3.jpg


dsc0294oi6.jpg
 
rikardenko dijo:
[quote author=boxer65 link=1224836430/255#262 date=1233528075]Hola de nuevo, en mi avances de poner a punto hoy he vuelto a colocar los cables del acelerador para poder arrancarla. Como el manillar es mas ancho y mis cables son algo cortos, llegan muy justos, hasta el pto que sin darme cuenta no habían encajado bien cuando salen del manillar y se me había quedado un carburador "acelerado". Esto, sumado a que no había cerrado el grifo del deposito se salía la gasolina por el carburador.
Cuando he puesto los cables bien ha dejado de salir , incluso he probado a arrancar la moto, cosa que ha hecho en seguida  ;)

Peeeeeeeeeero, siempre hay un pero, cuando he vuelto a casa con el coche, hacía un tufo a gasofa y había un charco grande en el suelo. He visto que una vez mas me había dejado el grifo abierto y la gasolina salía creo por un tubito que hay en las cubetas, justo en su parte inferior (no se si es lo que llamais el rebosadero). Salía con bastante rapidez.

PORQUE?????????????? Esto solo me paso un día pero muy poco, pero hoy sale casi a chorro. tanto influyen el haber tocado los cables del acelerador, aparentemente ahora ya estan bien colocados,( reposan el el tornillo del ralenti)

Gracias !
Eso será por las bollas, cierran bien?[/quote]


Cuando compré mi R65 estaba parada durante 3 años, despues de ponerla en marcha y al poco de rodar con ella me pasaba que al relentí me perdia también gasolina por las cubetas.
El problema, en mi caso, fueron las agujas del flotador que estaban resecas y no cerraban bien, tocó cambiarlas y valen una pasta (unas 3500 ptas cada una, hace 11 años).

Saludos.
 
Gracias Victor.
Probare a usarla un poco y si sigue haciendolo los desmonto y pruebo lo que me dices. Tambien vigilare si estan girados hacia dentro, que creo que es lo que me dices.
 
boxer65 dijo:
Gracias Victor.
Probare a usarla un poco y si sigue haciendolo los desmonto y pruebo lo que me dices. Tambien vigilare si estan girados hacia dentro, que creo que es lo que me dices.
A mí me ha pasado lo de montarlos y dejarlos un poco ladeados hacia adentro.
Entonces las cubas han de quedar paralelas a la horizontal con el carburador invertido? Lo miraré...
 
Ricardo, a este Victor y a algun otro nos los tenemos que traer para casa algun día con todos los gastos pagados :eek: y que nos hagan unas clases teoricopracticas. Que te parece? seguro que en un finde aprendemos más que nosotros solos en 10 años.
 
boxer65 dijo:
Ricardo, a este Victor y a algun otro nos los tenemos que traer para casa algun día con todos los gastos pagados  :eek: y que nos hagan unas clases teoricopracticas. Que te parece? seguro que en un finde aprendemos más que nosotros solos en 10 años.

Se nota que no vienes a las Leciones Magistrales de Maese Valentín los sábados por la mañana.
Saludos.
 
boxer65 dijo:
Ricardo, a este Victor y a algun otro nos los tenemos que traer para casa algun día con todos los gastos pagados  :eek: y que nos hagan unas clases teoricopracticas. Que te parece? seguro que en un finde aprendemos más que nosotros solos en 10 años.
;D ;D ;D Me lo iba a grabar hasta en vídeo ::) Lo que está claro es que si se pasa por aquí a unas cañas, por lo menos, está invitado. Aún le debo un chuletón a uno que yo me sé ::) ;)
 
ceanmar dijo:
[quote author=boxer65 link=1224836430/270#271 date=1233576272]Ricardo, a este Victor y a algun otro nos los tenemos que traer para casa algun día con todos los gastos pagados  :eek: y que nos hagan unas clases teoricopracticas. Que te parece? seguro que en un finde aprendemos más que nosotros solos en 10 años.

Se nota que no vienes a las Leciones Magistrales de Maese Valentín los sábados por la mañana.
Saludos.[/quote]

Ya lo sé, ya. Que te crees que no lo pienso :-[ :-[ :-[, pero ya sabes cual es mi situación.
Ya me entenderás ya ;)
Tu asimilalo todo bien para despues contarmelo todo a mi.
 
Hola, ayer le hice a Wilma unos 100km, no lo se exacto porque todavía no llevo el indicador de velocidad. Bueno la rutilla consistió en un poco de autovía, carretera normalita y por fin un puertecito de montaña. Intente no subirla mucho de vueltas por aquello de hacer un mini rodaje despues de abrir el motor pero en alguna ocasión llegue a 5000rpm.
Os cuento sensaciones.
1- pese haber cambiado el año pasado el aceite de la horquilla (y no haberla usado) por un sae 10, la moto sigue blandísima de delante. Algun muelle estara tocado, que ootras opciones hay?
2- el freno delantero frena, no mucho pero frena, lo que no hace es volver la maneta al sitio con rapidez. Ya lo he comentado en alguna ocasión y haber si este finde puedo desmontar y mirar que pasa.
3-El cambio. Siempre me he qejado que este cambio rasca, sobre todo de la tercera a la segunda. Ayer me dí cuenta, que aparte de lo poco fino que pueda ir, la culpa tambien es mía. Cuando bajaba de 3ª a 2ª le daba un simple toque con el pie, y me he dado cuenta que e recorrido de la palanca es más largo, quiero decir, hay que empujar más trozo, y así aun rascando un poco entra, cuando antes no había forma. Os pasa igual????
3-y lo mejor: al dejarla aparcada el carburador ya no rebosa gasolina  ;D ;D ;D. Simplemente lo que hice que no se si fue casualidad fue cerrar el grifo de la gasolina y dejar que consumiese un rato esa gasolina . Me sorprendió al ralentí cuanto aguantaba y a los 5 min o asi apague la moto y ya ta.
4- A los primeros días de haber montado todo la moto manchaba un poco el suelo, ahora (toco madera) despues de esta vuelta nada de nada.
Miré bujías y todo bien.


Por último y tema aparte. Como se nota el viento en estas motos!!!!!!! No estoy nada acostumbrado. A algo mas de 4500rpm que deben ser unos 120-130km/h casi me quedo sin cabeza  :eek: :eek:

Menudo rollo he soltado.
 
Solo te puedo ayudar en lo del cambio:

al principio con mi r65 del 79 me ocurria a menudo que al pasar de 3ª a 2ª me quedaba en un punto muerto extraño. Incluso ahora cuando me olvido de en qué marcha estoy, sobre todo por ciudad o en reducciones de varias marchas a veces me pasa que me rasca y la solución que he hallado es pisar el pedal con decision hasta el tope. He hablado con mas gente de r65 y practicamente todos tiene algun problema con el cambio y parece ser por esto, por el recorrido de la palanca. A mi me ocurre tambien al subir de primera a segunda, al pasar el punto muerto, y parece que la solucion pasa por dejar que baje de vueltas un poco para que la velocidad de la caja y de la rueda se equiparen. Asi que al subir de primera a 2ª recomiendo esto: dejar que el motor baje de vueltas (aunque es una faenilla si quieres arrancar a tope) o hacerlo con mucha decision. Y de 3ª a 2ª si acaso dar un golpe de gas y pisar con decision.

Puede que sea una caracteristica de este tipo de cajas y puede ser tambien que, dados los años algun selector, rodamiento o piñon sufran algun desgaste. Es logico pensar que sera mayor en las marchas inferiores, donde hay mas diferencia entre desarrollos.

Finalmente lo que hice para ayudar un poco a minimizar estos rascados es añadir un aditivo a base de teflon para lubricar mejor estas piezas y poner un aceite de calidad. Y se nota bastante aunque no cura del todo. De ahi que crea que el factor desgaste es para tener en cuenta. Dudo que hayan salido de fabrica así...
 
AH! me olvidaba. Tambien lo que hice fue acortar el recorrido de la varilla que va del pedal al selector para ayudarme al subir de marchas. Buscale la medida adecuada a tu postura de conduccion. Creo que conduciendo pegado al deposito, como cuando vas con pasajero, al pie le resulta mas dificil hacer palanca y alejandose un poco, con el culo mas atras, es mas facil cambiar.

Respecto a la suspension, pues si tiene aceite nuevo en la medida correcta, porque igual te has quedado corto (por decir algo) pues el otro elemento que actua son los muelles, asi que por ahi vendra la cosa

Por cierto, el viento si que se nota... jodeer si se nota...
 
Gracias Pablo, me dejas más tranquilo con lo del cambio. ;) ;) ;) mucho más.
Es bien cierto lo de que cambia mejor si baja un poco de vueltas. Ahora que tengo la moto bien carburada sube más rapido de vueltas y baja más deprisa con lo que el cambio tambien va algo mejor que antes. A mi solo creo que me rasca mas de la cuenta de la 3ª a 2ª., por lo demás bastante bien.

Aditivo de teflón. alguna marca muy recomendable?

Gracias.
 
Bueno, lo del cable del cambio del embrague es mítico, pero dando por hecho que si, aun asi rasca de 3ª a 2ª. Apuntaría que no es exacto que rasque si no que a veces nos quedamos a medio camino al meterla.

El aditivo de teflón que le puse a la mia se llama Pentaflón. Tambien lo hay de ceramica, pero si te digo la verdad, yo lo unico que hice fue ir a una tienda de recambios y pedir un aditivo a base de teflon y me dieron este, que es para motores y maquinaria industrial. Eso si, es un poco caro (sobre 20 euros) pero el bote de 100ml da para 5 cambios de aceite. Supongo que hay otras marcas y precios en envases de otro tamaño...

E insisto, a parte de que el cambio este mas o menos fino, creo que es muy importante la tecnica de conduccion: dejar que baje de vueltas en las primeras marchas para subir, y dar golpe de gas al reducir sin duda facilita el cambio y alarga la vida de los engranajes y el embrague, ademas de evitarnos problemas de estabilidad por las reacciones del cardan

un saludo
 
Simplemente lo que hice que no se si fue casualidad fue cerrar el grifo de la gasolina y dejar que consumiese un rato esa gasolina . Me sorprendió al ralentí cuanto aguantaba y a los 5 min o asi apague la moto y ya ta.

Pero eso no arregla el problema.....

Simplemente estás vaciando la cuba de gasolina. :-?
 
javier-r65 dijo:
Simplemente lo que hice que no se si fue casualidad fue cerrar el grifo de la gasolina y dejar que consumiese un rato esa gasolina . Me sorprendió al ralentí cuanto aguantaba y a los 5 min o asi apague la moto y ya ta.

Pero eso no arregla el problema.....

Simplemente estás vaciando la cuba de gasolina.  :-?

De acuerdo Javier, esa era mi intención, vaciarla por si había demasiada gasolina que quizas había metido yo por estar jugando con los cables del acelerador. Después de eso la he arrancado y parado varias veces, le he hechos mas de 100km y no he tenido problema.
Es decir, puede estar "encharcada" y despues ajustarse con el funcionamiento?
Iluminame y gracias.
 
Hola Javier.

La cuba del carburador no se puede encharcar, funciona como una cisterna de vater.
Cuando baja el nivel de gasolina en la cuba la bolla baja y deja que entre la gasolina, cuando el nivel sube la bolla tambien y cierra la entrada de gasolina.
Si la aguja del flotador no cierra correctamente siempre te estará entrando gasolina como en una cisterna estropeada.
Tambien puede ocurrir que al tener la moto parada tanto tiempo la aguja del flotador, cullo cierre es de goma, se halla secado y no cerrara bien y al poco que has usado la moto la gomita se ha vuelto a lubricar y ahora ya te cierra bien.

Saludos.
 
Jamás volveré a decir que se me ha encharcado el carburador, lo prometo. ::)

Gracias por vuestras buenas explicaciones. Os aseguro que las leo con detalle para ir aprendiendo.
 
ya queda menos..................

dsc0004vj7.jpg


dsc0006tr8.jpg


Que os parece? le voy viendo la pinta
 
cafe racer dijo:
ost++ que chula, me gusta , me gusta  :D, pero que falta?? pintura :-/
Gracias, esperaba tu respuesta. Pues....... faltaba terminar de acoplarlo que creo que lo he hecho esta mañana, llevar a tapizar y pintar.
He probado a subirme y es una sensación extraña, es de estar muy abajo y el deposito muy arriba, ademas de llevar las manos bastante altas pese a ser un manillar casi plano. Debe de cambiar un monton la conduccion a como era antes. Supongo que será cuestión de acostumbrarse.
Tambien me falta decidir cuanto quiero que suba con el tapizado, si lo pogo fino o grueso para que sea más comodo.
 
[/quote]
He probado a subirme y es una sensación extraña, es de estar muy abajo y el deposito muy arriba, ademas de llevar las manos bastante altas pese a ser un manillar casi plano. Debe de cambiar un monton la conduccion a como era antes. Supongo que será cuestión de acostumbrarse.
quote]
¿Estriberas atrasadas? ::) ¿Has probado apoyando los pies en los reposapiés de pasajero?
 
Yo pienso que entre 3 y 6 cm estaria bien , no pongas menos si no los baches van directamente a los huevos y las vibraciones no te digo nada. a ver si el tapicero te puede poner un feston rojo o blanco
 
Pues te aconsejo que pruebes antes de forrarlo... en ponerlo lo mas alto.
Te cuento, mira yo lleve el asiento sport, como el que lleva Emilio, y una de sus características, es que es mas alto que los de serie... y no se si es una sensacion falsa o que? Pero parecia que tenias mejor dominio de la moto. Creo que la clave es procurar el no ir encorvado y buscar tener la espalda recta y mejores angulos con la cadera, los hombros, brazos para la conducion....
No se prueba a ver... ya nos diras.
 
Ponerlo lo más alto? a que te refieres, al colin o al tapizado?
El colin va y debe de ir donde esta en la foto. Más arriba perdería la estética y se movería.
Lo que tengo que ver con el tapicero es como se puede hacer lo más comodo posible sin subirlo mucho para no tapar la linea de laparte trasera. Espero que me dé buenas ideas.
 
¿Tienes aparejos para pintar el colín?
Yo no soy profesional pero pinto bastante bien, si quieres te echo una mano.

Saludos
 
boxer65 dijo:
Ponerlo lo más alto? a que te refieres, al colin o al tapizado?
El colin va y debe de ir donde esta en la foto. Más arriba perdería la estética y se movería.
Lo que tengo que ver con el tapicero es como se puede hacer lo más comodo posible sin subirlo mucho para no tapar la linea de laparte trasera. Espero que me dé buenas ideas.
Me refiero a la altura del mullidito, el colin esta perfecto.
Mira te pongo una foto para que veas a lo que me refiero, con lo de la altura del mullidito como lo llamo yo, en las fotos fijate fundamentalmente en la altura con relacion a la linia del deposito.
Este es el que tuve una temporada (Y el que luce Joseph ahora) R100 Sport
r100rs.jpg

Y este es el de serie....
BMW1.jpg
 
Faradio dijo:
¿Tienes aparejos para pintar el colín?
Yo no soy profesional pero pinto bastante bien, si quieres te echo una mano.

Saludos

Gracias Faradio por tu ofrecimiento. Tenía pensado llevarlo a pintar a un pofesional junto al deposito, guardabarros delantero y alguna cosilla más para asegurarme que quede perfecto.
Tus acabados como son ::) ::) ;D ;D ;D? te la juegas?
Tambien tengo otro deposito que estoy reparando y que quería pintar yo para probar, tambien podría ser una opcion que me enseñaras con ese.
Y mas adelante tendre que volver a pintar el chasis porque qioen lo hizo se lució, no veas como salta la pintura.
Vamos que como te ofrezcas mucho la has cagao. ;D
 
Honky-R45/Cafe Racer dijo:
[quote author=boxer65 link=1224836430/285#295 date=1234173486]Ponerlo lo más alto? a que te refieres, al colin o al tapizado?
El colin va y debe de ir donde esta en la foto. Más arriba perdería la estética y se movería.
Lo que tengo que ver con el tapicero es como se puede hacer lo más comodo posible sin subirlo mucho para no tapar la linea de laparte trasera. Espero que me dé buenas ideas.
Me refiero a la altura del mullidito, el colin esta perfecto.
Mira te pongo una foto para que veas a lo que me refiero, con lo de la altura del mullidito como lo llamo yo, en las fotos fijate fundamentalmente en la altura con relacion a la linia del deposito.
Este es el que tuve una temporada (Y el que luce Joseph ahora) R100 Sport
r100rs.jpg

Y este es el de serie....
BMW1.jpg
[/quote]


La idea me parece cojonuda, pero no lo acabo de ver en mi colin.
A ver si algun [highlight]mago del photoshop [/highlight]nos regala un ratillo de su "gracia y sabiduría" y nos enseña como queda.

Alguien se anima. Le prometo una vuelta ;D ;D ;D No en serio, me sería de mucha ayuda.

En cuanto a la conduccion estoy de acuerdo. Ahora que ya llevo unos kilometrillos con el manillar ancho y el asiento original, no veas lo agusto que voy. Pensaba en recortar el manillar en un principio, pero ahora nose, nose............aunque riñe un poco con el colin, creo.
 
;D ;D ;D ;D
Gracias mago!!!!!!!!!!! sabía yo que alguno gastaría alguno de sus minutillos .
Gracias gracias y mas gracias.

Ahora ya lo veo! :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

Lo mejor, el logo del final de colin.
 
Yo me pinté mi depósito de la R65 en rojo, y ahora le he hecho un subchasis nuevo a la R80R me estoy haciendo el colín el fibra (aún estoy terminando el proyecto), el subchasis iba con una pintura metalizada, tambien le pinté a mi hermano el soporte de los relojes de su R100R y me pinté una bicicleta de frenos de barillas, el secreto está en la calidad de la pintura.
Yo compré en Torrente en una casa de pinturas, que te hacen el color a medida, el tipo de pintura es Besaglass y lleva el brillo incorporado, es la caña.
Si quieres probamos primero con el depósito y te ahorras unos durillos, a mi solo me tienes que invitar a almorzar. ::)
Por supuesto que las piezas estén bien lijadas y limpias es imprescindible, y a eso no te ayudo ;D
 
Arriba